 |
El foro de la T.I.A. Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
magin Agente galáctico

Registrado: 29 Jul 2003 Mensajes: 32051 Ubicación: Yo siempre estoy aquí
|
Publicado: 25/03/2019 21:15 Asunto: |
|
|
En lo de la redacción es donde más se nota la desgana hispánica de "así ya está bien para pegar un pelotazo". Como saben que están en un mercado protegido, cualquier película la sacarán dentro de un tiempo en la tele. Mirad el programa ese "Historia de nuestro cine" donde reivindican cualquier cosa que no vale dos gordas pero que, además, si fuera un cine industrial con miles de films en las salas y en los vídeoclubs y en las descargas digitales y en las teles, pues dices, vale, tiene que haber bueno, malo y mediocre. Jo, pero si te dan el dinero las Administraciones Públicas, tienes toda la información posible, acceso a los familiares, los tebeos allí mismo... bueno, yo digo lo de siempre: pones "Capitán Trueno", "Mortadelo", "Superlópez" y el resto una pantalla negra y tienes lleno, y eso lo saben los que mueven el cotarro.
Sobre Manuel Vázquez en concreto, para salirme del monotema sobre el cine, lo que dijo el Zorro Aullador es interesante porque refleja bastante que es un individuo complejo. Que todo el mundo es complejo pero que, especialmente, Vázquez lo era. Nos divierte leer sobre sus anécdotas o sobre cómo él las tergiversaba para sus historietas, y nos creemos que era más o menos pillo que eso, pero sí que tengo claro que mejor no tenerlo muy cerca de nuestra cartera, pero, a la vez, tiene esa capacidad de trabajar, de hallar ideas, argumentos, guiones, estilos gráficos, soluciones... el ingenio de la postguerra que también ha existido en bastante gente después: lo de pararse a ver si una lámpara tirada en la basura se puede arreglar, aquello que leímos de que no llevaba a los hijos al colegio (absentismo habitual, según parecía) pero que los llevaba a esas horas al cine o al teatro, osea que no los tenía tirados por la calle buscando chatarra. Es complejo, y muy interesante. _________________ >3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.
... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera |
|
Volver arriba |
|
 |
Tonimn Agente doble

Registrado: 07 Dic 2006 Mensajes: 9248
|
Publicado: 02/04/2019 11:24 Asunto: |
|
|
Yo creo que mezclan épocas.
Cuando dibujaban ahí era en tiempos anteriores a la llegada de Ibáñez. _________________ Mi web: http://www.tebeosytebeos.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Raul1981 Superagente

Registrado: 24 Ene 2006 Mensajes: 21897 Ubicación: La Paf-cueva
|
Publicado: 02/04/2019 12:31 Asunto: |
|
|
Hubo quien se creyó que la anécdota del final que Vázquez le roba a Ibáñez era cierta. Hasta el propio Ibáñez tuvo que desmentirlo, que simplemente era una coña de la película como otras tantas. _________________ "Tranquilo... si esto lo leen cuatro gatos. Como tú..."
Mi blog www.telodigoytelocomento.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
magin Agente galáctico

Registrado: 29 Jul 2003 Mensajes: 32051 Ubicación: Yo siempre estoy aquí
|
Publicado: 02/04/2019 22:23 Asunto: |
|
|
Ahí hay otra cuestión: Ibáñez no parece muy contento con la película ni con otras revisiones del pasado (entiendo que la novela gráfica de Paco Roca y algunos comentarios). Le recuerdo diciendo: "eran épocas que había trabajo para todos", así que no había codazos para quitarse de enmedio a los demás. Era un mercado en expansión y eso lo vemos en el número de editoriales, de revistas, de material nacional y extranjero publicado, de reediciones y de nuevas salidas... pero la imagen que queda es como de competencia: Vázquez vs Ibáñez, Bruguera vs TBO, todos a muerte, y eso no parece ser cierto del todo o a veces de ninguna manera. Por más competencia que hubiera, ambas editoriales y otras podían coexistir y coexistieron porque había hambre de tebeos y de lecturas divertidas.
Creo que mi crítica a la película, que la puedo hacer casi idéntica a las de superhéroes, es la de la falta de complejidad de los asuntos: ni la vida de Vázquez era solamente la parte de pillo que acaba en la cárcel sino que había muchas más cosas; ni los superhéroes son solamente gente que se pega, y eso lo demuestran muchos episodios con personajes, situaciones y escenarios complejos. ¿Quién ha pensado que se ha repetido lo de "complejo"? _________________ >3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.
... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera |
|
Volver arriba |
|
 |
CUCUKPLAF Agente veterano

