Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

¿Quién es el sucesor natural de JAN?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> JAN
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Paperinik
Agente condecorado


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 2440

MensajePublicado: 10/06/2012 13:06    Asunto: Responder citando

pablo escribió:


Eso en lo español. En lo extranjero tenemos Detective Conan, Brujeando, Usagi Yogimbo, Kid Paddle, etc.


Detective Conan no es para niños. Contiene crímenes y situaciones para adultos por todas partes. Que el prota sea un niño (que no lo es) no significa que ese sea su público.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Goe
Agente fundador


Registrado: 17 Jul 2003
Mensajes: 5274
Ubicación: Ciudad de Edo

MensajePublicado: 10/06/2012 13:24    Asunto: Responder citando

pablo escribió:
Es que si nos basásemos en encuestas a nuestras clases Mortadelo y Filemón venden 2 ejemplares en toda españa Wink


Bueno...bien es cierto que mis compañeros no se compran mortadelos. Pero conocen a MyF y muchos lo han leido de niños.

Pero no hablamos de ventas, si no de si los personajes son conocidos o no.
_________________
Vamos Ebisumaru!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 10/06/2012 13:29    Asunto: Responder citando

Paperinik escribió:
pablo escribió:


Eso en lo español. En lo extranjero tenemos Detective Conan, Brujeando, Usagi Yogimbo, Kid Paddle, etc.


Detective Conan no es para niños. Contiene crímenes y situaciones para adultos por todas partes. Que el prota sea un niño (que no lo es) no significa que ese sea su público.


Iba a decir que a lo mejor la diferencia está entre hablar de cómic infantil o juvenil, pero.... "no quiero entrar en debates nominalistas".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Paperinik
Agente condecorado


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 2440

MensajePublicado: 10/06/2012 13:31    Asunto: Responder citando

La verdad es que no se venden cómics, ni de niños ni de adultos... B aún guarda stocks para ir jugando pero hace poco me contaron la de millones de ejemplares que destruían las editoras para recuperar el iva. Destruídos, destruídos, picados, molidos... ahí están los que no encontrais en las tiendas aunque los editaran el año pasado...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Goe
Agente fundador


Registrado: 17 Jul 2003
Mensajes: 5274
Ubicación: Ciudad de Edo

MensajePublicado: 10/06/2012 13:37    Asunto: Responder citando

Paperinik escribió:
La verdad es que no se venden cómics, ni de niños ni de adultos... B aún guarda stocks para ir jugando pero hace poco me contaron la de millones de ejemplares que destruían las editoras para recuperar el iva. Destruídos, destruídos, picados, molidos... ahí están los que no encontrais en las tiendas aunque los editaran el año pasado...


Eso es interesante. ¿Quienes son tus fuentes? ¿a que editoras se referían?

Y por lo que dices el año pasado sacan un tebeo, no se vende, y este año lo pican
_________________
Vamos Ebisumaru!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Paperinik
Agente condecorado


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 2440

MensajePublicado: 10/06/2012 13:44    Asunto: Responder citando

Goe escribió:
Paperinik escribió:
La verdad es que no se venden cómics, ni de niños ni de adultos... B aún guarda stocks para ir jugando pero hace poco me contaron la de millones de ejemplares que destruían las editoras para recuperar el iva. Destruídos, destruídos, picados, molidos... ahí están los que no encontrais en las tiendas aunque los editaran el año pasado...


Eso es interesante. ¿Quienes son tus fuentes? ¿a que editoras se referían?

Y por lo que dices el año pasado sacan un tebeo, no se vende, y este año lo pican


Mis fuentes es que trabajo en el sector editorial, libros y video. Conozco a mucha gente en todas partes. Son editoriales que conocemos todos y que editan tebeos que conocemos todos, de las grandes.

Un año no, pero con 2 o 3 van a la picadora. Y dvd lo mismo. Es un sitio legal, vas allí, lo destruyes con un notario delante y hale, de lo que no vendes al menos recuperas el iva que pagaste y las pérdidas son menos. Pican tiradas enteritas...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 10/06/2012 16:14    Asunto: Responder citando

Goe escribió:
Y yo creo que si voy un dia a la uni y hago una encuesta en mi clase, la mayoría no conocerían al supergrupo, y sí conocerían a Superlopez en general...¡pero más de uno ni sabría quien es Superlopez!


