Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

BM Thor 3: tomos 22 a 37. The Mighty Thor 239 a 336
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic USA
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 27/06/2015 21:19    Asunto: Responder citando

Green Goblin escribió:
El Plot del 88 creo que solo duró un número...y 25 años después ha salido la versión 2.0. Pero si me dices que esté tranquilo, pues estoy tranquilo. Laughing


Yo lo conozco de una mención con imagen, creo, en "El Tebeo del Saló", una revista que sacaron por el Saló del Comic i de la Il·lustració de Barcelona de 1988 o 1989 .

¡TENGO ANTE MÍ EL THOR DE WALT SIMONSON!

PRÓXIMAMENTE

¿Sigo el orden de los tomos de Best of Marvel Essentials de Panini Comics o consideráis que hay algún orden más adecuado?
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Green Goblin
Agente especial


Registrado: 05 May 2013
Mensajes: 885
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: 27/06/2015 21:35    Asunto: Responder citando

magin escribió:


Yo lo conozco de una mención con imagen, creo, en "El Tebeo del Saló", una revista que sacaron por el Saló del Comic i de la Il·lustració de Barcelona de 1988 o 1989 .


Yo estaba ahí... Twisted Evil







No sé de que orden estás hablando. Empieza en el 337 y acaba en el 382.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 27/06/2015 22:20    Asunto: Responder citando

Impactante portada del "fanzine definitivo". No sé si la dibujaron a propósito para el fanzine o de qué tebeo salía.

Preguntaba por si había algún otro orden posible, cronológico, temático, no sé, que fuera mejor o más adecuado para la comprensión de las aventuras que el orden desde el primero al último. Así pues, primero: Bill Ratos Beta, un personaje que siempre llamó mi atención y que, sin saber de qué iba la cosa, entendí completamente: si un terráqueo humano puede ser digno de ser Thor, un caballo también, o un caballo extraterrestre o un extraterrestre cualquiera.

Entonces yo no sabía que había un interés para que los extraterrestres o cualquier otro bicho fueran antropormorfos (="con forma humana"). En la tele y el cine, es más barato poner gente que poner bichos (disfraces, maquillaje, máquinas, efectivos visuales por ordenador) y en los tebeos e ilustraciones permite ser más vago: dos brazos, dos piernas, una cabeza medio humana y a correr.

Sospecho que también existe antropocentrismo, que nos remonta a la Biblia: los humanos hechos a imagen de Dios y el mundo y los seres vivos supeditado a los humanos. Si nos vamos al espacio, pues lo mismo: especies semejantes a humanos que dominen el cotarro.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 19/07/2015 17:28    Asunto: Responder citando

Os comunico que tengo el tomo de Thor:El fin de los Eternos o algo así. Por ahora no me he comprado el anterior a la espera de encontrar el BM: T 28, que es como la mitad de ese tomo anterior.

Si me lo leo, lo comentaré por aquí.

Me gustaría saber si BM: Eternos y el tomo gigante de Panini Los Eternos es el mismo contenido. Me temo que acabaré con el tomo despegable, desencuadenarnable y no portable a la playa ni al metro porque la BM: Eternos hace años que no la veo. Lo comentaría junto al Thor de esta época pero supongo que no os interesa porque noto que la interrelación y la continuidad no es apreciada.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
DeOjeda
Agente doble


Registrado: 28 Abr 2013
Mensajes: 9203
Ubicación: Rodeado de cachirulos

MensajePublicado: 19/07/2015 18:44    Asunto: Responder citando

magin escribió:
Me gustaría saber si BM: Eternos y el tomo gigante de Panini Los Eternos es el mismo contenido. Me temo que acabaré con el tomo despegable, desencuadenarnable y no portable a la playa ni al metro porque la BM: Eternos hace años que no la veo. Lo comentaría junto al Thor de esta época pero supongo que no os interesa porque noto que la interrelación y la continuidad no es apreciada.


Los Eternos (Marvel Limited Edition) Recopila The Eternals #1-19 y Annual #1 (1976-1978),

Los Eternos Biblioteca Marvel Incluye además de esos episodios, 8 historias cortas de la serie What If en el tercer tomo
_________________
Las huestes de Hoggot, las huestes de Hoggot,...exactamente, ¿cuantos sois pa'tener sillas para todos?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 19/07/2015 19:20    Asunto: Responder citando

DeOjeda escribió:
magin escribió:
Me gustaría saber si BM: Eternos y el tomo gigante de Panini Los Eternos es el mismo contenido. Me temo que acabaré con el tomo despegable, desencuadenarnable y no portable a la playa ni al metro porque la BM: Eternos hace años que no la veo. Lo comentaría junto al Thor de esta época pero supongo que no os interesa porque noto que la interrelación y la continuidad no es apreciada.


Los Eternos (Marvel Limited Edition) Recopila The Eternals #1-19 y Annual #1 (1976-1978),

Los Eternos Biblioteca Marvel Incluye además de esos episodios, 8 historias cortas de la serie What If en el tercer tomo


Fastidio: la BM: Eternos es mejor... me iba haciendo a la idea de ir a por el tomo.

Mejor para mí: en los What If sale Uatu El Vigilante, que es el personaje que más me gusta de Marvel porque puede ver el multiverso y estar al quite de toda la continuidad el tío. Twisted Evil
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 21/10/2015 21:35    Asunto: Responder citando

ESTE MENSAJE ES ABSOLUTAMENTE CAPCIOSO Y MANIPULADOR: ESTÁ PENSADO PARA QUE TÚ, OH LECTOR, OH FORERO, TE SIENTAS HIPNOTIZADO, FALTO DE VOLUNTAD E IMPELIDO A LEER ESTE VOLUMEN REPLETO DE MARAVILLAS SIN FIN.

Cita:
Ya los hi'visao, maere


Marvel Gold: El Poderoso Thor. El Fin de los Eternos
Guión: Roy Thomas más royothomatero que nunca.
Dibujo: Keith Pollard y Chic Stone. Entiendo que el segundo es entintador porque ha sido su trabajo habitual en Marvel pero indican siempre como "dibujantes" a ambos.

Incluye: The Mighty Thor 291-301, con fechas de portada enero a noviembre de 1980.

Se trata de un volumen de cartón blando y flexible, con solapas. Las solapas sirven para aumentar la resistencia de unas tapas demasiado frágiles para soportar el peso de la tripa o páginas interiores. No me lo invento.

En la portada está Thor lanzando su martillo al pobre lector.
En la contraportadAa: ¡la Valkiria! Es una superchica que recuerdo de siempre pero que apenas he visto en una aventura entera, y menos en Thor.

Precio: 21.95€. Son como 2 bibliotecas marvel, si llega, osea, aprox-5+5€=!0€. Eso sí: en color.

El papel es satinado pero creo que es posible escribir con boli-rotu Pilot sobre el mismo. A lápiz, seguro.

Conviene forrarlo con papel Ineta "aironfix", etc. Los bordes y aristas se resienten de estar simplemente aguardando unos meses su lectura.

Y es una lectura que se me ha resistido. Quedé agotado de tanto Thor, y además buscaba el BM: Thor 28-29 que enlazaría con lo que yo tenía y este tomo.