Registrado: 06 Ene 2015 Mensajes: 313 Ubicación: MALAGA
|
Publicado: 03/01/2025 12:44 Asunto: |
|
|
Hoy emiten la película a las 22,30 en la 2 |
|
Volver arriba |
|
 |
DwightFry Agente de incógnito

Registrado: 06 Feb 2025 Mensajes: 93
|
Publicado: 10/03/2025 22:07 Asunto: |
|
|
La vi en su día... y la olvidé al momento, la verdad. Me dio la impresión de ser un biopic estéril y genérico, de esos que se hacen como churros para ser cubreparrillas de televisión. Y Segura, aunque tiene un leve parecido con Vázquez si uno entorna los ojos, de nuevo estaba haciendo de Segura.
Creo que la biografîa de Vázquez podría haber dado para una muy buena película. Pero en mi opinión necesitaba ser más "sucia" (no me refiero a teta, culo, pedo, pis). Y personalmente yo le hubiera dado el papel a Manuel Tallafé. Pero claro, no es un actor "cabecera de cartel". |
|
Volver arriba |
|
 |
magin Agente galáctico

Registrado: 29 Jul 2003 Mensajes: 32051 Ubicación: Yo siempre estoy aquí
|
Publicado: 11/03/2025 14:33 Asunto: |
|
|
No es necesario que fuera "sucia"...
Se puede contar desde tal o cual punto de vista pero, si me voy a lo que me interesa: es muy pobre lo de la editorial, en la que no hay ni un personaje configurado. El que más hay, el calvo de la cabeza limón parece ser que es inventado: venga ya...
Yo opto por contar su trabajo como dibujante, humorista, etc.
Lo demás es un dechado de incompetencias comenzando por aquel Ibáñez de medio pelo (con perdón) que no es que actor no sirva, que no lo sabemos, sino que está totalmente desaprovechada su presencia.
Por ejemplo: "estuvo décadas sin poder dibujar historietas"... ¿Mande? ¿Eso de donde se lo sacan?
Luego están esos peajes ideológicos que las pelis y, en general, el mundo intelectualoide español, necesita como agua podrida: los de derechas tienen que citar a Stalin y la Cheka sin para y los que dicen ser de izquierda progresista, que no lo son en un 90% tienen que sacar "a las monjas malas deshauciadoras".
Y, entretanto, si personajes, ni chistes ni nada.
Yo, la verdad, es que a Santiago Segura y su tropa, el único papel que les veo es el de hacer propaganda de sus peliculas. Birra todo lo demás, incluido Viaje al Centro de la Tele (sobretodo, porque eso lo pago con mis impuestos, aparte de las subvenciones que me ha trincado el "cine español cultura europea") _________________ >3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.
... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera |
|
Volver arriba |
|
 |
DwightFry Agente de incógnito

