Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

¿Por qué tiradas cortas de publicaciones salen más caras?
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Off Topic
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Sadlymistaken
Agente con honores


Registrado: 14 Nov 2008
Mensajes: 4174

MensajePublicado: 18/10/2014 15:29    Asunto: ¿Por qué tiradas cortas de publicaciones salen más caras? Responder citando

Vamos al grano.
Mi duda es.. quisquillosa.
A día de hoy, con todos los adelantos técnicos que tenemos, ¿Por qué aún sigue saliendo más caro una tirada corta de publicaciones que una tirada grande?

Seamos francos.
¿En serio hay algún mecanismo técnico que certifique desaprovechamiento de energía, de materia prima o algo que realmente haga más cara una tira corta o que una tira larga?

¿O es sólo algo que antaño ocurría y se sigue con esa tradición porque los "Publicadores" o Imprentas les viene bien este bulo para que el cliente haga tiradas grandes?

Es decir, ¿alguno de ustedes me puede explicar qué es lo que encarece pocos ejemplares, o al revés, que abarata tiradas largas?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ulin
Agente especial


Registrado: 01 Oct 2013
Mensajes: 894
Ubicación: Santander

MensajePublicado: 18/10/2014 16:17    Asunto: Responder citando

Hombre, aunque solo sea por ganancia de volumen... tu piensa que si eres una empresa, que prefieres ¿Vender 50 ejemplares a 100€ o 500 a 75€? Lo que ganas por número es menor sí, pero en términos absolutos has hecho el mes Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bichomen
Agente doble


Registrado: 29 Jul 2008
Mensajes: 9478
Ubicación: bichomen

MensajePublicado: 18/10/2014 17:18    Asunto: Responder citando

Ulin escribió:
Hombre, aunque solo sea por ganancia de volumen... tu piensa que si eres una empresa, que prefieres ¿Vender 50 ejemplares a 100€ o 500 a 75€? Lo que ganas por número es menor sí, pero en términos absolutos has hecho el mes Smile


Creo que Sadlymistaken se refiere a que si 500 se pueden vender a 75 € 50 también se pueden vender a 75 €


bichomen
_________________
Arrow Colección
Arrow Mercadillo
¡¡Si tienes el numero de 19 de Cinturó negre - Yawara! contacta conmigo!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
DeOjeda
Agente doble


Registrado: 28 Abr 2013
Mensajes: 9203
Ubicación: Rodeado de cachirulos

MensajePublicado: 18/10/2014 17:21    Asunto: Responder citando

En los costes de una imprenta influyen muchos factores, no solo hacer la tirada sino los gastos fijos, luz, salarios, amortización de maquinaria, empaquetado, etc...
Es evidente que a mayor tirada , mejor precio, aunque también es cierto que a partir de determinado número de ejemplares, ese precio ya será dificil que pueda mejorar. De hecho, las horquillas de número de ejemplares cuando solicitas un presupuesto van siendo más amplias a medida que solicitas más número de ejemplares:
De 0 a 100, de 100 a 500, de 500 a 1.000, de 1.000 a 2.500, de 2.500 a 5.000 de 5.000 a 10.000 (es un ejemplo, eh no un modelo tipo) Wink

Piensa que no es solo hacer la impresión de las hojas, sino todo el trabajo de encuadernado y empaquetado de los ejemplares.

Te dejo un artículo que hay por internet sobre como solicitar un presupuesto en una imprenta , en uno de cuyos puntos hablan del número mínimo de ejemplares para que le coste no sea excesivo

http://marianaeguaras.com/como-pedir-un-presupuesto-a-la-imprenta/
_________________
Las huestes de Hoggot, las huestes de Hoggot,...exactamente, ¿cuantos sois pa'tener sillas para todos?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
miski
Autor - Agitador cultural


Registrado: 27 Dic 2009
Mensajes: 18686
Ubicación: Aquí

MensajePublicado: 18/10/2014 17:26    Asunto: Responder citando

Saddly, no es solo imprimir. En el precio repercute la parte proporcional de los derechos, las traducciones y el funcionamiento de la editorial, así como la distribución, etc... Si hay menos tirada, esos gastos son mayores por cada ejemplar. Cuando un ejemplar sale barato, el editor siempre le puede hinchar un poquito el precio (en lugar de 5 euritos venderlo por 6,50) y llevarse un eurito y medio extra por ejemplar, sin problemas, y al vender 1000, pues 1500 a la saca. Si un editor quiere llevarse 1500 pavos extra, en una tirada corta, tiene que vender los tomos a 44 euros.

