Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

La situación de España a finales de la II República
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Off Topic
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Zorro Aullador
Agente doble


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 9904
Ubicación: Asomando el hocico con mascarilla por si la pandemia

MensajePublicado: 08/10/2009 15:20    Asunto: La situación de España a finales de la II República Responder citando

Bueno, por una vez y sin que sirva de precedente hablaremos de la Historia Contemporánea en este foro, tema que siempre genera debates, si bien me sentiré tentado de pedir a Chungalín que cierre el hilo si alguien se acalora más de lo debido (este foro es pacífico y así ha de seguir por el bien de todos), espectáculos lamentables en los "reality shows" televisivos solo por favor. A ver si, por favor, podemos hablar de este tema sin organizar otro alzamiento, que con uno hubo bastante.

Bueno, cuando no foreo ni me preparo para opositar soy historiador y arqueólogo y, aunque mi especialidad sean las Edades de los Metales en Cantabria me gusta discutir de y sobre Historia, procurando ser lo más objetivo posible. Aunque si bien la contemporánea tiene siempre un componente político (y no me gustó nunca mucho por esto precisamente) que todavía resquema al ser parte de una Historia tan reciente como que la mayoría de Españoles han conocido todavía lo que era vivir en una situación anterior a la democracia ratificada en la Constitución de 1978, sin las libertades básicas de cualquier democracia occidental actual reconocidas y fruto precisamente de esa Guerra Civil.

Esta historia (la del presente hilo) empezó con motivo del descubrimiento del forero Iber de las primeras tiras de Mickey Mouse en un periódico español (en la Vanguardia, durante los dos primeros meses de 1934) en este hilo...:

http://elforo.de/latiacomforo/viewtopic.php?p=61642#61642

... al ver yo que la primera fecha que citaba era del 1 de julio de 1936 me acordé yo de que eran fechas cercanas al comienzo de la Guerra Civil Española, que comenzó con el alzamiento del bando franquista en el 17 de julio de ese año y que quedó expresado en estos términos por mi parte:

Zorro Aullador escribió:
¡Qué bueno....! Very Happy a escasos dias de estallar la Guerra Civil Española (17-18 de julio de ese 1936). Desgraciadamente la paz en España se vería trágicamente trastocada por cuatro iluminados salvapatrias costándonos una joven democracia, millares de víctimas por ambos bandos y una dictadura de 40 años.... Crying or Very sad


A lo que Bichomen respondió así:

bichomen escribió:

Creo que los 4 iluminados salvapatrias se levantaron por que no es que precisamente España estuviese tranquila, había muchas revueltas y conflictos entre comunistas, anarquistas, etc. Claro que esto no justifica meternos en una guerra civil.
bichomen


A lo que, para no crear entrar en la vertiente política ya que yo hablaba desde el punto de vista antibelicísta y del historiador que pretende ser lo más objetivo posible y para no irnos mucho por los cerros de Úbeda respecto al tema del hilo que nos tocaba respondí diciendo que:

Zorro Aullador escribió:


Mis tiros iban más por ahí, por el antibelicísmo que por lo político claro... en fin como cantaba la pobre Cecilia:

"Soldadito de plomo
no es el colmo que tengas que luchar
por un general de madera

formacion de batalla
y al final de tu guerra
una medalla, una bandera,
un hoyo bajo la tierra

cuerpo a tierra brigada
que al final de la escalada
te espera tu compañia
y te desea tu compañera

soldadito de plomo
no es el colmo que tengas que morir
por lucir tu guerrera

cruces, condecoraciones,
distintivos, galones,
entorchados, espadines,
bandas y fajines

mosquetones, fusiles,
sables y balines,
cartucheras y granadas,
ballonetas caladas

soldadito de plomo
ay! que pena que tengas que matar
por la paz, por la guerra

a matar al enemigo,
a rematar al herido
que se abran las fosas
y que se cierren los sentidos

firmes, carguen y fuego
el peloton esta en juego
y que al entrar en combate
no vuelva quien los mate

soldadito de plomo
no hace falta que tengas que luchar
por un general de madera"


