Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Amazing Spiderman >300; Años 1990
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic USA
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 06/03/2015 21:50    Asunto: Amazing Spiderman >300; Años 1990 Responder citando

Abro este tema para separarlo del denominado El Asombroso Spiderman

Allí varios foreros hablaron de la revista Amazing Spiderman 1-300. No se llegó a ese número especial. También se hicieron incursiones en las otras colecciones del trepamuros: Peter Parker, Spectacular Spiderman; Marvel Team-Up; Web of Spider-man

Si fuera necesario, en un futuro se puede intentar de combinar ambos hilos.

Comienzo bastante después del 300. Son retazos sueltos, basados sobretodo en el Puma y el Duende. El que quiera que rellene, que hay mucho para rellenar.

Aunque la serie básica sería Amazing Spiderman, lo habitual es que haya mezcla de revistas por parte de Comics Forum, de donde saco las aventuras. Ya en Marvel, originalmente pasaron personajes de Amazing a otras series, como veremos.

Espero que alguien se apunte a este viaje por los cañones de cemento de los rascacielos neoyorquinos.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera


Ultima edición por magin el 09/03/2015 19:41, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 06/03/2015 22:15    Asunto: Responder citando

Spiderman 225: ha regresado Gerry Conway, el guionista memorable de los años 60-70 de Spiderman y olvidable de los años 70 de The Mighty Thor.

Web of Spiderman 54:
El dibujo es de Alex Saviuk. ¿De quién tendría el enchufe un dibujante tan patoso?

Ahora resulta que MJ tiene una sobrina tan pelirroja como ella y con ANOREXIA. Es una historieta publicada en el año 1989. Este tema de problemas de alimentación y psicología y sociología no llega a los medios de comunicación a España con fuerza hasta finales de la década. El quiere aprender cosas con los tebeos, tiene la posibilidad.

Tenemos como personaje a Nick Katzenberg, el periodista malo. Me suena haberle visto una vez rayando un coche. Mira si es malo.

Por cierto, "Thomas Firehart ha vuelto a Manhattan".

The Spectacular Spider-man 154: hay una relación un tanto traída de los pelos: un viejo enemigo a suplantado a cierto carismático personaje. Cabeza de Martillo, e incluso ¿el Arreglador? participan del embrollo.

Hay una tal Glory Grant, de alguna etapa que me perdí, y ahora es novia de uno de los Hermanos Lobo, unos gangsters de origende la inmigración latinoamericana, sobre la cual no se nos hablaba en 1989-1990 en España: como si los Estados Unidos fueran aún un país simplemente WASP (White AngloSaxon Protestant: Blanco AngloSajón Protestante) y con unos cuantos negros que aún no se llamaban afroamericanos por la ficción televisiiva mayoritaria, diría yo.

Es una versión de la primera apariciónd el Puma en el Spiderman 71 de Forum (Amazing Spider-man 256USA) y la Guerra de Bandas del Spiderman de Forum 146-149, que corresponden a las Amazing Spider-man 282-288 (por la ausencia de Kingpin), o las casi paralelas del Peter Parker, The Spectacular Spider-man alrededor del número 100.

Si antes no se resolvió nada... en fin, igual con los anteriores y posteriores números la cosa mejora. Lástima que no los he leído. Algún día...
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 06/03/2015 22:48    Asunto: Responder citando

Saltamos. Spiderman 240. Es la macro-saga Actos de Venganza. Recuerdo haber visto un tebeo de aquella época con un número el¿25? de esa saga. Un número alto.

Portada: ¿Quén es el más fuerte?

Comentábamos que, en los años 80, Spiderman lo lograba todo. Se podía enfrentar, con dificultades pero con tenacidad contra todo tipo de enemigos, incluido el ex-heraldo de Galactus llamado Señor del Fuego. Pensaba muy rápido, por ejemplo, en la Guerra de Gangster, cuando le va soltando a Daredevil lo que piensa de lo que está sucediendo, hasta llegar a la conclusión del plan del demonio rojo (ejem).

Justo antes de casarse con MJ. rompe sin problemas con la Gata Negra.

Gana dinero fácilmente, dentro de que tiene experiencia para sacar fotos de Spiderman en acción y consigue que Robertson o JJJ se las compre.

Lo ha conseguido prácticamente todo. ¿Realmente estamos ante el famoso personaje de vida cotidiana? Ahora está casado, año 1990, con una modelo famosa.

Ya. Pero no vuela... Jajajajajaja... para eso tenemos este ejemplo: el Amazing Spider-man 328 (enero 1990).

El guionista David Michelinie, otro longevo guionista de la serie, con sus altibajos, se une al dibujante que revoluciona el dibujo, la estética y la composición de página y viñetas: Todd McFarlane.

Si a mediados de los años 80, Spidey se quejaba de que demasiada gente conocía su identidad secreta: la Gata Negra, Daredevil y Mary Jane... y el Puma (por el olor). En 1990, resulta que es conocido que Hulk es Bruce Banner, aunque el primero lo niegue. Estamos ante el Hulk gris, que nos quiere sorprender con su capacidad de supervivencia y la supervivencia de su humor negro, incluso en el espacio.


Hay tres o cuatro momentos sobrecogedores: Spiderman se plantea si él ahora es humano porque ha adquirido más poderes que nunca del Capitán Universo. De ahí que pueda volar. Sus telarañas surgen con pensarlo, a lo Veneno -hey, que a mí me faltan el Amazing 300-, digamos, a lo Traje Simbionte.

Otro momento sobrecogedor es el dibujo de caras cambiantes. Todd McFarlane inaugura sin remedio la etapa de premiar a quien reconozca a Spiderman. En p11: el dibujo es malo para ser de Marvel y de Spiderman. Parece caricaturesco pero también rígido. A veces los ojos parecen muy grandes.

En p10: el dibujo es expresionista, por no decir, feo.
¿Hulk se mueve por dinero? ¿Pero esto qué es?

¿Quién es Sebastian Shaw y a qué se dedican sus industrias y por qué va vestido del siglo XVIII?

A continuación The Spectacular Spider-man 160. El robot que aparece me recuerda a alguno de MarvelAtlas años 50, tal vez al que en el siglo XXI aparecerá en Agentes de Atlas. Aquí lo llaman robot TESS. El centro de la historia son las alianzas de los malos y los movimientos particulares de un Doctor Muerte que tiene de los nervios a los demás.

Tenemos al Rhino y a Hydroman, que ya estuvieron en los nosecuantos siniestros contra Spiderman y con enfrentamiento con el Hombre de Arena. Vale, pues varias revistas despues, Spiderman le pedirá a un colega que algún día le presenta a Hydroman como si fuera enemigo suyo (¿del Capitán Britania?) pero Spidey no lo conociera.

Aparece la suegra de Jameson... que no salió en su boda, que yo sepa.

Además, resulta que Thomas Firehart ha comprado el Daily Bugle, y eso sí que es una buena noticia para este lector.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 06/03/2015 23:15    Asunto: Responder citando

Spiderman 243 Forum. The Spectacular Spider-Man, 161 y Web of Spider-man 62

Esta etapa tiene guiones de Gerry Conway, como se dijo en anterior ocasión, y dibujos de Sal Buscema.

Los dibujos de Sal Buscema para The Mighty Thor (algunos episodios) daban sensación de majestuosidad. En cambio, en Spiderman, son dibujos rígidos y estáticos.

Recuerda a lo que luego hará John Romita JR (en la segunda mitad de los años 90 es cuando lo noté).

También me recuerda a un dibujante español de Bruguera, de Joyas Literarias Juveniles. Puede que una evolución feísta de Ángel Pardo.

Tendencia al expresionismo: la cara del Duende. Otros dibujants (o que cobran por ese oficio) irán a peor.

Lo mejor es encontrarse con el Puma, Spiderman y ¡el Hombre Ígneo!

Fondos pocos o ninguno, y esto ya es el lema de cualquier dibujante: primeros planos, alguna silueta sagaz y pocos fondos. Ya no tenemos paisajes que nos recuerden a New York, sino que nos recuerdan a los paisajes ya dibujados.


Cuando en Web of Spider-man, 62 llega Alex Saviuk, uno desea que aparezca McFarlane.

El Hombre Ígneo se merecía una oportunidad. Es una historia, pese a todo, emotiva: por Gerry Conway

Ahora todo va cada vez mejor: la feliz parejita casada, y cobrando pasta gansa, que vive en un loft (cuando en Barcelona aparece el palabro yan o es 1990 sino el año 2000 o 2000yalgo). Una fábrica arreglada como un único espacio, que parece tonto, pero que es para ricos. Viven de vecinos con Osborn-Allen.

