Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Series españolas
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Off Topic
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Goe
Agente fundador


Registrado: 17 Jul 2003
Mensajes: 5274
Ubicación: Ciudad de Edo

MensajePublicado: 14/09/2016 21:24    Asunto: Series españolas Responder citando

Hola:

Bueno, de pequeño me gustaba ver la TV, pero solamente veía la programación más infantil. Chavales de mi edad ya veían las series de por entonces (Médico de familia, Querido maestro, Farmacia de guardia, compañeros, los ladrones van a la oficina...) pero yo pasaba olímpicamente de esas series. Cuando comenzaba mi adolescencia vi algún capítulo de compañeros pero no me sedujo mucho. Las primeras series españolas que vi y me gustaron fueron Cuentame y 7 vidas. Luego vino Aqui no hay quien viva, y luego Camera cafe, y ambas me hacían gracia, especialmente Camera cafe, que era yo muy fan. También vi Hispania, Imperium e Isabel, y empecé a ver la de Carlos V que aunque era buena serie dejé de verla pero tengo pensado retomarla en "a la carta". El ministerio del tiempo lo he visto a veces y me gustan los capítulos más humorísticos, pero hay algunos más tristes que no me convencen.

En fin, como veis, yo las primeras series españolas que he visto son de los años 2000 para delante. Y a veces he pensado que quizá me he perdido algo bueno. ¿Qué series españolas de antes de los 2000 créeis que merecen la pena?

He de decir que hay algo que me interesa especialmente: alguna serie española que refleje cómo era ser joven en la España de los 90. Digo esto porque yo en los 90 era un niño y no me enteraba de nada, pero muchas veces pienso que la vida de los jovenes de los 90 debían de ser muy distintas, porque no había móviles (por lo que a la hora de salir el grupo tenía que permanecer más unido...ahora te distancias un momento y puedes llamar y preguntar donde están. Aparte de que si quedas con alguien y luego no puedes ir y no les puedes avisar porque ya han salido todos de casa...en fin, inconvenientes que debían existir y yo no he vivido), y por lo que recuerdo, de los botellones no se hablaba hasta que se habló de hacer la ley antibotellón, que fue en los primeros 2000, etc...además yo he hecho la carrera con una ayuda informática muy grande, que en los 90 no existía. Pues eso, ¿Qué series me recomendaríais? Cualquiera me vale, pero si refleja ese aspecto que digo, mejor. Gracias Wink
_________________
Vamos Ebisumaru!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Raul1981
Superagente


Registrado: 24 Ene 2006
Mensajes: 21326
Ubicación: La Paf-cueva

MensajePublicado: 14/09/2016 21:31    Asunto: Responder citando

Yo actualmente no veo series españolas.

Pero... en fin, ahí donde me véis tengo mi pasado oscuro y he llegado a ver Ana y los 7, Ala... Dina y Mis adorables vecinos.

Cámera café me gustaba bastante. Ah, esos tiempos de universitario...

De esas series de adolescentes, a mi mujer le gustaba bastante Física y Química. Pero un poco más mayor ha seguido Isabel, Velvet, etc... Ella está más puesta en las series.

No sé, la producción nacional a nivel de televisión (que no el cine, ojo) no me va mucho. Pero quizá es más bien porque no veo prácticamente la TV. Aunque tengo pendiente darle una oportunidad al Ministerio del Tiempo.
_________________
"Tranquilo... si esto lo leen cuatro gatos. Como tú..."

