Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Las páginas perdidas de Mortadelo y Filemón
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mortadelo y Filemón
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29083
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 20/09/2008 08:35    Asunto: Responder citando

Aquí tenéis el listado más completo que conozco (igualmente, por si sirve de ayuda):

http://spreadsheets.google.com/pub?key=pZ26GxkCvPO8jaxFTANJabA
_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Raul1981
Superagente


Registrado: 24 Ene 2006
Mensajes: 21310
Ubicación: La Paf-cueva

MensajePublicado: 20/09/2008 18:50    Asunto: Responder citando

Lo mejor del listado de pulgarcito, aparte de estar tan completo, es que además incluye las fechas exactas de publicación.
_________________
"Tranquilo... si esto lo leen cuatro gatos. Como tú..."

Mi blog Arrow www.telodigoytelocomento.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
bichomen
Agente doble


Registrado: 29 Jul 2008
Mensajes: 9478
Ubicación: bichomen

MensajePublicado: 20/09/2008 21:11    Asunto: Responder citando

Señor Ogro escribió:

Apuntaos este enlace, y gracias de nuevo, compañeros: Wink
http://lamansion-crg.net/forum/



Increíble, todo escaneado y fácil de extraer, me lo estoy bajando todo, tengo el emule que ya le salen chispas :lol:

bichomen
_________________
Arrow Colección
Arrow Mercadillo
¡¡Si tienes el numero de 19 de Cinturó negre - Yawara! contacta conmigo!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26029
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 20/09/2008 23:31    Asunto: Responder citando

Tausiet escribió:
A propuesta de Migsoto, este hilo, una vez completo y con el permiso de Sr. Ogro, lo podríamos poner en 13, rue Bruguera, para que quede recopilado todo esto, bien ordenadito y sin problemas de desaparición de imágenes... como ya he hecho en alguna otra ocasión.

Por mí estupendo, aunque he de decir que no llegué a recopilar todas las "historietas perdidas", sino sólo las de 1958 y 1959. Tengo pendiente reunir al menos las de 1960, un año recogido parcialmente en el Super Humor nº 29. A ver si saco tiempo esta semana... Rolling Eyes
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29083
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 20/09/2008 23:35    Asunto: Responder citando

Señor Ogro escribió:
Tausiet escribió:
A propuesta de Migsoto, este hilo, una vez completo y con el permiso de Sr. Ogro, lo podríamos poner en 13, rue Bruguera, para que quede recopilado todo esto, bien ordenadito y sin problemas de desaparición de imágenes... como ya he hecho en alguna otra ocasión.

Por mí estupendo, aunque he de decir que no llegué a recopilar todas las "historietas perdidas", sino sólo las de 1958 y 1959. Tengo pendiente reunir al menos las de 1960, un año recogido parcialmente en el Super Humor nº 29. A ver si saco tiempo esta semana... Rolling Eyes


Exactamente faltarían (por si los puedes conseguir) el 1502, 1507, 1531, 1541, 1542, 1546 y 1547 para el año 1960... Del periodo 1961-1964 no se ha republicado casi nada, muy poquito, ya hasta 1965 que es lo que han metido en el tomo conmemorativo 'Agencia de Información' (1965-1967). Luego de Febrero de 1967 a 1970 es otro periodo oscuro del que tampoco se ha reeditado casi nada. En fin, sería una tarea titánica. Yo si publicas las del año 60 de momento me daría por satisfecho. Espero que ediciones b reedite esos dos periodos oscuros (1961-64 y 1967-70).

Gracias por adelantado Señor Ogro Wink
_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26029
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 21/09/2008 15:36    Asunto: Responder citando

Después de un parón de unos cuantos meses, reanudo aquí la publicación de las "páginas perdidas de Mortadelo y Filemón" allá donde las dejé. Recordaréis que en la primera página de este hilo puse las historietas de 1958 y 1959 que no habían sido reunidas en el Olé 269 de Bruguera ni en el Super Humor 29 de Ediciones B. Pues bien, no me di cuenta de que aún faltaba alguna más de esos años, concretamente las aparecidas en los Almanaques y Extras de Vacaciones. Comenzaré con ellas.

