Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

César. Integral. M. Tillieux.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 6, 7, 8, 9, 10, 11  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic europeo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
calvaman
Agente sabueso


Registrado: 19 Sep 2013
Mensajes: 204
Ubicación: Gatolandia 76

MensajePublicado: 12/06/2015 22:09    Asunto: Responder citando

No es por destripar la serie ni nada, pero entiendo que no todos los gags son estupendos...spoilers

-No te han hecho gracias las constantes multas del vecino aprovechado...a mí hay unas pocas que me han encantado

-Los de la niña hijapichi, tiene algunos muy agudos

-La parte de la señora de limpieza se cuentan con los dedos de las dos manos

...en la parte final hay mucha paja como al principio pero tiene algunas págs muy buenas...

que si valiera 20 euros no le poníamos pegas, yo creo que la sensación de atraco, estafa, entiendaseme bien, a lo mejor viene de.... 54 euros por ciento y pico pags. que me gustan..pues vaya tela con el cesar...supongo...

Que a mi me ha encantado, el modo integral de ver como nace una serie, se asienta, va usando distintos personajes etc... todo en un tomo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pikodoro
Agente condecorado


Registrado: 18 Oct 2014
Mensajes: 1372

MensajePublicado: 12/06/2015 23:23    Asunto: Responder citando

"YO: ¿El insulto?"

"MISKI: Experto" entrecomillado."

Hombre, yo me refería a los "expertos" que mencionaba más arriba DeOjeda, que no creo que pensara en ti al nombrarlos, sino a estudiosos del cómic más o menos reputados. Yo, por lo menos, no pensaba en ti en absoluto al hacer el comentario.

"MISKI: Si insultas a Tillieux, me insultas a mi."

Como comprenderás, ese no es un problema mío, sino tuyo. "Ahí nos las den todas", como reza el dicho español. (además, no recuerdo haber incluido ningún insulto a Tillieux en mi comentario)

Respecto a lo de seguir exhaustivamente a esos "expertos" lo digo sin ningún tipo de ironía. No sólo por lo elástico del concepto de clásico ("El sí de las niñas" o "Su unico hijo" son clásicos de la literatura española, pero no son consideradas necesariamente obras brillantes hoy día), sino porque la opinión "oficial" sobre un texto depende mucho de épocas, intereses o de valores meramente historiográficos, no necesariamente cualitativos (a la obra de Moratín vuelvo a remitirme).


Ultima edición por Pikodoro el 12/06/2015 23:44, editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pikodoro
Agente condecorado


Registrado: 18 Oct 2014
Mensajes: 1372

MensajePublicado: 12/06/2015 23:24    Asunto: Responder citando

Un ejemplo concreto sobre ese valor relativo de los expertos: Florentino Florez es profesor de la Escuela Superior de Diseño de las Islas Baleares, redactor durante mucho tiempo en la revista el Wendigo y actualmente escribe reseñas y artículos sobre cómics en algunos periódicos. Estaría por tanto dentro del campo de los "expertos" que comentábamos. Pues bien, cuando se reeditó Gil Pupila, escribió lo siguiente:

"Tillieux, el creador de Gil Pupila, construye una saga amable y entretenida, siguiendo la estela de Franquin y Hergé. Si el lector espera encontrarse con un producto similar a los firmados por esos dos artistas, se sentirá decepcionado. La narrativa visual en Pupila es más monótona y sosa. Tampoco el humor es tan chispeante. Pero con todo convence por su corrección."

Y si de la obra magna de Tillieux viene a decir que es "correcta" y "sosa" aunque "amable", no me cuesta imaginar qué escribiría sobre César. Bueno, he aquí una opinión experta que ni de lejos acerca a Tillieux a las categorías de "clásico" u "obra maestra". ¿Qué hacemos con ella? ¿Dónde metemos ahora el argumento de autoridad?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
DeOjeda
Agente doble