El forero Sdiez por su parte dejó posteriormente el siguiente mensaje:

sdiez escribió:
Comento el off-topic porque aunque no procede aquí hablar de política esto toca temas de Derechos Humanos y Crímenes contra la Humanidad.

bichomen escribió:

Creo que los 4 iluminados salvapatrias se levantaron por que no es que precisamente España estuviese tranquila, había muchas revueltas y conflictos entre comunistas, anarquistas, etc. Claro que esto no justifica meternos en una guerra civil.


bichomen


Este argumento me parece un poco confuso. Primero dices que se levantaron porque España no estaba "tranquila" y luego dices que eso no justifica una guerra civil. Pero es que parece que ya lo has justificado al decir que se levantaron porque había un "motivo razonable" (el país estaba fatal, el gobierno democrático era un caos de conflictos, etc). Argumentos muy facinerosos. Como no me gusta este gobierno porque a mí me parece que lo hace mal, provoco una guerra para derrocarlo y me pongo yo en el poder 40 años, que para eso Dios está conmigo. Y en el camino dejo muchos muertos y represaliados...

Si España no estaba tranquila y había conflictos en el gobierno, pues ya llegarían las próximas elecciones DEMOCRÁTICAS y el pueblo elegiría. Pero como dijo Zorro Aullador antes, los "salvapatrias" no toleraron que el Pueblo, por una vez en la historia, tuviera voz y voto.


Para procurar dar un poco más de luz e ir cortando un off-topic que presumía no estaría exento de polémica publiqué el siguiente mensaje con la intención de no desviarnos mucho respecto al descubrimiento de Iber:

Zorro Aullador escribió:
Otra de las causas a tener en cuenta es que España, por mucho que se empeñaran los gobiernos republicanos, realmente seguía siendo el país católico que había sido siempre (hasta hace dos dias ha sido así, prácticamente) y, aunque las ideas de las reformas eran buenas, a una parte del pueblo que permanecía inculta y aferrada a la tradición había cosas que no le cuadrarían y ahí empezaron un poco los líos. Primero hubiera hecho falta educar al pueblo.... Como diría mi bisabuela "no hay cosa peor que la pobretería" (no confundir con la pobreza no es lo mismo).

Me gustaría dar fin a este Off-Topic porque no es este un foro de Historia o Política (aunque en calidad de historiador podría hablar largo y tendido del tema) para seguir hablando de este fabuloso descubrimiento del forero Iber respecto a nuestro ratón favorito de la Disney...


Bichomen por su parte, contestaba así después de mi anterior mensaje:

bichomen escribió:
Yo solo me e remitido al comentario de Zorro Aullador sobre que España estaba "tranquila" en ningún momento estoy justificando el alzamiento. Una cosa no quita la otra, simplemente.bichomen


Pero el Señor Ogro (con muy buen criterio por cierto) me dió a entender que no había porqué rehuir ningún tema de conversación (en lo que le doy la razón) aunque si se quería discutir sobre el tema nada mejor que hacerlo desde otro hilo en su correspondiente apartado de Off-Topic:

Señor Ogro escribió:
No hay por qué cerrar el off-topic, pero sí creo que si tenéis ganas de continuar la conversación sería mejor abrir un nuevo hilo en el apartado de off-topic (es una sugerencia)(...)


Por último, respondiendo a Bichomen y anunciando la apertura del presente hilo respondí:

Zorro Aullador escribió:
bichomen escribió:
Yo solo me e remitido al comentario de Zorro Aullador sobre que España estaba "tranquila" en ningún momento estoy justificando el alzamiento. Una cosa no quita la otra, simplemente.


bichomen


En calidad de objetivo (o todo lo objetivo posible) historiador no puedo decir que el tema estuviera tranquilo, (y de hecho ese comentario no es mio) pues sino no habría habido guerra.... pero también creo que para arreglar los problemas de un país no se debió haber recurrido a la "manu militari" y menos a potencias como la Alemania y la Italia de entonces...

Y si, voy a abrir un hilo sobre este tema en off-topic en cuanto pueda...


