 |
El foro de la T.I.A. Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Tonimn Agente doble

Registrado: 07 Dic 2006 Mensajes: 7995
|
|
Volver arriba |
|
 |
olivarbudia Agente veterano

Registrado: 02 Mar 2010 Mensajes: 582
|
|
Volver arriba |
|
 |
Tonimn Agente doble

Registrado: 07 Dic 2006 Mensajes: 7995
|
Publicado: 20/12/2018 10:57 Asunto: |
|
|
Sí, es genial internet. Una maravilla.
Yo he encontrado cosas complicadísimas buscando en alemán y japonés sin saber ni alemán ni japonés... _________________ Mi web: http://www.tebeosytebeos.com |
|
Volver arriba |
|
 |
magin Agente cibernético

Registrado: 29 Jul 2003 Mensajes: 26744 Ubicación: Yo siempre estoy aquí
|
Publicado: 21/12/2018 17:01 Asunto: |
|
|
Iron Piedra... ¿no es otro nombr del famoso detective Perry Maston? Un detective que sale en historietas de Los Picapiedra. _________________ 2500 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.
... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera |
|
Volver arriba |
|
 |
Señor Ogro Agente cibernético

Registrado: 02 Ene 2005 Mensajes: 21308 Ubicación: El Jardín del Ogro
|
Publicado: 21/12/2018 20:15 Asunto: |
|
|
En efecto, Ironpiedra (en inglés Perry Gunnite) es un detective que aparece en historietas de los Picapiedra, aunque también protagoniza algunas en solitario. Fue creado para el episodio de la primera temporada "Love Letters on the Rocks" como una parodia de Peter Gunn, aunque los traductores le dieron un nombre que parodiaba al por entonces célebre Ironside, mucho más conocido en nuestro país. Imagino que Perry Maston será otra traducción para el mismo personaje, que yo no recuerdo haber visto.
 _________________ ¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tonimn Agente doble

Registrado: 07 Dic 2006 Mensajes: 7995
|
Publicado: 22/12/2018 13:00 Asunto: |
|
|
Con las series de Hannah Barbera pasó algo parecido a la tara de los Olé con Mortadelo y Filemón y Zipi y Zape y poco más...
Empezaron poniendo muchas series variadas para acabar monopolizando Los Picapiedra, Oso Yogui, Don Gato, Scooby Doo y cuatro o cinco más. _________________ Mi web: http://www.tebeosytebeos.com |
|
Volver arriba |
|
 |
magin Agente cibernético

Registrado: 29 Jul 2003 Mensajes: 26744 Ubicación: Yo siempre estoy aquí
|
Publicado: 22/12/2018 18:06 Asunto: |
|
|
Cierto: lo chulo es ver a montones de personajes distintos que encima son de colores de lo más variado pero enseguida redujeron a unos pocos personajes, lo que es más aburrido. _________________ 2500 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.
... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera |
|
Volver arriba |
|
 |
magin Agente cibernético

