Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Esther y su mundo
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic español
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Pirluit
Agente condecorado


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 2132
Ubicación: En el laboratorio de la torre...

MensajePublicado: 14/02/2007 23:44    Asunto: Responder citando

Atenta estoy, seguro que recibo alguna crítica (y no crean que me ha resultado fácil escribir todo eso en un foro), pero creo que era mi deber.

Eso sí, el Señor Ogro ha dicho dos cosas muy importantes y que a mí se me han pasado:

1) Es cierto que el modelo ya existía. Lo que pasa es que en pocos casos, por lo menos, por mí conocidos, lo he visto tan claro y tan redundante como en el de Esther, en donde se detecta un cierto "sadismo" por parte del guionista con respecto al personaje (lo mismo que Little Orphan Annie, eso es muy cierto, o bien Candy-Candy, etc.). Es el típico modelo que yo llamaría "Cenicienta", "Blancanieves" o "Piel de Asno": sufre sin protestar y sin rebelarte, que al final llegará tu príncipe a salvarte...
Soy feminista hasta la médula, debo reconocerlo. Por eso prefiero a "Caty, la chica gato" o a "Valentina".

2) Lo más importante aquí es la edad en que se aborda la obra, porque si yo cojo un "Esther" o un "Candy-Candy" de mayor, con mi personalidad bien formada, no puedo sino reírme o indignarme de ciertas cosas (aparte de admirar, como creo que ya mencioné, el dibujo y la calidad narrativa, que todo hay que decirlo). Pero si yo me formo leyendo a Esther desde los 10 años y la tomo como heroína y modelo a quien parecerme (el referente que todo adolescente busca), entonces la cosa tiene su peligro.

Valen los mismos comentarios para otras series, empezando por Tintin (fascista en sus comienzos) y terminando por ciertas series de manga que, aunque programadas en horario infantil, creo firmemente que no son apropiadas para la formación de niños pequeños.

De forma que lo lamento si mis comentarios molestan a alguien, pero yo no podía dejar de contestar lo que realmente pienso.

Bueno, ahora os dejo, que estoy llegando al mensaje 400 y tengo que componer un poema antes del fatídico número.

Besitos.
_________________
Ge suis jonglères de viele, si sai de muse et de frestèle...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 15/02/2007 00:22    Asunto: Responder citando

Olé, así se habla. :D

Discrepo sólo en lo de Tintín. Creo que nunca tuvo nada de fascista, ni siquiera en sus comienzos. Fascista era Dick Tracy, por ejemplo, cuya idea de la justicia era que el mejor delincuente es el delincuente muerto, y mejor si puede evitarse el engorroso paso por las instancias judiciales, que ya se sabe que son corruptas por definición. O Steve Canyon, cuya ideología podría resumirse en dos frases: "mi país ante todo, sea bueno o malo" y "acabemos con esos comunistas antes de que ellos acaben con nosotros".

Tintín siempre estuvo de parte de los débiles y oprimidos allá donde fue. En sus primeras aventuras se le puede reprochar un excesivo simplismo en su visión de la Rusia soviética, o una actitud un tanto paternalista (colonialista) en el Congo, pero yo no veo ni una sombra de fascismo, más bien todo lo contrario.

Y perdón por desviarme del tema, pero es que Tintín es una debilidad mía... Wink
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pirluit
Agente condecorado


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 2132
Ubicación: En el laboratorio de la torre...

MensajePublicado: 15/02/2007 12:28    Asunto: Responder citando

Un soneto me manda hacer el Zorro
Aullador, que una moda él ha creado:
la de versificar si se ha llegado
a la centena (y eso es un engorro).

Yo pensé que sería facilorro
componer mil poemas inspirados,
pero como mi coco se ha atascado,
si sale bien, por favor, quítense el gorro.

Al mensaje cuatrocientos he llegado,
y tengo que decirle al Señor Ogro
que es verdad, que me he equivocado.