Y "le voilà", he aquí el hilo anunciado. La intención es ir analizando las posibles causas que pudieron haber contribuído a que la guerra fuera un acontecimiento inevitable y lamentable....
_________________
Zorro que duerme de día, anoche estuvo de cacería. Y con tebeos en las zarpas, jejeje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Raul1981
Superagente


Registrado: 24 Ene 2006
Mensajes: 21310
Ubicación: La Paf-cueva

MensajePublicado: 08/10/2009 16:41    Asunto: Responder citando

Soy licenciado en Ciencias Políticas y aunque no soy politólogo (soy funcionario) me apasiona la historia contemporánea y la política.

Es un tema muy complicado, tanto que en los Institutos de enseñanza secundaria se ha intentado evitar en la medida de lo posible tratarlo.

Yo creo que fue consecuencia de un extremismo llevado a cabo por ambos bandos. La historia muchas veces no es contada con todos los eventos que realmente sucedieron y tanto la derecha como la izquierda republicana cuentan los motivos bajo su prisma.

La mejor etapa de consenso se gestó en la transición, pero desgraciadamente ese espíritu se ha muerto para siempre, porque los grandes partidos están enfrentados y los nacionalistas tienen en cada legislatura más hambre.

Pero no me detendré en el presente, que no es objeto del tema. Sino el pasado, que es lo que origina todo.

La segunda República trajo consigo un experimento democrático bastante interesante, pero cayó en el error de perseguir a gente contraria a principios realmente democráticos. Me refiero a la libertad religiosa y al derecho de propiedad (la tierra).

La crisis económica pareció mejorar en un primer momento, pero las medidas de reforma del gobierno republicano ahogaron a quienes debían de sacar adelante al país.

El golpe militar, evidentemente, lo dió la derecha, que dió paso a una de las guerras más lamentables de nuestro país: nosotros contra nosotros.

Lo que yo veo es que tenemos el panorama que nos hemos buscado, por no haber sabido abandonar los extremismos y buscar un consenso desde el principio, en vez de guerras, dictaduras, ataques a las iglesias y a la gente creyente, asesinatos a familias enteras por parte de ambos bandos, represiones ideológicas (a cargo del fascismo)... :?

El por qué implica otra respuesta que sinceramente desconozco.

Eso sí, creo que en este foro se puede hablar de política y de historia sin que nadie se acalore, porque somos todos muy educados. No quiero enviar mi mensaje sin advertir que es tan sólo mi opinión, no pretendo dar una versión oficial de la historia ni mucho menos.

EDITO: España no estuvo realmente tranquila por lo menos hasta 1984, tras una intentona de otro golpe de estado el año anterior, que hubiera sido realmente sangriento (destaparon una conspiración para matar a todo el Gobierno, los Reyes y los presidentes del Congreso y Senado)
_________________
"Tranquilo... si esto lo leen cuatro gatos. Como tú..."

Mi blog Arrow www.telodigoytelocomento.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ComisarioGordon
Agente veterano


Registrado: 25 Jul 2003
Mensajes: 512

MensajePublicado: 08/10/2009 19:01    Asunto: Responder citando

Parece ser que la democracia es un sistema que sólo puede madurar y prosperar en contextos con un cierto nivel cultural y donde no existan unas diferencias extremas entre los más ricos y los más pobres. Y es claramente un sistema que, como vemos en la actualidad, no puede instaurarse de la noche a la mañana.

Este debería ser el problema principal de una España que no había sido capaz de asumir en su totalidad los cambios que habían traído consigo las revoluciones políticas e industriales de los siglos anteriores, y más aún, donde las guerras fraticidas y los golpes de estado eran moneda común a la hora de cambiar gobiernos.

Elegir representantes solía estar reservado principalmente a aquellos con un nivel adquisitivo elevado o una buena posición social, puesto que los gobiernos de la Restauración debían hacer una pantomima de elecciones, el "encasillado", donde se orquestaba quién sería el ganador en forma de pucherazo.

Por supuesto, la llegada de la República y sus beneficios sociales sería muy bienvenida por muchos españoles deseosos de que cambiasen ciertas cosas. Sin embargo, los problemas sociales y económicos seguían estando ahí, sin una solución apropiada, y supongo que muchos quedarían decepcionados por las gestiones de unos gobiernos, tanto de izquierdas como de derechas, que se sucedían lastrando o cancelando mutuamente las medidas tomadas. Estas situaciones de pobreza o descontento podrían llevar, al igual que en otros países europeos por aquella época, a posturas extremas hacia cualquier dirección política que pareciese ofrecer una solución (aunque no se evaluasen sus últimas consecuencias).

