Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

La música instrumental, esa gran desconocida
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Off Topic
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29104
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 21/04/2024 08:58    Asunto: Responder citando

m-angel escribió:
Carlos, muy interesante el libro sobre Bretón.
Lo he buscado y no encuentro dónde comprarlo por internet. Sad

Buenas! Pues es que se ve que es de la Universidad de Salamanca. En este link veo que se puede comprar, al menos añadir al carrito, por 22 euros:

https://eusal.es/eusal/catalog/series/musicaviva

A ver si puedes, si no me dices:


_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Carlos
Aspirante a agente


Registrado: 07 Feb 2022
Mensajes: 25

MensajePublicado: 21/04/2024 15:38    Asunto: Responder citando

Hola m-angel,

Muy chula la sinfonía que ponías en el enlace. Me suena haberla escuchado en algún momento, pero ahora he vuelto a disfrutarla entera.

Efectivamente, el libro parece que aún no se ha distribuido para la venta, pero la editorial de la Universidad de Salamanca ya lo ha empezado a anunciar, así que supongo que estará en breve disponible.

En Amazon ya está también la posibilidad de adquirirlo, aunque no se pillan los dedos y pone que la entrega se hace como minimo dentro de un mes:

Tomás Bretón: últimos compases (Música Viva, 14)
https://amzn.eu/d/7lpy6p7

Un saludo a todos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Campodetenis
Agente especial


Registrado: 02 Nov 2016
Mensajes: 1119
Ubicación: Albergue (no más de 2 estrellas)

MensajePublicado: 21/04/2024 19:51    Asunto: Responder citando

A ver si consigo avanzar.

Se me pasó en su día el comentario de melodiapositiva: conozco poco de rock progresivo. No sé si es lo mismo que el rock sinfónico. A mis amigos, en la adolescencia, les gustaba mucho. Me suena que uno mencionaba Camel. Intenté escuchar algo de lo que me dejaron (Pink Floyd) y como lo definió mi hermana: "no es que sea mala música, o lo que entendemos por desagradable. Pero como que pega más escucharla en un bar a oscuras, así en uno de esos ambientes cargados de humo, para pensar en el sentido de la vida. Y en modos de suicidarse" (o algo similar).

Estando en casa de uno de ellos, me puso bastante música de ese estilo, que a él le encanta(¿ba?. Creo que le sigue gustando): Marillion, Yes, no sé si Camel... y otras cosas como ¿Jethro Tull? ¿Led Zeppelin? ¿Medina Azahara? ¿Emerson lake and palmer?

No me acuerdo de gran cosa, pero sí que salí con dolor de cabeza. La culpa es de mis padres, que no les gustaba ninguna música que tuviese una guitarra eléctrica o nada más moderno que un timbal, y uno iba por la vida poco preparado.

m-angel, no sabía que el "género chico" es un subgénero de las zarzuelas. A la cama no me iré....

De Guridi me suena haber oído las Diez melodías vascas y quizás El caserío, pero no estoy seguro.

De Bretón, La verbena de la Paloma y Agua, azucarillos y aguardiante, cuando era pequeño, aunque no recuerdo casi nada (salvo que mis amigos y yo, empleábamos el "¡Oiga, oiga, pollo!" con cierta frecuencia, cuando nos incordiábamos unos a otros). También estaban por casa El rey que rabió y El niño judío, creo.

Muy chulo lo poco que he podido escuchar de Bretón que has enlazado. Me da mucha rabia, porque no consigo abarcar todo lo que me gustaría.
Este fin de semana era el concierto de violín de Sibelius y Las variaciones Enigma, y nada. En fin, otra reencarnación será.

Habrá que profundizar la música de Tomás Bretón con esos enlaces....

Y....The Housemartins y su Happy hour. Madre! El instituto, mi compañero, el tráfico de casetes y él cantando una canción que tenían a capella.... acabo de envejecer 36 o 37 años de golpe.
_________________
Tururú


Ultima edición por Campodetenis el 03/05/2024 12:13, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
m-angel
Agente con honores


Registrado: 21 Ene 2010
Mensajes: 2798
Ubicación: En la casa de la pradera

MensajePublicado: 21/04/2024 20:36    Asunto: Responder citando

Cuando le doy al precio en el enlace de la Universidad de Salamanca, no se va a carrito ni a nada. Será como dice Carlos, que lo están empezando a anunciar pero aún no está disponible.

Campodetenis escribió:
De Guridi me suena haber oído las Diez melodías vascas y quizás El caserío, pero no estoy seguro.


Tanto Las Diez Melodías Vascas como El caserío tienen una música preciosa. A mí me gusta la versión que hizo TVE de El caserío, aunque los actores solo hacen playback y los cantantes son de zarzuela.

Guridi también hizo bandas sonoras de cine en los años 40 y 50: La malquerida, Marianela... Y la de la película Amaya, en la que utilizó la música que ya había compuesto hacía tiempo para la ópera del mismo título.

