Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

¿Por qué tiradas cortas de publicaciones salen más caras?
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Off Topic
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
miski
Autor - Agitador cultural


Registrado: 27 Dic 2009
Mensajes: 18686
Ubicación: Aquí

MensajePublicado: 18/10/2014 21:15    Asunto: Responder citando

Sadlymistaken escribió:
magin escribió:
Sadlymistaken: TE QUIEREN ROBAR.

Asi de simple


jjajajajajajajaa q claro eres.. ajajajaja


DeOjeda, ¡¡¡Por dios!!! que estoy hablando de lo que me cobra la IMPRENTA, no de lo que yo gane o deje de ganar por la venta. Es decir, no hablo del precio que le voy a poner a mi publicación. Si no... de Por quéee las imprentas me cobran más el ejemplar por una tirada corta que por una larga. A cuento de que tengo que pagar yo la misma luz, salarios etc... con una tirada corta que con una larga... ¿A ti te parecería bien... que te dijeran que pintarte 3 casas te cuesta 200 euros la habitación, pero que pintarte 10 casas te valga 90 euros la habitación? No tiene sentido... EN teoria debería valer pintar la habitación igual... Otra cosa es que hagas descuentos, pero todos los gastos derivados serán proporcionales e iguales.


Yo creo que tu te piensas que las imprentas van solas. Y no. Hay unos operarios que tienen que hacer los fotolitos y realizar la impresión. Esos operarios se llevan un sueldo a fin de mes y su tiempo vale dinero. El tiempo en que esas máquinas están funcionando también vale dinero (de hecho, las propias máquinas valen mucho dinero. Si tienen que poner todo a punto para tus cochinos 15 ejemplares pierden tanto tiempo como para hacer 2000. Luego, la impresión va sola (si no falla nada). El papel y la tinta son gastos secundarios, vaya. El gasto principal es el trabajo y pagar las facturas de la empresa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 18/10/2014 21:31    Asunto: Responder citando



Hay un tío que tiene que escanear todo esto, al menos una vez. En cuatro capas, una por color. Eso por ejemplo es un gasto fijo. Y no es lo mismo obviamente realizar este proceso para una impresión que para mil copias.

Es como si en mi casa tengo que fotocopiar un libro de mil páginas o fotocopiar mil veces la misma. El escaneado en un caso se realiza una vez, y en el otro mil veces. Y la tinta que se gasta es la misma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
DeOjeda
Agente doble


Registrado: 28 Abr 2013
Mensajes: 9203
Ubicación: Rodeado de cachirulos

MensajePublicado: 18/10/2014 21:51    Asunto: Responder citando

Sandy, es cierto, me he ido a costes totales de un tebeo
Evidentemente, y se nota, no soy ni impresor ni editor, pero si que al final, todos los negocios funcionan igual

Te voy a poner un ejemplo claro de una labor de imprenta que conozco bastante bien:
Una gran empresa de distribución va a una imprenta y le dice que durante todo el año va a imprimir con ellos sus folletos publicitarios mensuales con una tirada de 2 millones de copias por mes.
La imprenta le dará un precio mejor que la perfumería de la esquina que quiere hacer un folleto idéntico pero sólo una semana al año y con 200.000 ejemplares
Esto no es un descuento, es una política de precios, una tarifa por volumen:
Este gran comercio asegura unos ingresos al negocio que le van a permitir poder seguir trabajando con tranquilidad durante todo el año, y cuanto más clientes grandes tenga más podrá abaratar el precio a los pequeños porque sus costes estarán cubiertos y asegurados gracias a los ingresos de los grandes.
Lógicamente, al grande le ganará muy poco por unidad impresa y al pequeño le ganará mucho, mucho más.
Y esto es bueno para todos, para el impresor, para sus trabajadores, para el grande y para el pequeño (parezco un anuncio de Coca cola)
Laughing Wink
_________________
Las huestes de Hoggot, las huestes de Hoggot,...exactamente, ¿cuantos sois pa'tener sillas para todos?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Chungalin
Conserje


Registrado: 29 Oct 2008
Mensajes: 1521
Ubicación: En la isla que navega

MensajePublicado: 19/10/2014 00:32    Asunto: Responder citando

A mí me parece muy fácil de resumir a nivel general. En los procesos industriales orientados a realizar copias de un mismo producto, el coste de realizar el primer «molde» es muy alto en comparación con el de una copia. Este coste se diluye entre las copias de la tirada. Por tanto, a menor tirada, mayor coste a repartir entre esas pocas copias, llegando a un punto en que no es viable.

