 |
El foro de la T.I.A. Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Tirant Aspirante a agente
Registrado: 11 Nov 2021 Mensajes: 8
|
Publicado: 07/11/2023 07:49 Asunto: ¿Cuál es el mejor cómic a nivel de dibujo de Asterix? |
|
|
Buenas!
Bueno, pues eso, invoco a los expertos en Asterix!!!
Primero, soy un aficinado al dibujo, y me gusta siempre ver las épocas de mejor nivel de cada dibujante, su culmen, y dentro de su mejor etapa, pues comprarme los mejores números de esos cómics a nivel de dibujo.
Mi duda es esa, ya que leo continuamente que Conrad no llega al nivel de Uderzo, y yo es que los veo iguales.. no veo una clara diferencia de calidad entre un dibujante y otro, y continuamente leo a gente que dice que si que hay diferencia. Tengo en mi posesión solo dos cómics de Asterix, La traviata de Uderzo, y el grifo de Conrad, y realmente, veo la calidad de los dos muy pareja.
Y mi pregunta es esa, me compré La traviata, porque estaba muy barato en el kiosko, y pensé, es de los últimos números de Uderzo como dibujante, debe tener un nivel top el dibujo, debe ya tener una maestría absoluta , y al comprarme el Asterix y el grifo para ver diferencias con otro dibujante actual, veo que es demasiado igual, me llevé una pequeña decepción, pensé que nunca se superaría o igualaría al autor original.
Y claro, pensé , y si La Traviata no es su mejor época? y si ya estaba cansado de dibujar? pues eso, dentro de los 30 o 33 comics que hizo Uderzo debe haber 3 o 4 que sean algo bestial, su culmen como dibujante de esta franquicia. Cuáles son esos cómics donde el dibujante es insuperable?
Por cierto, solo he leido estos 2 cómics de Asterix, cuando era niño tenía el Adivino, y tengo un recuerdo super agradable, me pareció en aquella época una joya, o me hago mayor, y al leer asterix ya no es lo mio, o simplemente que La traviata y El grifo son cómics...muuuy muuy normalitos, tirando a malos(no me mateís porfavor...). |
|
Volver arriba |
|
 |
nalasu Agente novato
Registrado: 20 Abr 2013 Mensajes: 70
|
Publicado: 07/11/2023 10:56 Asunto: |
|
|
Desde los Juegos olimpicos hasta Asterix en la India me parece el mejor dibujo. Antes de eso a mi me encanta el estilo, pero los personajes eran mas simples y redondeados (salvo excepciones como Cleopatra o Cesar).
El de la Traviata lo dibujó muy mayor y no se sabe cuanto es de Uderzo y cuanto de los Mebarki, o como se llamasen. Aqui Falbala y Tragicomix estan destrozados respecto a los bonitos que salían en Asterix Legionario.
Conrad dibuja muy muy bien, pero para alguien que ha estado leyendolos toda la vida, se nota que el trazo no es tan limpio. Y a Cesar, por ejemplo no lo dibuja ni de coña como lo dibujaba Uderzo. Parece otro personaje distinto. Asterix en los dos primeros que hizo, tambien se le deforma la cara muchas veces. Los fondos y paisajes parecen dibujados con menos elegancia, pese a que los caballos, por ejemplo, parecen hechos por el mismo Uderzo. Las mujeres las dibuja con los labios muy gruesos en comparación. Pero pese a todo, ya digo, que es un gran dibujante y ha cambiado muchisimo el trazo desde los Innombrables. |
|
Volver arriba |
|
 |
ase62 Archivero

Registrado: 16 Jul 2008 Mensajes: 28265 Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.
|
Publicado: 07/11/2023 20:01 Asunto: |
|
|
Uff, buena pregunta. A mí me da miedo hasta mojarme, porque es que leo álbumes antiguos y me parecen con un dibujo muy bueno (Cleopatra, Juegos Olímpicos...) y otros posteriores, ya sin Goscinny, con un dibujo mucho más evolucionado (Astérix en la India, la Odisea...) y me siguen pareciendo unos dibujos espectaculares. Quizá al menos hasta "Astérix en la India", como apuntaba nalasu. Es decir, aunque Uderzo ha ido evolucionando su estilo, basta comparar los primeros álbumes con otros posteriores y con los que hizo en solitario, a mí me gustan los dibujos de cada época en su contexto. A nivel de clímax como dibujante, y esto ya es una opinión personal y subjetiva, me encanta el dibujo de esa epoca más tardía, el que puedes ver en la portada de "Astérix en la India" (hasta esos años, luego se inicia un lento declive). No sé si ayuda...
 _________________ 'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores) |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilbur Agente sabueso