Mi blog Arrow www.telodigoytelocomento.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Cisnenegro
Agente especial


Registrado: 02 Feb 2015
Mensajes: 667

MensajePublicado: 14/09/2016 21:40    Asunto: Re: Series españolas Responder citando

Goe escribió:
Hola:

Bueno, de pequeño me gustaba ver la TV, pero solamente veía la programación más infantil. Chavales de mi edad ya veían las series de por entonces (Médico de familia, Querido maestro, Farmacia de guardia, compañeros, los ladrones van a la oficina...) pero yo pasaba olímpicamente de esas series. Cuando comenzaba mi adolescencia vi algún capítulo de compañeros pero no me sedujo mucho. Las primeras series españolas que vi y me gustaron fueron Cuentame y 7 vidas. Luego vino Aqui no hay quien viva, y luego Camera cafe, y ambas me hacían gracia, especialmente Camera cafe, que era yo muy fan. También vi Hispania, Imperium e Isabel, y empecé a ver la de Carlos V que aunque era buena serie dejé de verla pero tengo pensado retomarla en "a la carta". El ministerio del tiempo lo he visto a veces y me gustan los capítulos más humorísticos, pero hay algunos más tristes que no me convencen.

En fin, como veis, yo las primeras series españolas que he visto son de los años 2000 para delante. Y a veces he pensado que quizá me he perdido algo bueno. ¿Qué series españolas de antes de los 2000 créeis que merecen la pena?

He de decir que hay algo que me interesa especialmente: alguna serie española que refleje cómo era ser joven en la España de los 90. Digo esto porque yo en los 90 era un niño y no me enteraba de nada, pero muchas veces pienso que la vida de los jovenes de los 90 debían de ser muy distintas, porque no había móviles (por lo que a la hora de salir el grupo tenía que permanecer más unido...ahora te distancias un momento y puedes llamar y preguntar donde están. Aparte de que si quedas con alguien y luego no puedes ir y no les puedes avisar porque ya han salido todos de casa...en fin, inconvenientes que debían existir y yo no he vivido), y por lo que recuerdo, de los botellones no se hablaba hasta que se habló de hacer la ley antibotellón, que fue en los primeros 2000, etc...además yo he hecho la carrera con una ayuda informática muy grande, que en los 90 no existía. Pues eso, ¿Qué series me recomendaríais? Cualquiera me vale, pero si refleja ese aspecto que digo, mejor. Gracias Wink

No te puedo ayudar en el aspecto que preguntas, ya que, de hecho, creo que no hay ninguna serie de la época que refleje lo que buscas; pero lo que sí que te puedo decir es que en los años 80 y 90 era un gustazo eso de salir a la calle solo e irte encontrando gente. Un día estabas con un grupo, otro día con otro... Para mi, aquí en Cádiz era muy cómodo por aquello de que es pequeño y en un pequeño radio lo tenías todo dominado. El móvil era prescindible totalmente.
Por cierto, yo de series españolas creo que nada más que he visto "Cuéntame", y a partir de ahí para atrás me tengo que remontar a "Verano azul"...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
DeOjeda
Agente doble


Registrado: 28 Abr 2013
Mensajes: 9203
Ubicación: Rodeado de cachirulos

MensajePublicado: 14/09/2016 23:49    Asunto: Responder citando

Otro que era muy feliz sin móvil... Siempre íbamos a los mismos sitios, así que encontrarte con los amigos era fácil, o sino quedabas el día que os habíais visto y problema resuelto. Además, teníamos muchas cosas de las que hablar, porque no nos las habíamos contado por el móvil. Y si alguno faltaba, era porque le había salido otro plan, mejor, más anécdotas para la siguiente quedada.
De series españolas, Ministerio (y primera temporada de cuentame) aparte que es la única que he seguido en los últimos años, me gustaron Cañas y Barro, Curro Jiménez, Anillos de oro, y otras modernidades.
Para ver un reflejo de finales de los 80 te puede ayudar Tristeza de amor o algo más avanzada, Turno de Oficio
Las de los 90 de institutos y demás no las llegue a ver y alguna que vi un episodio, me pareció muy flojita. Cuestión de edad, supongo

PD, No incluyó genialidades como La hora Chanante o Muchachada Nui, porque no la considero una serie al uso, pero era un fiel seguidor de Bocaseca Man Laughing
_________________
Las huestes de Hoggot, las huestes de Hoggot,...exactamente, ¿cuantos sois pa'tener sillas para todos?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 15/09/2016 02:14    Asunto: Responder citando

Yo creo que la última serie española que más o menos he seguido ha sido Caméra café (2005-2009), que me gustaba mucho.