Registrado: 29 Jul 2003 Mensajes: 26744 Ubicación: Yo siempre estoy aquí
|
Publicado: 12/01/2020 16:48 Asunto: |
|
|
Llevo un par de días dándole vueltas a este proyecto.
En su día, Olivarbudia propuso un método de listar las historietas.
Ahora voy a los problemas que yo veo:
1.-Lo que más controlo es Copito, y ahí meten varias historietas seguidas. Ni siquiera sé si estarán remontadas. Así que la referencia al número de páginas, por ejemplo, puede ser circunstancial hasta encontrar una referencia más real.
2.-En ninguna de las ediciones tengo referencia a los autores.
3.-De vez en cuando, me encuentro con alguna otra revista nueva. Tengo localizadas Hanna-Barbera Presenta de Comics Forum, de hacia 1987. Ni siquiera allí vienen los autores.
También localizo Don Gato, de Ediciones Eleme, de Barcelona, pero con vocablos latinoamericanos, cosa que lo acerca más a los dibujos animados. Son historietas que se pudieron ver en Copito, de 1980 a 1982. La revista es de hacia 1984, así que coincide en el tiempo con una revista de tamaño bolsillo de tapas amarillas y unas 30 paginillas, de Editora Valenciana.
Ahora paso a algunas ventajas que veo:
1.-Sospecho que la mayoría de ediciones españolas, Bruguera, EdiVal, Forum y alguna otra, proceden del material de Ediciones Recreativas, la cual lo pudo haber vendido a las demás de forma parcial.
No me explico, sin embargo, la traducción sudamericana anterior, aunque las historietas son las mismas que en Copito.
Esas ediciones sí que separan historietas por títulos. Pero no voy a decir que sea fácil unir historieta del Copito número 34 con una que igual está en tal revista.
2.-Me doy cuenta de que no hay una cantidad infinita de historietas. Diríase que hay más publicaciones que historietas, ejem. Casi todas procederían de un núcleo fechado con copyright hacia 1975.
3.-Los autores. Pese a la falta de créditos, se me ocurre hacer lo mismo que con los "apócrifos" de Ibáñez (antes de contactar con Jordi David Redo quien tamizó las historietas suyas y las que reconocía de algunos otros). Con Casanyes, se ven los rasgos básicos, y se localizan muchas de sus historietas así.
A partir de ahí, sospecho que no hay más de 3 o 4 dibujantes a lápiz (más bien 3 que 4, pocos que muchos) y lo mismo para los entintadores y guionistas. Así que se pueden anotar como Guionista A, B, C; Dibujante A, B, C... En el caso del entintador, me cuesta más distinguirlos.
Me baso en lo siguiente: las historietas de Telecomics de Forum incluyen series como Fraguel Rock o Los Pequeñecos: sus autores son los mismos. El guionista es el mismo para Los Teleñecos en Manhattan (adaptación al comic de la película del mismo título). Marie Severin, a quien conocemos por los superhéroes, está por todos lados.
También me baso en dos distinciones basadas en las historietas de Tom y Jerry publicadas en Pulgarcito de 1981 a 1983, a su vez yo creo que procedentes de Ediciones Recreativas:
1.-Una de guiones: los hay muy ingeniosos, con un tipo de ingenio que encuentro en varios de los guiones de Hanna-Barbera. Historietas a veces complejas muy alejadas del gato persigue a ratón, que es lo que sale en los dibujos animados. El guionista de Tom y Jerry y el de muchas historietas de Los Picapiedra o del Oso Yogui es el mismo, por fuerza.
2.-Una de dibujos. Hay un dibujante al que se puede distinguir bastante en Tom y Jerry. La gracia es que es fácil localizar los nombres y los orígenes de esas historietas. Lo que me sorprendió en su día, allá por el 2018, es que son revistas de mediados de los años 1950 que hablan de elementos de la sociedad de consumo. Lógicamente están más cercanas a la sociedad de los años 1980 de España que antes. Más aún, es que aún se veían avanzadas. Ese dibujante tiene una forma de dibujar caras de tristeza o de agobio de los personajes que he visto tanto en Tom como en Pedro Picapiedra.
Luego hay otro elemento que no sé cómo tratar más que como debate en el foro: yo diría que hay varias historietas de Lupi El Lobo Bondadoso y de Huckleberry Hound que son italianas. Pienso que pueden haber sido realizadas incluso por los autores de los patos de Disney Italia. A veces se puede ver que no han borrado rótulos en italiano. En Copito eso pasará entre los 20 primeros números aproximadamente. Sala una familia Huck, con él mismo, su novia, un sobrino y el abuelo que es una especie de Tío Gilito.
Los autores de Scooby Doo es posible que sean fáciles de localizar. O igual es fácil para todos. Varias de sus historietas se nota que están más pensadas como un comic-book. Como digo, ni en Comics Forum anotaron sus autorías. Dado que Forum publica material procedente de Marvel, cosa que se nota o por los créditos de la página 3 de sus revista o por métodos indirectos como los nombres de los autores (Marie Severin en el caso de Los Pequeñecos, que ya sé que no son de Marvel: es un ejemplo) o porque los personajes llevan camisetas de Spiderman o hay posters de Hulk, eso nos acerca al origen de una parte de esos autores: Marvel. No me extrañaría que pudiéramos tener a nombres de los superhéroes en esas historietas. _________________ 2500 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.
... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|