Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Cifré y la línea zeta

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic español
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 11/12/2012 22:37    Asunto: Cifré y la línea zeta Responder citando

Me acabo de releer el tomo color rojo teja titulado Genios de la Historieta. De abril de 1986.

Se me ha hecho menos pesado que la primera vez. Pero es que tiene muchas más páginas de lo que aparenta.

Leo las historietas de El Reporter Tribulete. En teoría serían las primeras, pero me huelo que enseguida tenemos muchas de las segundas, con el título sin la rima "que en todas partes se mete".

No tengo -o no he leído- el Clásicos RBA correspondiente, si es que existe, así que este tomo rojo es el que uso como base.

Una cosa que siempre me ha gustado es ver cómo los personajes saltan como conejos o en forma de ele. Me he propuesto denominarlo: línea zeta, porque la figura suele hacer un zig-zag Z más veces que una L.

¿Dónde habrá comenzado esta forma?


En la p10 del personaje (una en la que encierran a Tribulete en la cárcel para que haga un reportaje), el director ya salta en horizontal en la última viñeta. Y Tribulete es arrojado a la celda de igual modo.


En p14, los dos salen arrojados, pero aún me parece algo típico, que podemos ver, por ejemplo, en historietas de Larguirucho, de producciones García Ferré, en Argentina... de donde viene el Rico Tipo, inspirador del estilo propugnado por Rafael González para Editorial Bruguera. Puede que esa línea Z derive de esa revista.

En p15, ya tenemos una buena L en el Tribulete de la viñeta final.

En p22 ya tenemos un Tribulete en Z, aparte de uno en horizontal volando atravesando el ¿mismo despacho donde trabajará luego Juan López y Luisa Lanas?
En p23, tenemos una línea... y en p25, otra línea L (un ángulo de 90º tirando a ángulo cerrado). Y una línea Z en v12, al asaltar con una pistola a un transeúnte.

Lo malo es que no vienen fechas. Ignoro si estamos en 1950 o en 1956. Y, como no tengo acceso a los Rico Tipo, ni a imágenes sueltas, tampoco sé si la idea se desarrolla a partir de ahí.

Queda claro algo que todos sabemos: el enorme sentido de la cinética (=movimiento) del dibujante Cifré. Los sentimientos internos del personaje quedan con cada nueva página más y más plasmados en formas externas. El personaje tumbado sobre la mesa si está relajado, horizontal si es arrojado por la puerta, con líneas en o en Z, con el cuerpo formando ángulos... La expresividad del cuerpo ayuda en unas viñetas pequeñas donde la expresividad facial no es tan importante por la frecuente ausencia de primeros planos o de dibujos mayores que permitan una mejor identificación de los rasgos de la cara, aunque vemos a los personajes con actitudes indolentes, de enojo, concentración o alegría también en la forma de sus caras.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
el caco Bonifacio
Agente con honores


Registrado: 26 Nov 2011
Mensajes: 3103
Ubicación: en sñugle sñable, provincia de Albacete.

MensajePublicado: 13/12/2012 20:26    Asunto: Responder citando

El reporter Tribulete SÍ tiene un tomo coleccionable de RBA Smile (Aunque yo no lo tengo, pero lo he visto Razz).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tonimn
Agente doble


Registrado: 07 Dic 2006
Mensajes: 9228

MensajePublicado: 15/12/2012 16:59    Asunto: Responder citando

Yo tengo el Clásicos RBA de el Reporter Tribulete.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 17/12/2012 14:08    Asunto: Responder citando

¿Pese a lo cual no tenéis nada más que comentar? Crying or Very sad
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Pitufo Palomo
Agente doble


Registrado: 27 Dic 2008
Mensajes: 5068
Ubicación: En un país que está lejos de aquí.

MensajePublicado: 17/12/2012 19:28    Asunto: Responder citando

No tengo a mano el tomo del Repórter Tribulete para ver lo de los saltitos en "zeta". Lo de caerse de espalda cuando un personaje se lleva un chasco también me gustaría saber cuando se originó. Es un recurso visual muy extendido, el caso de Larguirucho que comentas, pero también en el manga (Bola de Dragón por ejemplo), aunque lo japoneses se caen de lado y se quedan patas arriba.