Campodetenis escribió:
De Bretón, La verbena de la Paloma y Agua, azucarillos y aguardiante, cuando era pequeño, aunque no recuerdo casi nada (salvo que mis amigos y yo, empleábamos el "¡Oiga, oiga, pollo!" con cierta frecuencia, cuando nos incordiábamos unos a otros).


Agua, Azucarillos y Aguardiente es de Chueca, no de Bretón.

Y lo de "|Oiga, oiga, pollo!" tiene que ser con la voz de Miguel Ligero. Smile

Para mí, la mejor versión es esa (la de Argenta), con Miguel Ligero como Don Hilarión, la preciosa voz de Manuel Ausensi como Julián, y Ana María Iriarte como Susana.


Ultima edición por m-angel el 22/04/2024 02:00, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
m-angel
Agente con honores


Registrado: 21 Ene 2010
Mensajes: 2798
Ubicación: En la casa de la pradera

MensajePublicado: 22/04/2024 01:58    Asunto: Responder citando

Campodetenis escribió:

No me acuerdo de gran cosa, pero sí que salí con dolor de cabeza. La culpa es de mis padres, que no les gustaba ninguna música que tuviese una guitarra eléctrica o nada más moderno que un timbal, y uno iba por la vida poco preparado.


En mi casa también se escuchaba sobre todo música clásica, zarzuela o jotas aragonesas (que ponía mi madre). Pero a mi padre le gustaba mucho el disco de Jesucristo Superstar, que tiene guitarra eléctrica.

Pero sí, poco preparados también nosotros. De los grupos que mencionas varios ni me suenan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Campodetenis
Agente especial


Registrado: 02 Nov 2016
Mensajes: 1119
Ubicación: Albergue (no más de 2 estrellas)

MensajePublicado: 03/05/2024 12:19    Asunto: Responder citando

Poco que añadir, salvo que me lie. En su época creo que sabía que Agua, azucarillos y aguardiente no era del mismo autor que La verbena de la paloma. Aunque a saber, que se me van y acumulan los datos en las 2 neuronas de una manera preocupante.

I stand corregido.

Poco tiempo, últimamente. A ver si consigo poner algún enlace más.
_________________
Tururú
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mac Netofon
Agente de incógnito


Registrado: 08 May 2023
Mensajes: 93
Ubicación: Más bien por abajo...

MensajePublicado: 07/06/2024 18:11    Asunto: Responder citando

Nuevos rumbos en la musica instrumental
PLAYLIST

Saluditos
Mac
_________________
Sabemos lo que usted sabe, mister Mac Netofón. Por su propio bien, no se involucre más. Le estaremos escuchando.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Campodetenis
Agente especial


Registrado: 02 Nov 2016
Mensajes: 1119
Ubicación: Albergue (no más de 2 estrellas)

MensajePublicado: 09/06/2024 00:19    Asunto: Responder citando

Mac Netofon escribió:
Nuevos rumbos en la musica instrumental
PLAYLIST


músico, ca

4. f. Melodía, ritmo y armonía, combinados.

https://dle.rae.es/m%C3%BAsico

Admito que muchas cosas que escucho, no cumplen alguna de las definiciones. Casos como los de tu ejemplo, prefiero ignorarlos por todas ellas.

Uno que cumple:

https://www.youtube.com/watch?v=f4a4iNA5KS4

Uno que se queda corto en melodía (de las primeras obras que califico como "minimalistas"), pero que compensa en orquestación, ritmo y armonía:

https://www.youtube.com/watch?v=cmNEvSFWftc

Un par que van cortos en ritmo:

https://www.youtube.com/watch?v=59cLZSkkjPA&list=RD59cLZSkkjPA&index=1

https://www.youtube.com/watch?v=75YmlDR92UQ

En fin, que lo de siempre: para gustos, colores.

Y hoy, en El rincón del administrador:

https://www.youtube.com/watch?v=X2igRcUTmF8
_________________
Tururú
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mac Netofon
Agente de incógnito


Registrado: 08 May 2023
Mensajes: 93
Ubicación: Más bien por abajo...

MensajePublicado: 09/06/2024 19:29    Asunto: Responder citando

Campodetenis escribió:
Admito que muchas cosas que escucho, no cumplen alguna de las definiciones. Casos como los de tu ejemplo, prefiero ignorarlos por todas ellas.

Pues a mis vecinos les ha encantado! Lo tenía puesto a toda pastilla y le pegaron un ladrillazo a mi ventana para escucharlo mejor Very Happy

Saluditos
Mac
_________________
Sabemos lo que usted sabe, mister Mac Netofón. Por su propio bien, no se involucre más. Le estaremos escuchando.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Chungalin
Conserje


Registrado: 29 Oct 2008
Mensajes: 1521
Ubicación: En la isla que navega

MensajePublicado: 11/06/2024 03:33    Asunto: Responder citando

Campodetenis escribió:
Y hoy, en El rincón del administrador:

https://www.youtube.com/watch?v=X2igRcUTmF8

Te devuelvo la pelota, con minimalismo que va espesando como la maizena:

https://www.youtube.com/watch?v=nMR9yP8cXvE&list=PLiN-7mukU_RGKZTh_YAb8D335VZU6YtOM&index=3

(Max Richter - Three Worlds: Music from Woolf Works - Mrs. Dalloway: War Anthem)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Carlos
Aspirante a agente


Registrado: 07 Feb 2022
Mensajes: 25

MensajePublicado: 12/06/2024 21:22    Asunto: Responder citando

Carlos escribió:
m-angel escribió:


La pasión musical de Tomás Bretón era la creación y consolidación de una ópera española que estuviera a la altura de las operas europeas. También escribió sinfonías, música de cámara... una buena producción.

