Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

BM Thor 3: tomos 22 a 37. The Mighty Thor 239 a 336
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic USA
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 26/01/2016 17:18    Asunto: Responder citando

El Annual 12 de 1984 tiene un dibujo difícil de digerir de Bob Gudiansky con tinta de Mike Gustovich. El guión de Alex Zelenetz es desesperante: aunque sigue la estela mítico-religiosa opta por algo más conánico (de Conan).

La historia se redime (muy práctico el vocabulario religioso para esto) al profundizar en el olvido de Vidar, hijo de Odín, desterrado por haberse casado con una giganta, etc. Thor se pelea contra él sin qué ni pa'qué. La historieta también un recuerdo de novelas caballerescas con castillos de gigantes y princesas prisioneras, con todo el horror que se desprende si lees esas historias con detalle y no con resumen. El castillo es uno de vampiros, claro. Y es posible que todo tenga una continuidad narrativa a lo largo de siglos: seres ocultos y mágicos y míticos como los gigantes que ejercen violencia contra seres indefensos, ocultos en castillos que la Edad Media y el mito artúrico y las novelas caballerescas posteriores darán como castillos encantados que acabaran convirtiendose en el oscuro siglo XVIII girado a la Ilustración como literatura gótica de horror que a finales del siglo XIX origina la novela de Drácula, mil veces reproducida en series de películas a lo largo del siglo XX hasta otorgar un nuevo paisaje: la carroza elegante pero tétrica que tiene que hacer noche en un castillo en el que gozar de una hospitalidad pero también de un riesgo indefinido. De leyendas ancestrales a Vincent Price.

El dibujo y la planificación tiene mucho de tipo que dice que sabe dibujar y hace una aventura que parece que tiene mucho sentimiento: lo de siempre, que le matan a la mujer (y, en según qué contexto y subtexto, más) y opta por una venganza de esas violentas de peli de coproducción birriosa hispanoitaliana.

En estas aventuras son interesantes las apariciones de enanos que fabrican objetos para Odín, no siendo personajes negativos como sí lo han sido en otras ocasiones (creo que en la Era Simonson). Brokk y Eitri aparecen en La Saga de Thor del Annual 11, por ejemplo, destinados a tener un papel en las aventuras del superhéroe que nunca consiguieron... porque se les ve trabajadores felices, por tanto infelices, no malvados por tanto inofensivos.

Luego metenun "Relato inédito de los Inhumanos" presentado por Uatu. ¿A qué viene? Le busco explicación "religiosa". La encuentro claro pero cuando escribo este texto ya he comenzado el Marvel Limited Edition Los Inhumanos así que he aprendido que esos personajes solían aparecer en la revista The Mighty Thor.

El Annual 13 de 1985 vuelve a tener guión de Alex Zelenetz pero dibujo a lápiz y tinta de un John Buscema que ya ha aprendido a dibujar. Lo puedo escribir de otra manera pero no hay más que comparar su etapa de The Mighty Thor setentera y ni el estilo ni el mismo trazo eran para tirar cohetes a otro lado que no fuera al papel.

La aventura se titula Y el Mal herederá...
Estas frases con puntos suspensivos me hacen pensar que salen de alguna frase célebre del Pronto o del Muy Interesante o de alguna novelita o de alguna canción de Motorhead.

El protagonista es Mefisto:
Mefisto escribió:
No he conseguido desafiar una auténtica divinidad desde mi encuentro con Estela Plateada
, en su serie dibujada por...

Claroscuros impresionantes que igual aún destacan más con el rojo mefistofélico que el blanco y negro de la Biblioteca Marvel nos hurta.

Me encanta el motivo de Mefisto porque COINCIDE PLENAMENTE con aquello que llevo aceptando como gran motivo de los personajes Marvel, de por qué meterse en un disfraz, en un pijama de colores y saltar de tejado en tejado, para salvar vidas, para robar tesoros... La causa es la búsqueda de diversión:

Mefisto escribió:
Demasiado larga es la Eternidad. ¡Círculos sin fin de vacío! Necesito una más honda satisfacción


El guionista Zelenetz sintetiza perfectamente el Sentimiento Marvel. De Rick Jones a Masacre. Por supuesto, Elektro, de quien suelo hablar en aquella escena de Bendis del primer episodio de Nuevos Vengadores en el 2006 o por ahí.

Hay que divertirse.

Visto así, los tebeos de Marvel no son para divertir a los lectores sino a sus protagonistas, los supermalos, los superbuenos y los que pasaban por allí.

