Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
wolverine4277 Agente veterano

Registrado: 08 Oct 2022 Mensajes: 495 Ubicación: Argentina
|
Publicado: 29/06/2025 19:53 Asunto: PatoAventuras - Legítimos dueños |
|
|
Arranqué con una nueva tradumaquetación. Esta vez un poco más extensa, serán 4 partes de alrededor de 22 páginas cada una. Espero que les guste!
Parte 1
Descarga Parte 1
-2025/07/03 Versión inicial
-2025/07/04 Versión con correcciones de Cachirulo y Shazzan
Parte 2
Descarga Parte 2
-2025/07/07 Versión inicial
-2025/07/08 Versión con correcciones de Shazzan
-2025/07/09 Versión con correcciones de Cachirulo
Parte 3

Ultima edición por wolverine4277 el 09/07/2025 15:48, editado 8 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Strider98 Agente especial

Registrado: 14 Dic 2022 Mensajes: 635
|
Publicado: 30/06/2025 12:04 Asunto: |
|
|
Seguro que nos va ha encantar.  |
|
Volver arriba |
|
 |
wolverine4277 Agente veterano

Registrado: 08 Oct 2022 Mensajes: 495 Ubicación: Argentina
|
Publicado: 03/07/2025 23:04 Asunto: |
|
|
Acabo de subir la primera versión de la primera parte.
Me surgieron algunas dudas de traducción, que tal vez alguno de los foreros sepa sacarme.
Traduje "candy-striped ruby" como "rubí caramelo a rayas". Luego, observé que en la historia "Hombre de sociedad" traducen "candy-striped ruby" como "rubí fresa", por lo menos en la versión de Montena que tengo yo. Me pareció rara la traducción, pero si así se traduce en otras historias lo cambio.
En otro momento, cuando se habla de los artefactos a devolver, se refieren a "duckbill from the forbidden valley", no pude encontrar a que hacen referencia...
Lo último es el gentilicio de Patópolis, traduje "duckburgians" como "patopolenses", pero no estoy seguro.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
legnasiul Agente condecorado

Registrado: 13 Oct 2011 Mensajes: 1687
|
Publicado: 04/07/2025 13:41 Asunto: |
|
|
wolverine4277 escribió: | Acabo de subir la primera versión de la primera parte.
Me surgieron algunas dudas de traducción, que tal vez alguno de los foreros sepa sacarme.
Traduje "candy-striped ruby" como "rubí caramelo a rayas". Luego, observé que en la historia "Hombre de sociedad" traducen "candy-striped ruby" como "rubí fresa", por lo menos en la versión de Montena que tengo yo. Me pareció rara la traducción, pero si así se traduce en otras historias lo cambio.
En otro momento, cuando se habla de los artefactos a devolver, se refieren a "duckbill from the forbidden valley", no pude encontrar a que hacen referencia...
Lo último es el gentilicio de Patópolis, traduje "duckburgians" como "patopolenses", pero no estoy seguro.
Saludos. |
El caramelo que indicas existe pero no tengo claro como se llama, es muy popular. Buscando por google a lo mejor lo encuentras a mi la ia me dice esto:
"Basado en la imagen, el caramelo grande y redondo con espirales de colores (rojo y blanco, rosa y blanco, naranja y blanco, y marrón y blanco) se conoce comúnmente como **menta con espiral** o **caramelo de menta rayado**.
A menudo se les llama simplemente **caramelos de menta** o **dulces de menta**, aunque también existen variantes con otros sabores que no son menta. En España, también podrías encontrarlos como **piruletas redondas** (aunque no tengan palo) o **caramelos espiral**.
El patrón de espiral es muy característico de este tipo de dulce."
Con respecto al gentilicio yo llamo Patoburgo o sea que diria que es patoburgueses pero al ser Patopolis se me pierde pero la IA dice esto:
"El gentilicio más comúnmente aceptado para los habitantes de Patópolis (Duckburg en inglés) es patopolense.
Aunque no es una ciudad real y, por lo tanto, no hay un gentilicio "oficial" en el sentido geográfico, "patopolense" es la traducción y adaptación que se ha popularizado en el fandom y las traducciones de las historietas y series animadas de Disney en español." |
|
Volver arriba |
|
 |
cachirulo Agente especial