Luego pensé en comprarme el anterior Marvel Gold: "La Llegada de los Eternos", pero es que tengo la mitad del tomo. Ya veremos.

Al final he optado por lo que toca: leer lo que tengo.

Raimon Fonseca hace un largo artículo, en número de pagina, donde presenta a los autores.

La chicha, sin embargo, está al final, con artículos del grandísimo Mark Gruenwald, inventor del necesario concepto OMNIVERSO. Coincido con él. No sabía que lo había teorizado en su frikismo fanzinero pero estoy completamente de acuerdo con él: téngase en cuenta que tengo en mi haber una "Teoría de la Continuidad Unificada y Coherencia Universal" por la cual habría que poner en orden cronológico todos los acontecimientos históricos y valorados "porque son verdad" (que, a saber) y los demás. Por ejemplo: Astérix, Julio César, Neronivs, etc.

Habla de la precesión y del plano de la elíptica... de ciclos de 2100 años, de otros de 28000... Sí, más, más. Enlaza con ecos de antiguas civilizaciones que pudieron haber existido, aparecido, desarrollado y desvanecido en unos mil años, en tiempos pretéritos. Cosas que podrían ir a un hilo de "misterios del Universo". ¡Y referencias al Cuarto Mundo que me hubiera gustado rebatir a Gruenwald!

El tomo se presenta bien, esto es, con cada portada de cada revista al inicio de cada episodio, y no al final del tomo, o en pequeñajo ilegible.

Apenas voy por la mitad: de los Eternos no es que haya mucha cosa hasta ahora... pero de lo demás.. buuuuf... buuuf... dioses olímpios... "dioses o eternos, titanes o mutados" dicen en un momento. Hércules, Thor, Odín, Zeus, Zuras...

En el Thor de Simonson dicen algo muy misterioso: ¿le harías caso a algo contado por tal persona o por una especie de ojo flotante en un mundo onírico? Pues he aquí la respuesta: el Ojo es coprotagonista en un montón de relatos que nada tienen que ver con los superhéroes -gracias, gracias- sino con la mitología pero menos con la religión o los dioses. No hay tanta grandilocuencia de "somos dioses" y patatín y patarán de lo superiores que somos (era Kirby y demás).
Tampoco hay tanto "cuento" que es lo que ejecuta Simonson.

Hay mitologías varias, reexplicaciones, cosidos en los que apenas veo el zurcido.

Pocos fondos, es cierto, muchas figuras. Un megaprotagonismo: la angustia de Thor frente a los misterios de Odín.

Simonson contará que Thor tiene dinero u oro de sus tratos con los nibelungos... pues aquí hay algo de eso, aunque no me atrevo a decir que tenga relación directa porque estoy clavado en ese momento.

Me resisto a desvelar nada sobre la cantidad de Odines, Thores o Asgards, sobre si los dioses olímpicos y los eternos olímpicos son lo mismo o no. ¿Tienen algo que ver con los dioses de Superlópez: La Caja de Pandora? Pues yo diría que sí. Hace tiempo qeu lo sospecho y ahora más que nunca. ¿Puede ser que esa aventura fuera ideada de forma primitiva -¿y si juntamos...? por Efepé pero desarrollada años después
por el Jan autor completo y comansi?

Pasan las páginas. Cada par de páginas tengo que respirar, descansar, reflexionar sobre lo que se cuenta. Pienso en aquel Thor de hacia el 2012, que vivía en la Edad Media entre vikingos, y si tiene que ver con el que ahí aparece.

Veo la Estrella de Belén y pienso ¡qué genialidad! [Una vida antes que Eduardo Mendoza en l asombroso viaje de Pomponio Flato'.) Aunque no bien aprovechada en tanto que ¿dónde quedan las aventuras con los dioses olímpicos que deberían ser de siglos anteriores?
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera


Ultima edición por magin el 24/10/2015 19:31, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 23/10/2015 16:25    Asunto: Responder citando

Sigo leyendo pocas páginas y me paro. Me hipnotiza. Es muy evocador.

El título del Marvel Gold no debería ser "El Fin de los Eternos" sino "El Ojo de Odín", que es el verdadero protagonista y artífice de lo que sucede: un ojo contador de historias. Pues sí: eso es arrojo por parte del guionista, y por eso me gusta.

Y por lo que sucede.

Cada ciertas páginas, me paro del todo e intento prensar con los dedos el espacio dedicado a los recuerdos que el Ojo le explica a Thor para responderle a algo que tarda más que en un manga: varias revistas... no una, no.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
DeOjeda
Agente doble


Registrado: 28 Abr 2013
Mensajes: 9203
Ubicación: Rodeado de cachirulos

MensajePublicado: 23/10/2015 16:36    Asunto: Responder citando

Es un placer leer como disfrutas de una de las grandes etapas de Thor.
No comentaba nada hasta ahora porque no me veia capaz de aportar nada

Solo animarte a que sigas con tu relato Wink
_________________
Las huestes de Hoggot, las huestes de Hoggot,...exactamente, ¿cuantos sois pa'tener sillas para todos?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Green Goblin
Agente especial


Registrado: 05 May 2013
Mensajes: 885
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: 23/10/2015 21:46    Asunto: Responder citando

Lo que admiro de Magin es esa capacidad para sacarle jugo a los cómics. No es un coleccionador, es un "leedor" de tebeos, y eso me gusta. Incita a leer. Por poner un pero, a veces echo en falta un mayor orden en el discurso, pero cada uno tiene su estilo, y magin va tirando flechas aquí y allá, está muy bien.

No voy a decir nada de estos números porque no los conozco, pero yo también sigo este hilo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 24/10/2015 19:11    Asunto: Responder citando

Mi orden/desorden forma parte de que leo una cosa y luego se me amontonan las palabras y las ideas, incluso aunque las tenga escritas.

Un ejemplo: he tenido que entrar expresamente en este hilo sinp pasar por los demás (bueno, uno o dos) para no olvidarme de demasiadas cosas.

Me suelo perder. Intento buscar información tanto en los tebeos como en internet para apuntarlar lo que comento y eso provoca que salte de una cosa a otra sin orden ni concierto, siempre en la vana espera de reordenarlo y acabar de pulir todo el texto algún día.

También ese orden/desorden cuando es provocado expresamente por mí, va en la línea de a ver si consigo que alguien responda. Lamentablemente, no suelo conseguirlo.

Suelo decir que soy un lector más que un fan adorador y, por supuesto, un lector, es decir, alguien que lamentablemente NO cobra sino que paga por los tebeos y que no cobra ni por ideas ni por guiones ni por dibujos ni por plantear colecciones, sea esa actividad mejor o peor realizada.

Una cosa más: comencé estos hilos como una especie de pago hacia Gambito que fue quien me adjudicó de un buen montón de tebeos de Thor... por cierto, sé de alguien que tiene un martillo de uru en un armario ropero cualquiera.

Acado este mensaje porque el siguiente comienza una explicación, creo que rapidilla de La Saga de los Celestiales.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera


Ultima edición por magin el 27/10/2015 13:12, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 24/10/2015 19:28    Asunto: Responder citando

Marvel Gold: El Poderoso Thor. El Fin de los Eternos

Incluye: The Mighty Thor 291-301, con fechas de portada enero a noviembre de 1980.

