Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

los Olés más difíciles
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic español
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
migsoto
Analista Experto


Registrado: 24 Jul 2003
Mensajes: 1079
Ubicación: Mansion de los Vengadores, N.Y., U.S.A.

MensajePublicado: 08/12/2006 02:37    Asunto: Responder citando

yo estoy de acuerdo contigo, señor ogro. De las tres ediciones que muestras, yo tengo las dos últimas. En el 88 hubo reedición de varios números de vázquez en la olé de B, como el 12 , Anacleto, el 25, tío Vázquez, y el 4, hermanas gilda. De esa época los tengo yo. No se si oí alguna vez que el autor en esa época aceptó brevemente un puesto de director de colección y por ello se editaron estos numeros suyos (y en Tope guay, los casos del inspector yes,vámonos al Bingo), pero igual forma parte de la leyenda de vázquez... Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
FG
Agente novato


Registrado: 12 Dic 2005
Mensajes: 69

MensajePublicado: 08/12/2006 10:25    Asunto: Responder citando

Pues, por si puedo aclararlo un poco más, yo tengo el olé de Bruguera, y en su momento pude compararlo con el de Ediciones B que me prestaron, y este último no es una simple reducción del anterior : en su mayoría si, pero hay un cierto número de historietas en el de B que no estaban en el de Bruguera, y que son con toda seguridad de la época clásica del personaje. Siento no poder precisar más
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 08/12/2006 12:59    Asunto: Responder citando

Muy curioso lo que cuentas, Migsoto, no tenía ni idea. Y gracias por el dato, FG. Ahora mismo lo añado en la lista de los Olés de Ediciones B:
http://www.elforo.de/latiacomforo/viewtopic.php?p=17053
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zorro Aullador
Agente doble


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 9905
Ubicación: Asomando el hocico con mascarilla por si la pandemia

MensajePublicado: 09/12/2006 01:36    Asunto: Responder citando

Pues un poco raro me parece, porque se supone que la editorial tiene que tener guardado todo lo que se publica (un fondo editorial) en un archivo o algo así, ¿no?.

Ediciones B se que en ocasiones, con los Olés de Mortadelo y Filemón, incluso ahora, debe reproducir de cómics de la Bruguera directamente, bien porque se hayan quedado sin los originales, bien porque, habiendo ocurrido esto han de echar mano de los fondos de la Bruguera que queden o de coleccionistas.... De hecho hay historias cortas de las antiguas donde se ve que tiene una tonalidad diferente, como si hubiera sido reproducido de un Olé de Bruguera directamente.

Sé que Planeta, para la serie de la colección de Spiderman de John Romita (lo dibujara quien lo dibujara lo titulaban como el Spiderman de Romita Sr.), hay veces que ni la misma Marvel conservaba lo original y así lo explicaban a los lectores, pues que tenían que echar mano de lo que, hoy por hoy, tuvieran los coleccionistas porque no había más.

Por esto opino que si hoy hay un material que se considera perdido pero que un coleccionista guarda un ejemplar de eso, se reproduce urbi et orbe....

Si la Bruguera se quedaba sin un original, ¿tendría al menos en archivo ese original para reproducirlo a partir de ese ejemplar no?. Como últimas estancias para reproducir algo "perdido" se me ocurren más vias, o bien el coleccionista que se sabe que lo tendría, o bien se solicita el ejemplar guardado por la Biblioteca Nacional que fijo lo tiene que tener, por muy limitada que fuera la tirada de ese ejemplar en su día.
_________________
Zorro que duerme de día, anoche estuvo de cacería. Y con tebeos en las zarpas, jejeje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zorro Aullador
Agente doble


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 9905
Ubicación: Asomando el hocico con mascarilla por si la pandemia

MensajePublicado: 09/12/2006 01:59    Asunto: Responder citando

Ignoro cómo lo haría la Bruguera, si le mandaba al dibujante volver a dibujarlo, con el riesgo de que el dibujante se enfadara por repetir algo que ya hizo y que dejaría guardado y bien guardado, ¿quién guardaba los originales, los autores o la Bruguera?), o lo sacaban de su fondo editorial, archivo o lo que fuera para reproducirlo, etc.

De todas formas, tengo un ejemplo de cómo se cuidaban los fondos en la Bruguera: Para celebrar el 25 aniversario de Mortadelo y Filemón se publicaron varias cosas en varios sitios (publicaciones, revistas, etc.) y la serie de Bruguelandia no fué una excepción, en su número 27 se incluyen (dentro de esa celebración del 25 aniversario de Mortadelo y Filemón) los bocetos originales de creación de Mortadelo y Filemón tal y como los parió la mente de Ibáñez en los 50´s. El asunto se remata diciendo a los lectores que de última hora habían aparecido en el fondo de un armario, olvidado por el tiempo...... y que se había incluído para que la gente lo disfrutase.

