Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Sobre las colecciones Olés de Bruguera
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 29, 30, 31, 32, 33  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic español
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Zorro Aullador
Agente doble


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 9904
Ubicación: Asomando el hocico con mascarilla por si la pandemia

MensajePublicado: 23/07/2010 16:43    Asunto: Contraportada y portadillas internas de Gosset Responder citando

En este mensaje vamos a ir viendo qué contraportada y portadillas internas tienen los Olés de las series de Gosset que, recordemos son las siguientes: Hug el troglodita, Domingón y Facundo.

La contraportada común para los Olés de Gosset era la siguiente:



De sus 3 series solo dispongo de las portadillas internas de 2 de ellas, las de Hug el troglodita:



Y las portadillas de Facundo:



Desgraciadamente carezco de las portadillas de cualquiera de los Olés de Domingón, no obstante, si alguien tuviera uno de estos Olés y pudiera pasarme las imágenes... quedaría muy agradecido.
_________________
Zorro que duerme de día, anoche estuvo de cacería. Y con tebeos en las zarpas, jejeje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zorro Aullador
Agente doble


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 9904
Ubicación: Asomando el hocico con mascarilla por si la pandemia

MensajePublicado: 23/07/2010 17:03    Asunto: Contraportada y portadillas internas de Peñarroya Responder citando

De Peñarroya, la Bruguera sacó para la colección Olé, números de 3 de sus principales series: Don Pío, Gordito Relleno y Pitagorín. He aquí la contraportada común para todos ellos:



Estas son las portadillas internas de Don Pío:



Aquí las de Gordito Relleno:



Y, por último, las de Pitagorín:


_________________
Zorro que duerme de día, anoche estuvo de cacería. Y con tebeos en las zarpas, jejeje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zorro Aullador
Agente doble


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 9904
Ubicación: Asomando el hocico con mascarilla por si la pandemia

MensajePublicado: 23/07/2010 17:31    Asunto: Contraportada y portadillas internas de otros dibujantes Responder citando

Este mensaje irá dedicado a aquellos autores con poquitos Olés dedicados, por eso, los últimos autores que vamos a ver en este hilo con sus contraportadas y portadillas internas son los siguientes: Figueras, Martz-Schmidt y Nene Estivill.

Empezaremos por Figueras, este autor tiene dedicados dos Olés en la colección de dos series suyas: Aspirino y Colodión y Cine Locuras.

La contraportada de los Olés de Figueras es la siguiente:



Y estos son las portadillas internas del Olé de Aspirino y Colodión (Olé 51):



De Cine Locuras (Olé 70) sólo tengo esta única imagen de sus portadillas:



Martz-Schmidt, a pesar de su calidad artística, solo tuvo dedicado un solo Olé, monográfico al Doctor Cataplasma y su criada Panchita (Olé 46). Su contraportada es la siguiente:



Y estas son las portadillas internas dedicadas al doctor Cataplasma y su criada Panchita (personaje, por cierto, sacado de la nodriza de color de la peli "Lo que el viento se llevó"):



Por último, vamos a ver las portadas internas y la contraportada del Olé de Agamenón (Olé 13), único que sacaron de la producción de Nene Estivill.

Esta es la contraportada:



Y estas son las dos imágenes de las portadillas interiores:



De nuevo pido la colaboración foreril para poder tener las imágenes que me faltan, de las portadillas del Olé de Cine Locuras y del de Agamenón que me faltan. Si alguien lo tiene, le pediría por favor que los suba al foro. Gracias.

Estas dos contraportadas también venían en los últimos Olés de la Bruguera, es decir, los olés de los últimos años, y me da la sensación de que servían para cualquier serie que tuviéramos en los Olés:



Tan solo me queda por subir imágenes de las partes interiores de las portadas de los Olés, empezaremos por la de los Olés de los 70´s, donde veremos que, los personajes que salen están cada uno, dibujados por su autor correspondiente, pero en la de los 80´s el dibujo es exclusivo de Ibáñez. Empezaremos por las de los 70´s:



Estas son las de los 80´s:


_________________
Zorro que duerme de día, anoche estuvo de cacería. Y con tebeos en las zarpas, jejeje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zorro Aullador
Agente doble


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 9904
Ubicación: Asomando el hocico con mascarilla por si la pandemia

MensajePublicado: 23/07/2010 17:41    Asunto: Datos técnicos de la colección Olé de Bruguera Responder citando

¿Qué puedo decir de la gran colección Olé que no se haya dicho ya?, ¿qué imágenes nuevas voy a poner (salvo las que faltan porque aún no he conseguido) cuando ya se han puesto casi todas?. En fin, solo resta dar datos técnicos que he ido recogiendo y que, a continuación vuelvo a poner recopilados todos en un único Olé.

