Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Comics para chicas
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic español
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Candela
Agente veterano


Registrado: 13 Nov 2009
Mensajes: 470
Ubicación: Limerick, Irlanda

MensajePublicado: 09/05/2011 16:15    Asunto: Responder citando

A esas preguntas, en publico, no respondo, XDD.

Guillem dice que leía estos tebeos de pequeño y no soy quien para negarlo ni para negar su repentino y creciente interes por el comic femenino cuando habia un agujero en el mercado para una publicacion asi. Pero a mi entender ha mezclado churros con merinas en su construccion, porque lo mismo te habla de publicaciones de tebeos como lo mismo mete los cuentos troquelados de Ferrandiz, que si, muy bonitos, y si, pertenecen a nuestra infancia, pero no tienen nada que ver con el tebeo femenino ni con las chicas de comic. Y de pronto te encuentras con unas entrevistas a un par de dibujantes aprovechando que se las hizo para la revista Toyland. Esta todo muy desordenado y de Esther habla en tres ocasiones diferentes, creo, habria sido mejor reunirlo todo en un solo articulo, a mi entender, pero esta es solo mi opinion.

Si, yo leía tebeos de mortadelo, de jabato, de Trueno, de zipi y zape y de sacarino de pequeña. Sí, tengo al menos unos 20 ejemplares aqui en casa y algun superhumor de cuando aun existia Bruguera. No, no soy una experta en esos tebeos.

Ahora bien, tengo casi 600 lilys, los 54 Pecosas que se publicaron, muchos Esther (la Revista), casi todos los Ginas y un sinfin de publicaciones originales britanicas, anuales, revistas Girl, Pink, Princess, Princess Tina, Bunty, Tammy, Mandy, etc, etc. Llevo dos años (casi tres ahora) investigando quienes son los autores españoles y extranjeros de las historias que leia de pequeña, contactando con gente seria del mundo del comic aqui y alli y acullá y con expertos en Gales y en el mismo corazon de la antigua IPC. ¿Soy una experta del comic femnino? Qué mas quisiera, no, no lo soy, pero tengo pelín de mas idea.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 11/05/2011 17:05    Asunto: Responder citando

¿Y has propuesto a alguna editorial hacer un libro sobre el tema?

Lo de separar a Esther en varias etapas, me parece lógico: es, de hecho, el interés de la editorial por su nuevo éxito con Esther (un éxito que, a mí, y no es la primera vez que lo digo, no me sorprende).

Además, son tres etapas distintas.

Fuerza la máquina con Ferrándiz, pero es porque hizo dibujos para revistas femeninas.

Las entrevistas sí que me parecen chapucerontas... porque a veces se dice que hay entrevista y luego no es más que un extracto de algo que puede o no ser una entrevista, o que hay muchas más entrevistas que no vemos.

Y lo de meter morcillonamente lo de los programas de tele, gastando páginas y páginas, pues ya lo he comentado.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Candela
Agente veterano


Registrado: 13 Nov 2009
Mensajes: 470
Ubicación: Limerick, Irlanda

MensajePublicado: 11/05/2011 17:16    Asunto: Responder citando

No lo hepresentado a ninguna editorial (aunque conocen mis planes en Glenat) porque a mi me gusta trabajar a mi paso, tranquilamente. Cuando lo empiece y acabe, y lo tenga registrado, entonces ya veremos.

En cuanto a lo de esther, no me refiero a lo de las etapas, sino a algo que me choco en su dia cuando lo ojee, pero ahora mismo no caigo y auqnue tengo el libro a mano, no tengo riempo ahora mismo para mirarlo, pero ya lo haré.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 14/04/2019 20:53    Asunto: Responder citando

No hay hilo sobre Revista Lily ni sobre Revista Esther.

La revista Lily... hum, aparentemente tiene más de mil números, y llega hasta finales de la Editorial Bruguera.

Sin embargo, un día me enseñan un retapado de tapa dura tipo "Mortadelo"/"Zipi y Zape"/"Mortadelo Especial" de esos de "el año entero en tres tomos" o similar. Es un retapado de la revista Esther pero yo aún no me entero de la película del todo, excepto que noto que el anagrama es de un estilo semejante al de la revista Mortadelo de 1984-1986, con letras muy alargadas. Rompedor, de alguna manera.

Mi primera sospecha es errónea: la revista Lily cierra y se convierte en Esther. Como digo, Lily coexiste con Esther. La primera acaba, como poco a finales de 1985, en tanto la segunda inicia su singladura en 1981, en lo que es una época de renovación (revista Copito de 1980 Pulgarcito de 1981, Cole-Cole nueva etapa, Bruguelandia, supresión de las franjas amarillas, paso definitivo a las cuatro tiras e, inmediatamente a que cada cual ponga la disposición de página que quiera).