Hablando de Tintín, voy y lo malogro:
no utilicé el término adecuado...
¡Pero acabé el soneto! ¡Todo un logro!

:wink:
_________________
Ge suis jonglères de viele, si sai de muse et de frestèle...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FG
Agente novato


Registrado: 12 Dic 2005
Mensajes: 69

MensajePublicado: 15/02/2007 13:13    Asunto: Responder citando

¡Olé! Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 15/02/2007 14:41    Asunto: Responder citando

¡Bravo! ¡Hay que quitarse el gorro y lo que haga falta! Very Happy
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 15/02/2007 16:47    Asunto: Responder citando

Probablemente Pirluit tenga razón pero, a su vez, se trata del tebeo de mayor éxito comercial de la Editorial Bruguera, incluso por delante de Mortadelo y Filemón, si nos atenemos a los países en los que fue publicado y su continuidad en el tiempo, las revistas de varios países en las que Esther fue el personaje principal (o personajes similares dibujados por Purita Campos).

Desde mi punto de vista, evidentemente hay que ver toda esa carga negativa (que podemos aplicar a buena parte del shojo, a gran parte del resto de géneros de los tebeos, etc.) pero pienso que hay que tener en cuenta "Esther" y su autora, más allá del olvido tradicional (ojo, que seguramente que la autora ha vivido muy cómoda en el olvido, que no estaba en el paro ni vendiendo "La Farola"). Y, a la vez, nos sirve para pensar por qué es más recordable cualquier obra de un autor masculino y no de uno femenino, o cualquier obra de poca duración y menos difusión antes que una "Esther".

Que haya un mensaje no exactamente positivo o directamente negativo no implica que la historieta esté mal realizada. Por otro lado, si los mensajes socialmente regresivos han de ser la pauta para dejar de leer tebeos, podemos dejarlos casi todos pero ya. Y lo mismo para el resto de la cultura de masas (y casi toda la cultura de las élites, de esas cosas hechas por Premios Nobel y "clásicos").
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Entropía
Agente novato


Registrado: 11 Ene 2007
Mensajes: 51

MensajePublicado: 16/02/2007 10:49    Asunto: Responder citando

Pirluit escribió:
Bueno, aguardo reacciones. He levantado la liebre... Twisted Evil


Sólo caben reacciones positivas ante un análisis tan sólido. ¿Has leído las WITCH? Sería interesante comparar cómics dirigidos al mismo público, con unas cuantas décadas de distancia entre uno y otro. Y, por cierto, otro exitazo paneuropeo. ¿Son las chicas lectoras más fieles que ellos?

Saludos,
Entro
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pirluit
Agente condecorado


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 2132
Ubicación: En el laboratorio de la torre...

MensajePublicado: 16/02/2007 11:33    Asunto: Responder citando

No, no he leído las "Witch". Las conozco un poco por encima, porque soy maestra, y eran "Lo más" antes de la moda de "Rebeldes". Les echaré un vistazo más a fondo.

De lo que sí me acuerdo es de animes y series dedicados al público femenino, y de gran éxito, que presentan el mismo modelo que "Esther", de chica abnegada y con baja autoestima, capaz de todo por el chico al que quiere (aunque éste, muchas veces, pase de ella). El que se me viene ahora a la cabeza es el de "Bésame, Licia".

Pero no pretendo crear una "guerra" entre amantes y detractores de Esther, porque éste no es el foro adecuado para eso. Éste es un foro de análisis serio y adulto del cómic (o eso creo, ¿no?), y, desde un criterio de análisis de la forma, "Esther" es impecable (salvo, insisto, el tema de las caras, que son todas iguales). También me gusta el trabajo de secuenciación de las historias. Y, desde luego, las portadas son espléndidas (siempre me ha quedado la duda del verdadero color de los ojos de Esther, que algunas veces se los pintaban marrones, otras veces azules o verdes).