Continúa la saga de los Eternos, que había comenzado en el Marvel Gold: El Poderoso Thor: La Llegada de los Eternos o en Biblioteca Marvel: Thor 26 que había sido la base de esta lectura de Thor. A su vez, continuación de la Saga del Falso Ragnarok, convertida en el habitual PEOR título de Panini Comics: Marvel Gold: El Poderoso Thor: Ragnarok.

Entremedias, en referencia a lo publicado en este foro, me faltan los números de BM: Thor, 28 o The Mighty Thor 284-289, y el Thor Annual 8, que en Marvel Gold es la mitad final del tomo aunque el índice de la colección Marvel Gold dice que publican Annual 7 y no 8... pero yo espero que sea el mismo contenido.

También falta The Mighty Thor 290, publicado en BM: Thor 29 y en el Marvel Gold: La Llegada de los Eternos.

Estuve dudando de si leer y comentar sin haber pasado por lo anterior pero luego me dije que no iba ser peor que cuando atravesé el Sáhara a nado. La dificultad estribaba en que no había agua en el Sahara.

El tomo El Fin de los Eternos incluye el material de BM: Thor 29, salvo la primera revista, como hemos dicho, y las cuatro primeras revistas del BM: Thor 30.

Como sabéis cada tomo de BM (Biblioteca Marvel) o de Marvel Gold o el título que sea contiene varias antiguas revistas de la colección The Mighty Thor o de la serie que sea de superhéroes.

¡Por tanto, en el próximo episodio me faltará haber leído los The Mighty Thor, 302-304 de ese BM:Thor 30 y que Panini Comics ha negligido publicar. Tampoco los he localizado en inglés.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera


Ultima edición por magin el 27/10/2015 13:13, editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 24/10/2015 21:17    Asunto: El Fin de los Eternos Thor 291-301 año 1980 Responder citando

No es necesario haber leído la Saga de los Eternos. Lo comento, habiendo leído la mitad de ella y sin el final del anterior Marvel Gold,

Hay cosas enigmáticas, misterioras, fantásticas, y esa gran profusión de dioses asgardianos, olímpicos, eternos-olímpicos y la amenaza del "juicio de 50 años de los Celestiales"

El título llama a engaño (miau): no se acaba con los Eternos, a los que hemos podido encontrar en otras aventuras Marvel ocasionalmente. Los Eternos son humanos genéticamente mejorados con una vida apenas diferible de lo eterno, pero pueden morir, y no es una forma de hablar cuando leemos el tomo del todo.

Sí parece ser el fin de los Celestiales, puesto que su misión termina.

El grueso del tomo son varias revistas, dedicadas a no contar aventuras de superhéroes: un ojo gigante, llamado Ojo, que es el ojo de Odín que el "padre de todos" ("páehtenno") se arrancó para conseguir conocimiento de parte de Mimir, que vive en las llamas de fuego. Fue uno de aquellos episodios rarunos protagonizados por Odín, y que nos hacía pensar dos cosas: que no carbura fino y que el guión es muy de dioses porque no se entiende. Eso le daba barniz de qualité.

No quiero explicar lo que sucede pero sabéis que me cuesta mucho. Explica el "antes de Odín" y el "antes de Thor" y existen un par de sagas del Thor mortal. Sale la Valkiria, que se parece a una superheroína pero que no sé, y me he propuesto no buscarlo, si es o no es la misma.

Se adaptan las óperas de Wagner, de manera explícita. Ignoro si de manera fiel.

De superheroicidades hay poco, cosa que a mí me gusta mucho.

El Ojo, para ser un órgano de la vista y no un órgano fonador tipo cuerdas vocales o lengua, pues habla mucho. Demasiado: los que odien los cartuchos de texto no pueden leer esta historieta. En verdad, abusan. No es que se me haga pesado porque tampoco lo noto muy repetitivo y considero que le pega a la historia. en sí misma.

Toda la saga es un cosido de aquí y de allá de los tebeos de Thor.

Hay detalles incoherentes o mal explicados o que uno no pesca del todo: hablan de "dos siglos" en p77 pero en lápiz anoto "¿milenios?" Si hablamos de dioses eternos que preceden al tiempo, debería ser milenios.

Lo mismo pasa con enanos que también son llamados gnomos (para mí, dos especies distintas) y que son familiares, padre e hijos pero también considerados siervos puesto que los segundos se dirigen como "mi señor" a su padre. Eso sucede en revistas consecutivas, y no en el mismo episodio, dando lugar a más confusiones sobre un paso del tiempo que parece mucho más extenso que el que sugiere una relación familiar paterno-filial.

Sin embargo, hay un momento clave: Asgard fue creado hará unos dos mil años y se habla de una trayectoria de unos mil años. A mí no me parece nada pensando en seres eternos que van de dioses.

Evidentemente, aquí hay espacio para meter al Doctor Who y a los Señores del Tiempo. El Ragnarok anterior pudo bien ser una escaramuza de la Guerra del Tiempo. Recuerdo que el Doctor Who de la serie de 2004 en adelante tiene unos 900-1000 años, según sus explicaciones.

Se cuentan mentiras: cosas que dijo Odín, sí, pero también los Relatos de Asgard de Stan Lee y Jack Kirby... la vaca, etc.

Otro momento misteriorso es el gigante Fafnir convertido en dragón Fafnir y derrotado en esta saga. ¡No debería ser el mismo dragón Fafnir de aquella tierra maldita angustiada por lo que pudo ser un desastre nuclear primigenio pero que acaba con un nuevo ciclo de vida. En Simonson, el mismo antiguo dragón-rey Fafnir vuelve a tensar nuestra credulidad puesto que su actitud rompe con aquel delicioso Relato de Asgard pero también con la Saga del Ojo de Odín/Fin de los Eternos.

En esta saga, por tanto, vemos que no fue Simonson el primero en enfrentar en portadas y el interior durante varias páginas a Thor con un dragón.

En Relatos de Asgard se hablaba de Idunn y sus manzanas mágicas (otorgan la inmortalidad y la juventud eterna) como un antiguo precedente de Caperucita Roja (así iba vestida) y de Blancanieves (manzana), pues en esta saga hay un planetoide interdimensional con enanitos distintos de loe enanos malos que conoce Thor (y así lo dice). No tienen más papel que el de ser perseguidos por el Ojo mágico quien dice tener su propio concepto del mal y del bien o que no se fíe de nada, Thor, que sé lo que me hago. Esto queda en el aire y no sabemos nada más. Como tampoco sabremos nada más de una especie de agenda secreta del Ojo, quien dice contar lo que sabe y sólo parte de lo que sabe por sus propios intereses. De hecho, Thor se lleva a Asgard desde otro espacio interdimensional en el que el Ojo le "charra" todo lo que quiere durante revistas y revistas y, al llegar a Asgard, el Ojo, que era gigante, se hace de tamaño normal y deja de estar "vivo", para pasar a ser pedido POR SEGUNDA VEZ por el pozo de Mimir. Es algo que puede tener recorrido. Seriá interesante si superase el concepto "buenos-malos".

