Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Tintín
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11 ... 15, 16, 17  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Hergé: Tintín y su mundo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 01/11/2011 14:49    Asunto: Responder citando

Sería mejor no mezclar el tema de los cómics de Tintín con la película de Tintín Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Raul1981
Superagente


Registrado: 24 Ene 2006
Mensajes: 21327
Ubicación: La Paf-cueva

MensajePublicado: 02/11/2011 11:48    Asunto: Responder citando

ase62 escribió:
Resucito este hilo porque no sabía donde comentarlo: comienza el famoso juicio sobre el polémico racismo de "Tintín en el Congo":

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/30/comic/1317393213.html


Ayer me leí esta aventura y, sinceramente, tampoco hay para tanto. Es cierto que hay una escena bastante polémica en que Tintín arenga a los congoleños para que trabajen mientras él sólo ordena y manda, pero no es más que una aventura de cómic en una selva con indígenas y animales. Lo que más me molestó fue precisamente la caza y muerte de algunos animales, eso ya sí que no me hizo gracia. Pero por lo demás, las críticas las considero un poco exageradas.
_________________
"Tranquilo... si esto lo leen cuatro gatos. Como tú..."

Mi blog Arrow www.telodigoytelocomento.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Manu1693
Agente especial


Registrado: 16 Jul 2011
Mensajes: 948

MensajePublicado: 05/11/2011 00:21    Asunto: Responder citando

Una pregunta, alguien sabe algo de la reedición de Tintin y el Arte Alfa que iba hacer juventud??
Es que supuestamente lo iban a publicar en octubre para aprovechar el tirón de la peli. Pero nada, he ido y están los cómics normales (los de Tintin en el congo, el templo de sol, etc.) reeditados y ni rastro del Arte Alfa y la web de juventud no da mucha información que digamos -.-"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 05/11/2011 00:52    Asunto: Responder citando

Se habrán retrasado. Ahora que estoy leyendo la saga de Canción de hielo y fuego (se conoce como "Juego de Tronos", aunque ese título es solo del primer libro Confused ) estoy pendiente de los anuncios de la editorial para saber cuándo se reedita tal o cual tomo: primero dijeron que en diciembre, luego que el 4 de noviembre, ahora que el 11... Paciencia.

Pero por lo que veo sí que han sacado merchandising de la película, novelas y relatos ilustrados:

http://www1.dreamers.com/productos/656540_LAS_AVENTURAS_DE_TINTIN_EL_ALBUM_DE_LA_PELICULA.html
http://www1.dreamers.com/productos/656541_LAS_AVENTURAS_DE_TINTIN_EL_LIBRO_DE_PEGATINAS.html
http://www1.dreamers.com/productos/656578_LAS_AVENTURAS_DE_TINTIN_EL_MISTERIO_DE_LAS_CARTERAS_DESAPARECIDAS.html
http://www1.dreamers.com/productos/656539_LAS_AVENTURAS_DE_TINTIN_FUGA_TEMERARIA_BASADO_EN_LA_PELICULA.html
http://www1.dreamers.com/productos/656542_LAS_AVENTURAS_DE_TINTIN_LA_NOVELA.html
http://www1.dreamers.com/productos/656579_LAS_AVENTURAS_DE_TINTIN_PELIGRO_EN_EL_MAR.html

¿Qué es eso de que Hergé no quería más Tintines después de su muerte? Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zorro Aullador
Agente doble


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 9905
Ubicación: Asomando el hocico con mascarilla por si la pandemia

MensajePublicado: 05/11/2011 01:16    Asunto: Responder citando

Siempre he leído que, Hergé suponía que nadie como él iba a hacer Tintín tal y como él planeaba hacerlo y que, por eso, estimaba que su personaje estrella habría de morir con él, aunque como hemos podido ver, desde la muerte de su creador, Tintín ha sido dibujado por otras manos, como el señor Rodier, (y otros más que desde él no han faltado con el mismo estilo de Hergé y buena mano para el dibujo) para haber podido continuar su obra...

Pero no os preocupéis, para el 2053 seguramente tendremos nuevo álbum de Tintín... yo espero llegar a esa fecha aunque solo sea para leerlo... Very Happy
_________________
Zorro que duerme de día, anoche estuvo de cacería. Y con tebeos en las zarpas, jejeje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
copito
Agente doble


Registrado: 16 Jul 2009
Mensajes: 8861

MensajePublicado: 12/05/2013 16:47    Asunto: Responder citando

¿Alguien entiende algo de enunciado de esté cómic? ¿que es un medallón? ¿alguien me lo puede explicar?

http://www.todocoleccion.net/tintin-medallon-aleman-1952-casterman-dificil-primera-edicion-errata-leer-texto-en~x37080097
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29104
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 12/05/2013 17:03    Asunto: Responder citando

copito escribió:
¿Alguien entiende algo de enunciado de esté cómic? ¿que es un medallón? ¿alguien me lo puede explicar?

http://www.todocoleccion.net/tintin-medallon-aleman-1952-casterman-dificil-primera-edicion-errata-leer-texto-en~x37080097

Lo explican en el artículo, bajo la foto: Esa edición en alemán de "El tesoro de Rackham el rojo" es bastante rara y cara porque una de las viñetas aparece en holandés. Posteriormente corrigieron el error, pero esa edición parece ser muy codiciada por esa rareza. Es un tomo cotizado porque nuevo puede costar los 1500 euros pero ése en tan mal estado lo venden por 170 (como precio de salida, claro, es una puja).