Seguramente hay excepciones completas o temporales. ¿Jane Foster? ¿Hulk? ¿el Capitán Marvel? Pero ¿podría Ben Grimm vivir no siendo La Cosa y sin superpoderes? ¿No caería al suelo muerto de aburrimiento? ¿Tiene necesidad el Doctor Muerte de librar una batalla sin fin contra lo que sea teniendo un país tipo Belarus que lo teme y lo adora de manera alternativa? Necesitan retos.

Mefisto también: así que esta es una historieta de subgénero religioso de Zelenetz, porque Mefisto representa el Diablo del mundo monoteísta terráqueo (a mí me cuesta entenderlo también). El Diablo se enfrente a una divinidad o una especie de elemento deífico, un ángel vengador (Estela Plateada, Thor) defensores de los débiles, y tocados por su dios (Galactus, Odín).

El objetivo no es ganar a Thor, no es derrotarlo. El objetivo es ganar al aburrimiento.

Me puedo plantear que el elemento religioso que plantea Zelenetz sea una conducta (=moral) que rompa con el aburrimiento.

Para ello usa a Ulik, pero ¿se va a dejar manipular ni que sea por una fuerza maléfica tan poderosa el orgulloso Ulik por más trampas y muertes de parientes o de vikingos con fe en un Thor incapaz de salvarlos.

La historia podéis leerla junto a la de Estela Plateada y la de Spiderman: Un día Más. Forman una interesante trilogía. Yo he leído por casualidad con pocos días de diferencia la de Thor y la de Spiderman y te llena de energía.

Marvel Preview número 10 del año 1977. Ignoro qué tipo de revista era pero el guionista Len Wein, el dibujante Jim Starlin y el entintador Toni de Zúñiga (otras veces escriben DeZuniga, sin "ñ") en una aventura que pudo haber sido en buen color por el tipo de trazo de gama de grises, como si les hubiera sabido quitar todo el color. O igual era en un buen blanco y negro con grises bien aplicados.

Es uno de esos Relatos de Asgard con misión tonta de Odín: ir a buscar un peligroso cristal en otro castillo, con otra bruja mala por tanto guapetona (según los standards del momento), con Loki y Odín haciendo dúo y el primero traicionándolo, y haciendo desaparecer a un tal Druvak (y que nadie lo recuerde) que está con Odín. Todo acaba con lo habitual: con Odín diciendo que ahora ya sabe lo que tiene que saber. Un colofón olvidable.

Y así acaba una etapa en mi vida forera. Entre el 2014 y el 2016, después de que el forero Gambito me duplicara mi colección de Biblioteca Marvel: Thor me decidí a pagarle a base de leer y comentar lo que encontrara.

La idea no había que explicarla: otros foreros también comentarían lo que ellos hubieran leído o lo que recordaran. La historia fue por otros derroteros. Apenas nadie ha contestado, aunque bastantes han leído retazos. Esto sigue abierto, así que es posible que alguien añada lecturas y opiniones en los años venideros.

Desde el 2014 se han sucedido nuevas ediciones de aventuras de 1960-1970 de Thor, y encima en colores, así que poca excusa hay para no conocer a un personaje que yo tampoco tenía entre mis preferidos. Sigo sin tenerlo.

Me gusta y me ha hecho gracia poder leer una etapa tan larga 1960-1987 en el formato Biblioteca Marvel y en tomos de la Era Simonson.

La única salvedad ha sido la dificultad de un año entero para encontrar los últimos números, alguno con ayuda de un forero y otros por la chiripa. Con todo, el final en comic-books se me ha resistido: los últimos números de 1983 no los he visto. No he visto la Biblioteca Marvel: Thor 36.

Esa última etapa de 1981-1983, pre-Simonson ha sido deslegitimada continuamente. Incluso yo mismo iba a buscarla diciendo "sé que no es la octava maravilla del mundo" pero es mucho más interesante y profundiza en el mundo de Thor y de los superhéroes de una forma curiosa al incidir e insistir en lo que he llamado "el subgénero religioso". Thor es un dios de un panteón politeístas. Le pasan cosas de dioses, de religiones. Lo adoran, le ponen altares, y se enfrenta o colabora con dioses de otras religiones o con demonios de otras religiones o seres aún más primigenios. Lo que sucede nunca está del todo claro, como no está claro muchas veces lo que cuentan los mitos. Alex Zelenetz ha sido un gran descubrimiento para mí, y Doug Moench tampoco ha estado mal, aunque no consiguiera desarrollar la nueva vida mundana de Don Blake en NY (por incapacidad propia o por prohibición de los directivos editoriales). Mientras Thor tenía aventuras religiosas y podía ser adorado, Don Blake tenía problemas para encontrar trabajo, era despedido, cuestionada su ética profesional o acusado de asesinato, y encima tenía que lidiar con Sif.