Registrado: 24 Nov 2019 Mensajes: 158 Ubicación: JAuJA
|
Publicado: 07/11/2023 22:22 Asunto: |
|
|
Opino bastante parecido a los compañeros, acotándolo un poco mas diría desde "La residencia de los dioses" hasta "Asterix en la India" y dentro de esos 12, yo te animaría a empezar por cualquiera de ellos de los guionizados por Goscinny. _________________ ¡Siempre he tenido la ilusión de ser el caballero de la mano en el pecho, en lugar del caballero de la mano en el pecho...¡Siempre! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirant Aspirante a agente
Registrado: 11 Nov 2021 Mensajes: 8
|
Publicado: 08/11/2023 10:48 Asunto: |
|
|
Bueno, pues he ido a la biblioteca y me he cogido 5 números, y la verdad, es lo que deciís cada época tiene su encanto. De momento me kedo con el estilo de la época de la residencia de los dioses..la cizaña y los laureles del cesar etc. |
|
Volver arriba |
|
 |
Franco B Helga Agente sabueso

Registrado: 13 Nov 2021 Mensajes: 179 Ubicación: Florida, Argentina
|
Publicado: 10/11/2023 15:20 Asunto: |
|
|
Es cierto lo que vienen diciendo Uds en eso de que cada época tuvo - y tiene, por supuesto - su encanto.
A mí siempre me gustó el período medio, digamos, el que ronda las aventuras de Los Normandos, Astérix Legionario, Juegos Olímpicos, hasta alrededor de Hispania o la Cizaña, aproximadamente.
De toda esa época me gustaba la dinámica de la historia y la resolución de los personajes, como si hubiera mayor cohesión entre ambos.
A partir de ahí - a la altura de Helvecia, La Residencia, Los Laureles, hasta el final de su colaboración con Goscinny, pongamos como tope - sentí que el dibujo de Uderzo comenzó a depurarse y a hacerse más exquisito. De hecho, parece estallar al máximo, como si fuera un Uderzo prendido fuego, donde vemos que el dibujo se hizo muchísimo más detallado, incluso en los cuerpos de varios de los personajes circunstanciales.
A tal punto aparecen los detalles que comienza a diferenciarse la estructura corpórea clásica de Astérix - de tres cabezas de alto y los rasgos caricaturescos al estilo "gran nariz" - con la de algunos de los personajes secundarios eventuales, que tienen bien definida la musculatura de brazos y piernas, casi al punto de anatomía real pero caricaturizada, como ocurre con el propio César, que aparece más alto en Obélix & Cía, por ejemplo, distinto de los primigenios dibujos de César al comienzo de la saga. O la conformación más musculada de Esautomátix.
A raíz de eso, se ve que Astérix evoluciona hacia una figura ligeramente estilizada, con las piernas algo más largas, para ir equiparando el estilo...
Ese estilo fue avanzando a lo largo de su trabajo en solitario, y lo que Conrad retoma - a mi modo de ver - es un estilo más acorde al período del Legionario o La Cizaña, a un estilo más redondeado, más francobelga clásico, por así decirlo.
Pero, volviendo al comienzo, todos los estilos tienen su encanto  _________________ Por ahora, no se me ocurre qué consignar como firma... pero no os alarméis, que solo pondré este texto a modo de prueba. |
|
Volver arriba |
|
 |
JOAN2 Aspirante a agente
Registrado: 20 Jul 2023 Mensajes: 3
|
Publicado: 12/11/2023 00:14 Asunto: |
|
|
En todos los álbumes de Uderzo el dibujo es bueno. En "Los juegos olímpicos" el dibujo se estabiliza en el aspecto de la edad de oro de la serie. Desde aquí Uderzo sigue evolucionando y nos deja verdaderas muestras de genio.
Para mí, el mejor dibujo de toda la serie lo alcanza en "Obélix y compañía". Creo que cuando dibujó ese álbum era la época en que estaban trabajando en "Las doce pruebas", para la que Uderzo hizo numerosos storyboards. En las poses y los movimientos se nota la facilidad de un dibujante que tenía bien estudiados a sus personajes. Además, en ese álbum se ve también cómo domina Uderzo el dibujo realista, porque el César es impresionante.
En "Bélgica" el nivel es similar, y en "La gran zanja" y "La odisea" pega un poquito de bajón, pero el dibujo sigue siendo magistral y perfecto hasta el final de su carrera. Del último álbum de Uderzo ("El libro de oro") se ve la diferencia en calidad de lo que dibuja él (la primera y la última historia, por ejemplo) respecto a lo que dibujan sus asistentes (de peor calidad). |
|
Volver arriba |
|
 |
magin Agente galáctico