Registrado: 06 Feb 2025 Mensajes: 93
|
Publicado: 13/03/2025 03:26 Asunto: |
|
|
Con lo de "sucia" no me refería tanto a retratar las sombras del personaje como a utilizar una estética, una textura, una sensación. Para mí el ejemplo perfecto de lo que quiero decir es "Yo soy la justicia", la segunda película del "justiciero" de Charles Bronson. Vaya por delante que como cine me parece lamentable, pésima, infumable. PERO, al menos a mí que nunca he puesto el pie en Estados Unidos, cada fotograma me transmite de la forma más vívida la sensación perfecta de un momento y un lugar especialmente sórdido en el mundo urbano estadounidense, casi se podría editar su metraje para convertirla en un documental de testimonio histórico muy valioso, con independencia de lo deleznables que me parezcan el resto de aspectos de la película.
En la de Vázquez no hay nada de eso. Es una sensación neutra, vacía, de estar viendo actores paseándose por decorados y ya, nada que me lleve realmente a un entorno de vividores y malvividores, de chupópteros y chupatintas, de currantes incansables y de vagos impenitentes, de una forma que sienta como orgánica y no como "te estamos contando esto porque lo pone el guion". |
|
Volver arriba |
|
 |
Goe Agente fundador

Registrado: 16 Jul 2003 Mensajes: 5437 Ubicación: Ciudad de Edo
|
Publicado: 14/03/2025 17:11 Asunto: |
|
|
A mí me parece muy buena. Entiendo lo que dices de sucia por la clase de persona que Vázquez fue, con los sablazos y su carácter de vividor, pero tiene la anecdota de "se ha muerto mi padre", la del loro, la de la viñeta en la esquina, todas ellas reales...y cuando vez fotos de Vázquez tanto cuando es jóven como al final de la peli cuando es viejo, se parece mucho a cómo estaba caracterizado en la película. La anecdota de cuando lo buscan para detenerlo y entonces sale en la tele me suena que también es real.
Creo que está muy bien hecha por lo documentada. Y es muy divertida. En el cine se descojonaban todos cuando yo fui a verla. _________________
Vamos Ebisumaru!!!  |
|
Volver arriba |
|
 |
magin Agente galáctico

Registrado: 29 Jul 2003 Mensajes: 32051 Ubicación: Yo siempre estoy aquí
|
Publicado: 17/03/2025 14:56 Asunto: |
|
|
Yo la vi pobretona en su momento... Con los años, aún más.
Porque ese tipo de pelis españolas sirven de excusa para no hacer más, dado que ya existe esa que habla de una editorial o de una empresa de aquellos años de mediados del siglo XX, de una ciudad en postguerra o desarrollismo como es Barcelona, de gente que trabaja, de jefes autoritarios (como si no los hubiera habido en 1980, 1990, 2000, 2010...), etc. Como eso ya aparece, aunque aparece mal, cortado, sesgado y sin profundidad, pues ya no hay que hacer más pelis similares.
En cuanto a quién era Vázquez, esa peli no nos lo muestra, como tampoco nos muetra su relación o comparación con su jefe Rafael González, con Ibáñez o con su familia. ¿Cuántos hijos aparecen en la película, cuántas esposas o parejas o como se las quiera denominar? ¿Te da la sensación de que dibujaba mucho o poco, de que tenía mucha o poca aceptación entre el público?
No es cuestión de metraje (de minutos de film) sino de interés por mostrar una realidad o cuatro topicazos mal hilvanados.
Yo NO veo una buena peli.
Como vale la pena comparar: la peli sobre alguien, com oí en su momento, con poca entidad para tener una pelicula biográfica, como es Glenn Miller, músico de orquestas de los años 1920-1940, es todo lo contrario: sea por invento de guion o por escenas basadas en la realidad, el televidente ve a su mujer, a su familia, a sus compañeros de la orquesta, algo de sus pensamientos y de cosas que le pasan, y se hace una idea de la música que inventaba y tocaba. Film: The Glenn Miller Story, de 1954. Título en castellano: Música y lágrimas,
Igual me puedo ir a Cómo matar a la propia esposa = How to Murder Your Wife, con Jack Lemmon, de 1965. Entiendo que es un dibujante de comics ficticio PERO nos enteramos un poco de cómo funcionan las tiras cómicas de prensa de gran éxito.
¿Nos El Gran Vázquez una idea de cómo se hacía un guion, bocetos, lápiz y tinta y publicación de aquellas historietas? _________________ >3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.
... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|