Si los bocetos y estudios de Mortadelo y Filemón en su origen andaban "olvidados en un rincón por el tiempo" y aparecen de casualidad, esto me dá para pensar que quizás, el material de que disponían no era convenientemente cuidado y ordenado, y que, la colección Olé al ser monopilizada por Mortadelo y Filemón y Zipi y Zape y otros personajes de Escobar e Ibáñez, fueran ya no olvidados, sino no publicados tanto por este monopolio como porque simplemente no se les ocurriera y, en cambio, publicar a Doña Lio Portapartes o a Tecla Bisturín o las hermanas Gilda, en cambio si (porque Raf y Vázquez se les enfadaron, o porque se les ocurrió editar esto si y lo otro no porque estaban unos más o menos a mano en el archivo, etc.

Admito que las razones pueden ser diversas pero espero que este ejemplo deje las cosas un poco más claras.
_________________
Zorro que duerme de día, anoche estuvo de cacería. Y con tebeos en las zarpas, jejeje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zorro Aullador
Agente doble


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 9905
Ubicación: Asomando el hocico con mascarilla por si la pandemia

MensajePublicado: 09/12/2006 02:27    Asunto: Responder citando

Por cierto, sé que es un off-topic en este foro sobre los Olés de la Bruguera más difíciles de pillar, pero tengo la duda desde hace muchos años y ahora me he vuelto a acordar de ella recordando lo que publicaba la Bruguera no pienso pasar la ocasión de resolverla definitivamente.

El autor que realizaba las páginas de Guillermito "y su voraz apetito", Fantasmas de alquiler, Genovevo, etc. ¿quién era?.

Por el ambiente de colegio británico de Guillermito y como venían con el sello de I.P.C. siempre he creído que el autor o autores era o eran británicos pero sólo eran sospechas. (Si están traducidos es porque son personajes extranjeros, pero de ahí no puedo pasar).

Gracias.
_________________
Zorro que duerme de día, anoche estuvo de cacería. Y con tebeos en las zarpas, jejeje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tonimn
Agente doble


Registrado: 07 Dic 2006
Mensajes: 9228

MensajePublicado: 09/12/2006 13:39    Asunto: Responder citando

El Ole de Angelito de Bruguera contiene historias de 1 sola página y son antiguas, las de GuGu son publicadas en una revista que se llamaba Monstruos o algo así y son más recientes, no son reediciones de Bruguera. No tienen nada que ver, yo tengo los tres Oles por cierto. Y sobre que el Ole de Tio Vazquez es más fácil, dirás el de Ediciones B¿verdad? Porque el de Bruguera con el nº en el lomo sí es complicadísimo, y sino compara en ebay los precios finales de venta de cada uno.
_________________
Mi web: http://www.tebeosytebeos.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 10/12/2006 02:12    Asunto: Responder citando

Zorro Aullador escribió:
Pues un poco raro me parece, porque se supone que la editorial tiene que tener guardado todo lo que se publica (un fondo editorial) en un archivo o algo así, ¿no?.

Laughing ...O mejor dicho... :cry:

Zorro Aullador escribió:
Ediciones B se que en ocasiones, con los Olés de Mortadelo y Filemón, incluso ahora, debe reproducir de cómics de la Bruguera directamente, bien porque se hayan quedado sin los originales, bien porque, habiendo ocurrido esto han de echar mano de los fondos de la Bruguera que queden o de coleccionistas.... De hecho hay historias cortas de las antiguas donde se ve que tiene una tonalidad diferente, como si hubiera sido reproducido de un Olé de Bruguera directamente.

Así es. De hecho, la reciente reedición del Sheriff King está hecha a base de escaneados de la colección Grandes Aventuras Juveniles. Los señores de Bruguera ignoraban la importancia que en el futuro se daría al hecho de conservar los originales. Sabido es que los primeros que destruían cuando les faltaba sitio eran los más antiguos, los de historietas con seis tiras por página, porque no pensaban reeditarlos más.

Zorro Aullador escribió:
Sé que Planeta, para la serie de la colección de Spiderman de John Romita (lo dibujara quien lo dibujara lo titulaban como el Spiderman de Romita Sr.), hay veces que ni la misma Marvel conservaba lo original y así lo explicaban a los lectores, pues que tenían que echar mano de lo que, hoy por hoy, tuvieran los coleccionistas porque no había más.

