Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Copyrights y dominio público

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic español
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
muchapastez
Aspirante a agente


Registrado: 22 Ago 2008
Mensajes: 29

MensajePublicado: 25/11/2009 00:14    Asunto: Copyrights y dominio público Responder citando

No sé si se ha tratado este tema con anterioridad en el foro, pero la verdad es que tiene su aquel. Ni sé cómo está la situación de los copyrights en España.

El quid de la cuestión es que si los copyrights expirasen a los 50 años, como sucede en Estados Unidos si no entendí mal, hay ya un número grandísimo de tebeos españoles que pertenecerían al dominio público... ¿o estoy equivocada?

Ahora, lo que no sé es si son 50 años desde la publicación de la obra, o 50 años desde la muerte del autor, en cuyo caso habrían muchos menos tebeos disponibles públicamente. También puede ser que el plazo sea de 75 años o qué se yo, con lo que no creo que ninguno de los que estamos aquí presentes llegue a verlos "liberados".

¿Os lo habéis planteado alguna vez? Si hay algún abogado en la sala, que no dude en aclarar lo aclarable. Yo investigaré por mi cuenta, que me ha picado el gusanillo...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 25/11/2009 01:04    Asunto: Responder citando

Son 50 años desde la muerte del autor, en efecto, pero no sé nada más.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 25/11/2009 17:29    Asunto: Responder citando

A ver, a ver, porque es un tema interesante.

En Catalunya existe un proyecto de Museo de la Historieta y la Ilustración. Es una idea que me llama mucho la atención pero que no avanza. Es sugerente.

En la maginoteca escribí hace un tiempo sobre esto (está en catalán): http://maginoteca.blogspot.com/2009/05/escobar-c1-polifacetic-una-conferencia.html

En una conferencia se preguntó sobre el Museo de la Historieta y la Ilustración: por si se pueden recuperar esas imágenes, viñetas, páginas y luego publicarse.

La respuesta fue bastante entusiasta: un museo de ese tipo, con obras que son de dominio público, permitiría a cualquier editor acercarse y elegir lo que publicar. Actualmente también se puede pero, claro, es más complejo porque habría que buscar lo que se quiere publicar, que puede estar disperso.

En un centro, en un catálogo, eso se simplificaría.

Tengamos en cuenta que "editor" puede ser cualquiera. Si no tienes que pagar derechos de autor, tú puedes coger "Rinconete y Cortadillo" y hacer una edición sin problemas. Pero no lo podrás hacer, sin pagar derechos, sin contrato con el dueño de los derechos, con, por ejemplo, las obras de Pérez-Reverte.


Así pues, es posible y factible. Y en un futuro, con un museo (¿varios?) con esa filosofía, aún más posible y factible.

Pero, a día de hoy, se trataría de autores que habrían publicado en la primera mitad del siglo XX. Sospecho que más ilustradores que historietistas.

Tengamos en cuenta que la mayoría de dibujantes de tebeos han publicado y han fallecido (jo, qué asco de oración copulativa) durante la segunda mitad del siglo XX. Y la mayoría han fallecido durante los años 90; no podía ser de otro modo, por cuestiones de edad y esperanza de vida media.

Pero ¿puede que estemos a las puertas del redescubrimiento de autores de los años 20, 30 y 40?
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
muchapastez
Aspirante a agente


Registrado: 22 Ago 2008
Mensajes: 29

MensajePublicado: 25/11/2009 18:42    Asunto: Responder citando

Es que esta idea se me ocurrió curioseando por OpenLibrary: http://openlibrary.org

Es una base de datos cuyo propósito es tener una ficha por cada libro publicado. ¡Daos cuenta de la magnitud del proyecto!

Pero lo bueno no es eso, sino que si existen copias escaneadas --y disponibles online-- del libro, también te permite accederlas, via el mismo navegador. Suelen estar alojadas en archive.org.