Con Roy Thomas lo supera pero los últimos episodios ya no son suyos porque no le renovaron el contrato, en la típica chapuza de Marvel/DC de dejar colgada una saga a base de despedir al equipo creativo. Continúan los dibujantes pero, Roy Thomas ya había sido listo y, empatizando con los lectores, coloca a Mark Gruenwald (mister continuidad) y a Ralph Macchio, los "gemelos two-in-one", según el texto de Marvel Gold, para coser bien la saga entre ella (aunque siguen habiendo flecos, creo yo) y coserla también con la continuidad de Thor, algo que no suena forzado y que sirve para justificar algunas aventuras cósmicas de la primera mitad de los años 1970 que quedaban colgadas o que eran un pegote. De todos modos, ellos acaban con una batalla con el dios de la destrucción hinduista, Shiva, quien acaba comentando que acaba de ganar un enemigo. Lástima porque había sido simplemente un dios que ejercía su función, hasta ese momento. Marvel, los directivos, guionistas, editores, lectores no son capaces de superar la dicotomía "buenos-malos" en unas aventuras entre dioses que deberían estar exentas de lo mismo y en una década, la de los años mil novecientos ochenta que parecen querer historias que fueran más allá.

Luego veremos que lo que se hará en los superhéroes será considerar que todos son malos o convertibles en malos entre los 80 y los 90: les pondrán pistolas, metralletas, lados oscuros, problemas de conducta. En vez de superar el bueno-malo por un conflicto de intereses será considerar a todos malos pero unos "son nuestros malos" y ganan porque dan título a la serie: Castigador, Veneno, Matanza, etc, etc, etc.

Volviendo a los cuentos: de Caperucita pasamos a La Bella Durmiente en la página 155. La película de Walt Disney ya muestra una bella durmiente encerrada en un castillo envuelto en una maraña vegetal impenetrable de zarzas o de fuegos, que es lo que hay aquí. El beso para despertar a la princesa, en p155v4 va seguido de golpes de la antigua Valkiria, lo que es tanto un rasgo cómico, algo inexistente tanto en la saga como en la mayoría de páginas del superhéroe Thor como un rasgo de independencia por parte del personaje femenino.

Brunilda es una exvalkiria que, si lo comprendo bien, no debería recordar que lo fue porque Odín la hizo olvidar con sendos besos en las cejas.

El papel de un tal Mime está muy mal explicado: cuida a Sieglinda a su hijo pero resulta que es de los malos. Es muy molesto.

El argumento de Brunilda se puede sospechar sin problemas desde 30 páginas antes.

En p94 hay una versión del Gato con Botas (¿existe así en en la ópera de Wagner?) y un primer sapo. Se basa en encantamientos por el anillo de los nibelungos cuya forma y cambio de la misma no se justifca, por un casco o yelmo mágico. También hay una capa mágica y un Thor que entiende a las aves pero luego no. Magia que no se aprovecha o que aparece una vez y no más. El casco hace desaparecer pero lo vemos en quien lleva el anillo: de ahí al Señor de los Anillos hay paso de plagio.


Otro misterio o cosa mal explicada o pequeña incoherencia es un texto final del Thor 298: "el anillo de Sigfrido los separará", pero no es exactamente lo que sucede en el Thor 299.

Un vistazo atrás: la parte que más me fascina, pese a su velocidad, es la de la formación de Asgard, las figuritas (¿de dónde aparecen?) que se convierten en otras... me resisto a explicar más. Esa parte es la que más me gusta del tomo, junto al fresno Yggdrisil que, según los textos del final del tomo, sería el eje de la eclíptica alrededor del cual gira Midgard, el plano de la eclíptica, las constelaciones del Zodíaco y cuya precesión provoca Ragnaroks.

El tamaño y cantidad de viñetas varían según el episodio o la página. A veces parece un Kirby adaptado a 1980. En otras, se nota que el guión pretende explicar muchas cosas y que necesita muchas viñetas con sus textos y sus dibujos. Thomas intuye que se le acaba el tiempo, supongo, sea porque lo van a echar o porque los lectores se van a cansar. Son 19 episodios, gloriosos, pero que, leo en BM: Thor 31, que los lectores pedían aventuras más de Nueva York y el regreso del doctor Blake. A mí me parece bien que hubiera aparecido el doctor Blake pero también hay que pensar que esta aventura se basa en siglos anteriores a su existencia y además los momentos de explicaciones del Ojo, aunque sean 20 y 20 y 20 páginas y episodios sucesivos, bien pueden ser unos pocos momentos u horas. Podría haber aparecido al final, cuando el martillo de Thor no regresa...

¿Qué problema hay en este saco de maravillas? Roy Thomas, paradójicamente, no regresa a Stan Lee y Jack Kirby. Ellos inventan un mundo inserto en el del siglo XX, pero cuyas bases son extrañas, dado que procederían de mitos nórdicos. No regresan sobre eso. Roy Thomas, Mark Gruenwald y Ralph Macchio, sin embargo, optan por incidir en los orígenes de ese mundo, a base de soltar en algún momento que Odín contó cuatro mentirijillas a sus dioses. ¿Por qué?

La respuesta está en p64, que no voy a explicar más allá de decir que el Ragnarok genera una explosión visible desde la Tierra hace 2000 años.

Es el judeocristianismo el gran problema de esta aventura. Todo lo de Stan Lee y Jack Kirby está bien pero ellos metieron cosas "raras" ajenas al judaísmo, sin problemas. Y en 1980, se expurga de rarezas: el mundo no comienza con gigantes Ymir ni una vaca que alimenta a los primeros seres vivos y que sorbe el hielo de los gigantes. El hijo de Dios muere por razones que Odín conoce y que lo tensionan tanto que el mismo Padre de Todos se auto-crucifica aprisionando sus muñecas con cada mitad del anillo nibelungo en el tronco del Yggdrasil durante 9 días. El número 9 se repite un poco en la saga, como número ¿mágico? Los gatos tienen 9 vidas entre los anglófonos y apenas 7 entre los hispanófonos.

Aunque algún articulista de Comics Forum había escrito que al final comprendió que no apareciese el Islam, en tanto religión que actualmente existe, no hay problemas para que sí lo haga el Hinduísmo (por cierto, ¿otro conveniente precedente de Superlópez: La Caja de Pandora?) Curiosamente, es con esta religión existente en el siglo XX de manera clara y fuerte (en la India) con quien Thor tiene problemas para lograr su última mision. Incluso Shiva comenta que él está en ascenso (es decir, tiene creyentes) mientras que Thor está en decadencia (no tiene creyentes o muy pocos profesan la religión vikinga). Religiones politeístas pero no religión monoteísta.

¿A quién pertenecen los Celestiales? ¿a Dios/Yahvé/Jehová/Alá?

Según mi opinión y siempre haciendo notar que es la primera vez que leo esta aventura así que puede ser que cambie en posteriores relecturas, la limpieza y cosido de las aventuras de Thor se realiza bajo un prisma judeocristiano: ni estos dioses nórdicos ni de otro tipo son tan antiguos, así que no crearon el mundo ni ellos ni sus predecesores, y además surgen a la vez que el cristianismo, y se funden antes (los vikingos se cristianizan en la Edad Media), y además están controlados por otros dioses superiores, como los Celestiales.

