Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

UCMCÓMIC: Jornadas de cómic de la UCM (2010)
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Off Topic
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26083
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 03/03/2010 21:10    Asunto: Responder citando

Vaya, no sabía lo de Fajardo, gracias por el dato. A quien yo recuerdo sobre todo es a Blas Sanchís Bonet, que dibujó infinidad de historietas de Anacleto y otros personajes de Vázquez (y también de Ibáñez). Era un autor correcto, sus historietas no me parecían malas... salvo que las comparáramos con las auténticas de Vázquez, que eran casi siempre geniales.

De todos modos, aun contando solamente con las historietas auténticas de Vázquez, yo creo que debe de haber miles de páginas suyas dispersas por tebeos de todo tipo. Sería maravilloso que alguien tuviera suficiente paciencia y medios para recopilarlas todas algún día (y editarlas, claro está), aunque sería una labor de chinos.
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 03/03/2010 23:47    Asunto: Re: UCMCÓMIC [JORNADAS DE CÓMIC DE LA UCM] Responder citando

magin escribió:
No sé qué pasa que no veo ni una foto.


Puede ser que tarden un poco en cargar. Prueba esperando un rato, o con otro navegador.


Cita:
Vaaaaaya... El Medio Natural contra el Medio Social. ¿Por qué no? ¿en alguna web, foro, blog, chat... se explica lo que dijo? Estoy interesado.


Me han comentado que todas las charlas se van a subir a internet, así que podremos ver su respuesta sin intermediarios.

Cita:
"Se ha mordido la lengua"... eso es lo malo, que demasiado frecuentemente es más fuerte lo políticamente correcto, el quedar bien, que la labor de ejercer de líder de opinión o de soltar lo que uno piensa desde hace años.


Pero lo prefiero. Hoy se han hecho bastantes críticas a dibujantes españoles sin cortarse, y me ha resultado bastante triste. Bleda, Ibáñez, Carlos Giménez...

Pablo escribió:
Lo más interesante para mí ha sido la mención a Gasoline Alley, una serie que no conocía de nada pero me ha parecido curiosa.


Una de esas cosas que aparecen en la Historia de los Comics fascículo 1 o 2, de Toutain. Una de esas cosas que siempre aparecen en el capítulo uno sobre "Los orígenes del comic" de cualquier libro sobre comic.

Cita:
¿Influencia evidente de Chris Ware? Será si los autores hubieran conocido esa serie y ese autor. ¿Llegó a España? ¿En los años 30? ¿En qué revista? Nunca he leído que esa historieta se publicara en España. ¿Llegó a Bruguera como influencia profesional, como los Rico Tipos o los Spirous?


Chris Ware es un dibujante obsesionado con las primeras tiras de prensa americanas, así no hay duda en ese aspecto Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 03/03/2010 23:52    Asunto: Responder citando

magin escribió:
pablo escribió:
(Con esta segunda pregunta fue cuando preguntó si había alguien del foro de la TIA).


:oops: Embarassed Embarassed No puede ser... ¿Respondió alguien o esto es tan secreto como Shield? (vamos, con helitransportes grandes como ciudades pero sin que nadie sepa quiénes son sus agentes).


Sólo respondí yo, pero no enseñé mi credencial, así que no quedó del todo claro 8)

Cita:
pablo escribió:
Alan Moore: parece ser que Bruguera también publicó en su momento alguna historia corta de Alan Moore, cuando éste publicaba en Inglaterra y no tenía ninguna fama. En privado comentó que de este detalle se dio cuenta Sergio Bleda. No se especificó qué historieta o en qué revista Sad


Si leyeras la maginoteca... alguna vez: Shock del Pantano: Alan Moore en Bruguera


:oops:

Cita:
Pablo escribió:
Mención al famoso fanzine granadino.

¿Cuál?


Aquí: http://seronoser.free.fr/bruguera/espuma.htm

Cita:
pablo escribió:
Pues sí, incluso han roto deliberadamente un DDT: Vázquez llega a la puerta de su casa, se encuentra con acreedores y finje que él es otro acreedor: "estos tebeos que dibuja son basura", y lo rompe.


Con un poco de suerte, habrán roto un DDT escaneado de la Mansión del CRG...