Pero me miro en papel, por supuesto, algún que otro número de Esther, poquísimos. Enseguida me doyi cuenta de que la revista Esther es una refritanga de cosas publicadas en la revista Lily y Gina. De la primera toma de manera idéntica el horóscopo, la serie de Esther (renovada o no, eso no me importa tanto), y de Gina recupera como refrito la serie de tenis "Todos contra Alicia" (huérfana con habilidad para ese deporte) y Mili y Eduardo, extraña serie de Oberon BV... el chico está enamorado de la chica, pero siempre sucede algo por la cual no se pueden encontrar. La mayoría de viñetas que conozco son con él como protagonista y con bocadillos de pensamiento con intenciones de hacer algo que no sale bien. Sospecho que guión y dibujo pudieron ser españoles. ¿Jaume Ribera? El dibujo... déjame que lo compruebe, sí, claro, es de Jesús Redondo, quien luego estaría en una etapa ochentera del Capitán Trueno. https://www.tebeosfera.com/numeros/gina_1978_bruguera_42.html


También Valentina de Grazia Nidasio (no NiCasio, ejem, que es lo que leo casi siempre) procede de Lily. ¿HUBO ALGÚN RECOPILATORIO de Valentina en Bruguera tipo Joyas Femeninas? ¿Por qué no? Razone su respuesta.

Entretanto, la revista Lily sí se va renovando de manera novedosa: incorpora a Candy Candy, por ejemplo
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26083
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 14/04/2019 21:55    Asunto: Responder citando

En realidad Lily no tuvo más de mil números: aunque llegó al 1208 (de abril de 1985), en realidad comenzó con el número 444 (de junio de 1970), continuando la numeración de la revista Sissi, que se había interrumpido tres años antes en el número 443. Esta colección, a su vez, había pasado por varios cambios de nombre: comenzó como "Cuentos para niñas Sissi" (números 1-40), continuó como "Sissi Juvenil" (números 41-385) y acabó como "Sissi" (números 386-443), que no hay que confundir con la primera colección "Sissi", que duró 271 números.

Para mí lo más interesante de la revista Esther, a la que pude acercarme ya de mayor sin los prejuicios de mi infancia y adolescencia, es sin duda la serie Valentina de Grazia Nidasio, que finalmente acabé comprándome en la edición integral italiana. Y en segundo lugar, la serie Emma es encantadora, de la que se incluyeron nuevas aventuras que nunca han vuelto a publicarse desde entonces (la edición de Glénat de hace unos años solo recopiló dos terceras partes del material publicado en Lily, y nada del publicado en esta revista).
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alfons
Confidente


Registrado: 06 Mar 2007
Mensajes: 810

MensajePublicado: 15/04/2019 21:47    Asunto: Responder citando

Yo recuerdo haber visto el primer número de Lily -o sea, el 444- en su día (era uno en que la historieta del personaje titular ilustrado por Segura estaba relacionada con Julio Iglesias) y en un primer momento me chocó ver un número tan elevado en lo que supuestamente era una nueva revista, pero en seguida deduje que seguramente era una continuación de la numeración de "Sissi". Por cierto que, tal como había hecho con otros títulos-marca de su propiedad "reciclados" en sucesivas ocasiones (caso de "Campeón", "Copito", "Bravo", etc.), Bruguera reaprovechó, en el caso de "Lily", un título que había utilizado pocos años atrás para una serie de novelas gráficas de tema romántico: https://www.tebeosfera.com/publicaciones/lily_1967_bruguera.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 16/04/2019 19:41    Asunto: Responder citando

Efectivamente, es así. Lily no se inicia en el número 1... pero 764 números son muchos: más que de la revista Zipi y Zape, por ejemplo.

No quise meterme en decir si procedía de la revista Sissi porque nunca lo recuerdo bien, y además veo números de Sissi que me parecen "modernos-setenteros" aunque no lo sean, así que suelo pensar que coexistieron Sissi y Lily un breve tiempo: no fue así. Si me guió por los libros es una cosa, si me guío por la vida real de los mercadillos me pierdo.

1208 números: me acabo de enterar de que tengo el penúltimo número. Me encanta.

¿Sabéis si el Depósito Legal de Lily es el mismo que el de Sissi? ¿O es el mismo que el de las novelas gráficas Lily? ¿Se conocen los autores de esas novelas gráficas? ¿Alguna novela pasará a la revista Lily? No lo creo pero, por pregunta.