Aunque se use tecnología digital, siempre hay un coste inicial más elevado que las propias copias.

Otro ejemplo: con el auge de la distribución digital de música, la estampación de CD-Audio en tiradas pequeñas se está derivando a copias en CD-R, que a esa escala tienen menor coste que el realizar un molde para estampación normal en aluminio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
bichomen
Agente doble


Registrado: 29 Jul 2008
Mensajes: 9478
Ubicación: bichomen

MensajePublicado: 19/10/2014 01:06    Asunto: Responder citando

Chungalin escribió:
A mí me parece muy fácil de resumir a nivel general. En los procesos industriales orientados a realizar copias de un mismo producto, el coste de realizar el primer «molde» es muy alto en comparación con el de una copia. Este coste se diluye entre las copias de la tirada. Por tanto, a menor tirada, mayor coste a repartir entre esas pocas copias, llegando a un punto en que no es viable.

Aunque se use tecnología digital, siempre hay un coste inicial más elevado que las propias copias.


En eso estoy de acuerdo, todo lo demás es cuestionable.

Chungalin escribió:
Otro ejemplo: con el auge de la distribución digital de música, la estampación de CD-Audio en tiradas pequeñas se está derivando a copias en CD-R, que a esa escala tienen menor coste que el realizar un molde para estampación normal en aluminio.


Díselo a los chinos y sus torres con varias grabadoras, para luego venderlo en el top manta. Very Happy


bichomen
_________________
Arrow Colección
Arrow Mercadillo
¡¡Si tienes el numero de 19 de Cinturó negre - Yawara! contacta conmigo!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 20/10/2014 16:09    Asunto: Responder citando

Sadlymistaken escribió:
magin escribió:
Sadlymistaken: TE QUIEREN ROBAR.

Asi de simple


jjajajajajajajaa q claro eres.. ajajajaja


No vale la pena irse por las ramas.

Hay máquinas que son caras al pararlas y volverlas a encender. Por eso bastantes factorías decían que no hacían vacaciones, porque era muy caro volver a poner en marcha la máquina. Eso lo oí por primera vez con 7 años. Pero hoy en día dudo mucho de que eso sea veraz.

Y menos para hacer una revistilla en una imprenta que (precisamente) está siempre en marcha.

Lo que pasa es que tú, como individuo, tienes menos margen de negociación o ninguno que una empresa o que una empresa grande o que una empresa editorial o un supermercado que continuamente envía sus publicaciones (folletos de ofertas...) a las imprentas.

Para la imprenta ROBAR significa poner el precio en el que obtiene beneficio extra, respecto a otros clientes.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
El hombre de negro
Agente con honores


Registrado: 06 Sep 2012
Mensajes: 3640
Ubicación: El pasado

MensajePublicado: 21/10/2014 14:48    Asunto: Responder citando

magin escribió:
Hay máquinas que son caras al pararlas y volverlas a encender. Por eso bastantes factorías decían que no hacían vacaciones, porque era muy caro volver a poner en marcha la máquina. Eso lo oí por primera vez con 7 años. Pero hoy en día dudo mucho de que eso sea veraz.

Pues no lo dudes: es veraz. El calibrado y puesta a punto de las máquinas, las tiradas de prueba, etc, cuestan mucho dinero, y eso sin contar tanto los picos energéticos de ponerlas en marcha como otras consideraciones (mantenimiento de la materia prima en parado, etc).

Sobre lo demás, estoy con DeOjeda, etc. Hay un gasto mínimo (salarios, materias primas, etc) que establece la base y el resto es variable - beneficio - por artículo. Por lo tanto, si el fijo es alto, las tiradas cortas salen muy perjudicadas.

