Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Tebeos y situaciones personales...

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Off Topic
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
cartoonfree
Artista Infiltrado


Registrado: 23 Feb 2022
Mensajes: 2353

MensajePublicado: 16/09/2022 14:54    Asunto: Tebeos y situaciones personales... Responder citando

Mucha gente a lo largo de su vida puede haber tenido una vocación, pero luego igual la abandona o piensa que es imposible mantenerla en el tiempo y eso tambien le hace desistir de seguir intentandolo, este es un foro sobre tebeos, por lo que hablaré de la vocación de hacer tebeos, aunque es un tema que sirve para cualquier vocación que uno haya tenido que dejar por digamos un trabajo "mas seguro", a veces uno puede hacerse una idea "hippie" de pasarse la vida haciendo tebeos vendan o no vendan, pero que sean los tebeos que el autor quiere hacer al margen de dictamenes comerciales, tambien a veces sucede que aunque un autor quiera ajustarse a esos "parametros comerciales" tampoco consiga vender lo que hace...

¿pensais que una vocación si es de verdad hay que mantenerla contra viento y marea? ¿han de cambiar las vocaciones segun las situaciones personales de cada cual?, evidentemente no hablo de temas de salud, si no de responsabilidades familiares y cosas así, en cierto modo hacer tebeos no es como hacer una pelicula que requiere de mas inversion, hacer tebeos es barato y yo pienso que si a uno le gusta de verdad y aunque no pueda vivir de ello ha de sacar tiempo para que sus proyectos vean la luz..

¿que pensais del asunto? Question
_________________
«La guerra es gente que no se conoce y se mata , para beneficio de gente que sí se conoce pero que no se mata»
Paul Valéry

"La vida es lo que te sucede mientras planeas lo contrario"
John Lennon
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29103
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 16/09/2022 15:23    Asunto: Responder citando

Uff! Muy buena pregunta, cartoonfree. Uno puede tener una pasión por algo. Quererlo de verdad, que son las ilusiones, y luego está el otro lado de la balanza, que son las frustraciones. Estas pueden ser de todo tipo: físicas (imagínate querer ser atleta o futbolista pero tener poco fondo o una fisonomía que nunca te va a permitir competir), pueden ser económicas, en tu caso, querer dedicarte profesionalmente al cómic, pero ver que el mercado no paga lo que se necesita para vivir. Tenemos el ejemplo de una chica del foro con muchísimo talento (The_Eva), que comentaba que le era muy difícil avanzar en el mundillo. Y todos éramos conscientes de sus capacidades. A mí me apasionaba el ilusionismo, especialmente en mi época universitaria, pero la realidad era que solo unos pocos podían de verdad dedicarse a ello profesionalmente. El problema es que uno opte por un camino que no le realiza. Si tienes un plan B que también te gusta, sin ser otro que, apasionándote, te limitaría enormemente la vida (quedando relegado a hobby), pues no lo veo un problema. Pero si lo que uno hace no lo disfruta entonces apaga y vámonos.

También puede pasar que, a lo largo de tu vida, descubras nuevas cosas que te apasionen y te hagas la pregunta de: jo, si esto yo lo hubiera tenido de niño, quizá podría haberme dedicado a ello profesionalmente (un instrumento, un hobby, la fotografía, lo que sea...). Pero, al margen de que uno pueda o no dedicarse profesionalmente a algo que le apasiona, lo que yo digo es que nunca es tarde para empezar nada. Aunque no puedas vivir de ello. Aunque esto último no es exactamente lo que tú preguntas, pero bueno. Si sirve de algo mi opinión, ahí queda.
_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cartoonfree
Artista Infiltrado


Registrado: 23 Feb 2022
Mensajes: 2353

MensajePublicado: 16/09/2022 17:25    Asunto: Responder citando

ase62 escribió:
Pero, al margen de que uno pueda o no dedicarse profesionalmente a algo que le apasiona, lo que yo digo es que nunca es tarde para empezar nada. Aunque no puedas vivir de ello. Aunque esto último no es exactamente lo que tú preguntas, pero bueno. Si sirve de algo mi opinión, ahí queda.


si en realidad si es lo que pregunto, ya que hay personas que cuando llevan años realizando su pasión y esa pasión no le da dinero pues puede escuchar todo tipo de opiniones de gente que piense que está haciendo el burro-a por echar tantas horas para algo que no le da pasta, pero tampoco todo ha de ser el dinero en la vida, ademas que nunca se sabe a donde puede ir a parar una obra acabada, puede pasar al olvido mas absoluto o puede tambien acabar vendiendose, etc...
_________________
«La guerra es gente que no se conoce y se mata , para beneficio de gente que sí se conoce pero que no se mata»
Paul Valéry

"La vida es lo que te sucede mientras planeas lo contrario"
John Lennon
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 17/09/2022 23:25    Asunto: Responder citando

