Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

¿A ti qué te gusta?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 80, 81, 82  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mortadelo y Filemón
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
bichomen
Agente doble


Registrado: 29 Jul 2008
Mensajes: 9478
Ubicación: bichomen

MensajePublicado: 21/07/2015 12:24    Asunto: Responder citando

Que me gusta:

- Cambiazos
- Los disfraces de Mortadelo
- Las persecuciones
- Las estradas secretas
- Las misiones más relacionadas con el mundo del espionaje
- Las secuencias con coches
- El personaje
- Los inventos del Profesor Bacterio
- Mortadelo y Filemón


bichomen
_________________
Arrow Colección
Arrow Mercadillo
¡¡Si tienes el numero de 19 de Cinturó negre - Yawara! contacta conmigo!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 21/07/2015 18:23    Asunto: Responder citando

El que yo creo que es uno de los grandísimos aciertos de Ibáñez (y su gran pega): lo fácil que es de leer.

Su uso del plano entero como norma, con excepciones obviamente, sitúa al lector rápidamente en situación. No produce una sensación de corte entre viñetas porque en todo momento se le da al lector toda la información necesaria masticadita para seguir el hilo. Desaprovecha precisamente la gracia del cómic, la posibilidad de producir cortes en la lectura, la libertad de planos, "movimientos de cámara", diseños de páginas que huyan de las cuadrículas, etc., pero tiene la virtud de ser una lectura sencillísima.

En ese sentido, ayuda también que no haya subtramas, cortes en la narración, flashbacks, virguerías de ese estilo... Nada de eso. La narración no sólo es absolutamente lineal, sino que las interrupciones en las que Mortadelo o Filemón no están en la viñeta son mínimas. Por poner el ejemplo exagerado contrario: en Juego de Tronos hay una docena de personajes protagonistas, cada uno con su trama, que en algún momento llegan a cruzarse. En Mortadelo y Filemón esto ocurre en rarísimas ocasiones y muy simplificado.

Aún más, el movimiento interno de las viñetas, que mueve el ojo continuamente hacia delante. No hay viñetas contemplativas, no hay paisajes, no hay silencios... Todo es información, pero una información que mueve hacia delante. Los personajes nunca echan la vista atrás, van preparando continuamente la siguiente viñeta, y la siguiente. No es una información que le pida al lector una pausa para asimilar lo que ocurre, hay que moverse rápido, avanzar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
chucknorris
Agente condecorado


Registrado: 07 Nov 2009
Mensajes: 1328
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: 21/07/2015 20:57    Asunto: Responder citando

A mí lo que me gusta es :
- Los numerosos detalles de las portadas
-Cuando agarran al Bacterio por la barba.
-Esas grandes viñetas anunciando el título de la aventura.
-La señorita Irma
-Los coches del Super
-El chorizo sobre el radiador
-Y sobretodo,el dibujo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29104
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 21/07/2015 22:16    Asunto: Responder citando

pablo escribió:

La narración no sólo es absolutamente lineal, sino que las interrupciones en las que Mortadelo o Filemón no están en la viñeta son mínimas.

Todo es información, pero una información que mueve hacia delante. Los personajes nunca echan la vista atrás, van preparando continuamente la siguiente viñeta, y la siguiente. No es una información que le pida al lector una pausa para asimilar lo que ocurre, hay que moverse rápido, avanzar.

Touché Wink

Y esto me hace pensar en otra cosa que me gusta de las historietas de MyF: son puro slapstick. Golpes y porrazos exagerados que continúan con una nueva viñeta en la que los agentes aparecen de nuevo recompuestos. El argumento no tiene tanto peso sino el humor buscado con ese recurso. Es el humor de las comedias norteamericanas del siglo pasado (el gordo y el flaco, Buster Keaton, Chaplin, Harold Lloyd...) de las que Ibáñez era puro fan y cuyo estilo plasmó en las viñetas y que terminó convirtiéndose en su estilo particular. Un humor que a veces diría que hasta roza el surrealismo o los límites que nos dictan el sentido común.

Un par de ejemplos de Barcelona '92. Si no sabéis leer no os preocupéis. No necesitáis apenas leer nada Very Happy Very Happy




_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
miski
Autor - Agitador cultural


Registrado: 27 Dic 2009
Mensajes: 18686
Ubicación: Aquí

MensajePublicado: 21/07/2015 22:22    Asunto: Responder citando

ase62 escribió:
pablo escribió:

La narración no sólo es absolutamente lineal, sino que las interrupciones en las que Mortadelo o Filemón no están en la viñeta son mínimas.