En primer lugar, la historieta del Almanaque de Pulgarcito para 1959 (la primera Navidad de Mortadelo y Filemón):



Continuaremos con el Extra de Vacaciones de 1959, que contiene muy probablemente la primera historieta de dos páginas de Mortadelo y Filemón:



Finalmente, la historia del Almanaque de Pulgarcito para 1960:



Ahora ya podemos comenzar con las historias perdidas de 1960...
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26029
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 21/09/2008 15:56    Asunto: Responder citando

En el Super Humor nº 29 de Ediciones B se saltaron 17 páginas de 1960, aparte de las publicadas en el Extra de Vacaciones 1960 y en el Almanaque para 1961. Aquí van todas ellas (por cierto, Ase62, la del Pulgarcito 1502 sí está en el SH 29, fíjate bien).

Pulgarcito 1499:



Pulgarcito 1501:



Pulgarcito 1506:



Pulgarcito 1507:



Pulgarcito 1514:



Pulgarcito 1526:



Pulgarcito 1528:



Pulgarcito 1530:



Pulgarcito 1531:



Pulgarcito 1533:



Pulgarcito 1536:



Pulgarcito 1540:



Pulgarcito 1541:



Pulgarcito 1542:



Pulgarcito 1545:



Pulgarcito 1546:



Pulgarcito 1547:



Pulgarcito Extra de Vacaciones de 1960:



Almanaque de Pulgarcito para 1961:



Próximamente en sus pantallas... las páginas perdidas de 1961 hasta el mes de octubre.
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29083
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 21/09/2008 15:58    Asunto: Responder citando

Tienes toda la razón Señor Ogro. Voy a tener que hacer muchos cambios (he visto varios errores que no me han gustado nada - por ejemplo, la 1499 no aparece en SH29 y la tenía como que sí. Lo reviso todo). Gracias de nuevo Wink.

EDITO: ¿No tendrás el 1402 y/o el 1406 de Pulgarcito? Son los que tengo ahora mismo como no reeditados hasta los de 1960 que has publicado. Respecto a 1961 y 1962, no sé si las tienen, pero valen su peso en oro. No las ha reeditado nadie!!
_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26029
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 21/09/2008 17:16    Asunto: Responder citando

El número 1406 no incluyó página de Mortadelo y Filemón. La del 1402 (17 de marzo de 1958) viene en el Olé 269: fue la primera página de la serie publicada a todo color:



En cuanto a las de 1961, tengo todas las páginas hasta el mes de octubre. Próximamente en sus pantallas.

Eso sí, lo de que "no las ha reeditado nadie" hay que matizarlo. No se han reeditado en orden, pero apuesto a que la mayoría se encuentran desperdigadas y desordenadas en las colecciones Olé.
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29083
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 21/09/2008 17:36    Asunto: Responder citando

Claro, pero no nos las habrán vendido como Pulgarcito XXXX sino con un nombre que le daban a la aventura como venía siendo habitual. Tienes razón, la cosa es dar con ellas. Yo encontré más de 60 del nuevo tomo conmemorativo porque me puse a ello, pero tendría que tener los originales para desentrañar el resto...

EDITO: Dejo publicados los cambios con todo lo que nos ha aportado Señor Ogro:

http://spreadsheets.google.com/pub?key=pZ26GxkCvPO-lY1fJ9s1zTg
_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 21/09/2008 18:16    Asunto: Responder citando

Señor Ogro escribió:
En primer lugar, la historieta del Almanaque de Pulgarcito para 1959 (la primera Navidad de Mortadelo y Filemón):



Dura historieta. Desconocida para mí.

Señor Ogro escribió:
Continuaremos con el Extra de Vacaciones de 1959, que contiene muy probablemente la primera historieta de dos páginas de Mortadelo y Filemón


Me suena haberla visto publicada. Tal vez en algún colección ole.

Nótese que, para estar en 1959, el aspecto de los detectives es ya muy moderno: por la calle sin bombín, sin paraguas; Filemón con chaqueta blanca (en color sería "roja") sin "pelos". Por lo tanto, si volvemos a la hojita de Excel, done están todas aquellas anotaciones de "con"/"sin" bombín, chaqueta, paraguas... podemos decir que eran historietas dibujadas entre 1958 y 1959 pero publicadas cuando a la editorial le dio la gana.