Evolución del precio de los Olés desde 1971 a nuestros días

COLECCIÓN OLÉ, BRUGUERA

40 pts: 1971 – abril 74

50 pts: agosto 74 – agosto 77

60 pts: octubre 77 – enero 79

75 pts: mayo 79 – febrero 80

80 pts: marzo 80 – agosto 80

90 pts: septiembre 80 – enero 81

100 pts: junio 81 – marzo 83

120 pts: octubre 83 – enero 84

125 pts: abril 84 – diciembre 84

140 pts: enero 85 - octubre 85

150 pts: diciembre 85

160 pts: enero 86 - mayo 86


COLECCIÓN OLÉ, EDICIONES B (formato pequeño)

200 pts: junio 87 – diciembre 87

225 ptas: julio 88 – marzo 89

250 pts: abril 89 – diciembre 90

275 pts: marzo 91 – marzo 93


COLECCIÓN OLÉ, EDICIONES B (formato grande)

350 pts: abril 93 – julio 94

395 pts: marzo 95 – noviembre 98

425 pts: febrero 99 – junio 2001

458 pts / 2,75 euros: septiembre 2001 – noviembre 2001

3,50 euros: 2005 – 2008.

4 Euros: Marzo 2008 –


Evolución del número de páginas de los Olés de Bruguera año a año:

1.971: 80 páginas. Sacado del Olé 5, 1ª Edición 1971.
1.972: 80 páginas. Sacado del Olé 61, 1ª Edición 1972.
1.973: 80 páginas. Sacado del Olé 73, 1ª Edición 1973.
1.974: ¿?.
1.975: 72 páginas. Sacado del Olé 26, 2ª Edición, 1/IX/1975.
1.976: 72 páginas. Sacado del Olé 122, 1ª Edición, 18/X/1976.
1.977: 72 páginas. Sacado del Olé 92, 3ª Edición 2/XII/1977.
1.978: 72 páginas. Sacado del Olé 104, 3ª Edición 2/X/1978.
1.979: 72 páginas. Sacado del Olé 138, 2ª Edición, 1979.
1.980: 64 páginas. Sacado del Olé 87, 4ª Edición, 30/VI/1980.
1.981: 64 páginas. Sacado del Olé 105, 4ª Edición, 6/VII/1981.
1.982: 64 páginas. Sacado del Olé 89, 5ª Edición, 15/XI/1982.
1.983: 64 páginas. Sacado del Olé 116, 4ª Edición, XI/1983.
1.984: 64 páginas. Sacado del Olé 97, 6ª Edición, X/1984.
1.985: 64 páginas. Sacado del Olé 130, 4ª Edición, I/1985.
1.986: 64 páginas. Sacado del Olé 78, 7ª Edición, IV/1986.


¿Cuál es el último Olé con el número en el lomo?:

Según parece ser, el Olé 126 del año 1976 (1ª Edición) es el último Olé con el número en el lomo, según información confirmada por el forero Señor Ogro con el siguiente mensaje, en el hipervínculo a continuación:

http://elforo.de/latiacomforo/viewtopic.php?t=1319&postdays=0&postorder=asc&start=225

Este tema, a su vez fue tratado también en este hilo:

http://elforo.de/latiacomforo/viewtopic.php?t=1584

¿Qué número de Olé ha podido tener más ediciones?:

Si nos atenemos a Olés sueltos y no contenidos en Super Humores, he encontrado tres Olés con una 7ª edición:

Olé nº 18: Mortadelo y Filemón. Dos agentes con recursos. Mayo de 1.986.

Olé nº 67: Zipi y Zape. Calamidad por duplicado. Marzo de 1.986.

Olé nº 78: Pepe Gotera y Otilio. Expertos en cualquier cosa. Abril del 86.

Tengo la 7ª edición del Olé 82 ("Pepe Gotera y Otilio: Una pareja de alivio" de abril del 86 pero al ser editado por Ediciones B más que por Bruguera tan solo puedo ponerlo como curiosidad...).