Todo es información, pero una información que mueve hacia delante. Los personajes nunca echan la vista atrás, van preparando continuamente la siguiente viñeta, y la siguiente. No es una información que le pida al lector una pausa para asimilar lo que ocurre, hay que moverse rápido, avanzar.

Touché Wink

Y esto me hace pensar en otra cosa que me gusta de las historietas de MyF: son puro slapstick. Golpes y porrazos exagerados que continúan con una nueva viñeta en la que los agentes aparecen de nuevo recompuestos. El argumento no tiene tanto peso sino el humor buscado con ese recurso. Es el humor de las comedias norteamericanas del siglo pasado (el gordo y el flaco, Buster Keaton, Chaplin, Harold Lloyd...) de las que Ibáñez era puro fan y cuyo estilo plasmó en las viñetas y que terminó convirtiéndose en su estilo particular. Un humor que a veces diría que hasta roza el surrealismo o los límites que nos dictan el sentido común.


Es que el cine cómico es eso (no la comedia, ojo). Me refiero a ese cine primerizo, con mucho plano-secuencia, sin apenas montaje, con una planificación enfocada totalmente a un público aún inexperto en la narración audiovisual.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
miski
Autor - Agitador cultural


Registrado: 27 Dic 2009
Mensajes: 18686
Ubicación: Aquí

MensajePublicado: 21/07/2015 22:24    Asunto: Responder citando

ase62 escribió:
pablo escribió:

La narración no sólo es absolutamente lineal, sino que las interrupciones en las que Mortadelo o Filemón no están en la viñeta son mínimas.

Todo es información, pero una información que mueve hacia delante. Los personajes nunca echan la vista atrás, van preparando continuamente la siguiente viñeta, y la siguiente. No es una información que le pida al lector una pausa para asimilar lo que ocurre, hay que moverse rápido, avanzar.

Touché Wink

Y esto me hace pensar en otra cosa que me gusta de las historietas de MyF: son puro slapstick. Golpes y porrazos exagerados que continúan con una nueva viñeta en la que los agentes aparecen de nuevo recompuestos. El argumento no tiene tanto peso sino el humor buscado con ese recurso. Es el humor de las comedias norteamericanas del siglo pasado (el gordo y el flaco, Buster Keaton, Chaplin, Harold Lloyd...) de las que Ibáñez era puro fan y cuyo estilo plasmó en las viñetas y que terminó convirtiéndose en su estilo particular. Un humor que a veces diría que hasta roza el surrealismo o los límites que nos dictan el sentido común.


Es que el cine cómico es eso (no la comedia, ojo). Me refiero a ese cine primerizo, con mucho plano-secuencia, sin apenas montaje, con una planificación enfocada totalmente a un público aún inexperto en la narración audiovisual.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29104
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 21/07/2015 22:30    Asunto: Responder citando

miski escribió:

Es que el cine cómico es eso (no la comedia, ojo). Me refiero a ese cine primerizo, con mucho plano-secuencia, sin apenas montaje, con una planificación enfocada totalmente a un público aún inexperto en la narración audiovisual.

Cierto, cierto. De hecho, el slapstick veo que es un subgénero de la comedia.

¿Pero veis en ambos ejemplos cómo pueden leerse sin leer? Como el cine mudo. Puede ser una limitación visto de una forma o una ventaja. Según se mire. Yo cuando veo ciertas secuencias de películas clásicas como las de Chaplin me sigo partiendo de risa. No me preocupa que se abuse del plano-secuencia o de que el montaje sea aún muy primitivo. Me centro en la secuencia en sí... lo que me provoca la risa, vamos.
_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)


Ultima edición por ase62 el 22/07/2015 07:12, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mac Giver
Agente con honores


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 3978

MensajePublicado: 21/07/2015 22:46    Asunto: Responder citando

Hola.

Buscando mensajes antiguos me he encontrado sin querer con esto y me ha sorprendido leerlo, porque no lo leí en su momento...
Se trata de uno de los primeros mensajes de miski en este foro, hace cinco años y medio ( lo escribió el día 19 Enero 2010 ).

No sabía que miski tenía esta opinión tan favorable de Ibáñez ( hasta le llama gran maestro y todo ).
Destaco en su mensaje sobre todo lo que marco en negrita.