Kristy, La primita-hermanita-mediohijitaadolescente de MJ, parece medio curada de la anorexia (en apenas 3 revistas españolas, o 6 estadounidenses).

Tenemos un resumen aceptable de la historia de El Hombre Ígneo.

Es una relación social al estilo Marvel: JJJ financia al Mataarañas de Smithye, quien acaba realizando sus experimentos por libre, con un ayudante que quiere cobrar y que se convierte en el Hombre Ígneo, en plena batalla de Mataarañas Smythe contra Spidey.

Resulta que Mark Raxtos alias Hombre Ígneo, es el hermanastro de Liz Allan, la cual se acaba casando con Harry Osborn, taras haber sido amiga y medionovia de Peter Parker, casado ahora con MJ, medionovia antigua de Harry, quien es el hijo del industrial Norman, alias el Duende Verde, y ex-Duende Verde él mismo. ¿Dije ex?

Primera aparición: Amazing Spiderman 28, en la cual aparecen tanto Liz como Raxton en diferentes escenarios, pero no se nos dice que sean familiares.

El Hombre Ígneo NO se escapa de la prisión. De los pocos que cumple la condena.

El final me encanta. Es como si el Universo Marvel pudiera ir hacia un futuro de esperanza.


Sin embargo, 1990 es el final de la década de 1980, y no el inicio de la década de 1990.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 09/03/2015 13:05    Asunto: Responder citando

De pura chiripa y sin buscarlo, me encontré en el 2014 con el Spiderman 251 Forum.

Me encanta porque tiene una portada disfrutable, aunque de patoso dibujo.

Mirad: en Web os Spider-Man 66, tenemos un grupito formado por Spiderman, el Duende Verde y El Hombre Ígneo contra los malos. Lo malo es el dibujo de Alex Saviuk, pero al menos Gerry Conway hace un guión con un par de ideas positivas.

Luego nunca hay que olvidar que estamos ante una ficción: Raxton es el HYombre Ígneo sin personalidad secreta en la que guarecerse porque siempre es amarillo brillante pero también el cuñado de Osborn, pese a lo cual trabaja de obrero cualquier en una planta química de Osborn y no enchufado en un despacho a cuerpo de rey sin dar ni golpe.

Encima pega bien con la anterior aventura mencionada, la de Spiderman 243 Forum.

Es como una familia de superhéroes. Puede funcionar. ¿Por qué no?

Son esas cosas que a mí me gustan. A lo familia Flash.

Puede que sea una idea -¿la última?- de un tebeo de superhéroes más infantil-juvenil en Spiderman.

Es un punto de esperanza, idea que esta etapa (me) transmite.

Los antiguos enemigos se convierten en aliados o amigos.

Spectacular Spider-man 165: Comienza con el final de El caballero y la niebla donde pienso: "anda, pero si Sal Buscema, tan rígido y tieso y resulta que sabe dibujar un personajes que es como gaseoso". Regreso a la página inicial: "Sal Buscema y amigos, dib." Aaaay...

Por cierto, se ve que a Robertson lo metieron en la cárcel, lo pasó mal y está traumatizado y un tipo todo blanquinoso que va al mismo barbero que Jameson lo asusta, y parece un fantasma, así que no sé si creerme su muerte. Cosas raras que me he perdido pero que me encuentro aquí.

También matan al Arreglador. No sé si creérmelo y tampoco sé de qué sirve. Si es verdad, es lástima perder a un personaje tan carismático.

Me imagino al Arreglador y a César Cicerón mano a mano... menuda historia podría salir.

Un par de cosas rarunas:

1.-El regreso de Betty Brant: pero más raruno será su re-regreso números después. ¿Se había ido?
2.-The Jameson News Digest, una nueva revista que ¿sustituye? a Now y con la que se enfrenta el jovial Jameson al rudo Robertson por la línea editorial. Aquí parece que furioso Firehart ya no controla la editorial del Daily Bugle, o al menos no se habla de él.

Esta forma de cortar las sagas, "Hale, y aquí no ha pasado nada", nunca me ha convencido. Ese eterno retorno que es imposible en un continuidad y que aleja a los personajesn de esa verosimilitud de la que se habla pero que los aleja a la tesis del libro Marvel: La Historia Jamás Contada de que Stan Lee dejó dicho a principios de los setenta que se tenía que dar la impresión de que cambiaba algo pero que no cambiara casi nada o nada, para evitar problemas con licencias televisivas. El tebeo, siempre supeditado a otros poderes económicos.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 09/03/2015 15:06    Asunto: Responder citando

Año 1992. Para mí se da un salto. Web of Spider0-man 84-88

Unos 20 números desde el mensaje anterior, con Web 66.

Pero el cambio es más profundo. A nivel estético, a nivel gráfico, a nivel narrativo.

Me gustan menos estas historietas. Lo que pasa es que las encontré retractiladas en retapados y saldados ¡en un Corte Inglés! Desde aquel lejano 1997 sigo esperando que vuelva a suceder algo así.

El Corte Inglés nunca ha sido amigo de saldos retapados de Comics Forumo de superhéroes en general. Sólo desde el auge de la novela gráfica y del manga (porque los grandes comerciales o sus hijos ya serán otakus o exotakus) hay tebeos a mansalva, incluso de superhéroes.

Actualmente esos retapados se venden por no menos de 10 eurazos. Ya os digo que su contenido es bastante inferior.

Eso sí: 5 números de Forum equivalen a 7 de las antiguas revistas de 36 páginas porque en 1992 cada revista Spiderman incluye 2 episodios completos, osea dos revistas USA completas.

Hay una serie de cambios también a nivel correero: el Doctor Átomos está quemadillo y contesta mal a algunos lectores que no tienen por qué saber según qué cosas. Las pullas con el Profesor Loki ya no existen. Átomos comienza a estar cansado.

Se ponen cartas completas y no únicamente respuestas. El género de correspondencia sólo con la respuesta sin saber el contenido me recuerda a esas entrevistas de la tele con las respuestas pero sin las preguntas. En realidad, a Átomos ese formato no le iba mal. Se hacía ligero e igualmente las cartas de los lectores en 1992-1993 no se publican completas sino con extractos. El objetivo es crear debates, cosa que ignoro si se consigue más allá de decir que McFarlane marcó una etapa y que Sal Buscema me gusta o no me gusta.

Violencia: es la definición, medio y fin de esta etapa. La aventura se convirtió en acción y luego en violencia, física, verbal y gráfica. Atropellamiento de disparos, crueldades continuas... ¿de verdad el lector de Spider-man pedía esto? ¿de verdad los lectores de tebeos son tan cortos que sólo la violencia les satisface? Pues se ve que sí, porque sigue la estela violenta de pelis de vídeoclub cutre de Chuck Norris y demás engendros, de los Rambos y de otras yerbas.

Se han dado cuenta de que el dibujo no vale más que el de un primer plano con una lengua fuera. Las lenguas cada vez son más largas. No entiendo qué misterio tiene eso de las lenguas fuera para dar miedo. Veneno, el Demoduende, Masacre...

Ah, y dientes-dientes. Eso es de Image. Lo de dibujar dientes por todos lados. Y sobretodo los "dienteslangolier" como yo los llamo, los de Veneno y todo eso.

Bueno, aquí tenemos también la idea de que el guión es sustituible.

En definitiva, que es factible, rentable y aplaudible un tebeo que no tenga ni guión ni dibujo. Howard Mackie en el no-guión, Alex Saviuk quien llega a su cenit como mal dibujante y Keith Williams y Bud La Rosa que intentan manchurretearlo todo de tinta.

Es la época de las Limited Series, así que la inclusión de 2 revistas USA no cunde para atrapar a la edición americana. Los lectores ansían tontamente atrapar a la edición yanqui, y en Forum saben algo que no sueltan: que va a haber grandes cambios.

La saga es El Nombre de la Rosa.

Parece chula: yo me quedé con La Rosa+El Duende hacia 1986-1987, cuando se enfrentó a Kingpin/Arreglador+JackO'Lantern.

Como no sé qué sucedió entretanto, pensé que igual aquí se aclaraba algo...

En cuanto veo que la Rosa es un cínico sádico sediento de sangre me doy cuenta de que "esta no es mi Rosa, que me l'han birlaoooo". Sí, como han birlado a tantos personajes.

La propia cara depravada de La Rosa sin su careta ya nos indica, sin error, lo que va a suceder: "hijo de su padre" se denomina un episodio.

Igual hemos leído demasiados tebeos: ¿el sucesor de Kingpin?