En la edición en español esa tercera viñeta dice: "¡Hola Pedro!"

Respecto al tema del "medallón", que debe ser lo que te confunde, copio-pego de un blog de Tintín:

"En 1952 la editorial Casterman se planteó la posibildad de ampliar mercado fuera del franco-belga. Para la ocasión se hicieron unas tiradas especiales de “El secreto del Unicornio” y de “El tesoro de Rackham El Rojo”, en francés, inglés, alemán y español.

Estas ediciones son conocidas mundialmente como las ediciones “del medallón”, debido al curioso óvalo que envuelve el nombre de Tintín."


_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)


Ultima edición por ase62 el 12/05/2013 17:42, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
copito
Agente doble


Registrado: 16 Jul 2009
Mensajes: 8861

MensajePublicado: 12/05/2013 17:19    Asunto: Responder citando

Muchas Gracias ase!

Eso es lo que no sabía que significaba, lo del medallon. Parece que son unas verdaderas rarezas. Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
copito
Agente doble


Registrado: 16 Jul 2009
Mensajes: 8861

MensajePublicado: 12/05/2013 17:20    Asunto: Responder citando

copito escribió:
Muchas Gracias ase!

Eso es lo que no sabía que significaba, lo del medallón. Parece que son unas verdaderas rarezas. Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
miski
Autor - Agitador cultural


Registrado: 27 Dic 2009
Mensajes: 18686
Ubicación: Aquí

MensajePublicado: 21/07/2013 13:53    Asunto: Responder citando

He encontrado esta web que no se si se ha comentado por aquí. están muy bien los apartados de rarezas, etc.

http://catalogotintin.jimdo.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
bichomen
Agente doble


Registrado: 29 Jul 2008
Mensajes: 9478
Ubicación: bichomen

MensajePublicado: 21/07/2013 14:07    Asunto: Responder citando

Me encanta que el menú de la derecha NO este ordenado alfabéticamente


bichomen
_________________
Arrow Colección
Arrow Mercadillo
¡¡Si tienes el numero de 19 de Cinturó negre - Yawara! contacta conmigo!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26083
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 21/07/2013 23:16    Asunto: Responder citando

Una web muy interesante, con una completísima información sobre las publicaciones españolas de la obra de Hergé.
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 22/07/2013 22:25    Asunto: Responder citando

Veo que citan ¡todo!, como las chapas de Cholate o la baraja de cartas.

Sobre esta última no indican ninguna información. Mi baraja es muy curiosa y me pregunto si era lo habitual o estaba mal cortada: se pueden poner las cartas seguidas y cada dibujo enlaza con el siguiente. Me encanta.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ManuPD
Agente veterano


Registrado: 14 Oct 2014
Mensajes: 342

MensajePublicado: 21/01/2015 16:35    Asunto: Responder citando

Señor Ogro escribió:
Los textos de Tintín están en minúscula porque así lo han exigido los editores originales belgas. En todo el mundo los álbumes de Tintín tienen una rotulación muy similar.

Al principio las historietas de Tintín estaban rotuladas en mayúsculas. Hergé decidió cambiar el tipo de letra a la mitad de la publicación por episodios de "El templo del Sol", en marzo de 1947. Cuando se reeditaron las anteriores aventuras se les cambió la rotulación mayúscula por la minúscula.

¿Por qué este cambio? Peyo hizo algo parecido con sus historietas de Johan y Pirluit a partir de 1957, y según figura en su biografía lo hizo para que los lectores más jóvenes pudieran leerlo mejor, ya que en el colegio aprendían más rápidamente el alfabeto en minúsculas.

En el TFE (Territorio Francófono Europeo, según terminología creada en este foro o en el de Superlópez, no me acuerdo) no es demasiado raro ver tebeos rotulados en minúsculas. Sin ir más lejos y siguiendo con Peyo, los tebeos de los Pitufos. El tipo de letra original de las historietas de Peyo es muy característico, prácticamente tan famoso en el TFE como el tipo de letra de las historietas de Hergé. Sin embargo, los editores de los Pitufos no fueron tan exigentes y dejaron libertad para utilizar distintas rotulaciones en las traducciones. A mí personalmente me parece una pena, porque me gusta mucho más la rotulación original.


Está demostrado por neurociencia que la letra que antes puede aprender un niño es la minúscula cursiva. Hergé fue un precursor hasta en este tema.

Mirad este texto:

Educacion Montessori Wordpress escribió:
La letra cursiva también ayuda a desarrollar y fortalecer la motricidad fina en los niños utilizando trazos suaves y fluidos en lugar de cortados y bruscos como se hacen en la letra imprenta.


Extraído de aquí:

https://educacionmontessori.wordpress.com/2013/04/17/por-que-letra-cursiva-en-montessori/

En neruofisiología lo tienen claro:

Carla Hannaford escribió:
“la letra cursiva activa ambos hemisferios del cerebro, además el desarrollo del hueso del carpo en la mano es muy lento. La letra imprenta y la mecanografía necesitan un mayor desarrollo del hueso del carpo que el que se necesita para escribir en letra cursiva”

_________________
Vagué mucho tiempo por los caminos, con el vientre vacío.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 21/01/2015 16:52    Asunto: Responder citando

Jo, pues anda que no me ha costado siempre leer las historietas de Tintín POR CULPA de esa mala letra. Bonita para ver pero espantosa para leer.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Hergé: Tintín y su mundo Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11 ... 15, 16, 17  Siguiente
Página 10 de 17

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group