Ahí pongo lo que dijo en 2010 y justo después el enlace donde lo dijo...

miski escribió:
Valor y al toro, en cuanto a dibujos, es, sin duda, la mejor aventura de Mortadelo y Filemón. Curiosamente es en la que su dibujo más parecido es al de Franquin. En el sulfato atómico,el dibujo era más estático, se notaba que no era algo suyo, sino que estaba copiando al belga. Todo esto no forma parte de las coincidencias. Es verdad que, dibujando así, con ese esmero, MyF no contarían con más de 35 o 40 álbumes, pero qué álbumes! Cuando el gran maestro Ibáñez deriva hacia su estilo más o menos definitivo (es decir, Portadas Franquinianas pero interiores menos trabajados), convierte a los agentes en un producto más de consumo (sobre todo repitiendo los chistes) que artístico. Ibáñez ha preferido decantarse por la cantidad y no por la calidad, y esto no es algo que nazca de él, sino de unos sistemas editoriales que implantó Bruguera en los que el dibujante o monigotero solo era un artesano, o aún mejor, un instrumento, y nunca era considerado como verdadero creador o artista. El vivir durante años esta política de empresa, acaba produciendo una especie de síndrome de Estocolmo que le induce a trabajar incansablemente.
Estoy seguro que el acercarse a Franquin, como decía alguien por aquí, le hubiera valido para ser considerado uno de los grandes de la historieta europea o franco-belga en el resto de países y no solo en el nuestro.

Y lo dijo aquí...
http://www.ojodepez-fanzine.net/latiacomforo/viewtopic.php?p=66689&highlight=#66689

Saludos. PD: Ya pondré alguna cosa más en este hilo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
miski
Autor - Agitador cultural


Registrado: 27 Dic 2009
Mensajes: 18686
Ubicación: Aquí

MensajePublicado: 21/07/2015 23:04    Asunto: Responder citando

Mac Giver escribió:
miski escribió:
Valor y al toro, en cuanto a dibujos, es, sin duda, la mejor aventura de Mortadelo y Filemón. Curiosamente es en la que su dibujo más parecido es al de Franquin. En el sulfato atómico,el dibujo era más estático, se notaba que no era algo suyo, sino que estaba copiando al belga. Todo esto no forma parte de las coincidencias. Es verdad que, dibujando así, con ese esmero, MyF no contarían con más de 35 o 40 álbumes, pero qué álbumes! Cuando el gran maestro Ibáñez deriva hacia su estilo más o menos definitivo (es decir, Portadas Franquinianas pero interiores menos trabajados), convierte a los agentes en un producto más de consumo (sobre todo repitiendo los chistes) que artístico. Ibáñez ha preferido decantarse por la cantidad y no por la calidad, y esto no es algo que nazca de él, sino de unos sistemas editoriales que implantó Bruguera en los que el dibujante o monigotero solo era un artesano, o aún mejor, un instrumento, y nunca era considerado como verdadero creador o artista. El vivir durante años esta política de empresa, acaba produciendo una especie de síndrome de Estocolmo que le induce a trabajar incansablemente.
Estoy seguro que el acercarse a Franquin, como decía alguien por aquí, le hubiera valido para ser considerado uno de los grandes de la historieta europea o franco-belga en el resto de países y no solo en el nuestro.


Era joven e inexperto.

Si en 2010 hubiera sabido tooooodo lo que sé ahora, hubiera cambiado algunas cosas.

De todas formas, nunca he dicho que Ibáñez no sea un gran dibujante (no como el Quino ese). Pero, ni a las suelas de Franquín, ni copiándolo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mac Giver
Agente con honores


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 3978

MensajePublicado: 21/07/2015 23:54    Asunto: Responder citando

miski escribió:
Era joven e inexperto.

Si en 2010 hubiera sabido tooooodo lo que sé ahora, hubiera cambiado algunas cosas.

De todas formas, nunca he dicho que Ibáñez no sea un gran dibujante (no como el Quino ese). Pero, ni a las suelas de Franquín, ni copiándolo.

Ok. Gracias por tu aclaración.

Aquí pongo otra de mis portadas favoritas de Ibáñez.

Esta portada se publicó por primera vez en el año 1983, en la segunda etapa de la colección 'Alegres historietas',
y pertenece a la aventura larga 'Los secuestradores' ( 1976 ).