Ah, y una nueva Rosa: Rosa Sangre, cuyo nombre, en fin, deja lugar a pocas dudas y que, por si quedaba alguna duda, rompe con aquella idea tan en el filo de la navaja de La Rosa como un capo de gangsters que técnicamente no había cometido jamás un delito, que jamás había disparado y que, aunque era falso, se nos decía que sólo había ordenado matar a los que se lo merecían.

La historia junta la Guerra de Gangsters de la que hemos hablado varias veces junto a escenas copiadas de Daredevil: Born Again, verdadero renacimiento del mundo Marvel hacia una etapa más cínica (otra vez el adjetivo) y más sangrienta. Ejemplo: la pelea de entrenamiento de Kingpin, además con un cambio fundamental porque se nos había dicho que Kingpin no mataba ni casi hería en los durísimos entrenamientos (de tanto control como tiene de sí mismo y de su entorn) y que no arriesga materia prima (matones, mano de obra, carne de cañón), mientras que aquí se le hace decir al personaje que hay que matar a uno por sesión. Y ¿cómo es que hay gente que accede a trabajar por más dinero que puedan cobrar? Kinping 1992 es una versión más violenta que él mismo, y luego viene su hijo.

La historia se entiende más bien poco. Son balazos y golpazos.

Casi que el interés deriva en lo que pasa con Jason Philip Macendale, a quien yo añoro como un desaprovechado Jack O'Lantern. Macendale se convirtió en el Duende pero ¿acaso tenía superpoderes como los anteriores que se metieron en un pote de colonia de superpoderes? Lo que sea, que se lío con un demonio y se convirtió en un Duende demoníaco con lengua fuera. Por si no es poco, resulta que se acabará separando y tendremos el Duende (Macendale) y el Demoduende, que comparten traje, pero la lengua larga se la queda el demoniete.

Y además luego tendremos al lengua larga de Veneno, versión oscura de Spiderman.

Ah, y el Demoduende y Veneno (Venom) hablan mucho en plan "castigar a los pecadores", cosas del creciente poder de los telepredicadores y de una ideología integrista protestante de ultraderecha que se ha hecho eco en toda la sociedad. Entre la crítica y la aceptación. 1993: en Waco, Texas, la policía no duda en masacrar a tiros a los miembros de una secta que pretendían autoinmolarse. No lo necesitaron: los mató el gobierno. Las penas de muerte aumentan y más estados re-legalizan ese castigo. Es el contexto cultural, social y politico de estas aventuras, que poco tienen que ver con el Spiderman liberal de los años 60 (Lee+Romita) o raro-conservador-pero ajeno a meterse en líos de Ditko.

Resulta que ahora Ned Leeds era amiguito de La Rosa, junto a un tal Alfredo (¿Di Stefano?), de quien suponemos que es quien hay tras la Rosa Sangre.

Eso no pega ni con cola con la explicación ochentera: el Duende y La Rosa eran socios. El Duende se enfada porque se nota que es tratado como un subalterno de La Rosa y no como un igual. Así que de amigos, nada, salvo que nos creamos aquella viñeta en la que parece que un Duende sin careta que está leyendo el diario en el ático de La Rosa.

De todos modos, a mí todo esto me parecen justificaciones para decirnos que Ned Leeds es el Duende, que es algo que no se sostiene más que por los relatos de los demás personajes. Y el tema Ned Leeds no se acaba.

Es como si Spiderman se hubiera empantanado con el tema del Duende y de ahí no consiguiera arrancar.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 09/03/2015 17:21    Asunto: Responder citando

Justo después, para Comics Forum: [b]Amazing Spiderman 359-360. [/b}

Un tal Cardiaco que da ataques al corazón elec... en fin, el Castigador con los dedos dentro del enchufe. El final es como lo de Daredevil/Spiderman otra vez de la Guerra de Gangster ochentera: que si uno es bueno y otro es tonto, que si uno mata y el otro no, que si uno manipula y el otro es transparentoide.

Es un Team-Up, igual de forzado que los que acaban en el 150USA, y encima con mayor violencia: Spìderman dice que ojalá pudiera trabajar con Cardiaco que, si no mata, es porque Spidey lo contiene. Osea, violencia pero a nivel de guión de origen.

Esto ya lo vimos en Nuevos Vengadores (West Coast Avengers), cuando se planteaban hacia 1989 que esos tiempos eran más duros y que los superhéroes tenían que poder matar o, si no, ¿qué?
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera


Ultima edición por magin el 17/06/2015 22:10, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 09/03/2015 17:30    Asunto: Responder citando

Pero si queréis poderío sangriento: la saga de Matanza: ¡Génesis Salvaje!

Amazing Spiderman 361-363.

Os cuento: me he perdido el Amazing 300: ahí sale Venom/Veneno por primera vez. Hasta entonces era el traje simbionte alienígena.

A los lectores les gustó, supongo que porque, com se dice por algún articulillo forumero, es que era la inversa de Spiderman: "allá donde uno era ágil el otro" era bastorro, donde uno era grácil el otro era una mole, y donde el uno era jocoso el otro tenía humor negro, que básicamente se reduce a decir que "te voy a sorber los sesos" y luego, si puede, "sssssí".

Pues se puede decir que Spiderman y el traje dan como resultado un hijo, Veneno, que yo digo que no es exactamente el traje original, y que se junta con un periodista malo, Eddie Brock, pero que no, es que tuvo malos tratos, en fin, lo de siempre, y ese Veneno tuvo una espora o soltó algo, mientras estaba en la prisión (se ve que no le quitaron el traje a Brock, pero es que así está la justicia ennuestropaís, y entonces la lanzó a un asesino en serie, Kleta Cassady (con ese nombre) y de ahí sale Matanza (Carnage), cuyo nombre ya está montado por un plan de marketing.

Nada, que se pelean los unos con los otros con mucha sangre y muchos sesos que te voy a comer y ya está. Veneno-Brock, por cierto, era muy feliz en una playa desértica de una isla ídem pensando que había matado a Spiderman.

A mí, tener esta aventura me va bien porque conseguí -otra chiripa- una miniserie llamada Veneno-Protector Letal que me sirve para, entre esta miniserie lo de la génesis de Matanza, saber por dónde iban los tiros de Spiderman desde el Amazing 300.

Por cierto, menos dura la miniserie de Veneno que esta aventura de Spiderman.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 09/03/2015 20:35    Asunto: Responder citando

Supongo que alguien habrá leído alguna etapa de las que cito y que tendrá datos que a mí se me han pasado o detalles que a mí no me interesan.

Las portadas: malas de remate. Si pueden meter un cabezudo mejor que una escena..

Anuncian al final de Matanza: "la secuela de Los Enemigos Mortales de Spiderman". No lo pillo.

Sale el Conmocionador/Shocker... cada traductor le pone un nombre, y tiene más... ¿una especie de bombilla amarilla? É voilà.

Pues se pone un arnés que le triplica la fuerza. La idea parece tonta. ¡Pero la volveremos encontrar varios números después. Será con Electro y afectará a toda la ciudad y eso porque Max Dillon está con depresión y complejo de mindundi.

En el Spiderman 292 Forum se publica el The Amazing Spider-Man 365 conmemorativo del 30º Aniversario de Spiderman.

Para mí, como si hubieran sido unos cuantos meses... Ejem.

Pues tenemos al Lagarto. Más estilizado. Hum, ¿no había sido curado en las Secret Wars? Me pareció... espero encontrarme con la historieta intermedia de su recaída. Es muy pesado esto de las recaídas de los personajes, la verdad.

Es un Lagarto con la mente controlada por el doctor Connors en una época en la que Hulk también tiene mente propia, es más listillo, habla o puede ser a veces controlado por el doctor Banner. Original ya no comienza a ser la idea. Y eso sin paranos en Hulka o La Bestia.

Habla de que Calipson le provocó un ataque de locura para matar a Spiderman. ¿Calipso, la negra africana con nombre griego que iba con Kraven el Cazador? Esto suena a que sea de alguna historieta cercana. Ah, en la revista Spider-man, 1-3. (con guión). ¿Por qué lo meten con calzador en Amazing en vez de en Spider-Man 4 o 5? ¿Qué birria de celebración es ésta? ¿David Michelinie intenta probar que cualquier birria de guión vende en Spiderman? Si es así, lo consigue. Es una aventurilla de relleno del Lagarto, sobretodo sabiendo que ya no hay curaciones para siempre, así que tiene poco de celebración que Spidy cure a su antiguo oponente, cuando todos los lectores saben que es mentira por más que use "la frecuencia del rastreador araña".


La historia va del padre que se va a suicidar para no causar más daño. Recordemos que hace ya mucho tiempo que Billy Connors descubrió que su padre era el Lagarto.


