Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Cavall Fort
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic español
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 11/01/2006 14:42    Asunto: Cavall Fort Responder citando

En una conversación privada, Magin me ha recordado que aún exite en España una revista infantil-juvenil con historietas a la antigua usanza, que es Cavall Fort, publicación en catalán nacida en 1961, que probablemente pudo sobrevivir en el franquismo gracias a contar con los auspicios de la Iglesia:
http://www.cavallfort.net

Cavall Fort fue pionera en la publicación en España de comics franco-belgas, incluyendo, por lo que he leído en alguna parte, joyas inéditas en castellano como "Philémon" de Fred. En su página web veo que ahora publica a Gaston Lagaffe (evidentemente historias antiguas, porque Franquin murió hace ya unos añitos), no sé si alguna serie más que no aparezca en la página. La mayoría parece ser de autores locales:
http://www.cavallfort.net/cf/index.html

Magin, a ti que te pilla más cerca: ¿qué piensas de esta revista? ¿Se compra en los kioscos o sólo por suscripción? ¿Siguen sacando aún novedades de Los Pitufos, como al parecer han hecho durante mucho tiempo?
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 12/01/2006 11:35    Asunto: Responder citando

Cavall Fort se vende por suscripción... caramba, con el rollo que he largado por el privado... 8)

Lo que dices de la ayuda de la Iglesia (Obispados de Vic, etc... interior de Catalunya) parece ser cierto. Al menos es la opinión que tienen Antoni Guiral y Alfons López (lo dijeron en aquel curso que me costó mi pasta pero que lo tengo más tripeado que si lo hubiera metido en el emule). Por cierto, su opinión es negativa: "claro, como era de los curas, pues el Franquismo no se metió con esa revista aunque fuera en catalán", cuando se suponía que ese idioma estaba prohibido... De todo habría pero lo que voy comprobando mes a mes es que hubo un cierto aperturismo lingüístico. También El TBO sacó algún número en catalán. También se reactivó la revista "Patufet", mítica y megatotal éxito editorial en los años 20 y 30. E incluso Bruguera sacó alguna cosilla en catalán (fuente: exposición de ilustradores catalanes en Barcelona, 2005). Pero no tener problemas con la censura moral o lingüística significaba, sin más, formar parte de la Iglesia... por cierto, de la Iglesia catalanista. El centro de Catalunya son zonas de voto conservador catalanista (CiU)... aunque actualmente tienden al voto hacia ERC o PSC. Pero, para simplificar, allí piensan que votar a los de IC-V (=IU, +o-) es votar a Stalin quemando iglesias y es pecado. Eso es una simplificación electoral-política pero que es un cierto reflejo socio-cultural del lugar que amparó la aparición de dicha revista... y de quien dirige su ideología.

Habría mucho que hablar sobre la implicación de los eclesiásticos en la historieta. ¿Os habéis fijado que no hay ni un solo fondo de viñeta de Bruguera con una iglesia? ¿que nunca van los personajes a misa, en un régimen "catolicista" de boca? ¿que no sale ni un cura ni una monja? (y ya no digo como objeto de chiste sino "haciendo caridad cristiana"). O el caso real del Padre Vázquez, un tipo curioso (no es byVázquez) y controvertido con sus genialidades, del cual he leído críticas positivas (fomento de la historieta) y negativas (jefazo de la censura), pero sobre el que hay para hacer un libro. Si alguien sabe realmente algo sobre el Padre Vázquez, que ponga un tema en todos los foros... Es preciso.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 12/01/2006 11:38    Asunto: Responder citando

La mayoría de historietas de Cavall Fort, en su idea de separarse de la estela brugueril, se basan en el fondo editorial francobelga. Lo mismo hará su competidora, "L'Infantil-Tretzevents" (que aún se publica y que es como si te hicieran pagar 4 euros por el antiguo suplemento del tebeos refritos del País).

Así, desde un principio, tenemos a "Gastó" (Gaston Lagaffe), del cual nunca lograré ver dos historietas de numeración contigua.

Albert Jané, el alma mater de la revista (calculo su edad a ojo: 457 años), será el traductor... perdón, "adaptador" de la mayoría de historietas. Sobretodo, el primer importador de pitufos en España.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 13/01/2006 00:10    Asunto: Responder citando

Caramba, Magin, gracias por la exhaustiva información, me parece sumamente interesante, y poco conocida para los que no vivimos en Cataluña

magin escribió:
También El TBO sacó algún número en catalán.