De hecho, esa limpieza y esa abreviación en el tiempo nos hace plantearnos en qué año o siglo se encontraron los dioses asgardianos con los olímpicos (Annual 1 pero, sobretodo, Annual 5, en BM: Thor 2). Resulta que en el siglo I a.C-I d.C., muchos griegos se ve que ya no creían demasiado en sus dioses, así que estarían debilitados, dado que se asume que los dioses viven y se alimentan de la fe de sus pueblos (se dice en esos Annuales). Sin embargo, esos encuentros tuvieron que ser a partir del año 900 o 1000, que entiendo que es cuando Thor consigue levantar la maza. Antes habría sucedido lo de los Nibelungos, entiendo. Por tanto, la propia limpieza genera manchas. Según p185v1, ese encuentro habría sido en paralelo a la autocrucifixión de Odín, y el ambiente de los reyes es medieval.

Por otro lado, conviene leer p187 a la vez que el Annual 5:

The Mighty Thor 300, p11 v1, v3= Marvel Gold: Thor El Fin de los Eternos: p187v1, v3 = BM: Thor 2 p136 v2, v4=The Mighty Thor Annual 5, p20v2, v4

The Mighty Thor 300 p11v4=Marvel Gold: Thor El Fin de los Eternos p187v4= puede ser la inversa de Thor Annual 5 p31va=BM Thor 2 p147v1.


The Mighty Thor 300 p11v5v6v7=Marvel Gold: Thor El Fin de los Eternos p187v5v6v7=Thor Annual 5 p32 v2v3v4=BMThor 2p148 v2v3v4.

DIBUJO: The Mighty Thor 300 p11v8=Marvel Gold: Thor El Fin de los Eternos p187v8= TEXTO Thor Annual 5 p39v2= TEXTO BM Thor 2, p155v2

TEXTO: The Mighty Thor 300 p11v9=Marvel Gold: Thor El Fin de los Eternos p187v9= TEXTO Thor Annual 5 p39v4= TEXTO BM Thor 2, p155v4

Juega al ajedrez. No he encontrado referencia clara para p187v1 y no he buscado para el resto del tebeo.

Es fascinante el recurso de Comics Marvel a viñetas misteriosas por poco o nada explicativas y sacarles un juego posterior.

El Annual 5 de The Mighty Thor ya fue comentado al principio de los tiempos. El guión es de Steve Englehart, el dibujo a lápiz es de John Buscema y el entintado es de Tony DeZuniga. Y su 4-6 primeras páginas serían mentiras de Odín según lo contado por el Ojo.
No son ellos, los panteones politeístas masculinos o patriarcales, los que consiguen superar el problema, sino la "Madre Tierra", una diosa primigenia de cabello negro pero de múltiples formas según cada religión. Es un punto antropológico a una religión matriarcal que tiene un hijo con un dios o dioses de origen patriarcal. La Madre Tierra es anterior y hace una unión con otras diosas estas sí politeístas.

La Madre Tierra (Gea en Grecia) puede ser una especie de Madre de Dios cristiana o, al menos, católica. De su unión con Dios sale un dios mucho más poderoso puesto que es de los cielos de la tierra, asgardiano y midgardiano, de los cielos, derivado de Dios pero anclado entre los hombres. Por si a alguien le suena, un tal Jesucristo.

En Antropología se suele insistir en una hipótesis por la cual en la antigüedad (basado en estudios de ciertas tribus) la comunidad era comandada por mujeres o por una mujer, por línea matriarcal, etc. Hubo un brusco cambio que hizo que ¿todas las sociedades del planeta? se convirtieran en patriarcales.

Vale la pena echarle el ojo a la portada de The Mighty Thor 303, el segundo número tras el fin de la Saga de los Celestiales y de los Eternos: Thor intenta evitar que caiga el techo de una iglesia, se ve una gran cruz y un cura está junto a una mujer tumbada (la ayuda física o espiritualmente). Desde mi punto de vista, sería un buen colofón a esa etapa de unos 20 episodios, si el contenido es lo que ahí se muestra: Thor y los dioses antiguos para la fuerza bruta pero la religión moderna (Cristianismo, monoteísmo) para la sanación espiritual.

Ah, pero hay esperanza, porque Walt Simonson cuenta en su etapa que igual no hay que hacerle tanto caso a un Ojo gigante volador y parlanchín.

El papel de los Eternos es incoherente: pasan de defender a los Celestiales, a atacarlos para luego, en p191 volver a decir que "tienen derecho" porque dieron forma "al destino genético de la humanidad". Véanse todos esos documentales cutrillos sobre extraterrestres, reptilianos y demás, o los libros setenteros (con versión en comic) de Van Daniken o cómo se llamara.

Cosen, cosen y cosen. Lo llaman "gran tapiz cósmico" pero es un gran remiendo de lo que es la gran espada del fin de los días, el papel y aspecto del Destructor (de Odín) aunque igualmente dicen que fue Odín el que lo metió en un templo "especial" (ugh) de Vietnam cuando podrían haber optado por decir que lo pusieron allí otro panteón de dioses, dado que hubo una gran alianza multipanteónica. También se explica el porqué primero envían al nene a ver a Galactus y luego Odín pierde el interés: dicen que se ve que se pensaban que Galactus era un "celestial" atención al adjetivo "renegado": ¡como si no fueran peligrosos los no-renegados!

Por aspecto es plausible. Como mínimo, es una explicación.

¿Qué falta a nivel de dibujo? Fondos, fondos y más fondos. El dibujo es ágil para una aventura con pocas volteretas, pero no se aprovecha Asgard ni se aprovecha el ambiente medieval nibelungo ni la meseta inca...

¿Os habéis preguntado quién puede portar la espada de Odín? ¡Pues aquí se sabe y pega.

Los nombres de "la cuarta hueste celestial". Me faltan las otras cuatro anteriores, aunque en sagas anteriores creo se dijo algo de la tercera. Los nombres de los celestiales estoy seguro de que contienen dobles significados, alguno más claro que otros: Hargen El Medidor (¿gas Argón?), Tefral el Inspector, Nezarr el Calculador (el nombre me suena a calculadora no sé por qué), Gammenon el Recolector (como el guerrero Agamenón, un tipo loco y avaricioso que arrasó Troya y todo lo que había entremedias desde su polis), Jemiah el Analizador (¿Jeremías?), Eson el Buscador (suena a Jason y los Argonautas, que eran buscadores), Oneg el Sondeador ("On" "encendido en inglés", "onda" como sonda pero no es así en inglés), Ziran El Examinador.

¿Cómo se pronuncian esos nombres? ¿Tienen relación con palabras en inglés? ¿Con nombres alterados de heraldos divinos, ángeles, arcángeles y demás peña? ¿Tienen que ver los nombres con su función?

No he encontrado nada por Internet pero no pierdo la esperanza.

No vemos a ninguno ejercer más función que disparar.

El jefe de los Celestiales es Arishem... puede ser bien bein Are Is Hem o Are I Hem: una especie de pregunta: "¿Eres Yo Él?"

¿De dónde vienen? ¿Son autónomos? ¿Son dependientes de otra entidad? ¿De quién? ¿Se encontraron con Galactus, con Uatu El Vigilante...?