Hace tiempo encontré por Internet un ejemplar del Olé nº 2 de Zipi y Zape ("Más tremendos cada día"), de abril del 86, la 8ª edición, en una feria de antigüedades...

Es decir, más allá de una 8ª edición de la editorial (aún con Bruguera y no todavía con B) de los primeros números de los Olés no he podido encontrar...

Datos de este apartado recogidos entre otros sitios de este hipervínculo:

http://elforo.de/latiacomforo/viewtopic.php?t=1319&postdays=0&postorder=asc&start=225 
_________________
Zorro que duerme de día, anoche estuvo de cacería. Y con tebeos en las zarpas, jejeje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cartillero
Agente condecorado


Registrado: 07 Ago 2009
Mensajes: 1622
Ubicación: Maison Ikkoku

MensajePublicado: 23/07/2010 19:57    Asunto: Re: Contraportada y portadillas internas de otros dibujantes Responder citando

Zorro Aullador escribió:
Empezaremos por Figueras, este autor tiene dedicados dos Olés en la colección de dos series suyas: Aspirino y Colodión y Cine Locuras.


¿Y el de don Terrible Buñuelos? Claro que ese Olé es de Ediciones B, y supongo que eso implica un nuevo hilo par los Olés de ediciones B, ¿no? Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zorro Aullador
Agente doble


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 9904
Ubicación: Asomando el hocico con mascarilla por si la pandemia

MensajePublicado: 24/07/2010 00:07    Asunto: Responder citando

No creo que haga falta. De hecho ya hay un hilo creado para los Olés de Ediciones B que, en su día el Señor Ogro se encargó de abrir, y, de ir en un sitio las fotos, supongo que irán ahí, y el hilo es este:

http://www.elforo.de/latiacomforo/viewtopic.php?t=1322

Mi idea, ahora es abordar las colecciones de Benito Boniato, Pulgarcito, Superlópez y Pitufos/Johan y Pirluit de Bruguera. Todavía quedan portadas y mensajes que mejorar o resubir en este hilo y queda pastel que repartir. Wink
_________________
Zorro que duerme de día, anoche estuvo de cacería. Y con tebeos en las zarpas, jejeje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tchupón
Agente especial


Registrado: 08 Mar 2009
Mensajes: 830
Ubicación: Reus (Tarragona)

MensajePublicado: 24/07/2010 06:22    Asunto: Responder citando

Felicitaciones por este estupendo y monumental trabajo, Zorro... Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zorro Aullador
Agente doble


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 9904
Ubicación: Asomando el hocico con mascarilla por si la pandemia

MensajePublicado: 26/07/2010 17:54    Asunto: Responder citando

Señores, acabo de corregir los mensajes con las portadas y la información sobre los Olés del año 1979:

http://elforo.de/latiacomforo/viewtopic.php?p=54954#54954
_________________
Zorro que duerme de día, anoche estuvo de cacería. Y con tebeos en las zarpas, jejeje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30901
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 26/07/2010 22:29    Asunto: Re: Datos técnicos de la colección Olé de Bruguera Responder citando

Zorro Aullador escribió:
¿Qué puedo decir de la gran colección Olé que no se haya dicho ya?,


Jo, menos volverlos a imprimir, tío...

Has puesto hasta los precios, que es mi tema preferido. Sirve para ver la inflación: cuánto costaba respecto de la cesta de consumo habitual un tebeo en un año, y cuánto en años anteriores o posteriores, ver si habían subido o bajado de precio realmente. Ver cómo les afectó la subida del precio de las materias primas, como las crisis del petróleo del año 73, que llega a España en 1975, y crisis del 79; si afectó el tipo de cambio peseta/dólar en los precios: era un clásico de los telediarios de los años 80 y 90: "el dólar ha subido o ha bajado respecto a la peseta".
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Zorro Aullador
Agente doble


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 9904
Ubicación: Asomando el hocico con mascarilla por si la pandemia

MensajePublicado: 26/07/2010 22:50    Asunto: Responder citando

Acabo de corregir la información de las portadas hasta las del año 1980 (Olé 188 al Olé 210):

http://elforo.de/latiacomforo/viewtopic.php?t=1319&postdays=0&postorder=asc&start=315

Tengo un librito de esos que te dicen lo que ocurrió el año que naciste (en mi caso 1977) y, a modo de comparativa de precios viene:

La portada del diario El País que costaba en enero de ese año 15 Pesetas.