Yo recuerdo uno, pero ya en 1977, porque se trataba de un especial por los 60 años de TBO. Sé que hubo algún otro por esa época, pero no sé si antes. ¿Alguien tiene información?

magin escribió:
O el caso real del Padre Vázquez, un tipo curioso (no es byVázquez) y controvertido con sus genialidades, del cual he leído críticas positivas (fomento de la historieta) y negativas (jefazo de la censura), pero sobre el que hay para hacer un libro. Si alguien sabe realmente algo sobre el Padre Vázquez, que ponga un tema en todos los foros... Es preciso.

Yo no había oído hablar de él en mi vida, o si lo había oído nombrar lo había olvidado. Rebuscando por la red he encontrado alguna referencia, como ésta en una entrevista al autor de Roberto Alcázar y Pedrín:

Francisco Tadeo, entrevistando a Eduardo Vaño, escribió:
¿Por qué la serie tuvo tanta ausencia del sexo femenino?
La ausencia de sexo es natural, ya que la revista iba dirigida a un público infantil. Además, en una reunión de editores, el asesor religioso padre Vázquez elogió la revista precisamente por la ausencia de amoríos.

http://es-rec-comics.iespana.es/alcazar.html

O esta otra, en las palabras de Antoni Guiral en una presentación de su libro sobre la Escuela Bruguera:
Antoni Guiral escribió:
Se ha acotado esta obra desde 1945 hasta 1963, y a los géneros humorísticos, pues en el 45 se recobró cierta periodicidad en los revistas humorísticas de Bruguera, al reaparecer el “Pulgarcito”, y se cierra en 1963, al implantarse ese año unas normas de control hacia este tipo de publicaciones para los jóvenes por la Comisión de Publicaciones Infantiles y Juveniles del Ministerio de Información y Turismo de Manuel Fraga, presidida por el Padre Vázquez.

http://irccrawler.cideweb.net/detebeos/modules/news/
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 13/01/2006 00:21    Asunto: Responder citando

magin escribió:
Así, desde un principio, tenemos a "Gastó" (Gaston Lagaffe), del cual nunca lograré ver dos historietas de numeración contigua.

¿Gastó? ¿no es Sergi Grapes?
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 15/01/2006 01:01    Asunto: Responder citando

Mil rayos... Tienes razón: SERGI GRAPES. Embarassed
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 17/02/2007 17:11    Asunto: Responder citando

Copiopego un mensaje de Magin procedente del hilo "Valentina y Lita, hemanas italianas" que aporta mucha e interesante información sobre la revista Cavall Fort:

magin escribió:
Señor Ogro escribió:
magin escribió:
En la revista "Cavall Fort" se publica "El Diari de l'Estefi" (en catalán).

"Cavall Fort": el último reducto del tebeo tradicional en España (¿o no?). Confused


Bueno, un poco. Y también está "Tretzevents".

Se venden por subscripción, son mensuales y son en catalán. "Cavall Fort" está vinculada los obispados de de Vic y dos o tres sitios más (de ahí que obtuviera permiso para ser publicado durante el Franquismo, según las malas lenguas; eso no explica la publicación de "Patufet" durante ese periodo). Suelen mezclar historietas de autores catalanes (no pocas mudas, por cierto) e historietas francobelgas (yo diría que cada vez menos: "Sergi Grapes", osea, nuestro "Tomás", su "Gaston", ejem-ejem; algo de "Els Barrufets" y cosas algo raras: una familia o una pareja que se fue a vivir al campo pero el marido tiene que estar siempre conectado al ordenador...). Y mezclan, ambas revistas, bastantes reportajes para "formar". La cantidad de letras de los reportajes, y de contenido, se ha reducido sustancialmente durante la última década (y no ha aumentado el número de fotos o ilustraciones).

"Tretzevents" es más simplona. Publica algo llamado más o menos: "Puro, Moro y Puromoro", en estilo manga, dos páginas, con un oso, una especie de oso hormiguero y no sé qué mas... de ¿Ismael Ferrer? Y, en fin, no creo que valga ni poco ni mucho.

Lo más destacable de "Cavall Fort" en la actualidad puede ser el desarrollo de "En Pere Sense Por" ("Pere" es "Pedro" pero la traducción más adecuada es: "Juan Sin Miedo"). Volviendo a un esquema típico en los tebeos de este país, como pasó con Patufet o con Pulgarcito, o incluso con los cuentos de "Les Tres Bessones"/"Las Tres Mellizas", el autor (no recuerdo su nombre y tampoco lo voy a ir a buscar) saca a otro personaje de cuento y lo pone en distintas situaciones de una página con tres tiras (total, unas seis viñetas grandes con mucho colorido y poco dibujo, no sea que los nenes se agoten de ver cosas). Suelen ser gags muy limitados para lo que podría dar de sí ese personaje pero está claro que es el sucesor caristmático de precedentes como "Jep y Fidel" (contraportada habitual hasta dos años después de la defunción de su autor, el líneaclara Madorell) o el sucesor también de "Ot el Bruixot" (del habitual de la revista "Lecturas": Picanyol).