No creo en las vocaciones. Si se acaba un sector, por ejemplo, existía una industrial textil potente que cerró en pocos años por donde vivo, aquel que tuviera una "vocación" en ese sector... ¿se iba a ir a China, a Marruecos...?
Si las vocaciones solamente son para profesiones liberales, paso. Eso no es para el común de los mortales.
Otra cosa es que uno diga... bueno, está eso de las redes sociales, y los dibujos y otras cosas puede que lleguen a alguien (no sé si es cierto, porque mis textos de la maginoteca llegan a unos 30-40 sin garantías de que lo hayan leído ni entendido) y en mercadillos, ferias, salones del comic y similares es posible sacarse un dinero, no sé si principal o accesorio de otra actividad. El caso de ir a salones me lo contaron en una feria de "cosas japonesas" que incluía manga e ilustración, artesanía (cajón de sastre para meter de todo), libros, cocina y merchandising. Los que me lo contaron se ganaban la vida con aquello que les gustaba, de manera insospechada. Lo que no sé es la mochila o el colchón laboral y financiero personal y familiar en el que se apoyaban. Porque "capitalizar el paro" es otro mito en el que no creo demasiado.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cartoonfree
Artista Infiltrado


Registrado: 23 Feb 2022
Mensajes: 2353

MensajePublicado: 18/09/2022 10:46    Asunto: Responder citando

magin escribió:
No creo en las vocaciones. Si se acaba un sector, por ejemplo, existía una industrial textil potente que cerró en pocos años por donde vivo, aquel que tuviera una "vocación" en ese sector... ¿se iba a ir a China, a Marruecos...?
Si las vocaciones solamente son para profesiones liberales, paso. Eso no es para el común de los mortales.


imagina un agricultor que en sus ratos libres hace tallas de madera, bueno puede ser su vocación aunque se gane la vida con la agricultura, lo mismo podemos adaptarlo a los tebeos...
_________________
«La guerra es gente que no se conoce y se mata , para beneficio de gente que sí se conoce pero que no se mata»
Paul Valéry

"La vida es lo que te sucede mientras planeas lo contrario"
John Lennon
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cartoonfree
Artista Infiltrado


Registrado: 23 Feb 2022
Mensajes: 2353

MensajePublicado: 18/09/2022 10:49    Asunto: Responder citando

ase62 escribió:
El problema es que uno opte por un camino que no le realiza. Si tienes un plan B que también te gusta, sin ser otro que, apasionándote, te limitaría enormemente la vida (quedando relegado a hobby), pues no lo veo un problema. Pero si lo que uno hace no lo disfruta entonces apaga y vámonos.


yo veo que a veces socialmente se relaciona la palabra "hobby" con hacer un oficio artistico pero que no te genera ingresos, yo haría una diferenciacion en ese sentido, si un dibujante ha trabajado profesionalmente siempre podrá hacer un tebeo profesional, aunque ese tebeo una vez publicado no le genere ni un euro de beneficio, es decir: será un trabajo profesional que por lo que sea no se vende, imaginemos musicos profesionales de los ochenta, y que por lo que sea ahora si sacan un disco no venden, pero el disco será profesional igual, no será un hobby.
_________________
«La guerra es gente que no se conoce y se mata , para beneficio de gente que sí se conoce pero que no se mata»
Paul Valéry

"La vida es lo que te sucede mientras planeas lo contrario"
John Lennon
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29103
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 18/09/2022 14:23    Asunto: Responder citando

Claro, ahí ya no sería un hobby. Con hobby me refería a las típicas aficiones que uno hace en su tiempo libre (tocas un instrumento, montar maquetas de barco, pintar al óleo, etc...). Pero está bien ese matiz tuyo porque cualquiera de esos hobbys podrían ser también una profesión con la que se ha ganado dinero durante un tiempo, previamente.
_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cartoonfree
Artista Infiltrado


Registrado: 23 Feb 2022
Mensajes: 2353

MensajePublicado: 18/09/2022 17:32    Asunto: Responder citando

ase62 escribió:
Claro, ahí ya no sería un hobby. Con hobby me refería a las típicas aficiones que uno hace en su tiempo libre (tocas un instrumento, montar maquetas de barco, pintar al óleo, etc...). Pero está bien ese matiz tuyo porque cualquiera de esos hobbys podrían ser también una profesión con la que se ha ganado dinero durante un tiempo, previamente.


pues este comentario que puse, y que ambos vemos como algo evidente, resulta que no se como será en otros paises pero en este para la mayoria de la gente no queda nada claro, quienes entienden la diferencia suelen ser profesionales tanto del comic o trabajos similares que implican creacion y saben las idas y venidas que pueden tener este tipo de trabajos, pero socialmente si un adulto trabaja en algo que no le de dinero, haya sido o no profesional del medio casi se ve como que hace el primo, ya no digamos a nivel institucional las pocas ayudas que hay para quien pretende seguir haciendo cultura aunque las ventas de su obra no sean importantes o sean nulas, pero incluso han habido importantes editores que editan obras de exito y siempre han reservado un tanto por ciento a ediciones digamos mas dificiles de vender...
_________________
«La guerra es gente que no se conoce y se mata , para beneficio de gente que sí se conoce pero que no se mata»
Paul Valéry

"La vida es lo que te sucede mientras planeas lo contrario"
John Lennon
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Off Topic Todas las horas son GMT + 2 Horas
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group