Me gusta que se resuelve la torpe aparición de los Nuevos Jóvenes Dioses, aunque el trato con los Celestiales siga siendo algo torpe. Lo aceptan y se largan. Seguimos sin ver en qué eran mejores esos Nuevos Jóvenes Dioses amparados por la Madre Tierra y tres de ellos escogidos por Odín unos números antes.

Entre el Thor 200 y el 300 han pasado "pocos años". Lo dudo: seguro que salen entre varios meses y un año.

Se menciona expresamente la repetición de argumentos: ha habido varios Ragnaroks, sean falsos o no, o sean pruebas fuertes. Dicen que Odín probaba con eso a Asgard. Dicen que ese Ragnarok falso indica que fue real porque luego... leedlo, ¡por Aaaaasssgaaaaaaard!
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera


Ultima edición por magin el 27/10/2015 13:14, editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 25/10/2015 23:55    Asunto: Responder citando

Biblioteca Marvel: El Poderoso Thor, tomo 31. Comics Forum. Año 2003. Ya ha habido sequía desde entonces, ya, desde el mejor formato de edición de superhéroes.. Precio original: 4.50€. Precio "por ser tú": secreto.

Incluye las revistas The Mighty Thor 305-311, con fechas marzo a septiembre 1981.

Me hubiera gustado leer las revistas Thor 302, 303, 304. En este tomo se insertan sus portadas y la del 303 se titula "Whatever Gods ther be..", con Thor aguantando la estructura de una iglesia (parece que sostiene un sofá o un piano, por cierto), una gran cruz inclinada y un cura sosteniendo a una mujer.

Si la portada avanza de manera fiel el interior, me parece un buen epílogo de lo sucedido en los números anteriores, con Celestiales, Eternos, varios panteones politeístas...

El caso es que el tomo 31 no defrauda en ese sentido ni en otros.

Me asombra que, por doquier se considere una etapa mala, olvidable, todo lo que va desde los Celestiales y hasta que llega Simonson en 1983.

Es diferente, es más urbano, más neoyorquino... pero es agradable. El tomo me lo he leído en apenas unas horas. Es de los pocos de Biblioteca Marvel, o sea de los pocos 7-9 meses de superhéroes que he podido aguantar sin cansarme, sin pedir a partir de la páginas 100 o 120, que a ver si se acaba.

Los superhéroes y el formato de BM, aun gustándome, me agotan, pero muchas veces uno quiere acabárselo como si fueran menos páginas o menos contenido del que es.

Estamos ante un tomo de historietas autoconclusivas, cuya última aventura también se acaba, aunque con un interrogante final. ¿Dónde trabajará el doctor Don Blake?

Don Blake: regresa, y tiene cierto papel. Gruenwald, Macchio, Mantlo y Doug Moench le encuentran un papel: ejerce de médico en un ambulatorio de caridad en un barrio pobre.

¿Es una ONG? Ni idea. Sólo digamos algo que el tebeo no cuenta, y se guardarán muy bien si quieren seguir publicando: en Estados Unidos de América no hay Sanidad Universal ni gratuita. O pagas o te mueres.

El tomo es muy interesante porque inserta temas sociales impensables en la mayoría de etapas de Thor pero también impensables en el resto de superhéroes, más allá de cuatro sensiblerías ("mi tía ha tenido otro ataque al corazón y tengo que hacer más fotoso para pagar el tratamiento").

He citado cuatro guionistas. Hay otros tantos dibujantes, aunque el peso, por suerte, siga en las manos de Keith Pollard y de Chic Stone, juntos o con otros entintadores (hasta cuatro en una revista) o dibujantes, como el a la vez flojo ¿por novato? y con interés por ser de una espectacularidad que veremos en los años 90 en un montón de dibujantes, Rick Leonardi. Es que, igual sí lo era, pero no lo recordaba tan malo., tan de "mira que coche tan molón y mira cómo dispara spssdññpinnnnsssññññboom".

Está claro que la editorial ha abandonado a Thor a su suerte y que se defiende como buenamente puede. La portada elegida es, en ese sentido, muy acertada: Thor colgado como un pollo por una especie de ángel infernal que sostiene su martillo.

Se mantienen nexos con la continuidad marveliana, porque siguen parcialmente Gruenwlad y Macchio (los gemelos two-in-one) y Doug Moench parece ser disciplinado en ese sentido.

El tomo es, por tanto, IRREGULAR: con ese sentido de que no es homogéneo, de que 1981 tiene muchos dibujantes y guionistas y entintadores e incluso vistazos a posibilidades de aventuras de Thor sin continuidad. Hay momentos buenos y otros o malos o mejorables.

Vale la pena acercarse a este tomo, por tanto: porque nadie va a reivindicar el año 1981 para Thor. ¿Nadie? Yo sí.

Pese a que la saga pan-religiosa de los Celestiales se ha acabado, lancé una pregunta: ¿eran autónomos? ¿de dónde procedían? Y Odín, según Thor, se habría planteado si Galactus no era un celestial, aunque luego lo descartase. Y ahí es donde entran dos historias de heraldos: una es la del Caminante Estelar "¿has oído hablar de Luke Skywalker?", dice el niño coprotagonsta) - o Lucas Camiante del Cielo -¡es igual de ridículo así que chitón-.

No suena rara la referencia, aunque a mí me suelen chirriar cuando las leo. Puede que sea porque nos han puesto en antecedentes sobre un niño pequeño que ya había visto Star Wars, Star Trek con un padre que muere cuando comenzaba Galáctica Estrella de Combate.

Star Wars ha entrado con fuerza en Marvel, y ya se hace referencia a esas películas en historias de Thor desde 1978.

Yo nunca había visto al Caminante Aéreo.. Es una historia triste más que trágica y con un misterio. Por un lado, se habla del "Capitán América 12 Forum" (a saber qué número USA es y sabemos que no está en la Biblioteca Marvel o lo hubieran mencionado, por tanto un inencontrable necesario). Hablan del malo Machinesmith (herrero de máquinas... claro).

También se menciona BM: 4F, 17. A por él.

Creo que la historieta está pensada para el color, aunque hay una nevada que nos plantea que el color blanco sería preponderante.

Esa nevada es un subargumento que desemboca, sin explayarse, 3 números más tarde.

Ignoro si nevaba igual en el resto de colecciones de Marvel porque, recordemos, que sí que sucedió eso cuando fue Simonson el que planteó una gran nevada. Simonson, leyendo este tomo, no innovó tanto. Sí en la forma de contar, sí en el grafismo o el diseño, pero no del todo en lo precedente: o copia o coincide con un argumento cercano, de 1981. Y eso es algo que hacía Stan Lee/Jack Kirby de manera habitual: si algo funciona, se repite; si algo debería funcionar, se repite hasta que funcione o nos echen a patadas del condado.

Hay un tono sentimental que pudo acabar en sensiblería: el niño se hace amigo del Caminante Aéreo.

Cosas raras: el Caminante Aéreo estaba en el subsuelo del granero destruido y no arreglado de la granja donde vive el niño y su madre... ¡y no lo arreglaron ni por su cuenta ni con el seguro!