Hay varias de las que habéis mencionado que también vi en su día y me parecen muy recomendables. Añado a la lista algunas de mi cosecha:

- Historias para no dormir (1966-1968): una serie de historias de miedo independientes entre sí, dirigidas por Chicho Ibáñez Serrador. Aunque no había nacido cuando se emitieron por primera vez, la he disfrutado a través de su edición en DVD. En 1982 Chicho rodó cuatro nuevos episodios, dos de ellos eran remakes de la serie antigua.

- Curro Jiménez (1976-1978): la historia del bandolero andaluz interpretado por Sancho Gracia es un clásico de la televisión, y tuvo episodios muy divertidos. Hasta se publicó un cómic que adaptaba sus aventuras. En 1995 Antena 3 realizó una continuación que transcurría bastantes años después.

- Adaptaciones de novelas clásicas como Cañas y barro (1978), La barraca (1979), Fortunata y Jacinta (1980) y La regenta (1995), entre otras. Todas ellas son series muy cuidadas, con buenos actores y buena ambientación. Si tengo que elegir una, me quedo con Fortunata y Jacinta, con la inmensa Ana Belén en su mejor papel como actriz.

- El español y los siete pecados capitales (1980): guardo muy buen recuerdo de la divertida adaptación del libro homónimo de Fernando Díaz-Plaja, interpretada por Juanjo Menéndez y Jesús Puente.

- Verano azul (1981-1982): ¿qué puedo contar de esa serie? Quizá ha envejecido mucho, pero los niños de mi generación (y también los mayores) la vimos en su día sin pestañear, y sus protagonistas han pasado al olimpo de la mitología televisiva española.

- Anillos de oro (1983): no sé cómo habrá envejecido, pero en su día fue muy rompedor presentar una pareja de abogados que montaban un bufete especializado en divorcios (recordemos que hasta 1981 la gente no se podía divorciar en nuestro país, y la aprobacion de la ley del divorcio levantó mucha polémica). La serie abordaba temas hasta poco entonces prohibidos en la tele, como el adulterio, la homosexualidad o el aborto. Ahí se hizo famoso Imanol Arias, que hacía pareja con Ana Diosdado, dramaturga, actriz, escritora y guionista. Para saber cómo era la juventud de los años 80, recomiendo ver o leer su magnífica obra de teatro Los ochenta son nuestros.

- Turno de oficio (1986-1987 y 1996): una de mis series españolas favoritas de todos los tiempos, con dos etapas que reflejaban muy bien cómo era la sociedad en los años 80 y 90, respectivamente. Ahí se hizo famoso Juan Echanove con su inolvidable interpretación del abogado Cosme, alias "Pedete Lúcido". También estaba el gran Juan Luis Galiardo (el "Chepa") y Carmen Elías. Lamentablemente, la segunda parte acabó con un final de esos que te dejan con el alma en vilo esperando una continuación que nunca llegó.

- Las chicas de hoy en día (1991-1992): una de las pocas telecomedias españolas que me atrapaba en el sillón. Carmen Conesa y Diana Peñalver intepretaban a dos jóvenes que querían triunfar en el mundo del espectáculo.

- Una gloria nacional (1993): miniserie en la que el gran Paco Rabal interpreta a un viejo actor retirado. No puedo hablar de otra serie similar que alcanzó mayor fama (Juncal, en la que Paco Rabal hacía de torero retirado) porque no llegué a verla, pero la que sí vi me pareció sensacional.

- Buscavidas (1993): una olvidada telecomedia de Antena 3 que a mí me parecía muy divertida, centrada en un inmigrante argentino, cantante de tangos, que trata de adaptarse a la España de los años 90 con ayuda de su compañero de piso, interpretado por Miguel Rellán.