Y eso mismo pasa con muchas series antiguas de prensa, como Príncipe Valiente o El Hombre Enmascarado. De ahí la dificultad de hacer ediciones de calidad de estos comics.

Zorro Aullador escribió:
Si la Bruguera se quedaba sin un original, ¿tendría al menos en archivo ese original para reproducirlo a partir de ese ejemplar no?.

Pero es que la reproducción a partir de un ejemplar es mucho más complicada. Y en tiempos de Bruguera no existían las técnicas informáticas que hay hoy. Vamos, que no podían escanear los ejemplares.

Zorro Aullador escribió:
Como últimas estancias para reproducir algo "perdido" se me ocurren más vias, o bien el coleccionista que se sabe que lo tendría, o bien se solicita el ejemplar guardado por la Biblioteca Nacional que fijo lo tiene que tener, por muy limitada que fuera la tirada de ese ejemplar en su día.

Lo del coleccionista me parece el camino más fácil. La Biblioteca Nacional no conserva ejemplares de cierta antigüedad, y aunque los tenga no creas que es tan fácil conseguir que te los dejen. No sé cómo funcionarán las cosas ahora, pero hace años tuve oportunidad de accceder a la Biblioteca Nacional por una investigación que hice, y todo eran trabas. Muchos ejemplares no estaban accesibles al público, y de los accesibles lo más que podías hacer era una fotocopia.

Zorro Aullador escribió:
Ignoro cómo lo haría la Bruguera, si le mandaba al dibujante volver a dibujarlo, con el riesgo de que el dibujante se enfadara por repetir algo que ya hizo y que dejaría guardado y bien guardado, ¿quién guardaba los originales, los autores o la Bruguera?), o lo sacaban de su fondo editorial, archivo o lo que fuera para reproducirlo, etc.

Los originales pasaban a ser propiedad de Bruguera, que hacía con ellos lo que se les antojaba, incluso destruirlos cuando les parecía que ocupaban demasiado espacio. Y jamás oí que tuvieran alguna consideración hacia el posible enfado de los autores, que no eran para ellos más que la mano de obra que producía paginitas con las que rellenar los tebeos.

¿Cómo crees que hicieron la edición remontada de las aventuras del Capitán Trueno en la colección "Trueno Color"? ¡Recortando y modificando las viñetas de las planchas originales, es decir, destrozándolas!

Zorro Aullador escribió:
De todas formas, tengo un ejemplo de cómo se cuidaban los fondos en la Bruguera: Para celebrar el 25 aniversario de Mortadelo y Filemón se publicaron varias cosas en varios sitios (publicaciones, revistas, etc.) y la serie de Bruguelandia no fué una excepción, en su número 27 se incluyen (dentro de esa celebración del 25 aniversario de Mortadelo y Filemón) los bocetos originales de creación de Mortadelo y Filemón tal y como los parió la mente de Ibáñez en los 50´s. El asunto se remata diciendo a los lectores que de última hora habían aparecido en el fondo de un armario, olvidado por el tiempo...... y que se había incluído para que la gente lo disfrutase.

Esos supuestos bocetos originales son más falsos que un duro de cartón. Estoy totalmente seguro de que los hizo Ibáñez para esa ocasión. No hay más que ver las proporciones de Filemón, que no se parecen a las que utilizaba el autor en 1958 (¡esas piernas...!). Y además, el aspecto inicial que Ibáñez dio a Filemón no era el que nos intenta hacer creer, sino una parodia de Sherlock Holmes con su gabardina de cuadros y su gorra, como aparece en la historia del Pulgarcito 1404 (libro de Migsoto, página 26).

Zorro Aullador escribió:
El autor que realizaba las páginas de Guillermito "y su voraz apetito", Fantasmas de alquiler, Genovevo, etc. ¿quién era?.

Por el ambiente de colegio británico de Guillermito y como venían con el sello de I.P.C. siempre he creído que el autor o autores era o eran británicos pero sólo eran sospechas. (Si están traducidos es porque son personajes extranjeros, pero de ahí no puedo pasar).

Efectivamente, eran historietas importadas a la agencia inglesa IPC, y nunca he sabido el nombre de sus autores (ya me gustaría a mí también). Y lo mismo digo de otras series de esta agencia como "Cuervo loco, pica pero pica poco", "Joe Marmota el vago de Minessota", "La familia Chorlito", "Fina, terror del Remanso" (la versión femenina de Guillermito que salía en el Lily), etc.
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migsoto
Analista Experto


Registrado: 24 Jul 2003
Mensajes: 1079
Ubicación: Mansion de los Vengadores, N.Y., U.S.A.