Igual tiene sentido porque va de padres e hijos, pero está claro que todo es un relleno para la viñeta final, continuación de pequeñas apariciones en números anteriores: comiena la Saga de los Padres de Peter Parker.

Atención a la gran falta de originalidad, que es de estudio de grado para saber su origen: ese lagarto loco por un hechizo es otra versión del Duende/Demoduende u otra del Hulk/MrFixit o del Spiderman/Veneno.


Mark Bagley se suele hacer cargo de dibujos con gran movilidad, com los New Warrior o los Thunderbolts. Sin embargo, qué espanto de página final, y encima con el color movido. En vísperas del color por ordenador y en un número especial, supongo que hubo bronca en la redacción de Forum.

Stan Lee pone un articulillo explicando el Amazing Spiderman Annual 5, por lo visto olvidado, escondido, del que se intentaba no hablar. Una historia ya explicada por estos hilos de Spiderman: espías estadounidenses en Argelia en los años 50, con el Cráneo Rojo... que ahora leo por ahí que se dice que no era el de verdad... ¿pero esto qué es? ¡Un lío! Los padres eran agentes de SHIELD, según el posterior flashback -1 de Busiek, pero en esta saga de 1992 esto no se dice.


Más aún: los padres aparecerán poco durante muchos números. Una charla, un café, una sensación molesta por la cual ni Peter ¡ni la tía May! se creen de verdad que lo sean. Aunque luego él recordará que se lo creyó (véase Recuerdos de Peter Parker), realmente aquí ya se sospecha si no será un truco de Mysterio... y para mí que va a ser eso.

Luego hay una corta historieta, que entiendo sale de The Spectacular Spider-Man 189, sin acreditar que, total... bien dibujada: sobre Tía May y sus temores: la revisión nocturna del asesinato de su pobre marido, Ben Parker.

Se usa una técnica discutible: ampliación de viñetas para hacer zoom. Claro que resulta que, una vez que la informática se hizo carne eso ha sido lo habitual y no es que sea muy criticado, adláteres a parte.



De todos modos, la historieta vala la pena: se merecía Tía May esa hstoria sobre sus temores.


Supongo que el guión es de JM DeMatteis, psicólogo habitual de Marvel.

Y luego nos meten una historieta del Meroeador, con guión de Tom DeFalco y dibujo de Tod Smith. No es que esté mal pero ¿quién es este superhéroe? ¿Uno de aquellos surgidos con ese nombre en los años 60? ¿Merece esto un especial de 30 Aniversario de Spiderman?


Luego meten un artículo sobre la muerte de Gwen Stacy.

Oh, sí, y algún dato importante:
Joan Josep Mussarra demuestra un gran espíritu de adivinación en la penúltima frase: "Un único intento -el del clon creado por el Chacal- acabó en nada. Los muertos de verdad no vuelven".

Complementa a la perfección el artículo inicial de la revista, por Roque González (supongo que el mismo Roke González) de años posteriores.


Cita:
Tía May, este personaje es otro de los pilares en los que se basa la colección y su supervivencia está asegurada por los siglos de los siglos


El año es 1992. Para 1995, ya ha fallecido, y el protagonista lo cuenta en Recuerdos de Peter Parker, una forma como otra de decir que no tengo esa historieta.

Para seguir con la adivinación del porvernir: Peter estaba soltero

Roque González escribió:
es imposible que se la borre de un plumazo [a Tía May] de la historia de Spidey. Pasa lo mismo con otra de las mujeres de la vida del Trepamuros, su esposa May Jane.


Hagan apuestas. Pueden recibir su premio un nuevo día.

Roque González escribió:
otro de los los factores que hacen creíble a Spiderman es que el personaje ha evolucionado y era imposible que la situación antes citada se mantuviera eternamente.


... Eternamente, quizás no, pero "un día más", no te sabría decir.

Es curioso cómo articulistas, críticos o incluso gente que trabaja de guionistas son incapaces de lanzar su imaginación más allá. Se muestran cautos, miedosos, y no están notando lo que son grandes cambios. Ese Matanza, ese nuevo Kingpin, ese Firehart que ha controlado el Bugle, por no hablar de la Stark-Fujuyama o de Stane o de... tantos y tantos cambios posibles.


Cita:
[En Marvel]al plantearse la posibilidad de matar a Peter Parker para crear otro Spiderman, se dieron cuenta de que llo no era posible
.

Jajajaja.

Amazing Spider-Man 366-367 se publica en la revista Spiderman 293Forum, sí que parece un especial 30 Aniversario. Sí que hay una historieta sobre los padres de Peter Parker. Creo que la tinta de Randy Emberlin "está muy bien traída". Da un aire de misterio, de pasado, de bien perfilado a ratos y neblinoso en otros.

Mary Jane fuma cada vez más.

Y el Cráneo Rojo tiene contratado al Supervisor: la última vez que lo vimos fue con el Abad Negro. ¿Alguien lo recuerda? La historia se quedó acabada pero no acabada, según mi sensación.

Es otro Marvel Team-Up, sí, señor. Aquí el Supervisor nos saca a unos vengadores malos prefabricados, entre los cuales hay un Spiderman malo, cosa que demuestra que el Supervisor es más de DC y no de Marvel. Si no, sabría que Spiderman no es de meterse en grupos como los vengatas.

El Team-Up es con el terrorista contraterrorista Solo, que tiene capacidad de teletransporte mecánico. Como hemos visto recientemente, Spidey es ayudado por gente peligrosa y de gatillo fácil con interés por matar: Veneno, Cardíaco y ahora Solo. Y los controla un poco para que no maten y no le tiren por tierra el Comics Code pero, oye, que el guionista deja casi claro que le gustaría a Spidey esos ayudantes expeditivos y asesinos.

Viñeta final: una araña mecánica dice haber localizado al "opticoide". Pues vale. Porque la siguente revista nada tiene que ver.

Y aquí se acaba verdaderamente esta saga. Desde entonces, ensoñaciones, recuerdos, bocadillos de pensamientos y nada más. Tengamos en cuenta que los próximos números son historietas que pasan de noche, y que todas podrían pasar en una o dos noches.

Se ve que Peter Parker no duerme. ¿Alguien recuerda cuando el guionista le echaba la culpa del sueño a su traje negro porque se lo llevaba a dar vueltas nocturnas? Excusas.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 09/03/2015 21:46    Asunto: Responder citando

Ya lo he comentado anteriormente: personajes de una serie pasan a otra. Crea incoherencia.

Por ejemplo, Amazing pasa a ser una serie más de Peter Parker.
The Spectacular Spider-Man había comenzado teniendo el antetítulo "Peter Parker" porque se suponía que trataba más temas de la vida del fotógrafo. Ahora tenemos historias totalmente spidermaniacas sin rastro de Parker, y es aplicable para casi todas las series.
Cuanto más se desgañitan los textos, redactores, correeros, críticos y lectores por hablar de la vida de Peter, menos vida tiene éste y más su alter ego, Spiderman.

Además, personajes de Amazing pasan a Spectacular o a Web. Ha pasado con el Kingpin. Ahora tenemos al Puma, que comenzó (o tuvo su mayor relevancia en los años 80) en Amazing y en 1992 lo tenemos metido en una trilogía en [b]The Spectacular Spider-Man 191-193.

En estos años parece ser una costumbre hacer aventuras de tres episodios, ajenas del resto de la serie. Se deshilacha la ligazón que antaño existía entre series e incluso entre episodios.

JM DeMatteis lanza un guión onírico y psicológico, con algo de magia.

El dibujo de Sal Buscema, que precede en rigidez al del John Romita JR noventero, es bastante adecuado, sobretodo por el formato de página, con muchas viñetas pequeñas que desmenuzan secuencias y cortos espacios de tiempo en una especie de tiempo psíquico: ¿cuánto dura un minuto? A veces demasiado.

La saga se titula El Ojo del Puma: no le busquen nadie explicación.
Un tal Jessie Cuervo Negro marca el compás. Parece tener poderes mágicos. Ignoro si es un personaje recurrente en Marvel, pero aquí nos cuentan su vida. Está basada en hechos reales: los indios habían trabajado en la construcción de rascacielos en Chicago y otros sitios. Por alguna razón, tenían resistencia a la altura. O igual era el miedo a no cobra más fuerte que el miedo a caer.. En una viñeta sale el Doctor Extraño (casi que lógico), el Capitán América y el Halcón, todos como si fueran nubes, humo o recuerdos evanescentes.


Thomas Firehart pierde el control a lo Hulk. Parece que cada vez más.

Impresionante la primera vez que se lee: Peter durmiendo boca abajo como un murciélago. MJ se asusta. Se le ha engordado la cara y tiene un aspecto como de mujer desesperada de los años 50. No se le quita la cara de susto en ningún momento.