El tipo es un ex-heraldo de Galactus que yo no conocía. Su nombre es Gabriel: toma ya. Un nombre terráqueo de origen religioso judeocristiano e islámico en un personaje estelar que acaba con alas de fuego. E

http://angelesymilagros.about.com/od/angeles-introduccion/a/el-arcangel-gabriel.htm

Gabriel signifca: “Dios es mi fortaleza”, “la fuerza de Dios” u “hombre de Dios”.

Es quien explica al profeta Daniel, según el Talmud, el significado de sus visiones, es quien anuncia el nacimiento de Jesús, osea, la Anunciación a la Virgen María, y es quien dicta el Corán a Muhammad (Mahoma)

Cita:
Se dice que el arcángel Gabriel tocará la trompeta el día del Juicio Final para despertar las almas que estén dormidas.


Efectivamente, es el mensajero de Dios, si, como escribió Rafa Marín, la G de Galactus es la misma que la God (Dios), pero de un dios de la destrucción, que trae el Juicio Final.

El origen del personaje ignoro si se había contado antes pero lo hacen con profusión en este Thor 305: era el capitán de una naves espacial xandoriana. Se autodenomina humano. Es captado y elegido por Galactus y lo convierte en su heraldo:

Según el blog Arcángeles celestiales es similar al origen de los arcángeles:

Cita:
se cree que en algún momento fueron como humanos, pero no se sabe cuántas ruedas kármicas atrás


Si es una reelaboración de algún personaje no explicado, estamos ante otro trago de judeocristianismo en el Universo Marvel.

Las alas de Gabriel son de fuego en este caso.

Busca al "traidor" Estela Plateada.

Y en el siguiente episodio Thor es espoleado a la lucha por un indignadísimo Señor del Fuego, quien ya sabemos que suele ser muy fogoso e incontrolado. Me interesa destacar dónde aparece: en Arabia Saudí, "donde incluso una tribu nómada primitiva posee un ejemplo de tecnología occidental que ha entrado en sus sencillas vidas desde que el país se convirtió en productor de petróleo".

Da grima la explicación. La OPEP es fuerte desde 1971 y provoca la crisis del petróleo (aumento de los precios) en 1973, mientras que parece que en los Estados Unidos de Marvel eso aún no lo han asumido en 1981. Arabia Saudí extrae petróleo desde que era colonia británica hacia 1938 http://www.ikuska.com/asia/datos/historia/arabia.htm

Un árabe pide llamar "al djinn" ("espíritu de fuego nativo"; "genio, demonio", si seguimos al Víctor Mora de los cuadros de texto del Capitán Trueno).

Sin mencionar nunca al Islam, cosa impensable en Marvel y otra ficción estadounidense desde entrados los años 1990, el Señor del Fuego dice ser adorado como "una deidad nativa". Otro árabe comenta si "no hemos adorado suficientemente bien a este dios". El politeísmo está bastante mal visto, de lo peorcito, en el Islam, y más aún en la rigorista y pía Arabia Saudí.

Ignoro si hubiera sido mejor haber puesto "adorar al espíritu de fuego" pero el error es monumental. Aunque estamos acostumbrados que los años 1980 dejen monumentos culturales como la España llena de sombreros mexicanos y aspecto de amerindios.

En todo caso, es otro ladrillo más en el puntal de religiones en la historia de Thor: el Islam sin citarlo, puesto que, en teoría, todos los árabes de Arabia Saudí serían musulmanes.


Misterioso lo que dice el otro árabe de que igual el problema es haberlo adorado demasiado.

La relación que tiene El Señor del Fuego con el Caminante Aéreo o Galactus con éste es para una tesis sobre la homosexualidad más que sobre la amistad.

Aquí Galactus tiene sentimientos, pero se nos había dicho que era una fuerza de la Naturaleza, cuyos motivos, formas de actuar, sentimientos, de tenerlos no son comprensibles por humanos. Claro, los 4F tenían la mente de Reed Richards y la experiencia de mil aventuras así como al Vigilante Uatu para descibrar. Galactus ha sido reconvertido, durante los años 70 y hasta 1981, en alguien más con superpoderes, con sus traumas comprensibles.

Es mucho más interesante algo con aspecto antropomorfo para ser comprendido a nivel físico por los meros terráqueos humanos pero que fuera una fuerza de la Naturaleza, la gravedad, galactus, electromagnética... algo así.

Es más difícil hacer guiones con eso: ah, pero te pagan por ser ingenioso, muchachote.

En definitiva, Thor se enfrenta a dos heraldos de Galactus, de la destrucción máxima, uno con nombre de pila de arcángel de las tres religiones del Libro y otro que ha sido adorado por musulamenes. Thor acababa de tener una aventura en una iglesia cristiana (¿católica?). Para mí son como epílogos de la anterior saga politeísta, y la incursión de elementos culturales judeocristianos explicativos de sucesos del Universo Marvel, que antes o no tenían ese significado o no lo tenían tan marcado.

A la vez, nos encontramos con temas sociales claves: las drogas, la pobreza de barrios o distritos enteros, la violencia urbana aunada a la discriminación racial de unos policías que son blancos y que disparan contra niños negros cuando se llevan la mano al pecho... 2015 es un año para Marvel publicara y repartiera gratuitamente ese Thor 311 en unos Estados Unidos donde parece que exista la caza del negro o las matanzas a tiros por todos lados.

Es una historieta emocionante, casi para llorar, sobretodo al darse cuenta de que ese tipo de conflictos no se resuelven con un martillo por más que pueda hacer una zanja en el asfalto. Más aún, que hay problemas que no se resuelven siendo un dios y a veces ni un médico. Puede que sea uno de los mejores guiones de Thor, en este caso, gracias a Doug Moench.

En TVE, puede que ya en 1981 , existía un programa que agrupaba películas "modernas" (seguramente telefilms, o pelis para la tele). Su título era "Estrenos TV". Tengo la sensación de que había varias películas de ese tipo de ambientación urbana, neoyorquina, de violencia soterrada y problemática social, con humo, niebla, frío, lluvia sobre los actores, negros con el pelo rizado e inquietud por todos lados. Luego había otras pelis más tostonas.

Esa incidencia en temas sociales que parece tan ajena a Thor, y que debería haber recaído más sobre Spiderman o un Daredevil que imita a Batman en payasadas, me hace valorar bastante este 1981 de Thor.

Hay una historia que ya había inventado yo en 1991... ejem: la de la pesadilla viviente. No comento más.

Luego te meten cuatro páginas de Relatos de Asgard: Loki y su esposa Sigyn están encadenados o esposados mágicamente por orden de Odín. Se supone que eso viene de BM:T 26 pero ni ahí ni en el 27. Reaparecen las diosas tras mucho tiempo. En 1981 hablan de "meses" pero en la Saga de los Eternos dicen que fueron años o cientos o mil años. Que al final es media vida de los dioses asgardianos, osea, no tan poco tiempo. Hay qué daño hace fecharlo todo tanto, Roy Thomas.