Registrado: 28 Abr 2013
Mensajes: 9203
Ubicación: Rodeado de cachirulos

MensajePublicado: 13/06/2015 00:24    Asunto: Responder citando

Perdona que insista con el tema de los expertos patrios: vivimos en un pais sin cultura de los tebeos
He leido bastantes críticas de este señor y me parece que será un buen profesor, pero no es un especialista en el mundo de la BD, esa figura solo existe en los mercados francófonos.
Basta con leer sus críticas para darte cuenta que el nivel de profundidad es bastante bajo. He leido críticas mucho mejor construidas en este foro que las que hace este aficionado a los tebeos: suele mencionar el guión, desde su ideario y gustos personales, y su crítica sobre el dibujo deja bastante que desear
Por si alguien tiene curiosidad, un ejemplo. Significativo el último párrafo de su crítica http://www.elwendigo.net/creosema/creosemaframes.htm

Es poco más que un "me gusta/no me gusta" Rolling Eyes

En Francia hay decenas de revistas de crítica de tebeos, existe no una, sino varias asociaciones como L’ACBD (Association des Critiques et journalistes de Bande Dessinée)
No se puede estar de acuerdo con todo lo que dicen los críticos, por supuesto, pero cuando hay unanimidades, es dificil negar la mayor. Insisto, otra cosa es que te cuadre con tus gustos personales
No olvidemos que en España al tebeo juvenil e infantil se le ha maltratado desde la transición hasta hoy como un producto que, si es leido por un adulto, denota una enfermedad mental grave de ese lector .
Hasta el punto de que muchos de esos especialistas, han creado un nuevo palabro para poder justificar el leer tebeos: no leen tebeos, sino novelas gráficas. Evil or Very Mad

En buena medida, además de los factores tecnológicos, esa gran mayoría de "criticos-expertos" españoles han sido los causantes de la triste situación del mundo de los tebeos en España, considerándolos algo menor, de usar y tirar y no merecedores de un análisis crítico medio-serio u objetivo:"es que solo son tebeos"
Todo esto ha derivado en críticos y expertos, más voluntariosos que conocedores del medio, que han saltado a la palestra en defensa de éstos, pero con análisis pacatos, poco profundos (con honrosas excepciones).
Aún defendiendo estos tebeos juveniles e infantiles, tenían y muchos aún tienen, miedo a hacer un análisis serio y en profundidad, con un temor creo que inconsciente, a que alguien les grite "pero, hombre, que es un tebeo pa crios, ¿donde vas con tanta gaita?"

Otra cosa es, claro, hacer un analisis de V de Vendetta o de Maus o de los tochazos, para mi ilegibles, del tal Scott Mccloud. Eso mola y es muy cool, son novelas gráficas.... Crying or Very sad
_________________
Las huestes de Hoggot, las huestes de Hoggot,...exactamente, ¿cuantos sois pa'tener sillas para todos?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
miski
Autor - Agitador cultural


Registrado: 27 Dic 2009
Mensajes: 18686
Ubicación: Aquí

MensajePublicado: 13/06/2015 00:31    Asunto: Responder citando

DeOjeda escribió:
Perdona que insista con el tema de los expertos patrios: vivimos en un pais sin cultura de los tebeos
He leido bastantes críticas de este señor y me parece que será un buen profesor, pero no es un especialista en el mundo de la BD, esa figura solo existe en los mercados francófonos.
Basta con leer sus críticas para darte cuenta que el nivel de profundidad es bastante bajo. He leido críticas mucho mejor construidas en este foro que las que hace este aficionado a los tebeos: suele mencionar el guión, desde su ideario y gustos personales, y su crítica sobre el dibujo deja bastante que desear
Por si alguien tiene curiosidad, un ejemplo. Significativo el último párrafo de su crítica http://www.elwendigo.net/creosema/creosemaframes.htm

Es poco más que un "me gusta/no me gusta" Rolling Eyes

En Francia hay decenas de revistas de crítica de tebeos, existe no una, sino varias asociaciones como L’ACBD (Association des Critiques et journalistes de Bande Dessinée)
No se puede estar de acuerdo con todo lo que dicen los críticos, por supuesto, pero cuando hay unanimidades, es dificil negar la mayor. Insisto, otra cosa es que te cuadre con tus gustos personales
No olvidemos que en España al tebeo juvenil e infantil se le ha maltratado desde la transición hasta hoy como un producto que, si es leido por un adulto, denota una enfermedad mental grave de ese lector .
Hasta el punto de que muchos de esos especialistas, han creado un nuevo palabro para poder justificar el leer tebeos: no leen tebeos, sino novelas gráficas. Evil or Very Mad

