Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

¿Alguien entiende el cambio de hora?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Off Topic
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 02/11/2011 14:42    Asunto: Responder citando

na_th_an escribió:
La diferencia y simplificando, es la siguiente:

- Antes del cambio de hora, enciendo la luz de 8 a 9 antes de irme al trabajo porque es denoche. Llego a casa a las 7 de la tarde, y está anocheciendo, por lo que la encenderé de 7 a las 12 que me acueste. Total = 1 + 5 = 6 horas de luz encendida.
- Después del cambio de hora, es de día a las 8, por lo que no encenderé la luz de 8 a 9 antes de irme al trabajo. Anochece a las 6, pero yo no llego a casa hasta las 7, así que encenderé la luz igualmente de 7 a 12. Total = 5 horas de luz encendida.

Es por eso.


Eso, como pensando en el ahorro de energía por parte de las autoridas será una teoría como otra porque repito porque las carreteras van repletas de gente que sale de su casa al trabajo entre las seis y media y las ocho... y es de noche tanto cuando comenzaron a conducir como cuando, antes, estaban en casa... así pues: luces encendidas, con o sin cambio horario.

Pero los que se levanten más tarde, admitiendo que hagan horario de mañana: que se levanten hacia las siete... puede haber penumbra pero no vamos a decir que sea de día... Más aún: ¿qué cantidad de bloques de pisos han sido construidos con malas orientaciones, con calles estrechas, o dando a otros bloques gigantes por donde la luz natural no entra con potencia? (y muchos de estos bloques, vuelvo a lo de siempre, han sido construidos entre 1997 y 2011, osea en esta edad del ladrillo de oro y brillantes y con muchos presuntos controles energéticos, medioambientales y quéséyó)

En definitiva, sea de noche o de día (excepto a partir de las once y media de la mañana y hasta las cinco y cuarto de la tarde), las luces tienen que estar encendidas para hacer cosas como lavarse, peinarse, afeitarse o depilarse, pintarse, ducharse, ir por el pasillo, hacer la cama, abrir las ventanas y ventilar, hacer el desayuno... osea, en casi todas las estancias de la casa.

Eso sin contar con el cambio tecnológico de usos y costumbres: no es sólo la luz que ilumina... es que hay montones de trastos, como radios, teles, mp4s, ipods, móviles, tostadoras, cafeteras, hornos microondas... a los que les da exactamente igual que sea de día o de noche, porque, cuando se usan, tienen que estar conectados a la red eléctrica, y no sería nada raro que asi fuera tanto con el horario de invierno como con el de verano. Son cosas que en 1974 (1981) no existían o se usaban menos, o había menos cantidad de esos trastos.

Estoy por el horario de verano para siempre.

Por otro lado, estamos hablando de unas cinco o seis semanas en las que será de día más temprano. Entendiendo por "de día", una penumbra, un clareo del cielo y no cielo azul luminoso.

Es una medida la del cambio de hora que se hizo para concienciar (un medio para un fin), pero acabó siendo engullida por la maquinaría burocrática habitual y se convirtió en un fin en sí mismo. Entretanto, había más sistemas para reducir la dependencia energética, que se han ocupado cuidadosamente de no aplicar.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
na_th_an
Agente fundador


Registrado: 15 Jul 2003
Mensajes: 2701
Ubicación: Andalusía

MensajePublicado: 02/11/2011 16:32    Asunto: Responder citando

No digo que sea perfecto, digo por qué se hace.

De todos modos, apostillando, esta mañana no he encendido otra luz que la del cuarto de baño, que hay que encenderla sí o sí sea o no de día. El viernes sí tuve que encender luces: la de la mesilla de noche y la del salón.

