Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
2001bowman Agente especial

Registrado: 30 Ene 2023 Mensajes: 632
|
Publicado: 26/12/2024 12:21 Asunto: Documentales |
|
|
Documental de 2003 basado en una larga conversación que Hergé mantuvo
en 1971, durante varios días, con Numa Sadoul.
Tintín y yo
(castellano)
Ultima edición por 2001bowman el 03/04/2025 21:29, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Don Lockwood Agente especial

Registrado: 01 Feb 2014 Mensajes: 983
|
Publicado: 26/12/2024 13:33 Asunto: |
|
|
Imprescindible documental. Gracias por compartirlo, Bowman. |
|
Volver arriba |
|
 |
2001bowman Agente especial

Registrado: 30 Ene 2023 Mensajes: 632
|
Publicado: 03/04/2025 21:31 Asunto: |
|
|
Documental franco-belga de 1995.
El siglo de Tintín
(castellano) |
|
Volver arriba |
|
 |
magin Agente galáctico

Registrado: 30 Jul 2003 Mensajes: 32534 Ubicación: Yo siempre estoy aquí
|
Publicado: 08/04/2025 16:34 Asunto: |
|
|
Esa viñeta la tuve que mirar mil veces...
¿Distinguís el mapa?
Yo intentaba ver la Península de Jutlandia porque estaría al Norte y cerca de Bélgica... pero no me cuadraba nunca la trayectoria del cohete.
Al final: no es el Norte sino el Sur. Es la Península Itálica y vendría de un lugar al Este que es Sildavia.
La de quebraderos de cabeza que me di en su momento. _________________ >3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.
... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera |
|
Volver arriba |
|
 |
janiji Agente especial

Registrado: 08 Jun 2014 Mensajes: 813
|
Publicado: 09/04/2025 11:21 Asunto: |
|
|
Entonces oficialmente sería la única vez que se ve España en los cómics de Tintin, que con cuenta la peli de las Naranjas Azules. |
|
Volver arriba |
|
 |
Señor Ogro Superagente

Registrado: 02 Ene 2005 Mensajes: 27799 Ubicación: El Jardín del Ogro
|
Publicado: 09/04/2025 11:27 Asunto: |
|
|
Hay otra: en la versión original en blanco y negro de "Tintín en el Congo" se ve Tenerife:
En la versión redibujada y coloreada, esta viñeta fue sustituida por otra en la que Tintín señala a Milú la costa africana. _________________ ¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela! |
|
Volver arriba |
|
 |
xose Agente condecorado

Registrado: 08 Abr 2014 Mensajes: 2019 Ubicación: Bajo el Volcan
|
Publicado: 09/04/2025 12:10 Asunto: |
|
|
Otro punto en contra de la versión en color. Mira que eliminar nuestro cameo!!! . Luego ponga usted el Teide bonito para esto!!!  _________________ MA KINGDOM FORRRRABOTL'! |
|
Volver arriba |
|
 |
Ximenis Nosanto Agente veterano

Registrado: 30 May 2023 Mensajes: 467 Ubicación: Aquel país desconocido
|
Publicado: 09/04/2025 15:50 Asunto: |
|
|
Señor Ogro escribió: | En la versión redibujada y coloreada, esta viñeta fue sustituida por otra en la que Tintín señala a Milú la costa africana. |
C'est ici:
 _________________
¡Ferpectamente! |
|
Volver arriba |
|
 |
janiji Agente especial

Registrado: 08 Jun 2014 Mensajes: 813
|
Publicado: 10/04/2025 12:07 Asunto: |
|
|
No creo que se considere canon las primeras versiones, sobre todo si alguna vez continúan la serie.
¿Y qué documentales hay en DVD y Blu-ray? En España tuvimos "Yo, Tintin" como extra en algunos DVD de Selecta Visión. |
|
Volver arriba |
|
 |
magin Agente galáctico

Registrado: 30 Jul 2003 Mensajes: 32534 Ubicación: Yo siempre estoy aquí
|
Publicado: 10/04/2025 21:53 Asunto: |
|
|
Pues sí que es la única vez que se ve España... e incluso las Islas Baleares... que tantas veces suelen ser borrada de los mapas no españoles.
En El Cangrejo de las Pinzas de Oro mencionan estar cerca de España, no sé si cuando han naufragado. Por entonces me parecía normal que apareciera España aunque la regla estadística que conozco desde entonces es lo normal es que no aparezca España o que su aparición sea tergiversada de mil maneras... lei que en la serie McGiver de los años 1980, se veían a unos vascos que eran de ETA pero que se veían como guerrilleros romantizados y que iban vestidos como de payeses, de campesinos antiguos y que pegaban botes de risco en risco, de monte en monte... no conozco ese episodio pero ya era "de la época moderna", no de la "España fiesta olé toros"...
El caso es que yo tenía cierto lío, no sé si por la traducción castellana de Juventud: Castillo del Molino (Moulinsart). champaña (el vino espumoso de cava francés de Champagne, las costas españolas... ¿eran españoles o vivían en España Tintín y los suyos? _________________ >3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.
... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera |
|
Volver arriba |
|
 |
2001bowman Agente especial