Independientemente de que en España las empresas quieran un 2000% de beneficio en cada tirada, claro.
_________________
¡Vamos, equipo local!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Oscar +AB
Agente con honores


Registrado: 03 Feb 2004
Mensajes: 4186

MensajePublicado: 22/10/2014 15:23    Asunto: Responder citando

Sadlymistaken escribió:
¿A ti te parecería bien... que te dijeran que pintarte 3 casas te cuesta 200 euros la habitación, pero que pintarte 10 casas te valga 90 euros la habitación? No tiene sentido...
Si las 10 habitaciones se pudiesen pintar apretando un botón saldría más a cuenta apretarlo una sola vez para pintar diez que no tener que apretar 3 veces un botón para pintar 9 habitaciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 12/02/2015 14:06    Asunto: Responder citando

ENCUADERNACIÓN DE LIBROS Y APUNTES https://www.youtube.com/watch?v=n51HnGXZJao

PRENSA DE ENCUADERNACIÓN Y COSILLAS CURIOSAS, comenzando por el índice hipertextual sobrepuesto en el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=II2JmhuJuWk

http://www.autoreseditores.com/cuanto-cuesta-publicar-un-libro.html

http://www.printcolorweb.com/spa/tree/calculadora.html

500 libros, 200 páginas/libro: 6.97€/libro.

http://www.pasionporloslibros.es/precios-publicar-un-libro/

¡Más baratos en A4 que en A5 (la mitad de tamaño, aprox)!

http://www.bubok.es/ayuda/Como-puedo-saber-cuanto-costara-imprimir-mi-libro

http://editorialcirculorojo.com/tarifas/

1000 ejemplares, 310 páginas/libro = 3200€ en total.

Como siempre me planteo por qué los tebeos y los libros son tan caros.

Cada vez me lo planteo más porque ¿realmente las tiradas de Superhumor son tan grandes como para que sus precios sean tan bajos con respecto a tebeos que SÓLO, repito, SÓLO, se han traducido y se han pagado unos royalties, es decir, que se ha hecho menos trabajo que el de la obra española?

¿Cómo es que los precios de los libros no bajan pero sí lo hace la mano de obra que sabemos que cobra menos que antes, que trabajan menos trabajadores que antes aún?

¿Cómo es que muchos libros se imprimen y se encuadernan en China (ponen: "printed and bound in China") pero su precio es igual que los que hacen aquí? Quiere decir que no se traduce en el precio la bajada brutal de costes, de supresión total de cuidado del medio ambiento y pérdida innegable de derechos laborales (lo imprimen esclavos; llámesle cómo quiera economista neoliberal: "bajos costos laborales").

Cuando se usa una máquina multicopista, el precio suele ser de unos 5 céntimos por hoja, decreciente cuando la tirada aumenta.

En una fotocopiadora del año 1996, el coste es de 3 céntimos por hoja. En una actual, es inferior.

Encuadernar en formato librerta cuesta unos 3€ (espiral metal recubierto de plástico para libreta; cubiertas de plástico). No es peor que la mayoríai de encuadernaciones de pegamento que imita la cola de carpintero (imita, porque no es raro que se despegue).

14€/litro: http://www.leroymerlin.es/productos/drogueria/adhesivos_colas_y_cintas/colas.html
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 12/02/2015 15:04    Asunto: Responder citando

Lo que digo siempre, añade el sueldo de la gente que trabaja, y sobre todo añade la distribución (camiones y librerías).

No se habla por cierto de las limitaciones de las librerías. No quieren vender productos baratos, a pocos euros el ejemplar. Quieren productos caros en los que los beneficios (el 50% del precio) sean mayores. De una revistilla se llevan 1,50, de un tomo gordo de Panini unos 20 euros.

Tal vez el lector quiera un producto más económico, pero para una librería estos libros/cómics no son viables. Por eso las librerías especializadas (las librerías en las que los dueños anteponen su afición a su negocio) son las que siguen vendiendo revistas.

Tenemos entonces grandes superficies que no quieren grapas, y pequeños kioskos que tampoco.

En cierto modo, es justo. La editorial no vende libros a los lectores, sino a las tiendas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 12/02/2015 15:33    Asunto: Responder citando

Ya le añado el sueldo, por eso hablo de los tomos impresos en China. ¿Sueldos? ¡Cuencos de arroz para repartir entre varios!

¿Gente que trabaja? Pero si una editorial son dos y el cuñado.

Has tocado un tema clave sobre el que yo tengo suposiciones (basadas, sobretodo, en un artículo de 1997, escrito por Kurt Busiek): el margen de beneficio que se queda la tienda y los otros intermediarios.

Sin embargo, tampoco es que el precio sea mucho más barato comprado directamente a la editorial, esto es, sin intermediarios.

Estos dos últimos mensajes que he escrito me los ha provocado una asociación que me daba un ¡5% de descuento! en compras en tal librería, presentando un carnet... 5% es el descuento máximo permitido por ley en relación a libros.

Y lo hacen en varios sitios, sin necesidad de ningún carnet.