Registrado: 29 Jul 2003 Mensajes: 30288 Ubicación: Yo siempre estoy aquí
|
Publicado: 13/11/2023 21:30 Asunto: |
|
|
Lo que yo noto ese primoroso nivel de detallismo en figuras muy pequeñas. Ojitos en caras; ardillas y otros animales, muchas veces muy copiados de Walt Disney.
Mi pregunta es cómo eran de grandes los orignales y si fueron cambiando a mayor tamaño durante los años porque la otra pregunta es la inversa: si las planchas eran de igual tamaño, ¿cómo de fino era el lápiz y el pincel para dibujar, entintar y pintar figuritas tan pequeñitas? _________________ >3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.
... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera |
|
Volver arriba |
|
 |
Campodetenis Agente especial

Registrado: 02 Nov 2016 Mensajes: 1087 Ubicación: Albergue (no más de 2 estrellas)
|
Publicado: 18/11/2023 19:37 Asunto: |
|
|
A mi me gustan mucho a partir de Astérix Gladiador hasta El escudo Arverno o así. No que después no me guste, pero mi Obélix ideal es el redondeadito, tan pocholo. _________________ Tururú |
|
Volver arriba |
|
 |
tamyris Agente condecorado

Registrado: 21 Jul 2008 Mensajes: 1862 Ubicación: Córdoba
|
Publicado: 20/11/2023 02:05 Asunto: |
|
|
Campodetenis escribió: | A mi me gustan mucho a partir de Astérix Gladiador hasta El escudo Arverno o así. No que después no me guste, pero mi Obélix ideal es el redondeadito, tan pocholo. |
Vaya ese es uno de los que me he comprado en la feria del libro de Sevilla, pero en francés, le bouclier Arverne  |
|
Volver arriba |
|
 |
Libertito Mecha Agente sabueso

Registrado: 22 Oct 2012 Mensajes: 250
|
Publicado: 21/11/2023 13:44 Asunto: |
|
|
A mí los cuatro o cinco últimos álbumes previos a la muerte de Goscinny me parecen una absoluta locura en cuanto a calidad del dibujo. Me refiero a ese imposible equilibro entre lo caricaturesco y lo verosímil, a la precisión en el diseño de la anatomía y la velocidad del trazo, la seguridad absoluta de una mano en el pico del entendimiento de su propio estilo. El César de Obélix y Cía y Bélgica es un apoteosis, ese personaje aparentemente hipernaturalista que rompe en expresiones absolutamente desencajadas que nos recuerda que Uderzo no tiene la más mínima intención de huir de los recursos más tebeísticos... Uffff.
Por eso, aunque puedo entender perfectamente a quien echa de menos en esos años 70 cierta redondez amable que hace parecer por ejemplo a Obélix un auténtico personaje de dibujos animados, casi un muñeco hinchable, yo voy a tope con estos últimos años. No es un rasgo que se pierda, deja un poco de sitio a algo más, combinándose con ello para crear algo muy interesante. _________________ Jorobónos las velas, el rucio pelado éste.
(Si es que hago de todo, oiga.) |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|