Registrado: 30 Ene 2023 Mensajes: 632
|
|
Volver arriba |
|
 |
norrim Agente de incógnito
Registrado: 05 Dic 2012 Mensajes: 126
|
Publicado: 21/04/2025 13:59 Asunto: |
|
|
magin escribió: | Pues sí que es la única vez que se ve España... e incluso las Islas Baleares... que tantas veces suelen ser borrada de los mapas no españoles.
En El Cangrejo de las Pinzas de Oro mencionan estar cerca de España, no sé si cuando han naufragado. Por entonces me parecía normal que apareciera España aunque la regla estadística que conozco desde entonces es lo normal es que no aparezca España o que su aparición sea tergiversada de mil maneras... lei que en la serie McGiver de los años 1980, se veían a unos vascos que eran de ETA pero que se veían como guerrilleros romantizados y que iban vestidos como de payeses, de campesinos antiguos y que pegaban botes de risco en risco, de monte en monte... no conozco ese episodio pero ya era "de la época moderna", no de la "España fiesta olé toros"...
El caso es que yo tenía cierto lío, no sé si por la traducción castellana de Juventud: Castillo del Molino (Moulinsart). champaña (el vino espumoso de cava francés de Champagne, las costas españolas... ¿eran españoles o vivían en España Tintín y los suyos? |
Curioso este tema, creía que solo me pasaría a mi pero ya veo que no. Aunque en mi caso no tenía cierto lio, sino que di por hecho que Tintín era español o que vivía en España, en mis primeras lecturas. Y esto ocurrió porque uno de los primeros tebeos de Tintín que leí fue El Cangrejo, el otro era el Cetro (para mí el "centro" por entonces, ya que no conocía esa palabra rara y me sonaba como a errata). ¡Y curiosamente muchos años después, en 1999, Gallego y Rey parodiaron la portada de El Cetro de Ottokar con Aznar, titulándola "El Centro de Aznar", podéis buscarla en Google, (brutal el puntapié a Álvarez Cascos, por aquellos años llamado "el dóberman" por el Psoe). Y esos eran los dos Tintines que había en mi casa ya probablemente antes de nacer yo, de las primeras ediciones de los 60, lomo tela, ya que le habían tocado a mi hermano en una rifa del cole. Y en el Cangrejo no es solo que en la avioneta Tintín le preguntara a Haddock si estaba seguro de que en esa dirección estaba España (lógica absoluta, querían volver a casa), sino que estaban investigando los Hernández Y Fernández, españoles donde los haya, el caso de las monedas de 25 pesetas falsas y hasta les habían colado una que no les aceptó el camarero malencarado. ¿Podia haber alguna duda de que Tintín era español o como mínimo vivía aquí? |
|
Volver arriba |
|
 |
Ximenis Nosanto Agente veterano

Registrado: 30 May 2023 Mensajes: 467 Ubicación: Aquel país desconocido
|
Publicado: 21/04/2025 17:31 Asunto: |
|
|
norrim escribió: | magin escribió: | El caso es que yo tenía cierto lío, no sé si por la traducción castellana de Juventud: Castillo del Molino (Moulinsart). champaña (el vino espumoso de cava francés de Champagne, las costas españolas... ¿eran españoles o vivían en España Tintín y los suyos? |
Aunque en mi caso no tenía cierto lio, sino que di por hecho que Tintín era español o que vivía en España, en mis primeras lecturas. Y en el Cangrejo no es solo que en la avioneta Tintín le preguntara a Haddock si estaba seguro de que en esa dirección estaba España (lógica absoluta, querían volver a casa), sino que estaban investigando los Hernández Y Fernández, españoles donde los haya, el caso de las monedas de 25 pesetas falsas y hasta les habían colado una que no les aceptó el camarero malencarado. ¿Podia haber alguna duda de que Tintín era español o como mínimo vivía aquí? |
Aparte de la inocencia infantil, hay que reseñar que buena parte de la explicación de esa idea la tenía el hecho de "traducir" al castellano los apellidos de los dos policías (algo que se hizo igual en otros países) y también de convertir la moneda original (el franco) a pesetas.
Sin embargo, y como ejemplo, en la traducción catalana se respetan los apellidos originales (Dupond y Dupont) y se habla de francos y no de pesetas, con lo cual ya es más difícil imaginar a Tintín como español. _________________
¡Ferpectamente! |
|
Volver arriba |
|
 |
2001bowman Agente especial

Registrado: 30 Ene 2023 Mensajes: 632
|
|
Volver arriba |
|
 |
JuanAntonioG Agente de incógnito
Registrado: 14 Oct 2020 Mensajes: 113
|
Publicado: 06/05/2025 19:03 Asunto: |
|
|
Muchas gracias por permitirnos acceder a este documental. |
|
Volver arriba |
|
 |
|