La portada de la revista La Codorniz, 25 Pesetas.

1 Kgr. de naranjas costaba unas 37 Pesetas.

1 Kgr. de peras costaba unas 70 Pesetas.

1 barra de pan mediana, 17 Pesetas.

1 par de zapatos de vestir, unas 4200 Pesetas.

Y, como hemos visto todos, un Olé de ese año, 60 pesetas.

¿Os parece caro un Olé para aquella época?.

Lo que ya no se es si se cogieron los folletos publicitarios del Corte Inglés e Hipercorp de aquellos años para comparar y sacar los precios o qué...

Lo que si se es que los olés de la Bruguera con el tiempo: disminuyó el número de hojas a medida que aumentaban de precio. Pasaron de costar 40 Pesetas la unidad en 1971 a costar 160 Pesetas el año que Bruguera quebró... ¡4 veces más que al principio!.

De cómo se concibió la colección Olé al principio, en 1971: álbumes de tapas tipo cartoné que ofreciera monográficos de los personajes más representativos de los autores más clásicos de la casa a estar monopolizados por Mortadelo y Filemón y Zipi y Zape de Ibáñez y Escobar, respectivamente, dejando pequeños rescoldos a otras series de otros autores en forma de historietas "de relleno", si acaso.

De cómo fueron vendiendo el producto estrella de la casa (Mortadelo y Filemón), cuando Ibáñez no podía dibujar más páginas él solito, le pusieron un equipo de negros, primero Martínez Osete e incluso Sanchis y, luego, Casanyes y el Bruguera Equip.... (todo esto explicado en este foro por activa y por pasiva).
_________________
Zorro que duerme de día, anoche estuvo de cacería. Y con tebeos en las zarpas, jejeje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
copito
Agente doble


Registrado: 16 Jul 2009
Mensajes: 8856

MensajePublicado: 26/07/2010 22:56    Asunto: Responder citando

No, si era ma barato que un kilo de peras y te dura mas, como va a ser caro.
Por cierto, muy bueno el Hilo y con mucha información, estoy esperando con ansiedad el de Super Lopez y el de Benito Boniato y Los Pitufos Claro!!!

Enhorabuena!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zorro Aullador
Agente doble


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 9904
Ubicación: Asomando el hocico con mascarilla por si la pandemia

MensajePublicado: 26/07/2010 23:01    Asunto: Responder citando

Por razones de organización foril, la cole de Los Pitufos/Johan y Pirluit irá en el apartado dedicado a Peyo. Igual incluyo algo más de información de la edición de Johan y Pirluit en España para que no quede un hilo tan soso y tiendo un puente entre ambos hilos. Tengo que pedir algo de ayuda para ciertos materiales de Jan pero la cosa creo que marcha bien.

Que las peras fueran carillas en aquel año puede hablar de que fueran un producto estrella y, por ello, no precisamente baratas... la España de entonces no es la de ahora.
_________________
Zorro que duerme de día, anoche estuvo de cacería. Y con tebeos en las zarpas, jejeje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30901
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 26/07/2010 23:21    Asunto: Re: Datos técnicos de la colección Olé de Bruguera Responder citando

De los datos del Zorro Aullador, junto con http://www.juandemariana.org/estudio/1583/2/patron/oro/inflacion/espana/

un poco en general:

El primer gran momento inflacionario (de aumento de precios) es en 1979 (Segunda Crisis del Petróleo, Crisis de Irán: revolución islámica en un país petrolero). Según los datos de la web citada, la inflación subiría un 140% (¿verídico?). Al año

50 pts: agosto 74 – agosto 77

60 pts: octubre 77 – enero 79

75 pts: mayo 79 – febrero 80


Los precios habían subido 10 pesetas cada 3 o 4 años (digamos que es razonable; y diré que los precios de la prensa suelen aumentar mucho un día para mantenerse inalterables durante una larga temporada, que pueden ser varios años; tradicionalmente es así). Entre enero y mayo de 1979, sin embargo, los precios suben 15 pesetas.

1.979: 72 páginas. Sacado del Olé 138, 2ª Edición, 1979.
1.980: 64 páginas. Sacado del Olé 87, 4ª Edición, 30/VI/1980.

Y bajan a 64 páginas de sopetón.