MensajePublicado: 10/12/2006 03:02    Asunto: Responder citando

se sabe que algunos dibujantes de la propia bruguera colaboraron con IPC mediante agencia realizando algunos personajes luego publicados de rebote a través de la propia Bruguera: de Raf tenemos por ejemplo, cosmolito, paulino y otto chufen. De Schmidt: la pandilla de berenjena street. Jaume Vaquer cita en un artículo aparecido en uno de los últimos Dolmen otras obras de autoria española, entre ellos, Joe MArmota dibujado por Nadal. La verdad es que de esto último no estoy muy seguro. Las paginas aparecidas en Bruguera no tienen nada que ver con el estilo del creador de Pascual, criado leal.
A mi las historietas humorísticas de la IPC siempre se me antojaron muy parecidas unas a otras en cuestion de estilo ¿se copiaban los dibujantes unos a otros, o había una especie de imposición editorial?

el caso es que las obras de Raf citadas para IPC si que reflejan un estilo distinto al que estamos acostumbrados, "intermedio" entre susdos etapas en bruguera (finales de los cincuenta-finales de los 60).
Realmente, esas realizaciones están cronologicamente entre las dos etapas, pero, aunque identificable, el estilo es algo distinto al que Raf nos tenia acostumbrados, por aquello de utilizar un dibujo a medio camino entre su trazo cómico habitual y el realista que tambien cultivó en sus comienzos.
Schmidt si realizo su serie-con-niños con su estilo ya consolidado.
Y respecto a Joe Marmota por Nadal, sinceramente, no acabo de verlo. ¿alguien puede dar su opinión al respecto?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 10/12/2006 03:31    Asunto: Responder citando

¡Vaya, qué interesante! Very Happy Pues he estado indagando, porque también me ha parecido chocante que Joe Marmota hubiera podido estar dibujado por Nadal, pero al final me inclino a creer que sí. Hay que tener en cuenta que el Nadal que conocemos es el anterior a 1960, y lo de Joe Marmota llegó a España en 1969, en el Gran Pulgarcito si no me equivoco. Su estilo tuvo que ir evolucionando y adaptándose al gusto británico, y como muestra he encontrado unas páginas que dibujó para la revista Buster, en las que dibujaba al personaje del mismo nombre, que era presentado como el hijo de Andy Capp:
http://www.dandare.info/artists/nadal.htm

Estos dibujos ya se parecen más a los de Joe Marmota, ¿verdad? Pues aún podéis ver más pruebas de la versatilidad de este autor. En los años 70 dibujó historietas para los comics Disney, con un estilo totalmente diferente:
http://disneycomics.dk/recognize/angelnadalquirch.php

Otra página que recoge muestras de las distintas etapas de Nadal:
http://lambiek.net/artists/n/nadal_angel.htm
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 12/02/2007 01:29    Asunto: Responder citando

Zorro Aullador escribió:
Por cierto, sé que es un off-topic en este foro sobre los Olés de la Bruguera más difíciles de pillar, pero tengo la duda desde hace muchos años y ahora me he vuelto a acordar de ella recordando lo que publicaba la Bruguera no pienso pasar la ocasión de resolverla definitivamente.

El autor que realizaba las páginas de Guillermito "y su voraz apetito", Fantasmas de alquiler, Genovevo, etc. ¿quién era?.

Por el ambiente de colegio británico de Guillermito y como venían con el sello de I.P.C. siempre he creído que el autor o autores era o eran británicos pero sólo eran sospechas. (Si están traducidos es porque son personajes extranjeros, pero de ahí no puedo pasar).

Gracias.

Bueno, hoy he conocido la respuesta a esta intrigante cuestión gracias a un comentario de Alfons Moliné en la Cárcel de Papel. Exactamente éstas han sido sus palabras:

Alfons Moliné escribió:
“Guillermito y su voraz apetito” era una serie de importación inglesa; su título original era “Billy Bunter” y aunque las historietas no iban firmadas (una lamentable costumbre de los tebeos ingleses) el dibujante que realizó las entregas que aparecieron allá por los 70/80 en “Zipi y Zape” se llamaba Reg Parlett.

Investigando por la red, veo que Guillermito (Billy Bunter) nació como un personaje secundario en una serie de relatos publicados desde 1908, pero a partir de 1939 se convirtió en el protagonista de una exitosa serie de historietas que siguieron publicándose hasta 1976. La serie tuvo tanto éxito que fue adaptada en forma de serie de televisión desde 1953 hasta 1961. A lo largo de su vida tuvo varios dibujantes. Reg Parlett fue uno de los últimos, pero parece ser que a él se deben las historietas que aparecían en el Zipi y Zape de los años 70.