En buena medida, además de los factores tecnológicos, esa gran mayoría de "criticos-expertos" españoles han sido los causantes de la triste situación del mundo de los tebeos en España, considerándolos algo menor, de usar y tirar y no merecedores de un análisis crítico medio-serio u objetivo:"es que solo son tebeos"
Todo esto ha derivado en críticos y expertos, más voluntariosos que conocedores del medio, que han saltado a la palestra en defensa de éstos, pero con análisis pacatos, poco profundos (con honrosas excepciones).
Aún defendiendo estos tebeos juveniles e infantiles, tenían y muchos aún tienen, miedo a hacer un análisis serio y en profundidad, con un temor creo que inconsciente, a que alguien les grite "pero, hombre, que es un tebeo pa crios, ¿donde vas con tanta gaita?"

Otra cosa es, claro, hacer un analisis de V de Vendetta o de Maus o de los tochazos, para mi ilegibles, del tal Scott Mccloud. Eso mola y es muy cool, son novelas gráficas.... Crying or Very sad


Jo, menudo análisis más largo. Podías ponerle dibujitos. Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
miski
Autor - Agitador cultural


Registrado: 27 Dic 2009
Mensajes: 18686
Ubicación: Aquí

MensajePublicado: 13/06/2015 00:35    Asunto: Responder citando

Pikodoro escribió:
"YO: ¿El insulto?"

"MISKI: Experto" entrecomillado."

Hombre, yo me refería a los "expertos" que mencionaba más arriba DeOjeda, que no creo que pensara en ti al nombrarlos, sino a estudiosos del cómic más o menos reputados. Yo, por lo menos, no pensaba en ti en absoluto al hacer el comentario.

"MISKI: Si insultas a Tillieux, me insultas a mi."

Como comprenderás, ese no es un problema mío, sino tuyo. "Ahí nos las den todas", como reza el dicho español. (además, no recuerdo haber incluido ningún insulto a Tillieux en mi comentario)

Respecto a lo de seguir exhaustivamente a esos "expertos" lo digo sin ningún tipo de ironía. No sólo por lo elástico del concepto de clásico ("El sí de las niñas" o "Su unico hijo" son clásicos de la literatura española, pero no son consideradas necesariamente obras brillantes hoy día), sino porque la opinión "oficial" sobre un texto depende mucho de épocas, intereses o de valores meramente historiográficos, no necesariamente cualitativos (a la obra de Moratín vuelvo a remitirme).


Mi no entender.

Yo creo, leyendo otros comentarios, que la cosa es: ¿vale este tochazo tal cantidad de dinero? Pero es que el precio del tocho físico poco tiene que ver con el material publicado. A mi el material me parece bueno. Vale ese dineral? Si lo quiero tener todo en un libro en castellano, si.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29104
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 13/06/2015 08:24    Asunto: Responder citando

Coincido con lo que comenta DeOjeda. Yo no soy ningún experto en cómics pero lo que tengo claro es que disfruté como un enano con Gil Pupila (no entiendo lo que comenta ese hombre de que su humor no es tan chispeante comparado con Franquin; es diferente y punto).

Y además Tillieux me parece un genio desarrollando sus historietas. La forma de narrarlas. No coincido para nada con la opinión del "profesor". Pero ya se sabe: para gustos los colores. Hay mucho aficionado de cómics a los que Tintín no les va...
_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Pikodoro
Agente condecorado


Registrado: 18 Oct 2014
Mensajes: 1372

MensajePublicado: 13/06/2015 09:35    Asunto: Responder citando

Pero, ase, recuerda que no hablamos de Gil Pupila, sino de Cesar.

Por otra parte, sacar a colación la opinión de los "expertos", así en abstracto, pero empezar a ningunear la opinión de "expertos" concretos cuando no dicen lo que nos gustaría es el ejemplo perfecto de lo que trataba de decir.