Dijo que era un tebeo original de la época. Guiral se llevaba las manos a la cabeza.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 03/03/2010 23:54    Asunto: Responder citando

Sergio Bleda escribió:
pablo escribió:
Una frase que se me olvidó y que también merece la pena ser destacada. Frase de Oscar Aibar: "Vázquez con 60 años era más underground que los jóvenes de 20".


Quizá lo correcto hubiera sido decir "que algunos jóvenes de 20"
o "que muchos jóvenes de 20"

Vamos, digo yo.
Que no creo que Oscaraibar conozca el "nivel de undreground" de todos los jóvenes de 20.

Aunque a lo mejor tiene un medidor de "nivel de underground" y se lo ha pasado a todos los veinteañeros, claro. Very Happy


La frase no es literal. Wink No puedo asegurar si dijo "que todos los jóvenes", o "que algunos jóvenes".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 04/03/2010 00:43    Asunto: Responder citando

Tercer día. Casi satisfactorio.

Absence: “Viñetas contra Burócratas: La censura en el cómic”



Absense, del blog Ausente: http://absencito.blogspot.com/

Su blog consiste en recopilar imágenes, portadas y viñetas antiguas curiosas, y más o menos ha sido su exposición. Primero ha comentado casos de censura en España, empezando por el famoso chiste del Cu-Cut (que no he entendido), El Rrollo enmascarado y la portada del Jueves. Después ha saltado a historietas americanas anteriores al código de censura.

Frases que he podido guardarme que son literales:

"Hitler era un principiante comparado con la industria del cómic" (Dr. Fredric Wertham)

"En EEUU llevan años experimentando con el lavado de cerebros a través de los cómics" (frase de una novela llamada The Manchurian Candidate, El candidato del miedo, de Richard Thomas Condon)

"En 1950, 50 millones de tebeos impresos y distribuídos al mes. El 60% de los lectores eran adultos. El 40% de la población norteamericana mayor de 8 años consumía comic books" (Monster Show, de David J Skal)

Abcense no es precisamente un showman, pero ha sabido, aún cayendo en la redundancia, hilar las imágenes y la información. Las viñetas y portadas que ha ido mostrando van desde el sexo y violencia disimulados, a lo truculento y explícito. El cómic era el único medio en el que la gente podía ver historias violentas y eróticas (con ombligos, por ejemplo), porque en el cine estaban completamente prohibidas.

La otra idea con la que me quedé es que todas estas historias no surgen para destruir la juventud, sino para reflejar la época: matrimonios infelices, la violencia de la guerra (tanto las secuelas de la 2ªGM como las que vendrían después), los niños desatendidos por sus padres... Estas situaciones sólo eran potenciadas y exageradas en los tebeos.

Acaba cansando. Empieza como algo interesante, pero al final es demasiado tiempo viendo burradas una destrás de otra, te deja mal cuerpo.

¡Pero se compensa con el final! Las primeras historias creadas después de la creación del código de autocensura son totalmente delirantes. Una portada genial en la que un hombre lleva veneno en una botella y agua en la otra. En medio del campo quiere beber, pero la lluvia borra las etiquetas. El personaje duda: ¿qué botella beberé? Mientras tanto, la lluvia sigue cayendo :lol:

“Vivir del cómic en España hoy”. Mesa redonda moderada por Pedro Toro. Con Manel Fontdevila, Hernán Migoya, Miguel Ángel Martín y Borja Crespo.



Para empezar, comentar las palabras de Bleda sobre los "esquiroles" que dibujan gratis. Respuestas desproporcionadas que no voy a poner aquí porque ya digo que se colgará el vídeo en internet. Fontdevila ha sido el más respetuoso, aún no estando de acuerdo con la opinión de Sergio Bleda.

Inmediatamente han ido a por otro: las declaraciones de Carlos Giménez sobre el cómic. Dijo "dibujar cómic es como bailar con la más feílla". También se han dicho sus cosillas (Migoya defendiéndole como ha podido), pero terminando sus frases con un "pero me encanta Paracuellos y toda su obra".

Carlos Giménez: alrededor de 6000, 7000 ejemplares de cada uno de sus tebeos. Comentan que los libros (la literatura en general) no siempre llegan a superar los 300.