Por ejemplo, una búsqueda de libros online cuyo tema sea "illustration":
http://openlibrary.org/search?wtitle=illustration&wauthor=&wtopic=&wisbn=&wpublisher=&ftokens=&pfulltext=1&_save=Go

Y ya hay varias cosas de ilustradores, ilustración y demás. Por ejemplo, "The art of caricaturing": http://www.archive.org/stream/artofcaricaturin006061mbp#page/n7/mode/2up

Pero casi no encontré cosas en español. Y me pregunté sobre ello. Me parecería una idea excelente poder acceder a todos estos materiales libremente. Es cultura, es bonito, y te permite aprender sobre la sociedad de esas épocas de otra forma.

Ahora, no sé si los tebeos cuentan como libro en su categorización (aunque... ¿por qué no?).

En cuanto a republicarlo, sí, no hay ningún problema en que tú, o yo, o una editorial, republiquemos algo de dominio público (cualquier cosa de DP colgada en Archive.org, o en project gutenberg, por ejemplo). De hecho, existen incluso empresas en internet que te imprimen libros de Archive.org y te los envían a casa.

Personalmente creo que es mucho más enriquecedor dar salida a todos estos materiales que están olvidados y estancados en almacenes varios o en casa de un coleccionista-nostálgico... Por ejemplo, en el caso que nos ocupa, DUDO mucho que Ediciones B tenga interés en reeditar los pulgarcitos más antiguos.

El otro inconveniente que hay es que el copyright se aplique sobre el conjunto de la obra. Así que a lo mejor un autor ha fallecido hace más de 50 años, pero no se podría distribuir libremente un tebeo con su obra hasta que todos los autores --¿incluido el guionista y el montador y el colorista y ...?-- hayan fallecido.

Es un poco gore hablar de estas cosas, pero por otro lado es una forma de continuar la memoria de los autores (¡veamos el lado positivo!)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Paperinik
Agente condecorado


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 2440

MensajePublicado: 25/11/2009 18:52    Asunto: Responder citando

Es que el dominio publico es un arma de doble filo. Hace poco lei que los primeros cortos de Mickey Mouse habían entrado en el dominio público, pero que nadie los podía sacar ya que aunque los cortos si lo estaban el personaje era propiedad de Disney no podían comercializarse si no era por ellos.

Asímismo, Que Bello es Vivir, una de las películas más famosas del dominio público (porque sus productores no la registraron a tiempo) dejo hace unos años de pertenecer al mismo ya que la banda sonora no se encontraba en dicha situación, con lo cual debian pagar a los herederos del músico para poder distribuir la película.

Popeye también se encontraba en dominio público, pero creo que era solo su imagen, no su nombre ni sus comics o obras audiovisuales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Taradete
Agente sabueso


Registrado: 30 Nov 2009
Mensajes: 198

MensajePublicado: 24/12/2009 22:13    Asunto: Responder citando

No creo que estos problemas afecten a los autores mas veteranos e incluso a los ya tristemente desaparecidos de la epoca Bruguera. En aquellos tiempos No habia ni copis, ni derechos de autor, ni por volver a publicar... Y los personajes eran de la editorial.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rosa
Confidente


Registrado: 12 Abr 2009
Mensajes: 1394
Ubicación: "La Pantalla Indiscreta"

MensajePublicado: 26/12/2009 22:00    Asunto: Responder citando

En Barcelona hace muchos años que existe el Museo del Còmic i la Il.lustració. Antes estaba en otro lugar, peró actualmente en la Ctra. Montjuic, 62/68. El director era el señor Josep Delhom, a quien envié un libro al poco de la autoedición, como ya expliqué en estas páginas.
www.delcómic.es
El tema de los derechos de autor ya os lo comentaré. Tengo una Guía del Registre de la Propietat Intel.lectual de Catalunya, editada en 1996 por el Departament de Cultura de la Generalitat. Desde entonces habrán cambiado mucho las cosas, peró se puede pedir información por Internet, también en Madrid.
_________________
La Mona del TBO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic español Todas las horas son GMT + 2 Horas
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group