Hubiera sido interesante ver la evolución de Cifré de no haber muerto tan pronto, trabajando con viñetas más grandes e historietas de más páginas e incluso algún álbum. Tribulete podría haber sido el Tintín o el Spirou de Bruguera.
_________________
El Cuarto de los Ratones

El Cuarto de los Ratones 2 (Revistas)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El hombre de negro
Agente con honores


Registrado: 06 Sep 2012
Mensajes: 3640
Ubicación: El pasado

MensajePublicado: 21/12/2012 10:07    Asunto: Responder citando

Pitufo Palomo escribió:
No tengo a mano el tomo del Repórter Tribulete para ver lo de los saltitos en "zeta". Lo de caerse de espalda cuando un personaje se lleva un chasco también me gustaría saber cuando se originó. Es un recurso visual muy extendido, el caso de Larguirucho que comentas, pero también en el manga (Bola de Dragón por ejemplo), aunque lo japoneses se caen de lado y se quedan patas arriba.

Hubiera sido interesante ver la evolución de Cifré de no haber muerto tan pronto, trabajando con viñetas más grandes e historietas de más páginas e incluso algún álbum. Tribulete podría haber sido el Tintín o el Spirou de Bruguera.


La expresión "caerse de culo" o "caerse de espaldas" es común en España. Yo este recurso lo descubrí (aunque ya lo había leído en muchas ocasiones no me había dado cuenta) con Condorito, donde casi cada historieta contenía un "PLOP".

Cifré era muy dinámico y muy divertido, una pena que no pudiese llegar a evolucionar su estilo porque fijaos el salto cualitativo que da Ibañez en unos "pocos" años...
_________________
¡Vamos, equipo local!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
miski
Autor - Agitador cultural


Registrado: 27 Dic 2009
Mensajes: 18686
Ubicación: Aquí

MensajePublicado: 21/12/2012 10:10    Asunto: Responder citando

El hombre de negro escribió:
fijaos el salto cualitativo que da Ibañez en unos "pocos" años...


Hacia arriba o hacia abajo?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
El hombre de negro
Agente con honores


Registrado: 06 Sep 2012
Mensajes: 3640
Ubicación: El pasado

MensajePublicado: 21/12/2012 10:15    Asunto: Responder citando

en zeta
_________________
¡Vamos, equipo local!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29083
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 21/12/2012 11:23    Asunto: Responder citando

Qué interesante esto que comenta magin. Estaba preparando unos artículos sobre la evolución de los personajes y he pasado por alto ese detalle de caerse de espaldas. Pensaba que terminó en los primeros años (1958-59) pero veo que sigue apareciendo en Pulgarcitos (1652, 1658, 1674, 1678, 1681,1684, 1687, 1690, 1693, 1701) y Tio Vivos (97, 100, 113, 127, 148, 155, 176, 201, 208, 219, 223, 237, 239, 249, 250, 256, 283, 296 y 372). ¿Cuando dejó Ibáñez de utilizar este recurso? Pues resulta que los finales son cada vez más repetitivos (Filemón persigue a Mortadelo con algo contundente y deja de caerse de espaldas paultinamente (cada vez con menos frecuencia). Podría ser que hacia ése número 372 (22/IV/1968) no aparezcan más gags de ese tipo (o en contadas excepciones). Y es que si en 1969 Ibáñez comenzó a dibujar aventuras largas de influencias europeas quizá dejó de lado este gag final y evolucionó poco a poco hacia su estilo actual (tendría que revisar aventuras largas pero no recuerdo que los agentes aparezcan cayéndose de espaldas, más bien persiguiéndose o atacándose mutuamente, más agresivos).

En todo caso, desde luego, no tengo ni idea de quien lo utilizó por primera vez...
_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic español Todas las horas son GMT + 2 Horas
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group