- Un día volveré (1994): magnífica serie que ejemplifica el maltrato infligido por TVE a sus grandes producciones en los peores tiempos de la contraprogramación. Emitida con mucho retraso después de su rodaje, mal promocionada, cambiada de horario sin previo aviso, relegada a la madrugada... ¡Y eso que solo eran seis episodios! Es la adaptación de una novela de Juan Marsé ambientada tras la guerra civil española.

- Vientos de agua (2006): coproducción hispanoargentina centrada en el fenómeno de la inmigración (de España a Argentina y de Argentina a España) a través de la historia de dos generaciones. Dirigida por Juan José Campanella, me parece una obra maestra de la televisión. En mi opinión es lo mejor que ha hecho Telecinco en su historia... aunque, después de relegarla a la madrugada, dejaron la serie inacabada y para ver el final tuvimos que comprarnos el DVD. "Telecinco" y "serie de calidad" son dos conceptos que nunca se han llevado bien.
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pitufo Palomo
Agente doble


Registrado: 27 Dic 2008
Mensajes: 5068
Ubicación: En un país que está lejos de aquí.

MensajePublicado: 15/09/2016 03:57    Asunto: Re: Series españolas Responder citando

En cuanto a series españolas actuales, la que más me ha gustado y he seguido con mayor interés ha sido "El Ministerio del Tiempo".

No había visto las temporadas anteriores de "Águila Roja" y tenía cierta curiosidad así que me puse a ver la temporada actual que anuncian como la última. Me ha parecido muy justita.

Las tres temporadas de "Los misterios de Laura" sí me entretuvo. Prefiero ver episodios autoconclusivos y esta mezcla española de Colombo y la Sra Fletcher me gustaba.

De "Cuéntame" hay temporadas que he seguido fielmente y en cambio hay otras en que he desconectado.

La serie de "El Caso" creo que fui el único que la vio. Buena ambientación, pero truculenta.


En mi opinión, desde que llegaron las televisiones privadas y se empezó a buscar la audiencia y los beneficios, las series españolas perdieron cierto cuidado, cierta dedicación con que se realizaban. Puede haber excepciones como "Cuéntame" y alguna más.


Hay series que más o menos seguí en su momento como "Médico de Familia", "Periodistas", "El Comisario" o "Los Serrano" pero que hoy en día no tendría ganas de ver de nuevo.

Sí me atraen las series de TV de mi infancia, de los ochenta para atrás, y series que recuerdo que veían mis padres y yo todavía era muy pequeño para enterderlas. Por la Segunda Cadena y va por épocas, le dan por emitir serie clásicas de TVE y he podido ver series como "Curro Jiménez", "Anillos de oro", " Los camioneros", "La huella del crimen" , "Las chicas de hoy en día" "La mujer de tu vida", "Segunda enseñanza", etc. Yo las disfruto.

Sobre lo que preguntas, Goe, sobre series que reflejen como era ser joven en la España de los noventa pues podría valerte series con niños como "Farmacia de guardia", "Médico de familia", "Querido maestro", "Pepa y Pepe". Aunque la representación de los niños en estas series parece en ocasiones algo falsa, pero si lo que buscas es nostalgia te pueden valer. "Ala Dina" y "Ana y los siete" no me atreví a verlas.

Las series de adolescentes de los noventa como "Compañeros" y "Al salir de clase", no las seguí pero en su época tuvieron su relevancia, y de ellas han salido buenos actores.


Para finalizar, termino con "Verano Azul" que para mí es la mejor serie de niños - con niños - para niños que ha parido nuestra televisión. No sé si ha envejecido, pero como yo voy envejeciendo con ella me da igual. Empecé a verla con la edad de Tito y ahora tengo la edad de sus padres, dentro de muchos años me sentiré como Chanquete.



Cisnenegro escribió:

No te puedo ayudar en el aspecto que preguntas, ya que, de hecho, creo que no hay ninguna serie de la época que refleje lo que buscas; pero lo que sí que te puedo decir es que en los años 80 y 90 era un gustazo eso de salir a la calle solo e irte encontrando gente. Un día estabas con un grupo, otro día con otro... Para mi, aquí en Cádiz era muy cómodo por aquello de que es pequeño y en un pequeño radio lo tenías todo dominado. El móvil era prescindible totalmente.