Yo me lo he pasado bien. Me gusta leer. Me gusta leer tebeos. Me gusta escribir... así que...
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 01/02/2016 17:23    Asunto: Responder citando

Solamente un mensaje más: ahora tengo muuuuucho Thor posterior. Gracias al forero Copito.

De todos modos, además de que mi idea es tomármelo con calma, no creo que lo vaya a comentar por aquí, dado que no hay mucho afán participativo y tampoco tiene sentido dar peroratas por darlas. Eso sí, si alguien quiere continuar, podemos hablarlo.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
copito
Agente doble


Registrado: 16 Jul 2009
Mensajes: 8857

MensajePublicado: 01/02/2016 18:12    Asunto: Responder citando

Yo si quiero que lo comentes por aquí. Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
DeOjeda
Agente doble


Registrado: 28 Abr 2013
Mensajes: 9203
Ubicación: Rodeado de cachirulos

MensajePublicado: 01/02/2016 22:21    Asunto: Responder citando

Hombre continua, Magin
Que no comentemos nada es porque a veces no hay nada que añadir

Wink
_________________
Las huestes de Hoggot, las huestes de Hoggot,...exactamente, ¿cuantos sois pa'tener sillas para todos?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 02/02/2016 12:20    Asunto: Responder citando

DeOjeda escribió:
Hombre continua, Magin
Que no comentemos nada es porque a veces no hay nada que añadir

Wink


Os aseguro que sí que lo hay. Porque doy mi visión y de una lectura. Si fuera de la experiencia de muchas lecturas, habría "menos" que añadir.

De todos modos, estoy ordenando esos "thores" nuevos. Daré un saltito hacia el final de Simonson. Luego un buen salto hacia la Marvelution y Los Dioses Perdidos (de los cuales creo que ya comenté algo pero ahora lo tengo todo). Y luego daré otro saltazo (sin la Era Jurgens-RomitaJR) hasta el momento posterior. Pero creo que me lo tomaré con calma.

Por cierto, me estoy leyendo el tomo Marvel Limited Edition de Panini (los de tapas de colorines) de Los Inhumanos. No está mal. Ignoraba que los guiones son de Doug Moench y tengo la misma sensación que en Thor: que lo leo ágil.

Mirad, me suele pasar con Marvel/DC que las 8 primeras páginas las leo bien, pero luego se me hace cuesta arriba y deseo llegar a la página final la 21-22). Con Doug Moench, o con alguna otra excepción, la lectura me es más ágil, y mira que el tío no se mata: se lleva a los Inhumanos al espacio eliminando la chulada del Gran Refugio de un plumazo.


Resumen de enlaces sobre The Mighty Thor:

Origen:

EG:Thor. Es la Biblioteca Marvel: Thor: tomos 1 a 15. Etapa Stan Lee (guión) y Jack Kirby (dibujo a lápiz) y Vince Colletta (tinta().

BM Thor 2: tomos 15 en adelante. Biblioteca Marvel: Thor tomos 15 a 21. Etapa Años 1970 con Gerry Conway (guión) y John Buscema (dibujo a lápiz).

Biblioteca Marvel: tomos 22 a 37Los guiones van a cargo de Len Wein y de Roy Thomas primero y luego guiones de Doug Moench. Segunda mitad años 1970 y hasta 1983.

Bastante potable y meditable, por más que se diga que fue una etapa de decadencia. ¡El grupo redactor de Forum que luego pasa a Panini se emperran en decir que es mejor la etapa de Conway+Buscema!

Thor 337: Walt Simonson Años 1983-1988. Walt Simonson elabora guiones, lápices y tinta, aunque enseguida tendrá algún colaborador en el dibuijo como Sal Buscema cuyo estilo rígido pega bastante bien con el que Simonson había impuesto.

En ese enlace también se habla sobre algo post-Simonson, aunque creo que sería más adecuado llevárselo a otro lugar. El caso es que tampoco hay mucho material que yo pueda encontrar. Pese a todo es una larga era 1988-1995 la del guionista Tom DeFalco y el dibujante pero también guionista Ron Frenz. También se habla de Jack Kirby's Fourth World (JKFW, DC, 1997) , que es la revisión que hizo John Byrne de la serie de Kirby.

También de Thor Marvelution 1-12 Forum que son Thor 490-500 para redondear. Y de Los Dioses Perdidos.

Muchas gracias a Gambito y a Pitufo Palomo por el ofrecimiento de comic-books de Thor que han servido para esta aventura. En una fase posterior y ya, mediante pago, he conseguido ampliar la cole por medio de Copito. Si os doy la lata con Thor a partir del 2016, la culpa es de Copito.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic USA Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
Página 8 de 8

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group