Edito: se me adelantó DeOjeda. Razz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
DeOjeda
Agente doble


Registrado: 28 Abr 2013
Mensajes: 9203
Ubicación: Rodeado de cachirulos

MensajePublicado: 18/10/2014 17:30    Asunto: Responder citando

miski escribió:
Saddly, no es solo imprimir. En el precio repercute la parte proporcional de los derechos, las traducciones y el funcionamiento de la editorial, así como la distribución, etc... Si hay menos tirada, esos gastos son mayores por cada ejemplar. Cuando un ejemplar sale barato, el editor siempre le puede hinchar un poquito el precio (en lugar de 5 euritos venderlo por 6,50) y llevarse un eurito y medio extra por ejemplar, sin problemas, y al vender 1000, pues 1500 a la saca. Si un editor quiere llevarse 1500 pavos extra, en una tirada corta, tiene que vender los tomos a 44 euros.

Edito: se me adelantó DeOjeda. Razz


No , que va, complementaste la otra parte de los costes con los derechos, lo cual todavía justifica más el abaratamiento de costes por unidad a mayor número de ejemplares por tirada Wink
_________________
Las huestes de Hoggot, las huestes de Hoggot,...exactamente, ¿cuantos sois pa'tener sillas para todos?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 18/10/2014 17:42    Asunto: Responder citando

No sé si en el enlace sale también el tema del offset y la impresión digital. Con una impresión digital el propio coste de imprimir una página es el mismo que el de imprimir 100... pero la calidad es bastante mala para cosas en color.

En el caso del offset, la calidad de impresión es mucho mejor, pero el hecho de tener que preparar las planchas es lo que más cuesta. Por eso imprimir un ejemplar de algo te puede salir casi por el mismo precio que imprimir 500, porque con 500 las planchas ya están amortizadas.

Edit:

Cita:
8. Cantidad de ejemplares: la cantidad de copias que deseamos que la imprenta imprima. Si la tirada es menor a mil unidades lo más conveniente es que solicites presupuesto a una imprenta digital ya que no te convendrá hacerlo por impresión offset.


Pero para sacar un tebeo en digital, pues... Confused De lo que estoy dibujando estamos hablando de poco menos de 1000 ejemplares y estoy insistiendo en el offset todo lo que puedo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sadlymistaken
Agente con honores


Registrado: 14 Nov 2008
Mensajes: 4174

MensajePublicado: 18/10/2014 18:15    Asunto: Responder citando

Os he leido a todos, y el enlace de DeOjeda, y bueno, creo que viene a ser lo mismo, no veo explicación alguna de porqué TÉCNICAMENTE todos esos gastos fijos hayan de depender del cliente..
Me refiero a que si tu gastas Luz,Salarios,Maquinaria,Empaquetado... todo es proporcional a tu tirada....
Pides 1000 ejemplares... pagas 2/500 de gastos..
Pides 500 ejemplares... pagas 1/500 de gastos..

Y de igual manera Empaquetado, encuadernado... son cuantías de gastos perfectamente proporcionales, técnicamente.

Lo único que me ha llamado un poco la atención es sobre los derechos.
Véase, que si el pago de derechos de autor fueran iguales para una tirada de 100 que para una tirada de 1000. Efectivamente es mejor hacer los 1000.
Pero se trata de un gasto Publicador-AUTOR. No un gasto asociado a la IMPRESIÓN.... Me explico. Imaginaos que soy yo el que quiero imprimir mi librito de comics... de MIS COMICS... y yo no tengo que pagarme derechos de autor a mi mismo.. ¿Por qué iba a salirme más cara la de 100 que la de 1000? Eso no tiene que ver con la imprenta..

No me habéis convencido... creo que sigue siendo un bulo..
Son lo suficientemente VAGOS como para no calcular o arbitrar los gastos para que no salga más caro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
DeOjeda
Agente doble


Registrado: 28 Abr 2013
Mensajes: 9203
Ubicación: Rodeado de cachirulos

MensajePublicado: 18/10/2014 18:36    Asunto: Responder citando

Sadlymistaken escribió:

No me habéis convencido... creo que sigue siendo un bulo..
Son lo suficientemente VAGOS como para no calcular o arbitrar los gastos para que no salga más caro.