O sea, que al menos 5 céntimos sí que se ahorran Laughing
_________________
Urm...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 02/11/2011 16:44    Asunto: Responder citando

Yo vivo en un primero en una calle con los edificios muy altos y muy juntos. Tenemos que estar con la luz encendida todo el día Sad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
na_th_an
Agente fundador


Registrado: 15 Jul 2003
Mensajes: 2701
Ubicación: Andalusía

MensajePublicado: 02/11/2011 18:53    Asunto: Responder citando

Eso sí que es una putada. Para mí es primordial tener toda la luz natural posible. Tengo la suerte de vivir en un piso en el que puedo disfrutar de ella.
_________________
Urm...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
La secre de la secre
Confidente


Registrado: 30 Jul 2008
Mensajes: 973
Ubicación: La redacción de TBO

MensajePublicado: 05/11/2011 13:57    Asunto: Responder citando

na_th_an escribió:


- Antes del cambio de hora, enciendo la luz de 8 a 9 antes de irme al trabajo porque es denoche.


Realmente eso es simplificando mucho. Porque la variedad de horarios es muchísima. Solo tienes que poner de ejemplo alguien (muchísima gente) que hace todo eso una hora o una hora y media antes. De 7 a 8 (o de 6.30 a 7.30) tiene la luz encendida en invierno y en verano.

Y en las empresas igual. Yo trabajo en el entresuelo de un edificio. Aunque una parte da a la calle, no entra luz suficiente por lo que, en cuanto llega el primero, se enciende la luz y así queda todo el día. Eso es de 7 de la mañana a 10 de la noche en invierno y en verano. Seguro que como la mía hay muchísimas. Las tiendas, lo mismo. Lo único que encienden más tarde en verano es el cartel luminoso de la calle, pero las luces de la tienda y el escaparate, entán encendidas las mismas horas.

Y como comenta magin, los pisos, tanto los antiguos como los modernos, tienen habitaciones interiores en las que la luz se enciende siempre a cualquier hora y en todas las épocas del año.

Nada, que ese argumento no me convence.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa
Confidente


Registrado: 12 Abr 2009
Mensajes: 1394
Ubicación: "La Pantalla Indiscreta"

MensajePublicado: 05/11/2011 15:07    Asunto: Responder citando

Como yo procedo de una época en que esto del cambio de los horarios no existía porque no había pasado por la mente de los gobernantes esta "luminosa idea" (!Je,Je!), pues preferiria que se cancelasen esas normas impuestas por los mandamás, que hasta mandan sobre las leyes del "horario solar". Tened en cuenta que en aquellos tiempos, el planeta Tierra se guiaba por ese horario. Porque, además, no es sólo una hora la que se cambia, sino DOS. No en balde, cuando yo era joven, se citaba aquella sentencia que decía: "A l´Agost, a las set ja es fosc", (En Agosto a las siete ja está obscuro). Y así era. Lo que ocurre es que casi nadie lo recuerda o lo sabe. ¿Alguien sabe cuando se implantó esto del nuevo horario? Desde luego, fue muchos años después de la guerra del 36, posterior a las restricciones de luz de aquellos tiempos, obligadas por las difíciles
circunstancias.
_________________
La Mona del TBO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 05/11/2011 15:35    Asunto: Responder citando

Por lo que veo, el primero en proponer el horario de verano fue Benjamin Franklin en el s.XVIII. y luego William Willet en 1907 en Reino Unido. No les hicieron caso.

En 1916, durante la 1ªGM, se aplicó para ahorrar carbón, y desde entonces se mantiene a nivel mundial.

Me suena haber leído en alguna parte que en España se aplica desde 1996, pero ahora no encuentro el dato en ninguna parte :?

https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Horario_de_verano
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa
Confidente


Registrado: 12 Abr 2009
Mensajes: 1394
Ubicación: "La Pantalla Indiscreta"

MensajePublicado: 05/11/2011 20:04    Asunto: Responder citando

Exacto PABLO. Por lo que yo recuerdo, tenía que ser en ese año o un poco antes. Explico el por qué. Yo viajaba un día en tren de cercanías de vuelta a Barcelona y me llamó la atención que unos señores lo estaban comentando. Y decían que les gustaba porque había más horas de claridad. A ver si alguien puede confirmarlo.
_________________
La Mona del TBO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 06/11/2011 01:36    Asunto: Responder citando

El cambio de hora actual data de la Crisis del Petróleo del año 73. Por el año 74, básicamente para concienciar a la gente de que había que hacer ahorro energético, se fue implantando el cambio de hora en Europa. Hasta 1975, el gobierno español estuvo subvencionando, es decir, malgastando y promocionando el malgasto, de petróleo: entonces la crisis afectó con fuerza en España (y así hasta 1986). Es decir, que dudo que en el mismo 1974 se pusiera en marcha ese cambio de hora. No sólo Zapatero se cegó ante la existencia de una crisis; también los últimos gobiernos franquistas lo hicieron. Bueno es recordar que antes de ahora ya hubo crisis económicas.