Los fallos se los achaco a lo repetitivo de los guiones, que llegan a cansar, y a todo lo que dije anteriormente. Desde luego, Esther no es un modelo pedagógico, ni creo que sea un producto que deban consumir niñas o niños en formación. El modelo masculino, aparte de superficial, es bastante despótico, tiene tendencia a insultar gratuitamente o a descargar sus malos humores con el primero que tenga a mano, generalmente Esther. Hace poco estaba comentando esto con una ex-estheriana y me dijo poco menos que es que había que disculparlo, con la de problemas personales que tenía, con una madre paralítica en casa, etc. Ya ven. Sigue sonándome todo ello a "Él es así, en el fondo es bueno, es que tiene sus problemillas, pero cuando se le pasa el cabreo es un ángel...". Desgraciadamente, lo he oído mucho.

Pero también es verdad lo que dice magin (sin mayúscula ni tilde en la "i"), cuando recuerda, no sólo el éxito de ventas de Esther en nuestro país, sino en otros países. No es que la cosa me haga saltar de dicha, pero hay que reconocérselo. Eso sí, tratémoslo como producto para gente ya formada, nunca como herramienta de formación!!!
Que bastante violencia de género y dificultades para la autoestima y la seguridad femeninas hay ya en la vida real.
_________________
Ge suis jonglères de viele, si sai de muse et de frestèle...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 16/02/2007 14:32    Asunto: Responder citando

Yo sí he leído "W.i.t.c.h." y en mi opinión es una serie excelente, con unos dibujos magníficos y un guión inteligente que ha sabido actualizar a la perfección el género del tebeo femenino. Y mi impresión es que los valores que transmite no tienen nada que ver con los que nos cuenta Pirluit respecto a la serie Esther: las chicas de Witch son independientes y no se dejan achantar por los chulos y matones, sin que eso les haga perder su femineidad ni su sensibilidad. En las historietas que leí creo recordar que también había modelos masculinos bastante alejados del Juanito machista y desconsiderado al que perseguía Esther.

En Italia se hacen muy buenos tebeos. Es una lástima que no llegue aquí nada más de la escuela Disney italiana (de la que procede Witch), porque han hecho cosas estupendas en los últimos años.
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Entropía
Agente novato


Registrado: 11 Ene 2007
Mensajes: 51

MensajePublicado: 16/02/2007 15:12    Asunto: Responder citando

Señor Ogro escribió:
Yo sí he leído "W.i.t.c.h." y en mi opinión es una serie excelente, con unos dibujos magníficos y un guión inteligente que ha sabido actualizar a la perfección el género del tebeo femenino.


¿Sabes (qué tontería pregunto; claro que lo sabes) que los creadores originales de Witch fueron Canepa y Barbucci, los mismos de Sky-Doll? Parece ser que Disney no quería que los autores cobraran protagonismo (no aparecían ni en los créditos) y los apartaron del proyecto que ellos mismos habían engendrado, para dejarlo en manos del habitual sweatshop. De ahí que la calidad visual de los álbumes intermedios sea un poquito penosa y que el argumento realmente no avance nunca.

Aun así la serie todavía conserva algo del frescor de la fórmula original, aunque en mi opinión un tanto adulterada y edulcorada, como por otro lado era previsible.

Saludos,
Entro
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 16/02/2007 17:07    Asunto: Responder citando

Pirluit escribió:
No, no he leído las "Witch". Las conozco un poco por encima, porque soy maestra, y eran "Lo más" antes de la moda de "Rebeldes". Les echaré un vistazo más a fondo.


Todas la niñas cantando la canción de "Rebeldes". Pero ¿por qué tanta crueldad?


Pirluit escribió:
Pero no pretendo crear una "guerra" entre amantes y detractores de Esther, porque éste no es el foro adecuado para eso.


¿No? Lástima. ¡Qué tiempos aquellos en los que uno podía provocar al personal para que respondieran! Y hemos llegado a que nos digan esto:
`
Pirluit escribió:
Éste es un foro de análisis serio y adulto del cómic (o eso creo, ¿no?),



:cry: Crying or Very sad :cry:

Serio, adulto... Sigue insultándonos, venga.