Lo siento si no te hemos convencido, pero de bulo, nada...
La diferencia de precio entre una edición francesa y una española se basa en dos cosas:
los derechos y las tiradas.
De hecho hay editoriales españoles( Ponent Mon) que van a lanzar colecciones como el integral de Tanguy y Laverdure de forma conjunta con Dargaud Francia, en Francia se venderá por 20€ , en España por más de 30 seguro

http://www.dargaud.com/les-aventures-de-tanguy-et-laverdure-integrales/album-6978/tanguy-laverdure-integrale-t1-lecole-des-aigles/
https://www.facebook.com/ponentmon.es/photos/a.621267534556121.1073741828.619759688040239/932185426797662/?type=1&theater

Es muy simple la explicación: la gente tiene la absurda manía de ganar dinero por su trabajo.

Si se que voy a vender 500 ejemplares de este tebeo, y decido ganar 1 € por cada tomo, voy a trabajar muchas horas para producirlo con un beneficio final de 500 €, en el mejor de los casos
Si vendo solo la mitad de la tirada, obtengo por mi trabajo e inversión en crear una empresa y publicar esa colección 250€.

Además al hacer una tirada corta los gastos de imprenta, derechos, luz, transporte, teléfono, inmovilizado de mi empresa, mi sueldo , los gastos de traducción, distribución, que son fijos en su mayoría, los debo repartir entre menos ejemplares con lo que el precio final del tomo sube

Como quiero ganar dinero y no ser una ONG de los tebeos, yo me fijaría un beneficio mínimo por cada libro que publicase, y en base a esa expectativa y reparto de costes fijaría precios

¿Que esto no gusta, que parece injusto?¿que lo haríamos de otra manera y con una tirada más amplia con un menor margen por tomo?

Perfecto, creemos nuestra propia editorial y ya está Wink
_________________
Las huestes de Hoggot, las huestes de Hoggot,...exactamente, ¿cuantos sois pa'tener sillas para todos?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bichomen
Agente doble


Registrado: 29 Jul 2008
Mensajes: 9478
Ubicación: bichomen

MensajePublicado: 18/10/2014 18:40    Asunto: Responder citando

Muy bonita todas las explicaciones pero luego vienen los chinos que producen e doble gastan el doble y lo venden por la cuarta parte que tu lo vendes...


bichomen
_________________
Arrow Colección
Arrow Mercadillo
¡¡Si tienes el numero de 19 de Cinturó negre - Yawara! contacta conmigo!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
sjurado
Agente con honores


Registrado: 28 Mar 2013
Mensajes: 3699

MensajePublicado: 18/10/2014 18:41    Asunto: Responder citando

otro factor a considerar, ademas de los arriba mencionados, aunque lo de la proporcionalidad de los derechos de autor, es primera vez que lo leo...(lo ha dicho Miski....no se si creerle Laughing) es que las imprentas basan sus costes y ganancias en altos volumenes, y si, por ejemplo, mandas a hacer 500 ejemplares tomando este numero como el minimo para producir, los costos operativos son los mismos si se imprimen 1000 o 2000 ejemplares, cuando se refiere a sueldos de los obreros; a menos que se maneje el concepto de pago por horas de trabajo...que no se si en España se aplica, generalmente, el coste es el mismo por lo que no existiria un equilibrio entre los costes de produccion y la ganancia a percibir.

lo que se hace en la mayoria de las imprentas es que tienen unos costes fijos operacionales y es por ello que esa proporcionalidad que mencionas, y que es muy justa ademas, no se aplica. por ello es que tanto las imprentas o empresas como enbotelladoras, otro ejemplo, piden minimos muy grandes para arrancar una produccion, arrancar, entiendase, implica en muchos casos, dilatar trabajos grandes (que dejan buena ganancia al aplicar la economia de escala) o detener otro de gran volumen....los costes siguen y no se discrimina. es lo que se llama coste de oportunidad, nivelan algunos costes aunque estos en realidad no se generen...

espero este punto haya servido para aclarar las cosas....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 18/10/2014 18:54    Asunto: Responder citando

sjurado escribió:
por ello es que tanto las imprentas o empresas como enbotelladoras, otro ejemplo, piden minimos muy grandes para arrancar una produccion, arrancar, entiendase, implica en muchos casos, dilatar trabajos grandes (que dejan buena ganancia al aplicar la economia de escala) o detener otro de gran volumen....los costes siguen y no se discrimina.


Efectivamente.

Precisamente una amiga que trabaja en la industria alimenticia habla de eso. Cuando hay un problema en las máquinas que procesan la comida no hay nada peor que el que la máquina se atasque y haya que apagarla y volverla a encender. Sólo eso ya significa muchísimo dinero.