A esto se sumaría, come siempre, la existencia de instituciones ancladas en la costumbre y reacias a admitir cambios que se enfrentarían dialécticamente o por la fuerza a cualquier novedad que no fuesen capaces de tolerar.

Aquí lo dejo. Ya seguiré en otro momento...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 08/10/2009 23:12    Asunto: Responder citando

¿Fue Ortega y Gasset el que se opuso a la segunda República?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26020
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 09/10/2009 00:01    Asunto: Responder citando

¡Al contrario! Fue uno de sus principales defensores, y de hecho entre 1931 y 1932 fue diputado de las Cortes Constituyentes de la Segunda República en calidad de representante de la Agrupación al Servicio de la República, fundada en febrero de 1931 por Gregorio Marañón, Ramón Pérez de Ayala y él mismo. No obstante, acabó sintiéndose defraudado por el rumbo que tomó la política y abandonó su participación activa en la República. Es famosa su frase "¡No es esto, no es esto!":

Estas fueron las palabras exactas de Ortega y Gasset:
http://www.arrakis.es/~corcus/republica/articulos/ortega090931.htm

Y un interesante artículo de Mario Vargas Llosa sobre el filósofo:
http://www.letraslibres.com/index.php?art=11361
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Oscar +AB
Agente con honores


Registrado: 03 Feb 2004
Mensajes: 4186

MensajePublicado: 09/10/2009 08:09    Asunto: Responder citando

Demasiadas letras para leerlas tanto tiempo en una pantalla de luz (y eso que yo fui quién escribió el absurdo tochaco de los agujeros temporales de Austria XD)

Sólo diré que la democracia es más una ilusión y un acto de fe que otra cosa. Es una decisión que se toma con amargura o con alegría porque, al fin y al cabo, es lo que quieren todos, y como que tampoco vas a salir a la calle a protestar si ves que todos quieren lo contrario a ti. Porque lo contrario es "dictadura" y eso es sinónimo de imposición. Y la gente quiere sentirse partícipe en lo político eligiendo a su líder, de ahi "lo agradecido" de una democracia. Pero, por lo demás, tampoco es que sirva de mucho más. Podríamos definirlo como "el sistema menos malo".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26020
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 09/10/2009 10:44    Asunto: Responder citando

Ya lo dijo Winston Churchill en la Cámara de los Comunes del Reino Unido el 11 de noviembre de 1947:

"Many forms of Government have been tried and will be tried in this world of sin and woe. No one pretends that democracy is perfect or all-wise. Indeed, it has been said that democracy is the worst form of government except all those other forms that have been tried from time to time".
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 09/10/2009 12:09    Asunto: Responder citando

Sí, eso es lo que había oído de Ortega. ¿Quién no preferiría una república a la dictadura de Primo de Rivera? Pero lo que hicieron en la II República no es él pensaba.

Yo creo que la cosa es que intentaron cambiar de golpe un país, dar un frenazo brusco y empezar desde cero en miles de cosas. Muy bienintencionado todo, pero sin tener en cuenta que no puedes cambiar algo de la noche a la mañana.

Como dijo Pardot Kynes en "Dune" mientras transformaban el planeta Arrakis para mejorarlo:

- ¿Cuándo veremos a Arrakis convertido en un paraíso?
- Dentro de 300 a 500 años.



Sobre lo de la monarquía parlamentaria, ¿cómo puede ser que haya democracias más democráticas que otras?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Raul1981
Superagente


Registrado: 24 Ene 2006
Mensajes: 21310
Ubicación: La Paf-cueva

MensajePublicado: 09/10/2009 12:22    Asunto: Responder citando

pablo escribió:
Sobre lo de la monarquía parlamentaria, ¿cómo puede ser que haya democracias más democráticas que otras?