Pirluit escribió:
Pero también es verdad lo que dice magin (sin mayúscula ni tilde en la "i"),



No todo podía ser malo. Ha recordado cómo se escribe...

Pirluit escribió:
Eso sí, tratémoslo como producto para gente ya formada, nunca como herramienta de formación!!!


Alto ahí. ¿Quién te ha dicho que "Esther" o cualquier tebeo sea una herramienta de formación? Es un entretenimiento. Y, si además, uno se puede formar, aprender, etc... pues mejor pero el objetivo de, por ejemplo, "Esther", es llenar páginas=tiempo para que las lectoras se lo pasen bien viendo sufrir a los demás.

La gente ya formada no lee "Esther". De hecho, ¿lee?
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 16/02/2007 18:35    Asunto: Responder citando

Entropía escribió:
¿Sabes (qué tontería pregunto; claro que lo sabes) que los creadores originales de Witch fueron Canepa y Barbucci, los mismos de Sky-Doll? Parece ser que Disney no quería que los autores cobraran protagonismo (no aparecían ni en los créditos) y los apartaron del proyecto que ellos mismos habían engendrado, para dejarlo en manos del habitual sweatshop. De ahí que la calidad visual de los álbumes intermedios sea un poquito penosa y que el argumento realmente no avance nunca.

Pues sabía lo de Sky-Doll, pero ignoraba que se hubieran apartado de la serie Witch. Las historietas que yo he leído son de los dos primeros años, concretamente hasta el nº 22. Después de esto les he perdido la pista.

magin escribió:
La gente ya formada no lee "Esther". De hecho, ¿lee?

Supongo que los actuales lectores de Esther son principalmente mujeres en torno a los 40 años de edad. Pero tú te referías al público original de los años 70, claro... Rolling Eyes
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 16/02/2007 23:11    Asunto: Responder citando

magin escribió:
Pirluit escribió:
Éste es un foro de análisis serio y adulto del cómic (o eso creo, ¿no?),



:cry: Crying or Very sad :cry:

Serio, adulto... Sigue insultándonos, venga.

¿Nos estaremos haciendo mayores? ¡No, yo quizá sí, pero Magin nunca! Y lo pongo con mayúscula porque mayúscula es mi admiración por su verbo acerado, hala. Razz
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pirluit
Agente condecorado


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 2132
Ubicación: En el laboratorio de la torre...

MensajePublicado: 16/02/2007 23:23    Asunto: Responder citando

Cualquier cosa en manos de gente joven es herramienta de formación, como cualquier educador o pedagogo sabe. Lo que hay es que actuar con inteligencia para canalizar esa formación a través de los estímulos e instrumentos que se ponen al alcance de los niños y de las niñas (tanto por parte de los padres como de los profesores y demás personas implicadas en el proceso educativo).

¿O es que creen ustedes que las herramientas de formación son los libros de texto del colegio?

¡Ni mucho menos! Y la prueba es que ustedes recordarán con mucha más nitidez los "entretenimientos" (tebeos, series de tv, juegos, ejemplo de profesores o amigos, etc.) de la época de su infancia que cualquier página de un libro de texto (bueno, menos el Senda 3 de Pandora, que ése no cuenta). Y los valores con que nos hemos formado provienen más bien de estas fuentes, que en pedagogía llamamos a veces "el curriculum oculto", y que precisamente, porque está oculto, es mucho más eficaz que el oficial, el que "entra en examen".

¡No provoques, magin, que colapso este hilo con propuestas pedagógicas! (Precisamente, el año pasado di un cursillo sobre el cómic en la educación, como recurso de aula). ¡Y puedo llegar a ser muy soporífera si me lo propongo, prevengo!