El dibujo es muy detallista: los edificios del fondo, los disfraces. De nuevo dejaré claro que, no es que Ibáñez -ni tantos dibujantes- aprendieran a dibujar mejor, sino que su estilo dependía de las modas estilísticas y del espacio disponible. Para un número especial, Ibáñez esmeró su dibujo.



Finalmente, la historia del Almanaque de Pulgarcito para 1960:
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 21/09/2008 18:41    Asunto: Responder citando

Me dediqué a listar las historietas de la primera época y ver si tenían correspondencia las publicadas en los números de aniversario -25, 35, 40- con las publicadas en la Colección Olé de Bruguera, junto con cierto número de Bruguelandia. En menor grado, porque no dispongo de tantos, de los Olés grandes de Ediciones B. Me falta por comprobar el SuperHumor Clásicos, porque no lo tengo. Así surgió una pestaña de la actual "hojita de Excel" de ase62.

Es por eso por lo que ahora voy a citar historietas que me suena que ya han sido publicadas en otros formatos. Por razones de tiempo y de ganas, no voy a buscar los números concretos, pero serán los mismos tomos ya citados en la pestaña correspondiente de la hojita de Excel.


Señor Ogro escribió:

Pulgarcito 1506:



Historieta que tengo vista por algún sitio.

La historieta de la peluquería, del Pulgarcito 1527, me parece tan cotidiana y tan moderna que me resulta increíble que haya permanecido inédita. ¿Os suena de haberla visto en algún colecciónole?

Pulgarcito 1528: debe de ser una de las primeras apariciones de ese tipo de genios (su semblante me resulta conocido, así que supongo que se ha usado posteriormente). La viñeta final fue usada en alguna historieta de la época de forma casi idéntica, si no me falla la memoria.

Pulgarcito 1530: "es el inspector Dan". Un dibujo muy raro. Aunque vaya firmada por Ibáñez pienso que podría ser de otro autor. Cambia hasta la nariz de Mortadelo ¿O se trataría de una de las primerísimas historietas, que quedaron en reserva y fueron publicadas varios números y meses después?

Si no fuera de Ibáñez, ya sabéis cuál es la siguiente frase: estaríamos ante el primer "negro". :P

La historieta del P1531 también me suena, sobretodo por lo de "esta voz la conozco yo". Posiblemente fue publicada en algún coleccionole de los primeros.

P1533: otra historieta que me suena. O fue ya publicada en el tomo del 25 Aniversario o en algún coleccionole.

La historieta del P1540 también me suena mucho.

P1542: me suena vagamente.

P1545: yo diría que tuvo que ser publicada necesaramente en el 25 Aniversario, en el apartado de disfraces de Mortadelo. Me suena mucho.

La historieta de dos páginas la tengo vista... pero no puedo asegurar que sea en ninguno de los formatos clásicos. Tal vez se reeditara -y yo la leyera- en alguna revista. De todos modos, la foto de la casa no me suena de nada, y es para recordarla por lo bonita que queda y porque es un recurso poco usado por Ibáñez eso de una viñeta donde ven una foto y que la veamos en la misma viñeta, y con la foto "torcida". Curioso

P1402: publicada. ¿No es la primera contraportada?
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
bichomen
Agente doble


Registrado: 29 Jul 2008
Mensajes: 9478
Ubicación: bichomen

MensajePublicado: 21/09/2008 19:58    Asunto: Responder citando

El periodo de publicaciones: Pulgarcito 1394 - Pulgarcito 1525

Pero me encontré con esta historieta del Pulgarcito 1592




bichomen
_________________
Arrow Colección
Arrow Mercadillo
¡¡Si tienes el numero de 19 de Cinturó negre - Yawara! contacta conmigo!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29083
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 14/02/2009 23:09    Asunto: Re: Las páginas perdidas de Mortadelo y Filemón Responder citando

magin escribió:

Me comencé a interesar por esta cronología para saber "cuándo Filemón perdió su sombrero"... al estilo de un viejo tema que siempre me cuesta localizar ("dónde perdió Filemón su chaqueta")... En Pulgarcito nº 1417 (30 de junio de 1958), Filemón aparece por la calle en la última viñeta sin el sombrerito. Podemos pensar que es para permitir la lectura del cartel.