Nuevos formatos: básicamente que "la novela gráfica" es una forma estúpida de llamar a los tebeos. Migoya, que rima con estantería, comenta que le produce más respeto el fenómeno del manga (fenómeno popular) que los seguidores de la novela gráfica (un fenómeno mediático creado por snobs). Todos estaban de acuerdo con que lo importante es que sean buenas historias, se llame como se llame.

Más autores: "Ibáñez sólo hay uno... y menos mal". Y al poco rato "al Jueves no se le considera revista de cómic porque vende mucho, por envidia". :roll:

Migoya ha venido a promocionar sus tebeos y punto. Se lo ha pasado bien soltando burradas, y si algún tema le interesaba ha insistido en él con bastante acierto. Un tipo interesante.

Termina la conferencia como empezó: "el cómic es como una chica feílla... te deja experimentar más con ella".

Preguntas. Sólo recuerdo la de Diego y la mía. Diego comenta que los tebeos españoles suelen ser más arriesgados a la hora de comprar porque no sabes lo que te espera, y además es más caro.

Yo he ido con la misma idea: ¿por qué no hay más historietas populares y formatos populares? Creo que han entendido lo que han querido entender. No hablaba de vender grapas de superhéroes a la española, sino de sacar historietas de aventuras (por ejemplo) a un formato más económico. Estamos hablando con autores "creadores" que se dedican a esto como hobby, y Fontdevila como autor con un trabajo seguro de humor. Sólo Migoya es editor y parece que entendía lo que yo decía.

Pongo el ejemplo que he dicho allí: Carlos Azaustre se ha autoeditado una parodia de Perdidos, tres grapitas de unas 50 páginas en blanco y negro a 3 euros cada uno. ¡¡¡Ahora es lo más vendido de la Fnac de esta semana, por encima de libros, DVD y música!!! ¿Es que no hay un editor que se haya dado cuenta de dónde hay negocio?

Otra pregunta, ¿por qué no hay en Bellas Artes asignaturas sobre cómic? "Seguro que ahora hay más cómic en Bellas Artes que cuando yo estudiaba", comenta Borja Crespo, pero parece que no. En Barcelona hay un poco y en la Complutense hasta hace 4 años también, pero se dejó de dar la asignatura cuando el profesor murió.

A la salida coincidimos con los conferenciantes, Santiago García me reconoce: "lo de los tebeos populares lo intentó Forum con la línea Laberinto, y no funcionó". Yo es que no estaba en esos años, no sé en qué consistían. ¿No serían superhéroes a la española? Porque si es así, poco irían a vender.

Mi amigo Diego me comenta después algo que es totalmente cierto: "lo que quieren es publicar un tebeo y que la gente corra a buscarlo, y no es así. Tienes que ir a los lectores y vendérselo".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 04/03/2010 01:15    Asunto: Responder citando

Noel Ceballos: “Una gran responsabilidad: Poderes e inercias de las adaptaciones al cine del cómic superheroico”

Decepcionante para mí. Ha ido comentando las adaptaciones de superhéroes, muy por encima, desde los seriales hasta Watchmen y Spirit, saltándose lo que quería. Se ha cebado principalmente con Watchmen, Spirit y el Caballero Oscuro. Yo estaba muy despistado, creo que en un momento incluso le ha dado por explicar cómo hubiese dirigido él Watchmen, con qué actores, con qué simbologías y otras cosas. Era una broma, pero no me ha hecho gracia.

Menciones de Ghost World y Sn City, que no sé qué pintaban ahí.

Preguntas: ¿adaptaciones a videojuegos? ¿adaptaciones animadas?

Me comentaba una chica al lado: ha faltado mucha miga por comentar. Si de verdad V de Vendetta ha sido tergiversado, explicar por qué cambia la política de la historia y en qué aspectos. Si el final de Watchmen es tan importante, explicar por qué el significado metatextual de la historia cambia tanto. ¿Cómo afecta a las películas de Marvel pertenecer a Disney, qué van a dejar de hacer?

Palabra clave: "postmoderno". El Spirit de Eisner es postmoderno, Watchmen es postmoderno, el Spirit de Miller es postmoderno... Genial.