Y más de cien. En el 2012, en el 2002 y en el 1992.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 10/06/2012 16:19    Asunto: Responder citando

Paperinik escribió:
pablo escribió:


Eso en lo español. En lo extranjero tenemos Detective Conan, Brujeando, Usagi Yogimbo, Kid Paddle, etc.


Detective Conan no es para niños. Contiene crímenes y situaciones para adultos por todas partes. Que el prota sea un niño (que no lo es) no significa que ese sea su público.


Pero está dirigido en este país hacia los lectores y televidentes de menos edad. En el Club Super 3 lo daban por el año 2002 o 2003... y recuerdo a niños de 8 años que lo veían.

¿Es una tendencia sólo española eso de empotrar productos para gente de más edad en segmentos de más jóvenes? Los Simpson, Conan, y Detective Conan, Shin Chan... e incluso otras series y productos. No sólo pasa con series extranjeras: los vídeojuegos han sido un coladero de entradas de gente más joven que lo aconsejable según tal juego, o las series de producción propia española (cosa que ya había comenzado muchos años antes, cuando los niños veían Luz de Luna hacia el año 1987). ¿Eso es normal en el resto de países? ¿Sólo pasa en Tontolandia y en España o cómo va?
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 10/06/2012 16:33    Asunto: Responder citando

Paperinik escribió:
La verdad es que no se venden cómics, ni de niños ni de adultos... B aún guarda stocks para ir jugando pero hace poco me contaron la de millones de ejemplares que destruían las editoras para recuperar el iva. Destruídos, destruídos, picados, molidos... ahí están los que no encontrais en las tiendas aunque los editaran el año pasado...



A buena hora lo dices.

Cada cierto tiempo lo pregunto.

Pero, entonces ¿dónde está el negocio de una empresa editorial? Fabrico pilas pero no las vendo y las trituro.

Si fabrico plástico y no lo vendo, y lo trituro lo puedo reaprovechar porque las virutas las puedo verter en el contenedor inicial.

Pero si fabrico 1000 muebles y no los vendo y trituro 900, sólo signifca que fabrico 1000 muebles pero el negocio lo tengo hecho con 50 o 100. Se llama ineficiencia: con menos recursos usados en producir, conseguirían el mismo objetivo.
Si fabrican de más porque no se fían, se llama desconocer el mercado. Existe una herramienta, el marketing, que ayuda a planificar, también existe el plan de empresa. Se pueden hacer estudios de mercado... huy, que valen dinero... demonios, ¿más que quemar o triturar la producción de todo un año? Ahí algo raro. La anomalía del sector editorial español que fabrica 60000 novedades anuales (libros, tebeos, etc.) y que cada tres mesos renueva catálogos y stocks en las tiendas (retiran productos).

Si no cierran, pese a continuamente errar en sus cálculos de producción y ventas... ¿se llama estafar en la contabilidad?

¿Dónde está el truco? Porque está claro que limpio no es.

Y que muchas veces colecciones de tebeos que cierran uno ve que ya no se tendrían ni que haber abierto. En este y otros foros, blogs, listas de correos y demás se ha comentado en directo. Y ya pasaba de antes de Internet, cuando uno lo veía en una tienda o directamente en saldo y pensaba "¿y por qué publicaron esto?"

O que, con ese formato, era una estupidez editar tal comic. Si uno (varios) lo ve desde fuera, ¿los técnicos editoriales, los de marketing, los de ventas y reposiciones y de marketing el punto de venta, distribuidores, directores editoriales o editores... no lo ven? El caso claro fue las expectativas de Disney en PlanetadeAgostini: no tenía sentido. Y sacar cosas raras de Disney que encima rompían el primer mensaje, menos aún, en un ejemplo repetido muchas veces ¿Quén pensó eso? ¿En qué contexto? ¿Con qué información? ¿La empresa no ganó dinero pero... lo ganó alguien más a título individual?

En Glénat vienen a decir, tal vez los más transparentes, que saben que con tal cosa no ganarán dinero pero les interesa publicarlo para un cierto tipo de público (o por prestigio, para crear fondo editorial, etc.) pero que lo compensan con el dinero de tal o cual bombazo (un manga de Naruto). ¿Sucede así con las otras empresas editoriales?

Pero ¿tan bajo coste de oportunidad tiene editar algo que se sabe que va ser un fracaso -no que tenga pocas ventas o no las ventas esperadas- sino un fracaso, sin apoyo comercial ni publicitario de ningún tipo, ni presencia física ni en la mente del consumidor, que ni sabe que está a la venta?