No tengo dudas de que un experto francobelga verá muchísimos más clásicos francobelgas que un experto español o americano, por ejemplo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
calvaman
Agente sabueso


Registrado: 19 Sep 2013
Mensajes: 204
Ubicación: Gatolandia 76

MensajePublicado: 13/06/2015 10:03    Asunto: Responder citando

Pikodoro a mí los criticos me la repanflinflan...pero en este caso es aun peor un hombre que en el post de Goscinny del 7 de feb 2008 dice...

http://www.elwendigo.net/creosema/creosemaframes.htm

"Para los que como yo nos hemos pasado años menospreciando a Asterix, es un deber y un honor reconocer que su relectura nos lo devuelve como lo que es: un gran tebeo, una obra con un dibujo soberbio acompañado por guiones siempre entretenidos y divertidos"

un tipo que se ha pasado años menospreciando a Asterix, es probable que todavía no sepa ver a Tillieux...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29104
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 13/06/2015 10:34    Asunto: Responder citando

Pikodoro escribió:
Pero, ase, recuerda que no hablamos de Gil Pupila, sino de Cesar.

OK ok. Me temo que, sin el tomo aún, no puedo ir más allá en el debate. Gil Pupila me encantó pero de César no puedo opinar rien de rien...
_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Pikodoro
Agente condecorado


Registrado: 18 Oct 2014
Mensajes: 1372

MensajePublicado: 13/06/2015 10:38    Asunto: Responder citando

[quote="calvaman"]Pikodoro a mí los criticos me la repanflinflan...pero en este caso es aun peor un hombre que en el post de Goscinny del 7 de feb 2008 dice...

http://www.elwendigo.net/creosema/creosemaframes.htm

"Para los que como yo nos hemos pasado años menospreciando a Asterix, es un deber y un honor reconocer que su relectura nos lo devuelve como lo que es: un gran tebeo, una obra con un dibujo soberbio acompañado por guiones siempre entretenidos y divertidos"

un tipo que se ha pasado años menospreciando a Asterix, es probable que todavía no sepa ver a Tillieux...[/quote]


Calvaman, despreciar Asterix (generalmente por cuestiones ideológicas) era una moda culta muy propia de los ochenta (compensada por la fascinación hacia Franquin). Reconocer que esa tendencia existió, que él participó de ella, y que no pudo estar mas equivocado, no creo que sea precisamente repudiable.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
calvaman
Agente sabueso


Registrado: 19 Sep 2013
Mensajes: 204
Ubicación: Gatolandia 76

MensajePublicado: 13/06/2015 11:07    Asunto: Responder citando

A ver pikodoro, que no nos estamos entendiendo, a mí me da igual que alaben a Tilleux o los menosprecien, la critica construtiva o destructiva tb. me da igual, yo me baso en hechos objetivos... me rio con los gags de Cesar, si, quizás con todos no, pero me he reido bastante, me gusta el dibujo de Tillieux, si aunque la reproducción no sea una maravilla en algunas planchas, en general se aprecia bien en casi todo el tomo y me parece una delicia visual como plantea las pags. este señor. Lo que diga sutanito o menganito a la larga solo refuerza mi idea de que lo mejor es siempre leerlo uno primero , farmarse uno su impresión basada en la lectura y luego ya se opina, se comenta, se critica...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Viejuno lector
Agente de incógnito


Registrado: 11 Jun 2015
Mensajes: 126

MensajePublicado: 13/06/2015 14:25    Asunto: Responder citando

Madre mía, vuelvo tras dos días y veo que se ha formado un debate. Shocked
A ver, mi intención no era faltar a nadie ni despreciar los gustos de cada uno. Mi pregunta era: ¿Cesar es un clásico que hoy en día, como obra de humor, no se aguanta?¿O es cosa mía que no me hace ni puñetera gracia pese a que la obra sea descacharrante?
Veo que Pikodoro ya me ha contestado a lo que preguntaba desde su punto de vista(que es el mío).
A mí Gil Pupila me gusta bastante, pero no por su sentido del humor repleto de juegos de palabras pésimos. Sino por la aventura, el dibujo, por cómo están realizadas las escenas de acción,etc. Si le quito todo lo que me gusta y le dejo lo que no (el humor), me tropiezo con Cesar y me descalabro. El problema de un cómic centrado exclusivamente en gags es que si no conectas no hay nada que hacer.
Sólo un gag me hizo gracia, y la verdad es que me recordó más a la escuela Bruguera que a la BD: el que la criada escribe para que le digan cómo convertir 25 pts en 25000. Sí, lo sé, es muy tonto pero me hizo gracia Embarassed
Una pregunta que se sale del tema. Tras haber devorado de una sentada el tomo de Benito Sansón, me parece que la serie va a ser un poco repetitiva. ¿Me equivoco o luego cambia? Lo digo porque el primer tomo de los Hombrecitos es (corrijo:me parece) un truño pero luego remonta espectacularmente. ¿Estamos en el mismo caso? El segundo de Benito caerá fijo, pero por irme haciendo una idea.
Por cierto, a mí Taniguchi me parece un tostón.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
miski
Autor - Agitador cultural