¿Ois cantar al Cuervo Negro en p14? Lo oigo. El traje es hechizante..

No entiendo el odio del Puma contra Spiderman.

Nótese que esta aventura sucede en una noche. Es importante para la siguiente saga.

La portada elegida por Forum es sencilla. Ah: Spidey va con el traje negro. La portada no elegida es peor aunque el dibujo sea mejor: es peor porque miente, dado que Cuervo Negro aprisiona a Spidey. La portada la hace el propio Sal Buscema, por lo que cabe preguntarse si un dibujante puede no ver lo que dibuja durante páginas y páginas.

En el segundo episodio de la trilogía: p13. Los indios de las visiones tienen cabezas de antiguos enemigos, entre ellos, el Duende Verde, a quien los lectores ya no reconocerían. No sale ni Veneno ni Matanza ni el Duende/Demoduende ni...

Toda la historia y sus dibujos me parecen tremendamente evocadores.

Sobre los textos de Mussarra o Cels Piñol (muy atractivos, y debían de ser de los primeros): hay un tono melancólico, del "tiempo que ha pasado" y todo eso, que parece querer decir que la serie de Spiderman está llegando a su final.

El enfrentamiento al reto de Cuervo Negro así lo denota. ¿Son buenos o malos Spiderman y el Puma? ¿Por qué el Puma le hace sangre en labio al senador de p10. ¿Qué sentido tiene ese encargo de asesinato para el Puma? ¿Cómo es que la policía nunca lo ha perseguido?

Soluciones facilonas para amargar el final:

-el Puma olvida la personalidad secreta de Spiderman por el encantamiento de Cuervo Negro.
-Disparos y presunta muerte del Puma, que es la peor manera de convertir en malo a un personaje que no era ni bueno ni malo, cosa que lo dotaba de carisma.

Por alguna razón, en Marvel usaron al Puma, al indio multimillonario pero nunca quisieron comprenderlo y nunca les debió de gustar un tipo que no era WASP pero que se tomaba la justicia por su mano.

Lástima de conclusión final y lástima de final inconcluso pero que parece concluso.

¿Cómo se puede tirar por la borda un guión tan evocador, DeMatteis?
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 10/03/2015 22:00    Asunto: Responder citando

1992 es un año que ofrece pistas.

Ya las ofrecía el Amazing 300 y ese Spiderman alternativo que es Veneno.

La revista Spider-Man 24USA lleva una portada impactante para mí. Ah, sí "cruce con La Guerra del Infinito", de donde se nos dice que surge... un Spiderman malo de 6 brazos y 2 piernas (¿os suena del Amazing ¿100?). También un Duende y un Demoduende. Oh, y la portadilla, un Duende VERDE.

¡No se dice con palabras pero Peter está obsesionado con el Duende Verde! Y eso que ahora es su amigo Harry (eso si no se ha muerto, que también podría ser). Si se refiere al antiguo, al malo... la portadilla nos ofrece a un Duende Verde (Norman Osborn), a un Veneno (lengua larga), a un Demoduende (lengua larga).

Larry Alexander hace un dibujo rígido. Y esos ojos en forma de semicírculo del Duende Verde no ayudan.

El Spiderman malo de varios brazos no habla. Que yo sepa no tiene nombre. Lo lleva el Demoduende como si fuera su mascota. Es más de dienteslangoliers que de lengualarga.

Ahora recuerdo que no he explicado lo de los dientes langoliers: una peli basada en algo de miedo de Stephen King, que recuerdo como ¿miniserie? de una Semana Santa: un aeropuerto encerrado en un momento decreciente del tiempo. Los langoliers se comen el tiempo con sus dientes. Recuerda a El Día del Padre del Doctor Who.

La historia se queda cortada porque continúa en La Guerra del Infinito. Sí, ya voy, ya... huy, qué pereza.


Así que el próximo número de Comics Forum no tiene nada que ver.


Por cierto, otra historia de noche.

Web of Spider-Man 91-92: no esperen coordinación. Aquí cada número va casi por libre. Cada colección no parece ir coordinada, por más que coincida mes a mes. Comienza el lío de caras, peinados y cabezas de Peter Parker y otros personajes.

Oh, sí, y regresa Betty Brant. Es decir, ¿no la vimos hace un par de números? Ya, pero no con minifalda, top-sostén, tacones y pistola. El traje, muy adecuado para ir de aventuras.

La mirada masculina: vemos a MJ a los pies de Peter, no a su lado, o ni subiéndose una presunta cremallera frontal. A Betty Brant vestida con lo justo, para demostrar ¿que es independiente? Pero si lo que hace es ir a preguntarse qué pasó con Ned Leeds a base de tirar balazos.

Sale la Urraca Asesina, que yo diría que lo he visto últimamente haciendo el pena por ahí, que si me persigue, que si no. De asesina, últimamente no mucho, pero claro, visto el nivel de carniceros que hay por Marvel en los años 90...

LA portada pregunta: "¿es ésta Betty Brant?" Cierto: tiene otra cara.

Vuelve a aparecer el Forastero. Inesperado. Ignoro si ha aparecido más en Marvel y no lo voy a mirar. Ignoro si ha salido más en Spiderman desde el asesinato de Ned Leeds. Lo que me sugiere es que la herida de Ned Leeds nunca cerró a nivel de edición de las colecciones Spiderman.

No es nada consistente que él fuera el Duende. Sólo se puede explicar con retrocontinuidad porque ninguna pista existe en aquellos números ochenteros que lo indique. Ni tenemos ningún diálogo de Ned Leeds-Betty Brant que nos permita deducir que él odia a Spiderman porque ha atormentado a su esposa. Más aún: no hay ni un diálogo memorable de Ned Leeds. Se nos presenta el personaje, sirve para que rompan definitivamente Betty y Peter. Supongo que se casan y no sé si aparece eso en la serie. Y luego dice que tiene mucho trabajo. Betty comenta que está harta de que él sea enviado a misiones periodísticas que le roban mucho tiempo. Él dice lo de los espías de Berlín en los años 60, pero es únicamente la espoleta para el número especial en el que el Forastero lo mata, en el Lobezno vs Spiderman y en el Amazing Spiderman correspondiente.

Betty Brant es ahora muy lista, muy inteligente, muy espabilada, se pone una cinta de Rambo y ropa de comando con un piazo'scopeta y no veas... pero el guión sigue machista. No ha adivinado nada. No ha sabido nada. No lo digo yo.


El Forastero dice al estilo Mariano Rajoy, con una pantalla de por medio, que Betty Brant "ni siquiera llegó averiguar que lo mandé matar... porque era el Duende".


Y me lo tengo que creer. Es porque la historia no está bien cerrada. Porque no estaba pensado que él fuera el Duende, o que acabase de manera tan rápida y abrupta sin pistas sobre su origen o igual estaba pensado que fuera él el Duende pero explicado de alguna manera en escenas que nunca tuvieron oportunidad de aparecer.

Sin hablarse durante meses, se coordinaban mejor Stan Lee y Steve Ditko, y el resultado salió mejor con John Romita Sr en los años 60 que los de la Era Shooter en los años 80.


Betty se hace amiga de Spiderman otra vez. Otra vez, porque se ve que soy el único que recuerda que no lo ha odiado siempre, sino que lo ha perdonado o ha preferido olvidar sus injerencias.

Dale una oportunidad a esta aventura.

De Kinpgin no sabemos nada desde lo del nuevo Kingpin: ningún problema, Forum anuncia Juego Mortal con Daredevil-Nómada-Punisher (el artista antes conocido com Castigador). No he visto nunca esa maxiserie de 9 números pero todo apunta a que es como la coalición Daredevil-Gata Negra-Halcón-el policíadelpelolargo de la Guerra de Gangsters de los años 80. Salieron en Spiderman (por Milgrom, ¿no?) pero ignoro si tuvieron su aventura propia, como hubiera sido lo correcto.

Acabamos de ver al Duende hace nada, ¿no? Pues ahora nos sueltan com título que "¡Renace el Duende!" No, si lo acabamos de ver.

Es el inicio de la saga-crossover Espíritus de Veneno. Olvidad todo lo que hayáis leído hasta ahora, a menos que esté en un idioma desconocido para vosotros: ajá, no se entiende nada. Primero sale el Duende dando la lata. Spidey lo vence con relativa facilidad, y se lo lleva colgando pero sale el Demoduende (El Duende aún más malo pero encima moralejero), el Spiderman de varios brazos, Veneno (dos Spidermen malos, uno de los cuales moralejero), Nick Katzemberg (el Peter Parker malo), Johan Blaze (exMotorista Fantasma, con balas) y El Motorista Fantasma (moralejero)

Dos de ellos tienen grandes dientes. También salen otros demonios con grandes dientes langoliers.