A veces hubiera sido útil un teléfono móvil porque era un rollo tener que llamar a tus amigos por el telefonillo en cada casapuerta para quedar a jugar un partido de fútbol y escuchar: "me he quedado dormido", "se me había olvidado", "ahora bajo".
_________________
El Cuarto de los Ratones

El Cuarto de los Ratones 2 (Revistas)


Ultima edición por Pitufo Palomo el 16/09/2016 00:17, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Goe
Agente fundador


Registrado: 17 Jul 2003
Mensajes: 5274
Ubicación: Ciudad de Edo

MensajePublicado: 15/09/2016 07:51    Asunto: Responder citando

Gracias a todo el mundo por las recomendaciones y por las anecdotas sobre la vida sin móviles jajaja

Muchas de las series que habeis dicho no las había oído nombrar en la vida, y por las cosas que habeis dicho de ellas, parecen interesantes.

Pitufo Palomo escribió:
Sobre lo que preguntas, Goe, sobre series que reflejen como era ser joven en la España de los noventa pues podría valerte series con niños como "Farmacia de guardia", "Médico de familia", "Querido maestro", "Pepa y Pepe". Aunque la representación de los niños en estas series parece en ocasiones algo falsa, pero si lo que buscas es nostalgia te pueden valer. "Ala Dina" y "Ana y los siete" no me atreví a verlas.


Te agradezco el consejo, pero cuando dije ser joven en los 90, me refería a ser joven pero ya adulto. Sé lo que fue ser niño en los 90 porque fui niño en esa época. Por otra parte, ¿por qué dices que la representación de los niños en esas series es algo falsa?
_________________
Vamos Ebisumaru!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Raul1981
Superagente


Registrado: 24 Ene 2006
Mensajes: 21326
Ubicación: La Paf-cueva

MensajePublicado: 15/09/2016 08:09    Asunto: Responder citando

DeOjeda escribió:
PD, No incluyó genialidades como La hora Chanante o Muchachada Nui, porque no la considero una serie al uso, pero era un fiel seguidor de Bocaseca Man Laughing


Ahí, ahí... yo tampoco las había incluido, pero era también un gran fan de este grupo desde que los ví en el canal Ono allá por el 2007 o así.
_________________
"Tranquilo... si esto lo leen cuatro gatos. Como tú..."

Mi blog Arrow www.telodigoytelocomento.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 15/09/2016 09:25    Asunto: Responder citando

Goe, si puedes busca "El fin de la comedia". Vas a tener que decir aquello de "no parece española". Los diálogos, los planos de cámara, las tramas, todo parece sacado de una comedia hecha en Inglaterra.

También hablan muy bien de ¿Qué fue de Jorge Sanz? y Crematorio, pero esas dos no las he visto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 15/09/2016 09:29    Asunto: Responder citando

Y por supuesto, ya que puedes, curiosea por el archivo de TVE, que tienen muchas series colgadas: http://www.rtve.es/television/series-tve/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El hombre de negro
Agente con honores


Registrado: 06 Sep 2012
Mensajes: 3640
Ubicación: El pasado

MensajePublicado: 15/09/2016 13:12    Asunto: Responder citando

Yo recuerdo que había una: "Media Naranja" que echaban en la dos, con Iñaki Miramón, que me parecía muy divertida cuando era crío. "Las chicas de hoy en día" también. Pero son ochenteras, ambas.

Me reí mucho con "Todos los hombres sois iguales" pero sólo durante la primera temporada (o los primeros capítulos, no recuerdo bien).

Hay otras más antiguas: "La máscara negra" (una especie de Curro Jimenez encapuchado) que me parecían muy entretenidas.

Por último: "Hermanos y Detectives" me pareció genial al principio. El niño repelente me parecía muy gracioso, y la comisaría estaba llena de tópicos muy divertidos.