Nos hemos perdido Diego y yo la charla de Max y hemos ido a la exposición. Me sigue sorprendiendo que, además de las diferencias que tienen las universidades entre sí, cada facultad de cada universidad sea un microcosmos aislado del resto. Bellas Artes es un edificio totalmente pintoresco que parece salido de una película americana de un barrio marginal.

Algunas fotos de los originales:

¡Está hecho a mano!:




El Vecino 2:


Arrugas:


Fontdevila (se nota que es el único del Jueves que tiene un escaner A3):
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Bleda
Artista Infiltrado


Registrado: 07 Nov 2006
Mensajes: 100

MensajePublicado: 04/03/2010 05:37    Asunto: Responder citando

pablo escribió:
Sergio, no te vayas muy lejos porque precisamente has sido mencionado esta mañana. La mesa redonda será colgada en internet, así que no explicaré exactamente que se comentó sobre aquel post sobre "esquiroles".

La verdad es que me interesa poco. Yo ya dije todo lo que tenía que decir sobre ese tema en su momento. Hay autores que opinan como yo y autores que no.
Fin de la historia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Sergio Bleda
Artista Infiltrado


Registrado: 07 Nov 2006
Mensajes: 100

MensajePublicado: 04/03/2010 05:45    Asunto: Responder citando

Zorro Aullador escribió:
Hombre, supongo que para entender una historieta-gag de cualquier personaje, de cualquier autor de la Bruguera baste, (y aún así seguro que algún punto importante se nos escapaba) pero... para una historieta donde lo importante sea la trama o que tenga una historia más elaboradita desde el punto de vista narrativo yo procuraría no perderme de vista todas las viñetas, por ejemplo, Watchmen... leerlo a viñetas salteadas como que le faltaría algo, ¿no?. En fin, es libre de pensar como quiera y yo también. Confused

Evidentemente que cada cual piense lo que quiera y que cada uno lea los tebeos como le venga en gana. Saltándose viñetas, de atrás para adelante, debajo del agua...

Pero para comprender una obra en su conjunto hay que conocer la obra en su conjunto.

Lo mismo un libro, una peli o un tebeo.

Ya que estamos os digo como me los leo yo. :wink:

Yo me leo los tebeos dos veces seguidas.
La primera vez me dejo llevar por la historia. Sin detenerme en los detalles.
Cuando acabo el tebeo lo cierro, me voy a la portada y lo abro otra vez.
entonces lo leo de nuevo deteniéndome en el dibujo, en cada viñeta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Sergio Bleda
Artista Infiltrado


Registrado: 07 Nov 2006
Mensajes: 100

MensajePublicado: 04/03/2010 07:11    Asunto: Responder citando

Pablo escribió:
Nos hemos perdido Diego y yo la charla de Max y hemos ido a la exposición. Me sigue sorprendiendo que, además de las diferencias que tienen las universidades entre sí, cada facultad de cada universidad sea un microcosmos aislado del resto. Bellas Artes es un edificio totalmente pintoresco que parece salido de una película americana de un barrio marginal.]

Listado completo de los autores que participábamos en la muestra:

José Luis Ágreda · Paco Alcázar · Leandro Alzate · Manuel Bartual · Juan Berrio · Carla Berrocal · Sergio Bleda · Miguel B. Núñez · José Domingo · Mauro Entrialgo · Mario Feal · Manel Fontdevila · Rubén Fernández · Jesús Gavañ · Lola Lorente · Javier Olivares · Álex Orbe · Álvaro Ortiz · Mireia Pérez · Jorge Parras · Pepo Pérez · Miguel Porto · Paco Roca · David Sánchez · Kiko Da Silva · Fermín Solís · Carlos Vermut

HASTA EL 15 DE MARZO · FACULTAD DE BELLAS ARTES
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Raul1981
Superagente


Registrado: 24 Ene 2006
Mensajes: 21327
Ubicación: La Paf-cueva

MensajePublicado: 04/03/2010 09:13    Asunto: Responder citando

Unas crónicas completas de este salón, desde luego Smile
_________________
"Tranquilo... si esto lo leen cuatro gatos. Como tú..."