Algunos enlaces sobre "Guillermito y su voraz apetito":
http://www15.brinkster.com/hiamie/greyfriars/sh/Bunter_in_the_Knockout.htm
http://en.wikipedia.org/wiki/Billy_Bunter
http://www.bbc.co.uk/comedy/guide/articles/b/billybunterofgre_1299000322.shtml
http://www.geocities.com/bunterzone/38bunter.html
http://www15.brinkster.com/hiamie/greyfriars/greyfriars.htm

Reg Parlett dibujó también otras series que aparecieron en los tebeos Bruguera de los años 70, como "Cuervo loco, pica pero pica poco" ("The Crows"), "Fantasmas de alquiler" ("Rent-a-ghost Ltd.") y "¡Qué chucho!" ("Bonehead"):
http://www.bookpalace.com/acatalog/Home_Reg_Parlett_Art_269.html
http://www.bustercomic.co.uk/bone.html
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 12/02/2007 12:23    Asunto: Responder citando

Así otra vez el Señor Ogro nos ilumina el cráneo... ¿Quién hubiera dicho jamás que tendríamos tanta información sobre "Guillermito"?
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 12/02/2007 13:18    Asunto: Responder citando

Y sobre todo, ¿quién nos iba a decir que Guillermito era un personaje con tanta historia detrás? Shocked
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pirluit
Agente condecorado


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 2132
Ubicación: En el laboratorio de la torre...

MensajePublicado: 12/02/2007 14:50    Asunto: Guillermito Responder citando

El trasero más baqueteado de todo el tebeo de Bruguera.
Claro, producción británica del género de "internados" tenía que ser...

Su equivalente femenina es Fina, "Terror de El Remanso". Pero a ella no le pegaban.

La obsesión de estos niños por la comida no es casual, parece ser que en los internados ingleses victorianos tradicionales a los niños se les alimentaba poco y mal, no tanto por tacañería sino porque eso "ayudaba a formar carácter". En cualquier libro sobre el género de internados, desde "Stalky & Co" (Kipling) hasta el más moderno Harry Potter (que, aunque no lo parezca, pertenece también al género, sobre todo el primer libro), se ve la obsesión por la comida (esos banquetes mágicos que aparecen en el comedor de Hogwarts a todas horas).

A los amantes de "Guillermito" les recomiendo que se lean el librito "Stalky & Co", autobiográfico, en donde Kipling refleja sus vivencias en un internado inglés (hambre, frío, abuso de unos alumnos sobre otros, palizas, etc.) con bastante sentido del humor. Entonces entenderán muchas cosas...
_________________
Ge suis jonglères de viele, si sai de muse et de frestèle...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zorro Aullador
Agente doble


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 9905
Ubicación: Asomando el hocico con mascarilla por si la pandemia

MensajePublicado: 12/02/2007 23:47    Asunto: Responder citando

Claro, así estaban ellos, de hecho el llamado "vicio inglés" que no es sino el masoquísmo tiene su origen en tan tiernos años vividos en esos paraísos para los angelitos británicos....

Recuerdo que mencionaba Churchill que cuando él estaba en un internado, los castigos eran cruelísimos, menciona que tenía un compañero irlandés al que le llegaron a llagar el trasero de tal forma a base de varazos que durante no sé cuánto tiempo andubo sangrando por ese sitio cada vez que tenía que ir al váter.... si esto es educación, baje Dios y lo diga.

Pero, sospecho también que si los profesores eran unos putos sádicos (las cosas como son y en castellano) los compañeros eran lo más parecido a hacer de tu estancia en tales sitios que te pareciera que una temporada en el Infierno con el compadre Satanás no se te antojara cosa tan mala.... El actor australiano Errol Flynn tuvo que huir de uno de estos internados en el que incluso casi le sodomizan a pelo.....

Desde luego, no se como tantas generaciones de disciplina no han sido aplicada a la educación de Hooligans del fútbol y británicos que por dos euros vienen a ponerse hasta el culo de alcohol y a desgraciar el mobiliario urbano de nuestras ciudades costeras.

No obstante, los pobres que sufrieron aquella experiencia tuvieron que estar de psicólogo por varias décadas, no debe ser cosa de olvidar tan fácilmente....
_________________
Zorro que duerme de día, anoche estuvo de cacería. Y con tebeos en las zarpas, jejeje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic español Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group