En no ficción, por supuesto, "El hombre y la Tierra".

Seguro que en un rato se me ocurre alguna más (no creo que busques las infantiles, pero "La mansión de los Plaff" debía de estar muy bien, y "La bola de cristal" es un clásico) La cuaaaarta paarteeee)
_________________
¡Vamos, equipo local!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Goe
Agente fundador


Registrado: 17 Jul 2003
Mensajes: 5274
Ubicación: Ciudad de Edo

MensajePublicado: 15/09/2016 14:13    Asunto: Responder citando

¡¡¡Gracias a todos!!! Unos comentarios al hombre de negro

Cita:
Por último: "Hermanos y Detectives" me pareció genial al principio. El niño repelente me parecía muy gracioso, y la comisaría estaba llena de tópicos muy divertidos.


Me recomendaron unos tíos míos esa serie diciendome que era genial (un dia que lo ponian me dijeron que lo viera), y vi entonces el capítulo que echaban ese día y me pareció muy malo. Era el de que el niño se va a un campamento, y él y otros compañeros suyos son secuestrados por un nazi alemán que huye de la justicia para no ser juzgado, y Carlos Hipólito hace el papel de un judío, que es quien captura al nazi. Lo que más vergüenza me dio de ese capítulo es que ponen a todos los niños muy incultos menos al niño protagonista (en ese episodio, los otros niños no saben nada de la Segunda Guerra Mundial ni de Franco, y se quedan alucinados cuando el prota les cuenta la historia. Al mencionar a Franco, la niña dice ¡el de las monedas! como si es lo único que supiera Shocked )

Sobre la bola de cristal, de pequeño no lo ví, de adulto he visto algún trozo y la verdad es que alucino con todo lo que hablan de política. Yo lo hubiera visto siendo niño y no hubiera entendido nada
_________________
Vamos Ebisumaru!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
isivangal
Agente veterano


Registrado: 15 Mar 2007
Mensajes: 590

MensajePublicado: 15/09/2016 14:55    Asunto: Responder citando

por supuesto, "Manos a la obra"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
regis
Agente veterano


Registrado: 20 Mar 2014
Mensajes: 428

MensajePublicado: 15/09/2016 15:28    Asunto: Responder citando

Goe, una serie española sobre jóvenes y de los 90 que apenas conoce nadie, fue muy maltratada por los programadores, y que a mi me pareció muy buena es "La vida en el aire", solo pude ver pocos episodios (son 13 en total) pero siempre he tenido un buen recuerdo. A raiz de este hilo y gracias al enlace de pablo voy a darle un revisionado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kaximpo
Agente doble


Registrado: 18 Jul 2003
Mensajes: 8917
Ubicación: Villa Soledad, Polo Ártico

MensajePublicado: 15/09/2016 18:56    Asunto: Responder citando

La única serie española que he seguido últimamente es "El ministerio del tiempo". Y más antiguas, yo creo que habéis dicho todas, no se me ocurre ninguna más. Razz

Señor Ogro escribió:
- El español y los siete pecados capitales (1980): guardo muy buen recuerdo de la divertida adaptación del libro homónimo de Fernando Díaz-Plaja, interpretada por Juanjo Menéndez y Jesús Puente.

Recuerdo que el último capítulo dedicado a la lujuria no lo echaron cuando tocaba. Jamás supe si lo pusieron otro día, a la semana siguiente más tarde, no lo llegaron a echar... Por aquel entonces pregunté:
- Papá, ¿que es "lujuria"?
- Sabes que a los hombres les gustan las mujeres, ¿verdad?
- Sí. ¿"Lujuria" es que no te gustan?
- No, que te gustan demasiado.
- Ah...
_________________
Yo estaba allí, en el lugar donde filmaron el aterrizaje y los primeros pasos en la Luna: en un descampado a la altura del km 25 de la carretera de Toledo.
https://www.cachislamar.com · https://elmaterialdelqueestanhechoslossuenos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Off Topic Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 1 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group