Tres o cuatro son moralejeros. Mucha moraleja, moralina, mucho hablar de pecados y pecadores y muchos castigos mortales contra los pecadores.

Varios son versiones duras de las anteriores.


En el caso del Motorista Fantasma y John Blaze ambos son versiones más duras.

¿Qué efecto tiene esto en el lector de la época? Supongo que poner los ojos como platos soltando: ¡qué pasada, qué bueno, qué duro, que tío, que arma, qué dientes, qué brutal, más, más! Y no hay más. La historia es un crossover con Espírituso de Venganza.

Otra vez más sucede de noche. Yo creo que siempre es la misma noche o la inmediata anterior o posterior a lo del Puma o la del otro día con el Duende (ver Spider-Man, 24).

Se malgasta mucha tinta sin sentido.

Hay tres malos totales: Bruja Mortal, Troll y Mirada Mortal. Veneno, aliado de Spidey y de los Espíritus de Venganza, al menos en una viñeta. No sé... Seguro que tiene muchos valores pero no he visto ni uno. No merece ni señalar guionistas ni dibujantes.

No acompañan las cartas del Dr Átomos: a un sevillano que firma como Forastero le dice que su carta tiene "un tono ligeramente forzado" porque la ha escrito bien, en plan artículo como tantos hemos tenido que tragarnos. A ver si tenía miedo de que le quitaran el puesto. Aunque es una evaluación pedida por el remitente, hay un tono subterráneamente áspero en a réplica.

De Valencia escribe un tal Manuel Bartual..

A uno de Mataró le explica qué es un clon. ¿Por qué habrán preguntado eso en 1992? Igual porque el lector leyó un reciente artículo que comentaba algo sobre el clon de Gwen Stacy. Pero, claro, es que, es curioso... todo parece que tenga que cambiar y replicarse en tan poco tiempo...

Revista Spiderman número 300 Forum

Lo mejor es la portada, que me recuerda a alguna de hacia el 70-90 Forum. Un texto de Raimon Fonseca con pullas contra Bruguera.


Un episodio de Marvel Tales 42 (reeditaba otras revistas, tal un Marvel Team-Up), que junta a Spiderman y La Patrulla-X, con guión de Bill Mantlo, dibujo de Sal Buscema y Mike Esposito... en fin, parece que nada puede superar la desesperación de los anteriores números. ¡Pero menuda basura de celebración del tricentenario!

Un sitio llamado El Nido, nombre que me quiere sonar. Científicos de diversos sitios que se convierten en divinidades hindús. Unos cartuchos de texto en primera persona que hablan sobre uno que "muere", y que no llevan a ningún lado, cosa que igual quiere decir que la muerte es el final de todo pero no pega con la idea conservadora-tradicional humanístico-religiosa estadounidense que se refleja en Marvel de manera habitual: la vida tiene un sentido y la muerte no es el final (sin datos científicos pero que ofrece esperanza).

Atentos al texto "Vida y milagros de un joven arácnido" por un osado Roque González:

Cita:
"El tímido estudiante huérfano cuidado por dos viejos y amables tíos se ha convertido hoy en día en un joven profesional independiente y felizmente casado con una famosa modelo. Algo que, narrado así, le podría haber pasado a cualquier de vosotros en la vida real".


Me costó tan barato el tebeo que entre reír y llorar prefiero reír o llorar, pero de risa.


Normalísimo oiga. Conozco casos a puñaos.

Cita:
se vio enfrentado a un nuevo problema personal. La reaparición de sus padres


¡Pero si salieron hace como 5 o 6 números Forum, que son com 10 o 12 números USA. Y no se ha hecho más mención. Cierto, apenas han pasado un par de noches, pero no veo que Peter esté muy alterado, al margen de algún bocadillo de pensamiento.

Acaba el tebeo con un pegote: otro Marvel Team-Up, igual de pegote que tantos o incluso más porque, si se cargaro la colección fue por algo y ese algo es que era infumable: aquí se va a Londres a verse con el tíobanderabritánica y Excalibur, salen malosos antiguos, incluso El Tarántula (ese otro Spidey malo)y se convierte en Spiderfenix por el guionista Terry Kavanagh. Dibujos bonitos por Chris Marrinan entintado por Mark Steinberg, aunque no se sepa si van o regresan. El color de Kevin Tinsley ayuda mucho.

El mensaje, sin embargo, es muy pertinente: todo es mentira, todo es falso, todo puede cambiar de una a otra viñeta.

El final es un sinsentido con una tal Miss Locke o Miss L (¿la esposa de Mister L, el Super alemán?), un tal Nettolito llamado Arcade que habla de realidad virtual, de tecnología informática Shi'Ar y de jugar hasta morir (pero no con esa perífrasis verbal).

Hasta para leerse una viñeta hay que leerse un crossover: "debieron pactar durante la Operación Tormenta Galáctica". Osea, te lees el crossover pero tampoco te explican eso que no se explica en la historieta de Spiderman.

Todo es mentira: la realidad se altera a la que te despistas, lo que ha sucedido no ha existido, sale gente de la nada, hay spidermanes repetidos y con poderes distintos por todos lados... ay... el futuro que se acerca.

Forum ya anuncia mangas.

Daremos un salto a 1993.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 11/03/2015 15:09    Asunto: Responder citando

AVISO AMENAZANTE: VOY A SEGUIR.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
jovencastor2
Agente condecorado


Registrado: 08 Sep 2014
Mensajes: 2416
Ubicación: Tierra de Fronteras de los siete valles

MensajePublicado: 11/03/2015 15:18    Asunto: Responder citando

magin escribió:
AVISO AMENAZANTE: VOY A SEGUIR.


Un gran poder conlleva una gran responsabilidad.
Tu mismo.

Twisted Evil Twisted Evil Twisted Evil

(A mí el cómic de superhéroes de los años 90... casi mejor pensar que nunca existió ) Sad
_________________
Cuando era niño me di cuenta de que me faltaba en la mano la línea de la fortuna. Entonces cogí­ la navaja de afeitar de mi padre, y ¡zas! me hice una a mi gusto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 12/03/2015 22:41    Asunto: Responder citando

Me pregunto si mataron del todo al Arreglador o qué fue de Kingpin...

Salto a una cosa que nunca imaginé ni qué habría leído ni que la habría poseído: retapado Veneno Protector Letal. Tapas azules, dienteslangoliers, baba que cae. Contraportada con las portadas de los 6 números de la colección. Publicado por Marvel en 1993 y 1994 en Forum (diríase que ambos en febrero).

Se ve que decidieron ir haciendo miniseries de este personaje, Veneno, y de tantos otros, para que un lector supiera de qué mal iba a morir, de 6 números y no de un número indefinido de 60 o 600 números.

Se encadenan series.

Ya tenemos a un Veneno que no es tan malo aunque es cruel, sangriento, asesino y porcachón (le mete hilillos del traje por la boca a uno...)

Nombres conocidos del subuniverso Spiderman: Michelinie, Bagley, Milgrom y DeLaRosa.

Yo creo que el denostado Al Milgrom consigue corregir las atrocidades de tirar la tinta de DeLaRosa.

Nos hacen un resumen, para mí muy necesario, porque no tengo los tebeos antecdentes, de quién es Veneno: está formado por el antiguo traje simbionte extraterrestre del planeta de las Secret Wars que se puso Spiderman, y además por el periodista Eddie Brock.

Muy interesante: ¿qué publicba Brock? Pues noticias sobre el Comepecados, la primera gran saga de brutalidad, sangre y disparos en plena cara que vi en Spiderman y no sé si en otros superhéroes con Comics Code.

Así que, ya el guionista inicial de Eddie Brock era alguien proclive a lo sanguinario, a lo brutal.

Esta miniserie, realmente reduce el nivel de brutalidad que hay, se ve, se intuye, se huele en los números de Spiderman de 1992 (comentados anteriormente), lo de la Guerra de Bandas que lleva al final de La Rosa, la aparición de un nuevo Kingpin, o la etapa de de Espíritus de Veneno.

De lo que no consiguen deshacerse es de Spiderman. Vale que aparezca en la logoforma, pero es un coprotagonismo excesivo. No se deja a Veneno desarrollarse por libre. Debería haber aparecido en una o dos ocasiones pero resulta que el tío deja NY, se va a San Francisco, deja a MJ, y se pasa días buscando a Veneno. "La última cacería de Spidey", ya te digo el tío pelma. Además, ¿cómo cuadrará esto con sus historietas en sus revistas? Si está en San Francisco no está en sus revistas o ¿sus revistas adaptan las aventuras a esa geografía?