Estas cuatro páginas son dañinas: se maltrata a la sufrida Sigyin por parte de Loki pero también por un Odín que dice ver en ella sola a Loki. Odín es tonto perdido, y Gruenwald y Macchio tienen una misoginia que no se la aguantan. También está Aegir, un dios marino que habla de ninfas oceánicas con risas malévolas y bebidas alcohólicas. Loki dice que ha estado con la Encantadora y con Karnilla y con... leer eso es convertir en la serie Dallas que entonces comenzaba su singladura televisiva, en un culebrón con amplio aspecto de escarceos sexuales, unas historietas de dioses. El mensaje, además, es muy destructor. 4 páginas muy molestas. ¿En eso consiste en convertir en adulto el comic? Pues también lo es el hablar de las causas y no sólo de los efectos del desastre social que tenían montado en Estados Unidos.

Una de las aventuras es la de una batmóvil que destruye edificios de alquileres baratos donde vive gente pobre. No se habla de política de vivienda. No vemos al especulador que hay tras ello. Sólo a los matones que van con el coche-tanque blindado con adamantium. Ahí un claro caso de espionaje -¿de dónde sacan el adamantium?-, ¿quién está en connivencia política para la destrucción de manzanas enteras matando a sus habitantes?

Pues esas causas que llevas a altas esferas reales o inventadas para la historieta, no se explican. Los escarceos y las maledicencias, sí. Son opciones y sé que "historias para adultos" acaban queriendo decir, como mínimo, eso: "la imponente", "la morena", "la compañía", "estamos disfrutando"...

En otra página, otro ejemplo de cómo convertir en más adulto un comic: cuatro viñetas con Loki sufriendo y una quinta en la que afirma haber vivido las escenas que le propone Odín. Supera el caso de las pesadillas de fines del mundo de Kirby (planetas Tierras vaciados en formato "puede pasar eso"). La segunda viñeta es Loki atado a un asteroide: es el castigo de BM: Thor 27, p35, aunque allí fuera un astro más grande. El castigo por el Falso Ragnarok no fue esposarlo mágicamente a su mujer Sigyn. ¿No es un castigo también para ella?

La virulencia de las imágenes van dadas por las caras de terror de Loki pero también por detalles como los cangrejos acercando sus pinzas a varios órganos y a algunos en concreto.

Lo de desmontar a alguien con cuatro caballos es otra.

Se ve que el comic adulto o con vistas a crecer en edad lectora es eso: brutalidad.

No lo comparto.

Thor 308 es la aventura de la gran nevada pre-Simonson. Comienza con el No-Do: son noticias de la tele que parecen el No-Do. Igual de ligeras: "sale a trabajar de su casa por el segundo piso por la nieve... "por cierto, su trabajo es... operador de una de las flotas quitanieves".

La historia deriva justo del final del Relato de Asgard con una viñeta muy parecida del lugar al que han exiliado a Loki, quien tiene una esfera a al cual puede transferir elementos de su mundo: Pasqual Ferry pudo tomar de aquí su idea para la divertida y estrambótica serie El Bosque Encantado... de Konosserl, para los primeros números de la revista TBO de Ediciones B-Grupo Zeta en 1988

Nieve, gigante de nieve, Karnilla, cofre de la plaga, una antigua leyenda, el dios Thor incapaz de acabaar con una tormenta de nieve porque es mágica. ¿Simonson, de verdad que no leíste esta etapa de Thor?

La historia se resuelve rápido pero satisfactoriamente. No tengo la sensación de que falten páginas ni de que me tomen el pelo, ni en la forma en que Loki salta de Asgard a Midgard y regresa. Ingenioso pero sin notar tomadura de pelo.

Eso sí: esa bola debería poderse usar en otras ocasiones... pero nos dicen que se ha rajado y entiendo que roto. ¿No se puede construir o conjurar otra?

En la historieta de los coches se inventan a un pretendidamente carismático policía negro, Byrd, que quiere ser conocido como Blackbyrd. Ninguno de los secundarios o invitados obtiene continuidad: ni el niño granjero Kevin Matheson ni Milton Melicki (con cara de Spencer Tracy) ni Eugene Beaumont del Instituto de Investigaciones Oníricas ni el camionero quitanieves, ni el gato que ayuda en el asesinato de su amo ni el delincuente juvenil arrepentido que se enfrente a Mefisto ni, por supuesto, el niño Jummy Sayers.

Eso sí, hay un gran interés por dotarlos de trasfondos explicados o, al menos de nombres y apellidos y aspectos físicos plausibles.


En parte, me recuerda al tomo Yoko Tsuno: Aventuras Electrónicas. No te esperas historietas cortas autoconclusivas de este tipo de personajes.

He citado esos nombres propios por si acaso sí que aparecieran en otras historias de Marvel y tuvieran un desarrollo anterior o posterior que yo desconozca y que alguien amablemente pudiera explicar.

Los compañeros del ambulatorio o clínica de caridad parece que van a tener bastante papel, luego no es así, luego alguno aparece algo más. Luego lo despiden. En fin... que es un entorno de personajes desaprovechado de la manera más tonta: Ramón Hernández (debió de ser de los primeros latinoamericanos de Marvel), Teresa Cruz (como Santa Teresa de la Cruz, así que no será casual; una chica joven ennoviable que no vuelve a aparecer), Dexter Quentin. El jefe es Lionel Jeffries, con quien Don Blake tiene una pesadilla pensando que lo quiere despedir a la primera de cambio como así es, pese a que en las viñetas uno lo ve bastante amable y correcto, lo que me hace pensar que hay un guión oculto no desarrollado por la razón que sea.

Para mí que lo que pasa es que no hay interés por parte de Editorial Marvel ni por parte de los editores. Igual preferían fomentar otros géneros y otros personajes y abandonar a Thor (también a otros). No hay una línea clara de qué hacer con el personaje, pese a lo fácil que es meter historias del barrio, con temas médicos, el conflicto con el jefe...

Otra posibilidad es simplemente meter a Thor en dúos (team-up) con antiguos vengadores a uno por episodio, o con nuevos vengadores que él ya no haya conocido. La relación entre ellos podría ser jugosa: no me caías bien pero ahora sí, y todo eso.

Que no se desarrolle en todo 1981 la plantilla de personajes del centro médico, pese a haberlos presentado denota desidia y no falta de ideas. Desidia por parte del editor. Igual las órdenes eran contener a Thor y que no se hiciera demasiado grande.

Puedes convertir en urbano a Thor, pese a que sea una mala idea, pero hay mil historias para explicar en ese entorno. Desde lo típico de ir a un bar y que se infle a comida y que cuente alguna leyenda, a que se enfrente con problemas muy terrenales hasta adquirir una visión comprensiva sober los problemas de los mortales de Midgard: se intenta pero no se avanza en ello, sean las drogas, la pobreza y desigualdad endémica, la especulación inmobiliaria (la del batmóvil), etc.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 26/10/2015 12:58    Asunto: Responder citando

Por cierto, suena muy pero que muy anómalo leer que Thor pida la no-violencia en la emocionante, interesante y reflexiva historieta del niño negro disparado por el policía blanco.

Dice que la violencia engendra violencia y que no hay que pelearse.

Un dios guerrero de un mundo guerrero cuyas aventuras son guerreras y cuya saga previa -los Celestiales- lleva mamporros sin parar además de que el mismo Ojo comente de Thor que se fue a conquistar más tierras, con un significado más violento que seductor.

Es otro rasgo de midcasting, de que no eligieron bien el enfoque del guión para el superhéroe en esa etapa de 1981.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic USA Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
Página 5 de 8

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group