Por lo visto, en España este cambio de hora procede de 1981. (cierto, a mí también me suena de antes).

Y la Unión Europea lo ratifica durante los años 90.

No descarto que anteriormente hubiera habido adaptaciones de hora diferentes.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26081
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 06/11/2011 11:12    Asunto: Responder citando

El cambio de hora en España no empezó en 1996 ni en 1981, sino en 1918:
http://www.telefonica.net/web2/afines/cambio_horario_verano_invierno/

Cita:
Antes del 1 de enero de 1901, la hora oficial de España era el del Meridiano de Madrid (3º 41'Oeste), aunque cada provincia tenía la hora local correspondiente a su Meridiano, (la hora local, era igual a la longitud local).

El 1 de enero de 1901, a las 0h. se adopta la hora de Greenwich Meridiano 0º UTC 0h. o (GMT 0h.), en consecuencia la "Hora Local (HL) se correspondía con el Tiempo Universal Coordinado (UTC) u Hora del Meridiano de Greenwich (GMT).

El 15 de abril de 1918 se introduce por primera vez el horario de verano o DST (Daylight Saving Time). Durante los periodos de verano, se adelantaba 1 hora, UTC+1h., con respecto al Tiempo Universal del Meridiano 0º.

A partir del 16 de marzo de 1940 a las 23h. se adopta la hora del Meridiano 15º Este, UTC+1h. o (GMT+1h.) por lo que se establece 1h. de adelanto permanente con respecto al (UTC) Tiempo Universal Coordinado o del Meridiano 0º (GMT), y 2 h. en horario de verano UTC+2h.

Debajo viene una tabla con los cambios de hora año por año desde 1918, incluso con las diferencias entre la zona nacional y la republicana durante la guerra civil. No es que el cambio empezara a aplicarse en 1996 ni en 1981, sino que...

Cita:
Se aplica como directiva desde 1981 y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años. En la actualidad, el cambio horario vigente es el que se aplica desde 1996, año en que se acordó adelantar 1 hora el reloj el último domingo de Marzo, y retrocederla el último domingo de Octubre.

_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 07/11/2011 14:55    Asunto: Responder citando

¿Se podría saber cuántas horas vamos de diferencia respecto a la hora solar? (en claro porque yo me pierdo con lo de adelanto y atraso)
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
na_th_an
Agente fundador


Registrado: 15 Jul 2003
Mensajes: 2701
Ubicación: Andalusía

MensajePublicado: 07/11/2011 15:04    Asunto: Responder citando

Ahora una. En verano, dos.
_________________
Urm...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 07/11/2011 16:53    Asunto: Responder citando

na_th_an escribió:
Ahora una. En verano, dos.


¿En invierno estamos más cerca de la hora solar, por así decirlo?
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
na_th_an
Agente fundador


Registrado: 15 Jul 2003
Mensajes: 2701
Ubicación: Andalusía

MensajePublicado: 07/11/2011 17:46    Asunto: Responder citando

Creo que sí. Aunque ponerme a pensar en este tema y hacer cálculos siempre me llevan a una situación de brainfuck completo.

En teoría, en los equinoccios debería amanecer a las 6 Am y anochecer a las 6 Pm. Creo.

En USA creo que tienen mejor las franjas horarias. En las pelis se ve como son las 6:30 Am y es de día.
_________________
Urm...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 08/11/2011 14:11    Asunto: Responder citando

Cierto. De día de día, con gente corriendo por la calle antes del desayuno.

Y viceversa: siempre trabajan de noche, que no sé si es porque trabajan a las once de la noche o porque son las seis y ya es de noche. En este caso: noche cerrada.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Off Topic Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
Página 3 de 8

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group