Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

La mala fama de la edición de Grijalbo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Astérix el galo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
DwightFry
Agente de incógnito


Registrado: 06 Feb 2025
Mensajes: 93

MensajePublicado: 12/03/2025 20:42    Asunto: La mala fama de la edición de Grijalbo Responder citando

Estoy seguro de que esto se habrá discutido hasta la saciedad anteriormente, pero he notado que la edición o ediciones de Grijalbo ("la de toda la vida") está muy mal considerada por estos lares. ¿Cuáles son las causas? Se me ocurren de entrada tres:

- Posible reproducción deficiente de los originales.
- Posible mal coloreado (he visto gente criticar el color de la edición, hablar de bosques rosa y cosas así, lo que no sé es si es cosa de Grijalbo o incluso Bruguera, o el material original tenía esos colores).
- La rotulación "brugueriana" tipo máquina de escribir. Esto último personalmente no me molesta en absoluto, supongo que porque crecí con ella.

Y a raíz de esto, ¿consideráis que la edición de Salvat del 99-2000 es superior a la de Grijalbo o es exactamente la misma excepto el cambio de editorial? Pregunto por esa en concreto porque por lo que comprobado al menos la rotulación brugueriana la conservaba y no sé si era diferente a la de Grijalbo en otros aspectos sin hacer una comparación directa. Y personalmente en las ediciones "modernizadas" tipo Gran Colección o el coleccionable integral no tengo interés (no quiero portadas nuevas ni dibujos modernos en las entradillas de los álbumes antiguos, ni rotulaciones digitales, ni papel satinado).

Esto, insisto, será supongo totalmente de primero de primaria de comiquero, pero me pica la curiosidad y con el buscador del foro no me aclaro...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alfons
Confidente


Registrado: 06 Mar 2007
Mensajes: 837

MensajePublicado: 16/03/2025 22:40    Asunto: Responder citando

Para los que vivimos el debut de Grijalbo en el campo del cómic allá por 1976, fue todo lo contrario: su edición de Astérix (y seguidamente, de otras series francobelgas) supuso una bocanada de aire fresco después de años de soportar las pésimas ediciones de Bruguera, con la rotulación hecha a mano, respecto del colorido original, buen papel, etc.
Sin embargo, un error que sí hizo Grijalbo fue, al reeditar los álbumes de Astérix anteriormente editados por Bruguera, reutilizar los fotolitos de los mismos con la misma rotulación mecánica y errores de traducción; incluso dos títulos, "Astérix en Hispania" y "Astérix en Córcega", mantenían el infame color "made in Bruguera" (aunque eso lo arreglaron en sucesivas reediciones). Deberían haberse hecho nuevos fotolitos con nueva rotulación (cosa que no se hizo sino muchos años después, al pasar la edición a Salvat), que no creo que hubiera supuesto un gasto excesivo (y a la larga, se hubiera amortizado, dado que Astérix es un producto reeditado continuamente).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
DwightFry
Agente de incógnito


Registrado: 06 Feb 2025
Mensajes: 93

MensajePublicado: 16/03/2025 23:44    Asunto: Responder citando

Alfons escribió:
Para los que vivimos el debut de Grijalbo en el campo del cómic allá por 1976, fue todo lo contrario: su edición de Astérix (y seguidamente, de otras series francobelgas) supuso una bocanada de aire fresco después de años de soportar las pésimas ediciones de Bruguera, con la rotulación hecha a mano, respecto del colorido original, buen papel, etc.
Sin embargo, un error que sí hizo Grijalbo fue, al reeditar los álbumes de Astérix anteriormente editados por Bruguera, reutilizar los fotolitos de los mismos con la misma rotulación mecánica y errores de traducción; incluso dos títulos, "Astérix en Hispania" y "Astérix en Córcega", mantenían el infame color "made in Bruguera" (aunque eso lo arreglaron en sucesivas reediciones). Deberían haberse hecho nuevos fotolitos con nueva rotulación (cosa que no se hizo sino muchos años después, al pasar la edición a Salvat), que no creo que hubiera supuesto un gasto excesivo (y a la larga, se hubiera amortizado, dado que Astérix es un producto reeditado continuamente).


Pero la primera edición de Salvat conservó la rotulación mecánica "brugueriana", no sé si en todos los títulos porque de esa edición sólo tengo un número clásico, concretamente "Los laureles del César", que tiene rotulado a lo Bruguera. ¿Era entonces la primera edición de Salvat simplemente la misma de Grijalbo exactamente, simplemente cambiada de editorial?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alfons
Confidente


Registrado: 06 Mar 2007
Mensajes: 837

MensajePublicado: 17/03/2025 09:58    Asunto: Responder citando

Tienes razón, cuando Astérix pasó a ser editado a Salvat, esta última heredó a su vez los fotolitos de las ediciones de Grijalbo, algunos de los cuales aún conservaban la rotulación mecánica brugueril. Salvat los cambió eventualmente por nuevos fotolitos "remasterizados", con nueva rotulación y traducción revisada, pero lo hizo al cabo de un tiempo de haber "heredado" a Astérix, no inmediatamente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Astérix el galo Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group