Entonces ya salen cosas raras que no sé verdaderamente si son de Marvel, pero que suenan a forzadas: una organización criminal antiVeneno llamada El Jurado. Veneno mató a su hijo, que era militar o policía... jo, claro, si es que eso ya pasa.

Veneno se arrepiente. Está muy religioso-místico-pecadordelapradera y el grupo de mercenarios es muy de "la venganza será mía" dijo noséquéseñor.

Metralletas y dientes largos.

Entonces salen unos desahuciados de esos que hay por Estados Unidos pero que son buena gente y no van sucios. Viven en el parque, por eso supongo que los parques de por aquí son más bien pequeños. PEro resulta que bajo tierra hay un barrio entero del San Francisco hundido por el terremoto de 1906. Enseguida el correero Dr Átomos y algunos lectores, al correqueestarde, a decir que eso está muy visto. Pues no por mí.

En la última pagina del primer número: ¡hay hasta un carro de caballos! Trucos de guionista.

Todos son demócratas y votan si quieren a Veneno de protector porque ha salvado a un grupito.

Luego una tal Fundación Vida captura a Veneno, le quita el traje y lo mete en un frasco como el que usó Reed Richards, pero el traje es listo como el hambre.

La Fundación Vida diríase que había aparecido antes en Spiderman a dar la murga pero no queda claro. Están a las órdenes de Roland Treece, un especulador inmobiliario (así es la ciencia ficción que los constructores son malos total porque quieren destruir zonas verdes).

El Jurado y Treece, no si ya te digo yooo...

Ah, y además que sepáis que Eddie Brock tuvo una infancia triste, y si eso no os convence, os conviene leer una historieta del Poli Martín o Agente 212 (L'Agent 212).


Luego Ron Lim hace ¡bocetos! (como si alguna vez hubiera dibujado del todo) y encima dejan a Sam DeLaRosa los acabados... gasp. Así que es cierto: todo puede ir a peor. Dibujos rígidos. Rayitas en los fondos. Bustos parlantes con una especie de trama como de "los lectores envían su página" o "quiero ser dibujante algún día". Sí, pero le pagan, y seguro que no poco.

Los anuncios de las revistas van de Punisher 2099 (Vivir y Morir en 2099), Hellstorm (hijo de Satán que ha vivido siempre engañado y no sé qué de príncipe de las mentiras, cosa que es mentira porque tal es Loki, o igual lo que es mentira es lo de Loki pero nos ha engañado todo este tiempo), Espíritus de Venganza. Podría tratarse de anuncios para este tipo de revista, pero yo creo que es lo que ofrece Comics Forum y Marvel. No es que sea lo mejor en ningún sentido.

En un momento determinado hay una gran idea, muy mal desarrollada, le sacan unos sarmietnos a Veneno y de ahí le sacan unos cuantos hijos, que son como spidermen y spiderwomen malos. Así que son como unos nietos de Spiderman o algo así.

Leí una cosa llamada Recuerdos de Peter Parker donde se mencionaban esos simbionetes. Ni en Recuerdos ni en Veneno Protector Letal he visto sus nombres. Pensaba que eran bichos que saldrían durante una buena temporada pero es como si su intervención fuese única en esta etapa, así que no veo que fuera un gran recuerdo. Yo creía que tendría relación con la saga de los clones pero igual no.


Paso a una cosa que me compré porque pensé: "hombre, algo que parece Spiderman y lo venden en un kiosko de la universidad". Por una vez. Es Veneno: Matanza Desencadenado 3 de 4, con fecha Marvel 1995 y Forum 1996. Hasta que no tuve la minserie Veneno: Protector Letal no entendí que no era una serie cuyo prota fuera Matanza sino Veneno. Yo creía que era otro posterior a Veneno que lograba serie


La portada es durísima: fondo blanco, que ya es raro en Marvel. Matanza dietneslargos y hebras por todos lados le arranca, agarrado por los ojospidermanianos, la cabeza a Veneno-lengualarga-dienteslargos quedando al descubierto la cabeza de Eddie Brock, agarrado por los pelos y con cara de dolor. Si que da dolor.

Nunca he visto los los otros tres números de la colección.

Hay una serie de viñetas-páginas gigantes, que te das cuenta que es sólo para ahorrarse la planificación de una página. Muchos dientes. Matanza ya es rojo sangre. Va una supuesta psiquiatra llamada Camille con minifalda y top, un uniforme de lo más normal para ser psiquiatra y estar en una prisión de alta seguridad o un manicomio ídem (lo que sea se llama Ravencroft).

La doble página 2-3 me doy cuenta ahora de que es dentro de un autobús. Es tan amplio que pensaba que el escenario era plena calle.

El título es un panfleto de intenciones: ¡Demasiada confusión!. Resume a la perfección esta revista, me temo que la miniserie, las demás miniseries y el comic Marvel desde hacía años.

Al guión -es un decir- Larry Lama.

Al dibujo -es un decir- Andrew Wildman

Y tirando la tinta al suelo: Joe Rubinstein, que yo creo que en los años 80 sabía entintar.

Las hojas son papelcouché de revista del corazón, lo que es un cambio tecnológico y sensorial importante. La miniserie de Veneno: Protector Letal aún es de papel de pulpa rugosa.

El color de ambas miniseries no es de puntitos. Tampoco lo era el de la etapa de Espíritus de Veneno (hacia el Spiderman 300 Forum). Enla etapa del Hombre Ígneo y el Puma (Spiderman 251 Forum) los puntitos son imperceptibles por su pequeño tamaño.

Hay una cierta y leve gradación de color. en piel o ropa.

En realidad, sí, el prota es Matanza, y supongo que es lo que quiere el público: sangra, sierras mecánicas rebanando pescuezos mientras hay risas locas.

Cuando sale ¿Steve, Clive Gooch, Eddie Brock? no se entiende nada.

De golpe y porrazo, todas aquellas continuas explicaciones de Marvel han desaparecido como vemos. No sabemos qué es Ravencroft ni hay un texto que nos cuente quién es esa psiquiatra, ni los personajes alrededor de Freddy Block/Eddie Brock, como esa Kirstin. A veces eran textos pesados por redundantes pero otras ayudaban a guiarse en el entramado de subargumentos, aparte de dotar de una especie de aura poética por parte de un narrador que decía saber o sospechar los sentimientos de Kirstin o el futuro de tal otro personaje o lugar.

Aquí tenemos la infancia de Kletus Cassidy. Se ve que el autodenominado guionista ha decidido hacer un Veneno asalvajado, que a su vez es un Spiderman asalvajado: Veneno tiene un Eddie Brock con una infancia mala que lo convierte en lo que es pero Matanza tiene a un Kletus Cassidy que es siempre malo.

Parece que el hábito no hace al monje pero sí que el monje hace al hábito, es decir el humano crea la personalidad del simbionte.

No sucede con Veneno pero sí le debe de quedar algo como el aspecto físico (los ojos) y un cierto sentido de la responsabilidad de Peter Parker reconvertido en ir a buscar pecadores para hacer lo que él considera un mundo mejor. El odio de Veneno/Brock por Parker le dan un objetivo.

En el caso de Matanza está unido a un psicópata.

Pero queda la gran duda de los jóvenes simbiontes unidos a mercenarios de los que no sabemos sus intereses vitales como para que les otorguen pesonalidad. Por un lado no tienen tiempo para unirse del todo, como se nos dice pero, por otro lado, es como si todos los simbiontes fueran sangrientos como sus antecesores cuando no tienen sentido de familia ni los educan ni parece que les transmitan verdaderamente nada, un poco del aspecto como los ojos tipo Spiderman y los colores y aspectos de lo más variados.

Así que ¿qué personalidades tenían esos simbiontes? Según Eddie Brock, los vástagos de su "otro" podrían unirse otra vez pero no son inocentes, le pegan (presunto gag cómico) y lo quieren matar sin más. "Nunca han sido inocentes", viene a decir Veneno.

Un par de cosillas importantes:

Viñeta-página final: Veneno saltando pero casi como huyendo dolorido. Dice que "no nos merecemos tanto dolor psíquico" porque piensa que "todo nos sale mal". ¿No es una frase muy del llorica de Peter Parker? Sobretodo en la etapa de Steve Ditko y Stan Lee. Habla en plural porque son dos, el huésped Eddie Brock y su "otro", el traje simbionte.

Otro paso importante: en el Matanza Desencadenado 3 de 4: Matanza se dirige hacia el edificio Parvenu Towers, con un tal Fordy Rhodes quien organiza o vende una especie de vídeojuego en línea. 1995: Internet está en mantillas por entonces pero se ve que en Estados Unidos ya hay afición por esos juegos o hay interés por parte de empresas como Marvel por crear la demanda de cara a un futuro cercano.