Sigo con mi pregunta de hace días: ¿hay retapados de Lily? ¿Los hay de Gina?
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Candela
Agente veterano


Registrado: 13 Nov 2009
Mensajes: 470
Ubicación: Limerick, Irlanda

MensajePublicado: 22/04/2019 17:00    Asunto: Responder citando

Hay retapados de lily,en carton blando. Yo tengo alguno (aunque le quité las tapas para incorporar los lilys sueltos a mi coleccion.

Y hay tapa dura de las revistas de Esther en varios formatos (yo tengo los 4 de Gran Selección de Esther), aunque no son recopilatorios de TODAS las revistas. Empieza a partir del número 77 (no preguntes por qué, las lógicas de Bruguera)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Candela
Agente veterano


Registrado: 13 Nov 2009
Mensajes: 470
Ubicación: Limerick, Irlanda

MensajePublicado: 22/04/2019 17:01    Asunto: Responder citando

Retapados de Gina, que yo sepa, no hay.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 24/04/2019 14:53    Asunto: Responder citando

Lily: Retapados de cartón blando flexible. Sospechaba que serían así.
Te iba a pedir una imagen de esos retapados pero dices que los desmontaste.
Lástima.

NUNCA los he visto: me gustan los retapados, y esos aún me llaman más la atención.

¿Serían unas 10 revistas por retapado? ¿Puede que fueran revistas del año 1980-1981? Como mucho, apostaría por 1982.

¿Cuál es tu opinión sobre la revista Gina? Como lectora-experta.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Candela
Agente veterano


Registrado: 13 Nov 2009
Mensajes: 470
Ubicación: Limerick, Irlanda

MensajePublicado: 24/04/2019 15:06    Asunto: Responder citando

Los retapados... mira, hay uno en Todocoleccion, para que te hagas una idea:
https://www.todocoleccion.net/tebeos-bruguera/lily-tomo-1-retapado-numeros-953-954-955-956-957-958-959-faltaria-952~x71887271

El numero (para ver la fecha) lo puedes mirar en Tebeosfera.

Como lectora, sobre la rvista Gina te digo que a mí personalmente era la que más me gustaba. Las historias al principio (me refiero al a historia principal, que se continuaba de semana en semana), ean mucho más oscuras de lo que conocíamos en esa época, con aventuras misteriosas o de acontecimientos sobrenaturales, muy a lo Relatos Extraordinarios del Tío Arthur, pero largos.

Las portadas eran preciosas, con ilustraciones de Purita Campos, Albert Pujolar, Bosch Penalva y algunos otros. La alidad de las páginas era igual a la de la reista Lily.
Desafortunadamente con el tiempo la calidad cayó en picado, especialmente cuando se impusieron las fotonovelas a las historietas y se comenzó a bombardear la revista con secciones de consejos amorosos o de belleza y tests.
Esto fue especialmente evidente ya en sus últimos números cuando las historietas eran casi inexistentes y Gina se habia convertido casi en un Nuevo Vale.
Pero hasta el numero 75, que lelva ilustraciones en portada, la revista tenía cierta calidad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26083
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 24/04/2019 17:41    Asunto: Responder citando

Yo no llegué a conocer en su día la revista Gina, pero según he leído en tu libro fue allí donde empezó a publicarse la serie Valentina, de Grazia Nidasio, precisamente en esa primera etapa de la revista, entre 1978 y 1979. Luego pasó a la revista Lily, donde se publicó de 1979 a 1981, y finalmente a la revista Esther, donde apareció entre 1981 y 1983.

También destacaría de la revista Gina la aventura de ¡Oh, Susana! que se publicó a finales de 1979 (al principio de su segunda etapa), del dibujante italiano Ferdinando Tacconi, que yo conozco por otros trabajos suyos. Esta serie pasó después a la revista Lily, donde se publicaron al menos otras tres aventuras suyas a lo largo de 1980.

Y las aventuras de Vicky, guía turístico, de Albert Weinberg (el autor de Dan Cooper). En Gina se incluyeron los únicos cuatro episodios de 8 páginas de que consta la serie, publicada originalmente en la revista Tintin en 1970.
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Candela
Agente veterano


Registrado: 13 Nov 2009
Mensajes: 470
Ubicación: Limerick, Irlanda

MensajePublicado: 24/04/2019 17:44    Asunto: Responder citando

Y ninguna de esas aventuras me gustó, jajajaja
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26083
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 24/04/2019 18:13    Asunto: Responder citando

Al menos te gustaría Valentina, ¿no?
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 24/04/2019 23:02    Asunto: Responder citando

¡Gracias, Candela! Ajá: es el tipo de retapado que sospechaba, y de la época que sospechaba (número 900yalgo que son de 1980 en adelante para simplificar).

¿Hasta qué número aprox consideras que llega lo que vale de la revista Gina?

¿Por qué se extrajo material de Gina para la revista Esther?
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic español Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group