Registrado: 27 Dic 2009
Mensajes: 18686
Ubicación: Aquí

MensajePublicado: 13/06/2015 15:25    Asunto: Responder citando

calvaman escribió:
A ver pikodoro, que no nos estamos entendiendo, a mí me da igual que alaben a Tilleux o los menosprecien, la critica construtiva o destructiva tb. me da igual, yo me baso en hechos objetivos... me rio con los gags de Cesar, si, quizás con todos no, pero me he reido bastante, me gusta el dibujo de Tillieux, si aunque la reproducción no sea una maravilla en algunas planchas, en general se aprecia bien en casi todo el tomo y me parece una delicia visual como plantea las pags. este señor. Lo que diga sutanito o menganito a la larga solo refuerza mi idea de que lo mejor es siempre leerlo uno primero , farmarse uno su impresión basada en la lectura y luego ya se opina, se comenta, se critica...


+1
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
miski
Autor - Agitador cultural


Registrado: 27 Dic 2009
Mensajes: 18686
Ubicación: Aquí

MensajePublicado: 13/06/2015 15:35    Asunto: Responder citando

Viejuno lector escribió:
Madre mía, vuelvo tras dos días y veo que se ha formado un debate. Shocked
A ver, mi intención no era faltar a nadie ni despreciar los gustos de cada uno. Mi pregunta era: ¿Cesar es un clásico que hoy en día, como obra de humor, no se aguanta?¿O es cosa mía que no me hace ni puñetera gracia pese a que la obra sea descacharrante?
Veo que Pikodoro ya me ha contestado a lo que preguntaba desde su punto de vista(que es el mío).
A mí Gil Pupila me gusta bastante, pero no por su sentido del humor repleto de juegos de palabras pésimos. Sino por la aventura, el dibujo, por cómo están realizadas las escenas de acción,etc. Si le quito todo lo que me gusta y le dejo lo que no (el humor), me tropiezo con Cesar y me descalabro. El problema de un cómic centrado exclusivamente en gags es que si no conectas no hay nada que hacer.
Sólo un gag me hizo gracia, y la verdad es que me recordó más a la escuela Bruguera que a la BD: el que la criada escribe para que le digan cómo convertir 25 pts en 25000. Sí, lo sé, es muy tonto pero me hizo gracia Embarassed
Una pregunta que se sale del tema. Tras haber devorado de una sentada el tomo de Benito Sansón, me parece que la serie va a ser un poco repetitiva. ¿Me equivoco o luego cambia? Lo digo porque el primer tomo de los Hombrecitos es (corrijo:me parece) un truño pero luego remonta espectacularmente. ¿Estamos en el mismo caso? El segundo de Benito caerá fijo, pero por irme haciendo una idea.
Por cierto, a mí Taniguchi me parece un tostón.


Con el cómic pasa como con el cine. Hay gente que no soporta "Plácido", porque es en blanco y negro pero le encanta "Transformers" porque matan un montón de coches gigantes. Me parece bien que a alguien le parezca que los gags de César son de otra época y no le gusten, aunque pienso que la mayoría si arrancan una sonrisa, pero que se critique el dibujo de Tillieux... es como decir que a Esperanza Aguirre le gusta la Democracia.

Igual que hay gente rara a la que le molesta que piten su canción, a mi me molesta que se digan cosas feas al dibujo de este genio. Pero si vamos a discutir como si nuestra verdad fuera la absoluta y vamos a dar rienda suelta a nuestro pico de oro, pues venga.

Ah! Y todos los cómics norteamericanos de superhéroes son una mierda.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic europeo Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 6, 7, 8, 9, 10, 11  Siguiente
Página 7 de 11

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group