Yo me hago preguntas así continuamente. Algún día me serán respondidas. Para entonces, tal vez ya tenga todos los tebeos que quiera, o no tenga dinero para comprarlos, o esté ciego, o prefiera ir a con una jaula de pájaros a un concurso en un descampado.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 10/06/2012 20:31    Asunto: Responder citando

A quien quiera mirar el dibujo que aparece: http://nachomon.blogspot.com.es/2012/06/mi-salon-ideal.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Paperinik
Agente condecorado


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 2440

MensajePublicado: 11/06/2012 14:29    Asunto: Responder citando

magin escribió:
Paperinik escribió:
La verdad es que no se venden cómics, ni de niños ni de adultos... B aún guarda stocks para ir jugando pero hace poco me contaron la de millones de ejemplares que destruían las editoras para recuperar el iva. Destruídos, destruídos, picados, molidos... ahí están los que no encontrais en las tiendas aunque los editaran el año pasado...



A buena hora lo dices.

Cada cierto tiempo lo pregunto.

Pero, entonces ¿dónde está el negocio de una empresa editorial? Fabrico pilas pero no las vendo y las trituro.


Te lo voy a explicar fácilmente. El negocio no está en que la gente lo compre, está en que las tiendas (sobre todo el corte inglés) lo compre. llena las estanterías y paga a la editora. Naturalmente cuando no se vende (que no se vende) hay que devolverlo y la editora ha de pagar por lo no vendido... pero, y aquí viene el truco, la distribuidora saca más novedades para cubrir lo no vendido y volver a colocar más material (ergo, dinero que va a la cuenta).

En tiempos de crisis las tiendas compran menos y TODO el sector tiembla porque la rueda se detiene.

O sea, que es imprescindible que no dejen de salir novedades... pero (y este es el quid para que se cancelen colecciones) si los derechos son caros y/o las tiendas no piden esa referencia, la colección se irá a la tierra de nunca jamás.

No hay misterio. Disney era caro y no vendió nada. Es el ejemplo más claro, pero no el único. Yo pensaba que habrían mandado material a sudamérica... pero al final un, dos, tres, picadora Moulinex.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Goe
Agente fundador


Registrado: 17 Jul 2003
Mensajes: 5274
Ubicación: Ciudad de Edo

MensajePublicado: 11/06/2012 15:11    Asunto: Responder citando

Paperinik escribió:

No hay misterio. Disney era caro y no vendió nada. Es el ejemplo más claro, pero no el único. Yo pensaba que habrían mandado material a sudamérica... pero al final un, dos, tres, picadora Moulinex.


Lo de que Disney era caro...¿Te refieres al material de Disney editado por ediciones B? ¿O a otra editora?
_________________
Vamos Ebisumaru!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Paperinik
Agente condecorado


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 2440

MensajePublicado: 11/06/2012 15:38    Asunto: Responder citando

Goe escribió:
Paperinik escribió:

No hay misterio. Disney era caro y no vendió nada. Es el ejemplo más claro, pero no el único. Yo pensaba que habrían mandado material a sudamérica... pero al final un, dos, tres, picadora Moulinex.


Lo de que Disney era caro...¿Te refieres al material de Disney editado por ediciones B? ¿O a otra editora?


Me refiero a lo que costaban (y cuestan los derechos).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
copito
Agente doble


Registrado: 16 Jul 2009
Mensajes: 8861

MensajePublicado: 11/06/2012 15:42    Asunto: Responder citando

Pero pregunto: ¿No seria mejor venderlo barato pero venderlo( o sea saldar los etocs) antes que triturarlos?
Por ejemplo: dar 3 Patomas a precio de 1 o cosas de esta de retapados como se hacía antes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Paperinik
Agente condecorado


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 2440

MensajePublicado: 11/06/2012 16:37    Asunto: Responder citando

copito escribió:
Pero pregunto: ¿No seria mejor venderlo barato pero venderlo( o sea saldar los etocs) antes que triturarlos?
Por ejemplo: dar 3 Patomas a precio de 1 o cosas de esta de retapados como se hacía antes.


Eso está muy bien para un escenario en el que se venden tebeos. Lo rápido es recuperar buena parte de lo invertido destruyendolos y sacar más publicaciones (las que sea) al mercado. Si lo que dices fuera mejor, lo harían. Ellos siempre hacen lo que es mejor (para ellos).

Repito: lo importante no es que se vendan, es que se los queden los grandes almacenes un tiempo. Ahí está el negocio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> JAN Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 6 de 9

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group