Se me ocurre mirar el catálogo y tampoco es que... osea, la librería está bien pero he ido a material bastante específico...

Y luego he hecho el cálculo: para ahorrarme los 30€ de un libro que he comprado tendría que comprar 600 libros... ¡lo llaman descuento!
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Letrasdeautor
Aspirante a agente


Registrado: 22 Abr 2016
Mensajes: 1

MensajePublicado: 22/04/2016 12:39    Asunto: Editoriales Responder citando

Hay editoriales que se aprovechan de los que escribimos libros. Parecemos sus esclavos, porque ellos son los únicos que se enriquecen con los libros... a nuestra costa.

Yo he editado un par de libros con Letras De Autor. Lo que más destaco de ellos son los buenos precios (aquí están las tarifas para publicar libros http://www.letrasdeautor.com/tarifas-de-edicion.html) y el buen trato recibido.

Estoy escribiendo un tercer libro y sin duda lo editaré también con ellos... espero que os sirva.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 27/04/2016 14:59    Asunto: Responder citando

De hecho, la editorial no paga al autor: es el autor el que financia en primera instancia a la editorial (de un curso de Edición).
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
startlord
Aspirante a agente


Registrado: 06 Feb 2020
Mensajes: 5

MensajePublicado: 13/10/2022 14:30    Asunto: Responder citando

El tema de los precios, es que se puede también amalgamar y ahorra más papel, eso lo hacen muchas imprentas, cuando más se imprime y se amalgama, se gasta menos papel y más barato.

A la hora de imprimir libros, hay varias imprentas que tienen buenos precios, por ejemplo Cevagraf que tienen además un apartado de impresión de cómics.

Impri.eu también está bien, pero desconozco la calidad.

Y una muy conocida es Collibri, son bastante grandes y tienen sede en Francia.
_________________
Muy fan de los Fanzines
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cartoonfree
Artista Infiltrado


Registrado: 23 Feb 2022
Mensajes: 2353

MensajePublicado: 13/10/2022 14:59    Asunto: Responder citando

El problema de las altas tiradas hoy en dia es que no se venden, quiero decir que cualquiera que nos pongamos a autoeditar sabemos que no vamos a vender muchos ejemplares, por que si en España se vendiesen muchos ejemplares de tebeos pues los editores importantes volverian a llenar los quioscos de tebeos, yo he autoeditado tres veces, y ahora voy por la cuarta, al menos el tebeo lo tengo terminado, pero hoy en dia el termino "publicar"es algo vago, por que cualquiera que haga una pagina de comic o tira y la gente la quiera seguir en las redes pues igual hace su publico, y tiene mas trascendencia que si acabas teniendo tebeos impresos para empapelar la casa, hace tiempo fui a una distribuidora y les dije que de mi tebeo iva a editar 400 ejemplares, y me dijeron...va, ¿donde vas con eso? tira mil ya que te metes en imprenta, pues tiré mil, yo creo que aun debo tener como 600 en casa, y el comic lo edité en 2004, en cambio aun sigo viendo que en la red se pone a la venta, por que son los ejemplares que se quedó la distribuidora, y si para cada ejemplar que te venden cada seis meses tienes que hacer una factura, pues en fin...

es que el que tiene una imprenta , pues te dirá que mejor que tires mas ejemplares, pero en realidad eso al autor no le beneficia en nada, es mas en la mayoria de los casos le perjudica por que pierde dinero, y mas hoy en dia que se puede ir imprimiendo digitalmente sobre la marcha, si te piden tres pues imprimes tres, si te piden ventisiete pues imprimes ventisiete mas...

Y tambien hay que tener en cuenta que para una imprenta alguien que se autoedita un tebeo o un libro de poemas no es un cliente interesante, ya que saben que se va a presentar como mucho cada dos o tres años con algo terminado y sin mucha pasta en el bolsillo para imprimir...

Lo que tampoco puede ser es que si uno va a una imprenta a imprimir un tebeo de grapa de 21 paginas en blanco y negro te pidan cuatro euros por ejemplar, por que luego lo habrías de vender como poco a ocho euros , por si lo dejas en una libreria especializada en deposito, y con ocho euros pues la gente antes se comprara tres tebeos de Marvel a todo color.
_________________
«La guerra es gente que no se conoce y se mata , para beneficio de gente que sí se conoce pero que no se mata»
Paul Valéry

"La vida es lo que te sucede mientras planeas lo contrario"
John Lennon
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Off Topic Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group