Ah, ¿éste no es un foro sobre estudio serio sobre el cómic...? Avísenme entonces, que cambio de foro. Wink
_________________
Ge suis jonglères de viele, si sai de muse et de frestèle...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 17/02/2007 13:00    Asunto: Valores i ideologías no implican formación Responder citando

Pirluit escribió:
Cualquier cosa en manos de gente joven es herramienta de formación, como cualquier educador o pedagogo sabe. Lo que hay es que actuar con inteligencia para canalizar esa formación a través de los estímulos e instrumentos que se ponen al alcance de los niños y de las niñas (tanto por parte de los padres como de los profesores y demás personas implicadas en el proceso educativo).`


Que cualquier institución social o cualquier objeto de consumo cultural (ejemplo: tebeos), relación social o uso de un medio de comunicación (incluyamos los tatuajes en este apartado) sea, pueda ser o haya sido utilizado con fines de formación es una cosa. Que estén influidos consciente o inconscientemente por parte del productor o distribuidor de es objeto para transmitir una ideología con unos valores determinados es evidente. Pongamos el caso famoso de "Aventuras de Eustaquio Morcillón", historieta de Benejam de una página sin más finalidad que la de entretener pero cuya edición o, más bien, creación actual es "políticamente incorrecta", según se nos repite desde los años 90. ¿Por qué? Pues porque aparece la supeditación del europeo occidental blanco y cristiano (Eustaquio Morcillón) frente al africano subsahariano negro y animista, es decir, de Babalí, cuyo nombre no aparece, por lo menos al inicio, en el título de la historieta. Osea, que el negro aparece borrado por el blanco, el "otro" es inferior y no se merece su aparición ni en el título; el "nuestro" es el blanco: es avanzado, va vestido de cazador europeo, no es moreno (más bien yo diría que es casi rubio, "ario"), es gordo (en esa época, significa "rico", "acomodado") y tiene experiencia e ingenio (gráficamente: es de más edad). Babalí es más bien miedoso; mientras que Eustaquio Morcillón es osado... Se puede hacer toda una diferenciación social, más o menos real o artificial, de cada uno de los dos personajes...

Y no he entrado en el apartado ecológico: cazan animales para venderlos en zoos europeos. ¡Y los matan! De eso se ha hablado mucho.

Puedo defender exactamente lo contrario de lo que descrito aquí pero no será ahora aunque me muero de ganas, como suponéis. Sólo diré que los documentales de "National Geographic" que han vendido en VHS y DVDs desde los años 90 hasta nuestros días (años 00, lector del futuro), nos suelen mostrar un protagonista que es un investigador/a blanco de nombre alemán o inglés, que vive en África, y cuyos ayudantes ocasionalmente son negros. El que lo sabe todo y está bien preparado para la vida en la sabana africana es el blanco, no los negros.

Las cuestiones son: ¿ha influido esa visión de Eustaquio y Babalí en la visión entre seres humanos de diferentes culturas que puedan tener los españoles que hubieran sido lectores de esas historietas? ¿Los hipotéticos conflicto entre, por ejemplo, inmigrantes y "autóctonos" tienen en algún caso algún punto de relación con esa historieta, ampliamente difundida en los años 50-60, cuando los implicados "autóctonos" o sus padres/madres de los que reciben educación y socialización, habrían leído esas historietas? ¿Pretendía su autor, Benejam, demostrar que los negros son miedicas y tontos y que los blancos son/somos valientes y astutos? La respuesta a todo eso la veo evidente: no. Y los porqués a esos "no" me ocuparían muchas palabras para un mensaje. En varias historietas, tal vez no de las primeras (no lo sé), nos quedamos con que Babalí sí que huye pero es más bien lo que haríamos todos si nos embiste un rinoceronte y que su ingenio no le va a la zaga al de Eustaquio, y que generalmente NO matan a los animales.