Es el final de la expansión financiera de Bruguera, visto solamente con la Colección Olé. También representa el final de la era del desarrollismo en España, etapa unida al período de crecimiento económico mundial basado en bajos precios de las materias primas. Se acaba con eso.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Zorro Aullador
Agente doble


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 9904
Ubicación: Asomando el hocico con mascarilla por si la pandemia

MensajePublicado: 26/07/2010 23:23    Asunto: Responder citando

Se me ocurre comentar también... ¿qué concepto tuvisteis de la colección los que la conocisteis en su época?.

Es decir, ¿os acordábais de verla número a número de manera correlativa mes a mes o de vez en cuando veíais números de esta colección sin orden ni concierto, reediciones de números antiguos, etc.?.

Yo la conocía así, en los quioscos venían números sin ser correlativos (al menos eso veía yo). En un determinado momento me dió por poner los Olés según el numerito de la contraportada o mirar las fechas de las ediciones... y ver algunas diferencias respecto a fechas, contenidos, estilo ibañezco, etc.

Durante mucho tiempo ignoraba que hubiera una sola colección Olé grande. Pensé que había una dedicada a Mortadelo y Filemón, otra dedicada a Zipi y Zape, etc.

Ignoraba cuántos números habían salido al mercado y lo más curioso era ver los Olés 109 y 122, de Sacarino y Pepe Gotera y Otilio (Y Rompetechos, el 109), por lo que un Olé de Rigoberto Picaporte hubiera sido algo exótico para mi... creo que me sonaba algún Olé de las hermanas Gilda pero no hablemos ya de uno de Agamenón, personaje al que no había visto mencionar ni en pintura, si acaso dibujado en alguna portada interior de los Super Humores, pero siempre ignorando todo al respecto de este personaje o su autor. Por supuesto, el referente inmediato de otros autores Bruguera eran las revistas de publicación regular de la Bruguera, tipo Mortadelo, Zipi y Zape y sucedaneos. Y los autores que ahí veías eran los que conocías... de vez en cuando un Bruguelandia te daba algunas pistas de cómo eran los dibujantes que hacían aquellas historietas y tal...

Pensaba que, Ibáñez se aburría y cambiaba de estilo cuando le apetecía, pensando que, las historietas de un Olé de Mortadelo y Filemón eran todas del mismo autor... aunque de vez en cuando y, ya, con algo más de madurez, sospechaba la verdad verdadera. Tenía cierta noción de la evolución gráfica de Mortadelo y Filemón con las historietas publicadas de los 60´s y 70´s, e incluso de los 80´s con detalles como que no aparecía el Súper, etc. o las orejas de caracol famosas, de hecho el haber tenido una edición ochentera del Olé 5 y que ahí no apareciera El súper para mi era algo curioso...

En fin, como véis, lo que he conocido y sabido, han hecho falta años y la llegada de Internet para tener respuestas a esas preguntas que, desde que me pusieron al alcance de la mano un tebeo de la Bruguera (sospecho que fué el "Selecciones de Mortadelo IV" cuando serializaban la historieta larga de "Lo que el viento se dejó".
_________________
Zorro que duerme de día, anoche estuvo de cacería. Y con tebeos en las zarpas, jejeje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zorro Aullador
Agente doble


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 9904
Ubicación: Asomando el hocico con mascarilla por si la pandemia

MensajePublicado: 26/07/2010 23:41    Asunto: Responder citando

Y ahora de sopetón, va y subo a Internet un archivón (con las portadas de los Olés 101 a 200). algunas las he rebuscado recientemente y algunas han sido cambiadas por otras mejoradas. Las podréis encontrar, muy cerquita de la mar (yo vivo a escasos 12 Kms. del mar) y en el siguiente enlace Wink :

http://www.4shared.com/file/Iew7vZsW/Ols_Bruguera_101_a_200.html

Los voy subiendo de 100 en 100 a medida que voy corrigiendo sus mensajes y tal.

Peso del conjunto (más o menos): 26,3 MB.

Tiempo de descarga: Aproximadamente unos 10 minutos.

Analizado el archivo comprimido resultante con el antivirus AVG y no me han dado problemas.

Junto con las portadas, algunas pueden estar repes por ser variantes.

Que Ustedes lo disfruten. Wink
_________________
Zorro que duerme de día, anoche estuvo de cacería. Y con tebeos en las zarpas, jejeje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic español Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 29, 30, 31, 32, 33  Siguiente
Página 30 de 33

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group