Y, próximo a morir, se lamentó con amargura de que solo se le recordaría por "La verbena de la Paloma" (la única de sus 50 zarzuelas que se sigue representando).


Tal y como dices, aunque popularmente "La verbena de la Paloma" sea lo que más se asocia a Tomás Bretón (siendo una obra que, por cierto, me encanta), su trabajo y su historia son fascinantes, como también ocurre con otros grandes músicos españoles a los que a veces parece que infravaloramos o que no los veamos a la altura de otros.

Precisamente sobre Tomás Bretón acaba de publicarse un libro que recopila sus últimos años. Muestra aspectos menos conocidos de esta etapa y se centra también en lo que tuvo que luchar para recibir una pensión cuando lo jubilaron antes de tiempo como director del Real Conservatorio... lo cual demuestra como, aunque muchos maestros (de este arte y de otros) cuenten con el cariño y el reconocimiento popular, muchas veces las administraciones no reconocen talento ni legado.

Dejo por aquí el enlace y el resumen:

https://eusal.es/eusal/catalog/book/978-84-1311-936-6



Tomás Bretón (1850-1923) ha pasado a la historia como uno de los grandes músicos españoles de todos los tiempos. Ampliamente conocido por su labor compositiva y por sus desvelos en favor de la ópera nacional, lo cierto es que, durante su vida, Bretón abordó también la interpretación violinística y la dirección orquestal, fue un reconocido conferenciante, se dedicó a la docencia y consagró diecisiete años de su vida a la dirección del Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid. Sin embargo, pese a sus logros, y aun habiendo sido considerado, en vida, una gloria nacional, tuvo que dedicar sus mayores esfuerzos en la senectud a conseguir una pensión digna derivada de su servicio al frente de la dirección del mencionado centro musical, un asunto sobre el que, hasta la fecha, no se había investigado en profundidad.

De acuerdo con esta realidad, el presente volumen nace con la intención de arrojar luz sobre los últimos años de vida de Bretón, profundizando en su actividad mientras estuvo adscrito al Conservatorio y en las circunstancias que rodearon el proceso burocrático encaminado a lograr una retribución del Estado tras el fin de su etapa laboral. A través del acceso a fuentes epistolares –la mayor parte de ellas, cartas manuscritas de Bretón, inéditas, albergadas en la Colección Sánchez Rodríguez (colección privada)–, y con el apoyo en fuentes hemerográficas y bibliográficas, el trabajo demuestra la, en ocasiones, injusta forma en la que la Administración trata a sus intelectuales, como se evidencia a través de las penurias sufridas por el músico tras una inesperada y forzosa jubilación.


Este fin de semana estuve en la feria del libro de Madrid, y vi que la editorial de la Universidad de Salamanca tenía caseta y ahí sí que tenían el libro. Me lo pillé porque me encanta Bretón y parece que tiene bastante buena pinta... No conocía estos detalles del final de su vida. Una pena como lo trataron.

Tal y como comentamos, hasta hace poco, aunque estuviera anunciado, no ha debido distribuirse. Lo he mirado por curiosidad en Amazon, y ya tiene un plazo de entrega normal de días y no de meses como antes:

https://amzn.eu/d/8vfAYfc

Un saludo a todos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Campodetenis
Agente especial


Registrado: 02 Nov 2016
Mensajes: 1119
Ubicación: Albergue (no más de 2 estrellas)

MensajePublicado: 13/06/2024 13:27    Asunto: Responder citando

1) Los vecinos son lo peor. Si quieren escuchar más de eso, se tienen merecido lo que les pase, incluido la caída de ladrillo en la cabeza. De todas maneras, me sospecho que el mensaje era otro.

2) Escuchado lo de Richter. Que no cuente conmigo, que las depresiones prefiero llevarlas a palo seco. Puesto a cortarme las venas, prefiero el Adagio de Barber. De momento, Carl Davis convence; Max Richter, no.

3) He buscado cosas de Bretón, para añadir a la cesta de Amazon. Resulta que la versión que había de sus sinfonías está descatalogada, y en Todocolección pretenden que pague un riñón de oso por ellas. Va a ser que no.

Voy amontonado algunas cosas (Bretón, Davis - Carl, no Colin) en la susodicha cesta. Cuando los precios bajen a un importe irrisorio, algo caerá (espero que no sea un ladrillo). Si me conozco bien, pueden pasar años. M´enfin....
_________________
Tururú
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Off Topic Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
Página 9 de 9

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group