Ahora pongamos esa historieta en un colegio de Primaria. Y que los niños opinen sobre lo que ven. ¿Entienden la situación? ¿Qué les parece? ¿Con qué personaje se identifican, si es con alguno de los dos? ¿Ven una salvajada en eso de ir de safari o lo ven como una aventura? Tengamos en cuenta que, presuntamente, los niños ya están siendo socializados en un entorno de un cierto (y falso, generalmente) ecologismo (matar animales en peligro de extinción es una cosa detestable). ¿Qué piensan de cada uno de los personajes? Y preguntemos a los alumnos "de origen inmigrante": ¿qué ven ellos allí? Si tenemos alumnos "subsaharianos", puede ser interesante su aportación: ¿notan algo que no les guste o que les parezca desigualitario?

Y entonces habremos convertido a "Eustaquio Morcillón y Babalí" en una herramienta de formación y educación. Lo mismo se puede realizar, no en una clase del cole o del insti, sino en la familia, en un esplai, en una ludoteca o en cualquier otro negocio de esos que se han montado para tener a los niños enjaulados durante las horas de Sol.



Pirluit escribió:
¿O es que creen ustedes que las herramientas de formación son los libros de texto del colegio?


No. Lo que forma es la familia. Entre dos valores contrarios, uno dado por una institución como la escuela y otro dado por una institución como la familia o los amigos, ganan los últimos.


Pirluit escribió:
¡Ni mucho menos! Y la prueba es que ustedes recordarán con mucha más nitidez los "entretenimientos" (tebeos, series de tv, juegos, ejemplo de profesores o amigos, etc.) de la época de su infancia que cualquier página de un libro de texto (bueno, menos el Senda 3 de Pandora, que ése no cuenta).


¿Puede eso tener que ver con que hay no pocos ejercicios y actividades varias en las escuelas que son plagios de pasatiempos como los de "Rómpete el Coco" (revista "Mortadelo", años 80), e incluso más sencillos en contenidos?


Pirluit escribió:
¡No provoques, magin, que colapso este hilo con propuestas pedagógicas! (Precisamente, el año pasado di un cursillo sobre el cómic en la educación, como recurso de aula). ¡Y puedo llegar a ser muy soporífera si me lo propongo, prevengo!


Me da miedo lo del cómic en el aula. Convertir lo informal en formal, lo extraordinario en regla, lo voluntario en obligatorio me parece que tiene que dar como resultado un rebote de la peña (hablando en lenguaje técnico). De hecho, una grandísima parte de los contenidos de los libros de textos utilizan: a)mucho menos texto que en épocas precedentes, b)mucho mayor número de imágenes, y c)lo que es más importante, recursos sacados del lenguaje de la Historieta. Scott McCloud ya habla de ese "spill over" (derrame) de recursos técnicos de la historieta en otros medios (lo de Internet clama al cielo, o los emoticones=metáforas visuales). Y él piensa que el trasvase de la historieta o de parte de sus elementos a otros ámbitos es garantía para su supervivencia. Como a mí la vida me ha convertido en un pesimista, lo que veo es un uso superficial de los recursos técnicos y estilísticos de la historieta en, por ejemplo, los libros de texto. Y la propia ideologización de esos recursos: en los Ayuntamientos (alguien me tiene que explicar por qué los aytos. sociatas están más a favor del "cómic" que los otros) suelen meter en la Regiduría de Juventuddivinotesoro lo de "concursos de cómic" o los folletos con viñetas o con dibujos o con cosas de cómic (últimamente, manga; hecho por los mismos que lo despreciaban hace 8 años, antes de que sus hij@as se otakuzaran). Ahí, en esa institucionalización de la historieta ya se nos mete la propia ideología: los tebeos son pá'críos (aún es hora de que veamos a un niño con un tebeo o incluso un manga recién comprado en la mayoría de tiendas o calles) y a los críoh hay que educarlos; consecuencia, los educamos con un tebeo pero no que eso no es serio, mejor con un cómic.

Aviso: puedo ser más plomo. Pero espero no tener que demostrarlo.

[Disculpad las inexactitudes]
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic español Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group