De un debate en el tema de "Esther y Su Mundo" con Pirluit, "Cavall Fort" o "Tretzevents" son explícitamente "herramientas educativas". Su difusión se hace mayoritariamente por las escuelas o bibliotecas (esos sitios donde van los niños a hacer deberes) y sus temas están pensados para ser comentados, tratados, fotocopiados o trabajados en las aulas. Lo mismo pasa con sus dibujos. Está todo más pensado para un sector del profesorado (pedagogista y catalanista) que para un lector infantil. Es decir, se puede hacer aburrida cualquiera de esas revistas.

"El Diari de l'Estefi" es una curiosidad más en la revista "Cavall Fort", cuya creación fue pensada explícitamente para ser diferente o contraria a las revistas Bruguera y su estilo. De hecho, escasos dibujantes de Bruguera se pueden localizar en "Cavall Fort" (creo que Raf sí, en los años 60, y poco más). Pero ni siquiera aprovecharon a ninguno de sus dibujantes o guionistas (al menos con su nombre) tras el cierre de Bruguera o de las revistas de Ediciones B. Curioso y sospechoso. Sin embargo, al final han incorporado elementos ya publicados en Bruguera, como "El Diario de Lita" ("Estefi").

Sospecho que la incorporación de ese personaje tenga que ver con el hecho de que es una niña, y eso equilibra un poquitín la balanza entre personajes masculinos y femeninos: ese control, a la vez formativo e ideológico, representando cómo es la Sociedad pero también cómo ha de ser ésta, es cada vez más rígido en "Cavall Fort", así como en todo lo dirigido al público infantil.

Pues a pesar de todos los pesares, ya me gustaría que por aquí se encontrase alguna revista similar. Sad Gracias por la puesta al día.

magin escribió:
cosas algo raras: una familia o una pareja que se fue a vivir al campo pero el marido tiene que estar siempre conectado al ordenador...

¡Ahí va, a ver si voy a ser yo! Shocked
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
comiquero91
Agente especial


Registrado: 11 Feb 2007
Mensajes: 858

MensajePublicado: 17/02/2007 19:10    Asunto: Responder citando

Caramba CavallFort, eso me recuerda aquella consulta de un doctor de pediatria de Barcelona al qual iba de pequeño, y aquella sala de espera donde los niños jugaban y yo leia las historias de Sergi Grapes,els Barrufets,y otro puñado de personajes, incluso recuerdo a Spirou y Fantasi(Fantasio en catalán) que años aquellos. Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 17/02/2007 21:16    Asunto: Responder citando

Tenía entendido que en catalán se habían llamado "Espirú i Fantàstic". ¿Me equivoco? Confused
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
comiquero91
Agente especial


Registrado: 11 Feb 2007
Mensajes: 858

MensajePublicado: 17/02/2007 21:42    Asunto: Responder citando

Si tienes razón eran "Espirú i Fantàstic" habeces la memória juega maleas pasadas Embarassed Laughing , el caso es que la revista Cavall Fort es una de las revistas más importantes en España en lo que se refiere a cómics.Se podría decir que es uno de los últimos tebeos en activo y el único que aún se mantiene.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pirluit
Agente condecorado


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 2132
Ubicación: En el laboratorio de la torre...

MensajePublicado: 17/02/2007 22:14    Asunto: Responder citando

Pues mira, ahora que ha abierto la carpeta de cosas viejas para mirar lo de "Valentina", me encuentro con esto:

"Finalizada la Guerra Civil en 1939, la literatura infantil y juvenil en España inicia un nuevo periodo marcado por el exilio de algunos de sus mejores escritores e ilustradores, por la prohibición, vigente hasta 1962, de publicar en cualquier lengua distinta a la oficial (...)"

Cavall-Fort comenzó en 1962, ¿no? Entonces no tuvo que convivir con la prohibición. Más adelante, en el mismo texto, dice:

"Resulta ya un lugar común inevitable en los estudios de literatura infantil y juvenil señalar el año 1963 como el del inicio de un nuevo periodo. En 1962 se levanta la prohibición de editar en lengua no castellana y el inmediato esfuerzo de modernización producido en la literatura infantil catalana contribuirá decisivamente a la renovación de este campo en el conjunto de España. En el mismo 1962 aparece la revista Cavall Fort, y en 1963 se retoma la revista L'Infantil, se establece el premio Folch i Torres y se funda la editorial "La Galera". La creación de estas plataformas para los escritores e ilustradores catalanes se produce en estrecho contacto con los movimientos de renovación pedagógica existentes en Cataluña y desde la perspectiva de un proyecto de recuperación cultural (...)".