Mezcla realidad virtual y entrentenimiento en red. .

Se menciona al "verdadero genio de la empresa", un tal Sherman Gakes (Bill Gates), aunque podría ser también un trasunto de algún cierto doble alma de Apple (¿Steve Wokniak?) ¿Alguien tiene alguna otra idea? El comercial y el informático... igual en alguna otra empresa informática o de vídeojuegos.

Matanza usa un filamento molecular en el monitor RGB, atraviesa el procesador, el modem, la línea telefónica, centrales, línea interurbana, el model receptor y el procesador de un jugador al que asesina. Explicado casi así mismo.

¿De cuándo es Superlópez: Los Cibernautas por Jan? de 1997. Porque está aquí, en dos páginas, tal vez un año antes en versión Forum, 1996 pero dos, 1995, en Marvel.
Más aún: en Araña Escarlata, y en Spiderman Unlimited tendremos ocasión de encontrarnos con más jugadores, como Joystick (historietas de 1995).


De todo se saca caldo.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 13/03/2015 23:25    Asunto: Responder citando

Después de tantos mensajes, ya no os puedo engañar: no soy un experto en Spiderman. Soy un lector más. Tengo muchas lagunas, y no me molesta tenerlas, porque me incentiva a leer algo más.

Viene al caso porque en breve, en un nuevo salto arácnido, pasaremos en un suspiro la Saga del Clon. Antes, sin embargo, cerremos la etapa revistera de Forum.

Aquella colección de dos números USA por revista iba anunciada, casi desde el inicio en 1992, que iban a separarla.

Pues un día me encuentro (año 2014) con El nº11 de El Increíble Hulk formando equipo con... El Asombroso Spiderman o Spìderm-man 39 y 40, de 1993 y [b]The Amazing Spider-man 382. "Vol.1", cosa que no me había fijado que pusieran hasta ahora, aunque igual sí que lo hacían. El caso es que el volumen 1 le queda poco, y luego habrá una colección de volúmenes para varios superhéroes.

¡425 pesetazas que caían del monedero! . "Especial 72 páginas".

Es una revista de portada amarilla, que pega con los colores de la gama verde brillante y también tendente al amarillo de La Masa.


Realmente la revista parece más pequeñita de lo que es. En centímetros de altura es igual que los tomos: sus 26 cm de altura.

Tal vez sea el grosor de la publicación ese Hulk en la portada lo que me sugiera que sea tamaño bolsillo.

Doc Samson, Hulk malo, una pelea tonta.

Lo relevante pasa en casa de Tía May con el investigador privado Bernard Scudder (será Bernat Escudé en la versión catalana, espero), lo que pasa es que no nos enteramos hasta un siguiente epi... ¡hey, pero si la cole se acaba aquí!


En 1992 veíamos a MJ fumando de nervios. Se agrava. Está bien traída la cosa porque no va por el lado de "fumar es malo" sino que está jusfiticado que el personaje se vaya desquiciando, tanto por su infancia y adolescencia, por sus problemas laborales (le reducen el papel en el culebrón) y, sobretodo, creo yo porque Peter le dá muchas preocupaciones.


Me pregunto si un divorcio o separación no serìa el futuro. Bueno, si Peter cambiara y dejara el traje y de pegarse por ahí... pero, claro, ¿cómo va a estar Nueva York sin un superhéroe arácnido? Imagínate que un gemelo con sus poderes tomara su lugar... eso podría ser una solución.

Bagley decide olvidar cualquier noción de dibujo. Es una opción.

¿Recordáis al Jurado? ¡Ha regresado en la última página! ¿Pero no luchaba contra Veneno? ¿Por qué tiene fotos de Spiderman? Jo, mira que acabarse la colección...

Dentro hay un perfil del Doctor Octopus, con un dibujo de poca calidad de reproducción en una época que la imprenta y la técnica y la experiencia es mayor. Viturtia escribe que Octopus estaba bien porque era un planificador (maestro, ejem) pero que luego lo llevaron por el camino de la amargura varios guonistas que no sabían aprovecharlo. "El frío intelecto que le caracterizaba se perdió un poco" hasta convertirse en "una piltrafa humana". Personalmente, me crispa que crispe pero entiendo que se vuelva un zumbao cuando se enfrenta a Spiderman, en tanto él se considera superior. Cuando Spiderman perdió la memoria, Ock lo consideró un posible ayudante-cómplice, sobretodo al darse cuenta de que podría ser que tuviera conocimientos científicos. Creo que eso tiene su interés: que Ock sepa que Spidey también es un científico podría ser un punto de inflexión. Viturtia acaba con "Ahora mi preocupación es adivinar qué trama Octopus". Avanzo algo y no lo lea el que no quiera: salva a Spiderman y luego es asesinado. Viturtia no muestra signos de haberlo intuido. Igual el valor de Marvel años 90 es evitar que se pueda preveer el próximo paso.

Al final,u8n texto con un dibujo del Hombre Araña con un polo de manga corta. El anuncio de grandes cambios, del fin de la revista Espectacular Spiderman en el 314 (osea, la revista original), el paso a los "tomo familiares" de 96 páginas con todos los títulos.... y lo que diríase un megatomo "Spiderman Triunfo y Tragedia" con el final de la saga de los padres de Peter Parker. Debí leer mal que tenía un número inconcebible de páginas con varias revistas juntas. Nunca lo he visto. Tengo curiosidad por su aspecto y contenido.

Ajá. También os habéis dado cuenta, pillines: faltan las otras dos revistas. Están encartadas en el centro de la revista para ser desenganchadas por esos coleccionistas que ponen tapas. Nunca se había hecho. No estamos ante grandes historietas en cuanto a guión y dibujo, y encima esto dura muy poquito en el tiempo, así que no entiendo la razón del experimento,.

Lo mejor: tener la portada en el interior. Óptimo hubiera sido una revista con los tres episodios de esta saga juntos: "Luz de Noche".


Como recordarán, se implantó la costumbre hace años (¿!990?) de hacer sagas de tres episodios. (¿Tres meses en USA?). ¿Pr qué?

El dibujante es Klaus Janson. Por los escenarios, edificios, sensaciones (están las luces puestas y luego apagadas), vale. Espantoso por las caras, manos, figuras humanas y caras (¿ya lo había dicho? pues no es suficiente ni con dos veces)

Aparece una nueva periodista llamada Sarah, que llama tío a Jameson pero no queda claro que sean familia. Yo diría que él y el padre de ella eran muy amigos.

El guión es de JM DeMatteis. Ya sabrán lo que toca: pensamientos introspectivos, escenas un tanto paralelas en viñetas seguidas, psicoanálisis o algo así de meterte dentro del cacumen de otro y a ver qué sale. Está bien la historia en ese sentido.

El dibujo es espantoso: acabo de pasar por la viñeta donde empujan a Max Dillon y me pensaba que estaban disparando contra los transeúntes: las líneas cinéticas de movimiento de gente parecían líneas de balazos.

La de premios que le habrán dado al Klaus Janson. ¿No lo tuvimos que soportar en algún Thor? Igual fue Romita JR, porque creo que JR jr copia los malos usos de Janson.

Una cosa graciosa: un ratero de poca monta detenido muchas veces que lamenta no ser reconocido por Spiderman, pese a que lo ha detenido muchas veces.

Es un hallazgo de DeMatteis: ¿qué pasa con los pequeños delincuentes reincidentes cuando son pescados una y otra vez por las redes de un Spiderman que lo hace como una tarea adicional en su tránsito hacia una investigación mayor, hacia buscar a un Gran Hombre, un Duende o una amenaza ominosa?

¡A sangre! Es como se llama la supresión de márgenes blancos. Se abusa de eso. En esta época y en estos tebeos. También tenemos lo de las calles de las viñetas pintadas de negro. Disculpable cuando el gran apagón de Electro pero es que también pasa en las escenas diúrnas. Es una moda más. Yo pensaba siempre que menudo gasto de tinta cuando siempre se quejan los editores de tener que poner color. Pensaba si las hojas sin dibujo ya serían negras y no blancas.

"La vieja señal araña" sigue en activo. Pocas veces la ha usado en los años finales80-90. Pero es útil, en manos de un guonista hábil.

¡Y qué bonito lo de Electro! Snif.


Y qué mal dibujo de la cabeza de Spiderman en una última página con esa suerte de Forum: de dar el aspecto de que es la última viñeta de la última página definitivamente del final de la colección definitivamente.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera


Ultima edición por magin el 16/03/2015 15:14, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic USA Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group