Y de todos modos, insisto en que no se trata sólo temas de derechos de autor. La propia imprenta te cobra por el número de ejemplares por el tipo de máquinas con el que trabaja.

http://www.cevagraf.coop/impresion-offset-vs-impresion-digital/

Mi consejo es este: pide presupuestos a imprentas y mira a ver qué responden. Hace dos años me pasé varias semanas pidiendo presupuestos a unas 30 imprentas de Madrid y la variedad de precios era muy grande, pero por lo general era un rango parecido. Y no me creo que fuese una conspiración contra mí.

También he visto a gente que imprime en otros países de Europa y pide que se lo traigan a España. Y le compensa el precio. Diferentes niveles de vida.

Norma Editorial imprime en China si no me equivoco, y seguramente sea por lo mismo, allí el nivel de vida y la protección del trabajador es muy diferente. O como diría un liberal, "es un país más competitivo".

Por mi propia experiencia, desconfía de la imprenta que te deje un precio absurdamente bajo. Te van a dar una tirada de 500 ejemplares defectuosos que no vas a saber cómo quitarte de encima.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sjurado
Agente con honores


Registrado: 28 Mar 2013
Mensajes: 3699

MensajePublicado: 18/10/2014 19:16    Asunto: Responder citando

pablo escribió:


Precisamente una amiga que trabaja en la industria alimenticia habla de eso. Cuando hay un problema en las máquinas que procesan la comida no hay nada peor que el que la máquina se atasque y haya que apagarla y volverla a encender. Sólo eso ya significa muchísimo dinero.


este es un tema muy importante, que no toque porque no siempre sucede, pero que esta dentro del negocio...ademas, para producirte a ti y parar al otro, hay que hacer un desmontaje y unos ajustes que lleva tiempo y ese tiempo lo calculan como si el producto del grande (parado) estuviese imprimiendose...otro detallito de los costes de producir y de lo beneficioso de la economia de escala para la fabricacion/produccion en serie.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 18/10/2014 19:21    Asunto: Responder citando

Sadlymistaken: TE QUIEREN ROBAR.

Asi de simple

Tu pones el dibujo, el guión, la autoría, no pagas ni devengas derechos de autor.

La distribucion corre de tu parte.
El marketing en el punto de venta... o el almacenamiento.

Es cosa tuya.

La imprenta tiene unas máquinas que por fuerza tiene que ser tan buenas como las que tenemos en el trabajo.

La que yo conozco es rentable respecto a una fotocopiadora a partir de 10 o 12 copias de un ejemplar.

Es una multicopista que puede recibir información a imprimir desde el ordenador.

El coste por fotocopia es de unos 3 céntimos. En realidad, menos. ¿Recordáis las bibliotecas marvel? Su precio era muy ajustado con el precio por fotocopia para un usuario de una fotocopiadora de autoservicio. No valía la pena fotocopiar, en caso de encontrar el tebeo en la tienda. O escanearlo o bajárselo de Internet (cosa que aún era rara).

Eso es una multicopista de hace años.

Imaginemos ahora una multicopista o una imprenta digital moderna, cuyos costes por páginas aún son más baratos, son más rápidas, gastan mens energía, ocupan menos espacio (el coste de almacenaje o de uso del espacio por la maquinaría)

Cuantos más ejemplares se publiquen, más barato el coste del ejemplar... pero a partir de ¿cuánto? ¿1000 o 2000 ejemplares? el coste ya es despreciable. Por eso hay tiendas que ofrecen 1000 tarjetas de presentación a 40€ o algo así. En realidad, es caro pero no lo nota el cliente: a 4 céntimos la tarjeta. Te cobran una octava parte de papel como si fera una página entera de fotocopia, y así y todo es un coste despreciable para el comprador.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Sadlymistaken
Agente con honores


Registrado: 14 Nov 2008
Mensajes: 4174

MensajePublicado: 18/10/2014 21:00    Asunto: Responder citando

magin escribió:
Sadlymistaken: TE QUIEREN ROBAR.

Asi de simple


jjajajajajajajaa q claro eres.. ajajajaja


DeOjeda, ¡¡¡Por dios!!! que estoy hablando de lo que me cobra la IMPRENTA, no de lo que yo gane o deje de ganar por la venta. Es decir, no hablo del precio que le voy a poner a mi publicación. Si no... de Por quéee las imprentas me cobran más el ejemplar por una tirada corta que por una larga. A cuento de que tengo que pagar yo la misma luz, salarios etc... con una tirada corta que con una larga... ¿A ti te parecería bien... que te dijeran que pintarte 3 casas te cuesta 200 euros la habitación, pero que pintarte 10 casas te valga 90 euros la habitación? No tiene sentido... EN teoria debería valer pintar la habitación igual... Otra cosa es que hagas descuentos, pero todos los gastos derivados serán proporcionales e iguales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Off Topic Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group