En la historieta publicada en Pulgarcito nº 1427 (8 de septiembre de 1958, vemos cómo se pone el sombrero al salir de casa (v4). Eso ratifica la idea del párrafo anterior: "dentro del hogar, no se lleva sombrero". Claro, si Ibáñez piensa que la ropa ha de ser icónica, es decir, que el personaje siempre ha de vestir igual... y además gran parte del tiempo está en casa, esto es, sin sombrero, y que es más fácil dibujarlo sin sombrero porque tiene menos trabajo... es lógico que se decidiera por eliminarlo.

Y en Pulgarcito nº 1428 (15 de septiembre de 1958) tenemos ya un momento clave: en v3 se acaba de poner el sombrero (por eso lleva la mano en el ala del mismo)... ¡pero en v8 está en la calle y con sus dos pelos al aire! ES UNA HISTORIETA HISTÓRICA. No se ha quitado el sombrero pero no lo lleva.

En Pulgarcito nº 1434 (27 de octubre de 1958), que parece una historieta de las primeras (¿será por el peor estado del papel?), Filemón aparece en la última viñeta sin sombrero. Hay otros datos: Mortadelo sí tiene sombrero, en la mano, mientras habla con la señora... Y Filemón aparece al fondo, como una silueta negra... queda claro su papel de comparsa y espectador frente al protagonista y subordinado. Es decir, que casi antes de que el lector pueda hacerse cargo de que le gusta Mortadelo, Ibáñez ya se ha decidido por darle un papel protagonista. Si se pudiera demostrar que esta historieta es anterior en el tiempo a otras publicadas en los últimos meses... esa palabrería mía quedaría confirmada. Por ahora, tendremos una nueva hipótesis para el foro.

El Pulgarcito nº 1441 (15 de diciembre de 1958) ya marca la tendencia de Filemón sin gorro: viñeta 5. Mortadelo sí lleva su sombrero hongo pero Filemón va dessombrerizado.

No sé si te interesa Magín, pero acabo de toparme con una aventura que complementa aún más tu investigación: se encuentra en el Pulgarcito 1511 (SH 29). Publicada nada menos que más de dos años después del primer número de MyF. En ella, Filemón vuelve a aparecer como en el nº 1 de Mortadelo y Filemón: Con su sombrero, su chaqueta y su pipa!. Creo que estaríamos ante una nueva aventura histórica, ya que no he vuelto a ver a Filemón con ese aspecto en aventuras posteriores. Si alguno lo ve que nos lo diga Wink
_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30941
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 14/02/2009 23:28    Asunto: Responder citando

Está claro, y es algo que se decía o se intuía en el tomo del 25 Aniversario, publicado por la propia Editorial Bruguera, que la editorial mezclaba páginas de diversas épocas para ser publicadas cuando les apetecía, por si faltaba material o por si el dibujante estaba enfermo y no podía dibujar.

En el listado de historietas de entre 1958 y 1960, añadido a la hojita de Excel de ase62, me pegué un hartón bastante tonto de marcar si llevaba o no sombrero Mortadelo o Filemón, si llevaba pipa o paraguas, etc. Y se ve que hay un flujo-reflujo, hoy no lo lleva, mañana sí... los cambios en el dibujo no debían de ser rotundos o sin vuelta atrás, y además la editorial mezclaba páginas de meses atrás.

En resumen: leer esas historietas de forma cronológica no nos dará una visión ordenada de los acontecimientos, cambios y decisiones página a página, sino que veremos la evolución en su conjunto. De una página a otra y a otra, puede haber una evolución y vuelta atrás. Es al cabo de muchas páginas, cuando nos llevamos la idea de que "oh, ¿dónde está el sombrero de Mortadelo?", por ejemplo.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mortadelo y Filemón Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 3 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group