Fuente: "La literatura infantil y juvenil en España (1939-1990), por Teresa Colomer, dentro del libro "Literatura infantil y juvenil". M.E.C. Ed. Morata, S.A.,, 1992, Madrid.
_________________
Ge suis jonglères de viele, si sai de muse et de frestèle...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 17/02/2007 22:22    Asunto: Responder citando

Más concretamente, Cavall Fort nació en diciembre de 1961, según he leído en varias fuentes, entre ellas la propia web de la revista:
http://www.cavallfort.net/cavallfort/ca/qui-som.html
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pirluit
Agente condecorado


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 2132
Ubicación: En el laboratorio de la torre...

MensajePublicado: 17/02/2007 22:24    Asunto: Responder citando

Ah, y, sí, Cavall Fort y todas las revistas de esos tiempos tenían que ser, necesariamente, educativas, ya que existía esta ley:

Decreto de 1943 de la Viceconsejería de Educación Popular: "Solamente deben publicarse aquellos cuadernos en los que se reconozca un notable valor educativo, para lo cual los editores deberán seguir la tendencia de buscar argumentos en la literatura popular española o de la antigüedad clásica, y en general sobre temas heroicos y morales".

En cuanto a la censura oficial, creo que va desde 1936 a 1978, según la misma fuente de mi post anterior.

Ah, y lo de la falta de iglesias en las viñetas de Bruguera, creo que ya lo comenté en alguna ocasión, pero eso hubiese resultado una ofensa. Podías dibujar una iglesia en una historia moralista o histórica de corte realista (biografía de un santo, o una "vida ejemplar", etc.), pero poner una iglesia, una cruz o un cura en un "Mortadelo", que estaba considerado en esa época un género "vulgar" (tendría que copiaros algunos párrafos de antología...).

Sin embargo, y creo que ya lo comenté alguna vez también en alguna parte, y lo siento si me repito pero son las cosas de mi amnesia, esa "sensibilidad" no era igual en todas partes. En Francia y Bélgica también había censura, pero se enfocaba de forma opuesta: se rechazaba cualquier historieta si no contenía determinados elementos cristianos, como iglesias o cruces. Por ejemplo, una vez rechazaron una portada de Lucky Luke por "no ser lo suficientemente cristiana", y Morris lo solucionó dibujando una iglesia con su cruz en el horizonte.

Para todo esto de las censuras, nacionales e internacionales, habría que abrir ooooootro hilo...


POST EDIT: acabo de leer, en ese post que Señor Ogro escribía a la vez que yo escribía éste que Cavall Fort nació en 1961, luego sí que convivió con la prohibición de usar otras lenguas distintas al castellano.
_________________
Ge suis jonglères de viele, si sai de muse et de frestèle...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pirluit
Agente condecorado


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 2132
Ubicación: En el laboratorio de la torre...

MensajePublicado: 17/02/2007 22:32    Asunto: Responder citando

magin escribió:
Mil rayos... Tienes razón: SERGI GRAPES. Embarassed


Puede que lo hayas visto en dos publicaciones distintas, y en una sea "Gastó" y en otra "Sergi Grapes", igual que en castellano hay un "Gastón Elgafe" y un "Tomás Elgafe", dependiendo de la publicación o del traductor del momento.
_________________
Ge suis jonglères de viele, si sai de muse et de frestèle...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 17/02/2007 22:32    Asunto: Responder citando

Pirluit escribió:
Ah, y, sí, Cavall Fort y todas las revistas de esos tiempos tenían que ser, necesariamente, educativas, ya que existía esta ley:

Sí, pero los tebeos de Bruguera, por ejemplo, no tenía una orientación tan didáctica.

Pirluit escribió:
(...) pero poner una iglesia, una cruz o un cura en un "Mortadelo", que estaba considerado en esa época un género "vulgar" (...)

A mí es más bien ahora cuando Mortadelo me parece "vulgar"... :P

Pirluit escribió:
POST EDIT: acabo de leer, en ese post que Señor Ogro escribía a la vez que yo escribía éste que Cavall Fort nació en 1961, luego sí que convivió con la prohibición de usar otras lenguas distintas al castellano.

O bien la prohibición se levantó en 1961 (si está equivocada en el texto la fecha de nacimiento de Cavall Fort, también podría estarlo ésta).
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic español Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group