Registrado: 29 Oct 2023 Mensajes: 1193
|
Publicado: 04/07/2025 20:00 Asunto: |
|
|
Muchas gracias, wolverine, es una historieta muy interesante, ya estoy deseando leer la siguiente parte.
Te he enviado algunas sugerencias/correcciones. _________________ Los aragoneses somos GIGANTES en nuestros sueños y CABEZUDOS a la hora de cumplirlos. |
|
Volver arriba |
|
 |
wolverine4277 Agente veterano

Registrado: 08 Oct 2022 Mensajes: 495 Ubicación: Argentina
|
Publicado: 05/07/2025 00:38 Asunto: |
|
|
legnasiul escribió: |
El caramelo que indicas existe pero no tengo claro como se llama, es muy popular. Buscando por google a lo mejor lo encuentras a mi la ia me dice esto:
"Basado en la imagen, el caramelo grande y redondo con espirales de colores (rojo y blanco, rosa y blanco, naranja y blanco, y marrón y blanco) se conoce comúnmente como **menta con espiral** o **caramelo de menta rayado**.
A menudo se les llama simplemente **caramelos de menta** o **dulces de menta**, aunque también existen variantes con otros sabores que no son menta. En España, también podrías encontrarlos como **piruletas redondas** (aunque no tengan palo) o **caramelos espiral**.
El patrón de espiral es muy característico de este tipo de dulce."
Con respecto al gentilicio yo llamo Patoburgo o sea que diria que es patoburgueses pero al ser Patopolis se me pierde pero la IA dice esto:
"El gentilicio más comúnmente aceptado para los habitantes de Patópolis (Duckburg en inglés) es patopolense.
Aunque no es una ciudad real y, por lo tanto, no hay un gentilicio "oficial" en el sentido geográfico, "patopolense" es la traducción y adaptación que se ha popularizado en el fandom y las traducciones de las historietas y series animadas de Disney en español." |
Gracias.
Finalmente cambié Patópolis por Patoburgo.
Ahora voy a buscar todas las historias donde vi que lo mencionan los artefactos sobre los que tengo dudas para ver si encuentro algo extra, tal vez buscando como los llaman en algún otro idioma.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
wolverine4277 Agente veterano

Registrado: 08 Oct 2022 Mensajes: 495 Ubicación: Argentina
|
Publicado: 05/07/2025 00:40 Asunto: |
|
|
Acabo de subir una versión con correcciones de Cachirulo y Shazzan.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
scrooge Agente condecorado

Registrado: 14 Sep 2009 Mensajes: 2104
|
Publicado: 05/07/2025 13:20 Asunto: |
|
|
El gentilicio de Patópolis es "patopoleses", sin la n añadida por la IA, al menos ese usa Alfons en sus traducciones. Parece que la IA se ha inventado lo del fandom, como suele hacer. Patópolis solo se usa en España, no en América donde siempre han usado Patolandia, así que los únicos fandom son los de este foro, que no lo usan . "Patopolenses" se usa en portugués, y como digo, "patopoleses" en castellano... a ver si escribiendo esto la IA se lo aprende y no lía más
Subo una captura de la traducción de Alfons en Patomas y la carrera campestre.
Respecto a la ciudad a usar en una traducción de PatoAventuras, yo usaría Patolandia (doblaje en América de siempre y también usado en España originalmente) o Patoburgo (usado en el doblaje más "actual" realizado para España). En América la ciudad siempre ha sido Patolandia, tanto en la televisión como en los cómics, y no tienen los líos que nos traemos por aquí.
Wolverine4277, usa el nombre que más te guste a ti personalmente, independientemente de que lo use el foro o lo use oficialmente la Disney en España, o se use en América , que por otro lado se usó también en España durante 15 años. Creo que todos entendemos los 3 nombres perfectamente. |
|
Volver arriba |
|
 |
wolverine4277 Agente veterano

Registrado: 08 Oct 2022 Mensajes: 495 Ubicación: Argentina
|
Publicado: 06/07/2025 02:29 Asunto: |
|
|
scrooge escribió: | El gentilicio de Patópolis es "patopoleses", sin la n añadida por la IA, al menos ese usa Alfons en sus traducciones. |
Gracias Scrooge, leí esa historia pero no me acordaba! Igualmente pasé a utilizar Patoburgo, así que quedó patoburgueses.
La IA hay cosas en las que ayuda y otras (muchas) se inventa las cosas.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
wolverine4277 Agente veterano