Entre monarquías parlamentarias? la nuestra es una de las más democráticas, en otros lugares existe la monarquía constitucional en la que el Rey viene a ser casi presidente del gobierno. En la actual, todo el poder político reside en el presidente, mientras que el poder representativo de mayor rango institucional reside en el jefe de estado.
_________________
"Tranquilo... si esto lo leen cuatro gatos. Como tú..."

Mi blog Arrow www.telodigoytelocomento.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rosa
Confidente


Registrado: 12 Abr 2009
Mensajes: 1394
Ubicación: "La Pantalla Indiscreta"

MensajePublicado: 09/10/2009 21:24    Asunto: Responder citando

"La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran..."
La frase es de Paul Valéry. Crying or Very sad
_________________
La Mona del TBO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zorro Aullador
Agente doble


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 9904
Ubicación: Asomando el hocico con mascarilla por si la pandemia

MensajePublicado: 10/10/2009 00:36    Asunto: Responder citando

Muy buena la frase Rosa, me gusta, me la apunto...

Y si, no hay cosa peor que una guerra entre hermanos que es lo que nos pasó aquí....
_________________
Zorro que duerme de día, anoche estuvo de cacería. Y con tebeos en las zarpas, jejeje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Raul1981
Superagente


Registrado: 24 Ene 2006
Mensajes: 21310
Ubicación: La Paf-cueva

MensajePublicado: 10/10/2009 12:45    Asunto: Responder citando

La guerra parece estar al servicio de los dirigentes, que siempre se lavan las manos.
_________________
"Tranquilo... si esto lo leen cuatro gatos. Como tú..."

Mi blog Arrow www.telodigoytelocomento.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rosa
Confidente


Registrado: 12 Abr 2009
Mensajes: 1394
Ubicación: "La Pantalla Indiscreta"

MensajePublicado: 10/10/2009 13:55    Asunto: Responder citando

Sí, yo podría explicar muchas cosas de la época 1936/1939. Mis dos hermanos mayores fueron reclutados para ir a las trincheras. Uno de ellos de la famosa "quinta del biberón". Resultó herido y trasladado a la abadía de Montserrat, convertida en hospital. El otro logró esconderse una temporada porque no quería ir al frente, lo encontraron y encarcelaron, después lo enviaron a enfrentarse con jóvenes españoles con los que no tenía nada en contra (de ahí la cita de la frase de Valéry) ... En fin, ¿para qué seguir? Crying or Very sad
_________________
La Mona del TBO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
La secre de la secre
Confidente


Registrado: 30 Jul 2008
Mensajes: 973
Ubicación: La redacción de TBO

MensajePublicado: 11/10/2009 02:53    Asunto: Responder citando

Rosa escribió:
En fin, ¿para qué seguir? Crying or Very sad


Pues a mi me parece muy interesante tu punto de vista. El de las personas que sufrieron el horror de la guerra sin comerlo ni beberlo.
No eres historiadora, pero viviste esa parte de la historia.

La frase me parece buenísima.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa
Confidente


Registrado: 12 Abr 2009
Mensajes: 1394
Ubicación: "La Pantalla Indiscreta"

MensajePublicado: 11/10/2009 14:41    Asunto: Responder citando

Sí, aquello fue horroroso, peró "por parte de ambos bandos" como dice muy bien RAUL. ¿Cómo no recordar las barbaridades que se cometieron en la zona republicana o "roja" como la llamaban entonces los franquistas? ¿Qué contar de las "checas" (no sé si se escribe así) donde se torturaba a los sospechosos de ideas políticas fascistas? ¿Y de los tristemente famosos "paseítos" a la carretera de
la Arrabassada? ¿Y de los pisos incautados? ¿Y de la persecución de los religiosos/as?. Está claro que la religión siempre se ha metido en la política, pero no había que meter a todos en el mismo saco, y fusilarlos en la cuneta.
Por cierto ¿habéis leído el libro "El niño del pijama de rayas? Lo pregunto porque yo, durante la Guerra Civil, tenía 11 años y me di perfecta cuenta de todas estas cosas y más que podría contar. Y el niño de la novela, me parece un poco tontito. Lo podremos comentar en otro lugar. Crying or Very sad
_________________
La Mona del TBO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Off Topic Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group