Para ver la portada entera, pinchad en este enlace...

http://cloud1.todocoleccion.net/tebeos-bruguera/tc/2015/02/14/12/47746354.jpg

Años después, en la colección Olé grande se utilizó la misma portada, pero con alguna modificación.
Podéis verla entera pinchando este otro enlace...
http://mortadelo-filemon.com/images/photos/Portadas/OLE/OLE_EdicionesB_3a_edicion/059.jpg

Saludos. Prometo seguir poniendo más portadas ( si me dejan ).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
sjurado
Agente con honores


Registrado: 28 Mar 2013
Mensajes: 3699

MensajePublicado: 22/07/2015 00:44    Asunto: Responder citando

Lo que me gusta de Mortadelo y Filemon:

1) Los nombres de los personajes, sobre todo Mortadelo (unico!!)
2) Las portadas, sus detalles pero especialmente su chiste principal.
3) El Super Vicente, con su ironia y desfachatez.
4) las contraportadas (en los albumes de tapa dura)
5) El profesor Bacterio y sus inventos.
6) Los medios de transporte "especiales" que dota la T.I.A.
7) Los disfraces de Mortadelo (especialmente de animales)
8) Las persecuciones al final de la historieta, con disfraces, yesos, muletas, cabestrillos y grandes titulares!!
9) Que aparezca su autor caricaturizado y burlandose de si mismo.
10) Las entradas secretas
11) El doble sentido de algunas frases
12) El nombre de algunos agentes.
13) El estilo de dibujo, que recuerda a la escuela de Uderzo, Franquin y Peyo, pero con su sello particular.
14) Las armas secretas, y las que usa Filemon para vengarse de Mortadelo o el Super para vengarse de los agentes.
15) Que otros artistas hayan podido darles vida con estilo propio y exito, como Casanyes (aunque no tanto como hubiese querido).
16) Que hayan contribuido en buena medida a que el formato SuperHumor se haya mantenido en el tiempo (un lujo para cualquier tebeo)
17) Que sean españoles..., con su humor latino tan bueno y particular.
18) Que formen parte del colectivo popular, reconocidos por una gran mayoria.
19) Sus imagenes fuera de los tebeos (en productos y promociones)
20) Los detalles internos de las viñetas (berenjenas aqui y alla, perros, gatos, arañas...)
21) La firma de Ibañez (especialmente en las portadas).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mac Giver
Agente con honores


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 3978

MensajePublicado: 23/07/2015 03:28    Asunto: Responder citando

...

Nunca me gustó este personaje de Ibáñez,
pero de él hizo unas cuantas portadas muy interesantes...

Año 1975



Año 1976


Año 1977





Año 1979


Año 1980


Año 1981


Muchísimas más en este enlace ( varias de ellas apócrifas )...
http://www.tebeosfera.com/obras/publicaciones/galeria/sacarino_super___sacarino_bruguera_1975.html

Saludos.


Ultima edición por Mac Giver el 23/07/2015 03:33, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
sjurado
Agente con honores


Registrado: 28 Mar 2013
Mensajes: 3699

MensajePublicado: 23/07/2015 03:32    Asunto: Responder citando

Very Happy muy buenas todas esas portadas "plagiadas"de Gaston Elgaffe...

ahora...tampoco me gusta ese personaje...pero los plagios han quedado muy buenos....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 23/07/2015 15:36    Asunto: Responder citando

Mac Giver escribió:
.

Pues aquí pongo otra de mis portadas favoritas.

Publicada en un 'Alegres Historietas' en el año 1983,
la portada corresponde a la aventura larga 'La gente de Vicente' (1979).



Pinchad en este enlace y la veréis entera y a tamaño super-mega-gigante...

http://seronoser.free.fr/bruguera/lasautenticas/42lagentedevicentebzg5.jpg

Saludos.




Pues me recuerda a Casanyes.

Sobre la portada de Chicha, Tato y Clovodeo con uno de ellos en una cama de anuncio: no me gusta cuando los personajes ponen las palmas hacia arriba en plan explicativo. Lo he visto en muchos dibujos animados de hace años, hoy menos, y en teatro aficionado. Es como cuando dibujantes aficionados se emperran en dibujar dedos índices "explicativos".
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 23/07/2015 15:42    Asunto: Responder citando

Raul1981 escribió:
El hombre de negro escribió:
- Los cambiazos.


Un clasicazo.

Me encantaban esos gags desde muy peque.



Very Happy "El cambiazo gordo". Original o copia, me divierten mucho.

Vuelvo a alguna portada de MacGver: la del cocinero no me gusta, aunque está basada en hechos reales de cualqueir restaurante-bar.

Alguna la he visto por primera vez: me gustan como disfraz pero no me gustan como portada. La del mago oriental me gusta el disfraz pero el resto del chiste, no. El genio es típico, aunque particularmente me recuerda a los de Casanyes (verbigracia, el genio Trostky).

La portada de Mortadelodelalimpieza con ratón miki nunca me ha gustado.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mortadelo y Filemón Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 80, 81, 82  Siguiente
Página 5 de 82

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group