Mi blog Arrow www.telodigoytelocomento.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Zorro Aullador
Agente doble


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 9905
Ubicación: Asomando el hocico con mascarilla por si la pandemia

MensajePublicado: 04/03/2010 13:30    Asunto: Responder citando

Sergio Bleda escribió:
(...)

Evidentemente que cada cual piense lo que quiera y que cada uno lea los tebeos como le venga en gana. Saltándose viñetas, de atrás para adelante, debajo del agua...

Pero para comprender una obra en su conjunto hay que conocer la obra en su conjunto.

Lo mismo un libro, una peli o un tebeo.

Ya que estamos os digo como me los leo yo. :wink:

Yo me leo los tebeos dos veces seguidas.
La primera vez me dejo llevar por la historia. Sin detenerme en los detalles.
Cuando acabo el tebeo lo cierro, me voy a la portada y lo abro otra vez.
entonces lo leo de nuevo deteniéndome en el dibujo, en cada viñeta.


Bueno, yo añadiría a eso la primera ojeada en la tienda. Después de comprarlo, en casa, seguir tal y como tú has descrito, disfrutar con la historia leyendola y después del dibujo y detalles de las viñetas, etc.

Después el tebeo en si sigue el camino de la colocación con los otros ejemplares y relectura o revisión para postear algo interesante de vez en cuando en foros como este... Rolling Eyes .

¡Qué envidia no poder participar en jornadas de ese tipo por acá...!.
_________________
Zorro que duerme de día, anoche estuvo de cacería. Y con tebeos en las zarpas, jejeje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Raul1981
Superagente


Registrado: 24 Ene 2006
Mensajes: 21327
Ubicación: La Paf-cueva

MensajePublicado: 04/03/2010 14:11    Asunto: Responder citando

A mí me pasa algo parecido. Aunque desde hace varios años, evito ver la última página hasta que llega el momento de leerla. Leo cada viñeta por orden, aunque a veces me puedo fijar en alguna de más adelante. La lectura más o menos rápida hace que no vea muchos detalles (me costó ver la referencia a este foro en Agente cero cero patatero de Pafman).

Algunos tebeos los releo, releo y no me canso de releer. Las aventuras largas de Pafman y muchas de Mortadelo y Filemón tienen esas características, a mi juicio.
_________________
"Tranquilo... si esto lo leen cuatro gatos. Como tú..."

Mi blog Arrow www.telodigoytelocomento.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 04/03/2010 15:51    Asunto: Responder citando

Zorro Aullador escribió:
Estreno mis primeros 3000 mensajes


El Zorro Aullador
es un gran corredor
recorre el foro
como si un toro
le persiguiera
¡como si lo viera!

Osea, que has escrito 3000 mensajes múrrápido
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 04/03/2010 15:54    Asunto: Re: UCMCÓMIC [JORNADAS DE CÓMIC DE LA UCM] Responder citando

pablo escribió:

Cita:
¿Influencia evidente de Chris Ware? Será si los autores hubieran conocido esa serie y ese autor. ¿Llegó a España? ¿En los años 30? ¿En qué revista? Nunca he leído que esa historieta se publicara en España. ¿Llegó a Bruguera como influencia profesional, como los Rico Tipos o los Spirous?


Chris Ware es un dibujante obsesionado con las primeras tiras de prensa americanas, así no hay duda en ese aspecto Wink


Ah. Ahora lo veo: El Acme Novelty Library, sí... me suena haber visto muchas veces ese tomo...
Pensaba que era algún autor viejuno.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 04/03/2010 18:01    Asunto: Responder citando

pablo escribió:
Menciones de Ghost World y Sn City, que no sé qué pintaban ahí.


Aunque en el último año y medio hayas realizado un megacurso sobre la historieta, leyéndote todo lo que has pillado y consiguiendo ir a este curso, tras haber sido forero y fanzinero de éxito... aún has de aprender que si no citas "Ghost World y Sn City" , a Alex Raymond y a Will Eisner no eres naide.
Pablo escribió:
El Spirit de Eisner es postmoderno, Watchmen es postmoderno, el Spirit de Miller es postmoderno...


¿Ves lo que te decía?

¿Y han explicado lo que es "postmoderno"? Lo digo porque yo tengo alguna definición sociológica por ahí.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Off Topic Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 3 de 7

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group