Registrado: 08 Oct 2022 Mensajes: 495 Ubicación: Argentina
|
Publicado: 06/07/2025 02:44 Asunto: |
|
|
wolverine4277 escribió: | Acabo de subir la primera versión de la primera parte.
Me surgieron algunas dudas de traducción, que tal vez alguno de los foreros sepa sacarme.
Traduje "candy-striped ruby" como "rubí caramelo a rayas". Luego, observé que en la historia "Hombre de sociedad" traducen "candy-striped ruby" como "rubí fresa", por lo menos en la versión de Montena que tengo yo. Me pareció rara la traducción, pero si así se traduce en otras historias lo cambio.
En otro momento, cuando se habla de los artefactos a devolver, se refieren a "duckbill from the forbidden valley", no pude encontrar a que hacen referencia...
Lo último es el gentilicio de Patópolis, traduje "duckburgians" como "patopolenses", pero no estoy seguro.
Saludos. |
Al final, me descargué la historia en francés y alemán y me ayudó con las dudas que tenía:
"candy-striped ruby" se refiere a que las rayas del rubí son rosas como los de las bastones de caramelo/piruletas (como también comentó legnasiul) de modo que quedó como rubí de rayas rosas (también lo pude apreciar bien en la parte 2 de la historia).
En la historia que tengo yo (que viene en Pato Donald 2 - Tío Gilito y la piedra filosofal) el rubí ni siquiera tiene rayas y como es color rosa lo llaman "rubí fresa".
"duckbill from the forbidden valley" se referíe a un dinosaurio que nació de un huevo que Gilito se trajo del valle prohibido
Me queda cambiar los textos y volver a subir la historia.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
scrooge Agente condecorado

Registrado: 14 Sep 2009 Mensajes: 2104
|
Publicado: 06/07/2025 12:45 Asunto: |
|
|
wolverine4277 escribió: |
Al final, me descargué la historia en francés y alemán y me ayudó con las dudas que tenía:
"candy-striped ruby" se refiere a que las rayas del rubí son rosas como los de las bastones de caramelo/piruletas (como también comentó legnasiul) de modo que quedó como rubí de rayas rosas (también lo pude apreciar bien en la parte 2 de la historia).
En la historia que tengo yo (que viene en Pato Donald 2 - Tío Gilito y la piedra filosofal) el rubí ni siquiera tiene rayas y como es color rosa lo llaman "rubí fresa".
|
Ese fue un problema en la traducción y coloreado de la edición de Montena. Originalmente los rubis eran a rayas. Supongo que no sabían muy bien como traducir eso y borraron las rayas.
Así se publicó originalmente en EE.UU. en 1962.
y así con un coloreado más moderno en Grecia. Supongo que en integral de Carl Barks de Salvat se hizo correctamente.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
wolverine4277 Agente veterano

Registrado: 08 Oct 2022 Mensajes: 495 Ubicación: Argentina
|
Publicado: 07/07/2025 23:45 Asunto: |
|
|
Acabo de subir la segunda parte de la historia.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
wolverine4277 Agente veterano

Registrado: 08 Oct 2022 Mensajes: 495 Ubicación: Argentina
|
Publicado: 07/07/2025 23:46 Asunto: |
|
|
scrooge escribió: |
Ese fue un problema en la traducción y coloreado de la edición de Montena. Originalmente los rubis eran a rayas. Supongo que no sabían muy bien como traducir eso y borraron las rayas.
Así se publicó originalmente en EE.UU. en 1962.
y así con un coloreado más moderno en Grecia. Supongo que en integral de Carl Barks de Salvat se hizo correctamente.
 |
Gracias Scrooge!
Que raro ver a Gilito con un traje verde militar!!!
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
wolverine4277 Agente veterano

Registrado: 08 Oct 2022 Mensajes: 495 Ubicación: Argentina
|
Publicado: 08/07/2025 18:54 Asunto: |
|
|
Acabo de subir la segunda parte con correcciones de Shazzan.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Strider98 Agente especial

Registrado: 14 Dic 2022 Mensajes: 635
|
Publicado: 08/07/2025 19:17 Asunto: |
|
|
Muchas gracias, Wolverine4277, por la segunda parte de esta historia.  |
|
Volver arriba |
|
 |
|