Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Números destacables de Revistas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic general
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
magin
Agente galáctico


Registrado: 29 Jul 2003
Mensajes: 31748
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 11/12/2024 20:41    Asunto: Números destacables de Revistas Responder citando

Hace poco fui a ver tebeos viejos... y, bueno, llevo mi lista de faltis, que no me sirve de mucho aunque últimamente tiene éxito entre los vendedores igual porque es de colores o porque ya no ven a nadie con un papel en las manos, excepto...

Ahí se me ocurrió algo imposible: intentar comprar los números digamos que enlazan con el siguiente segmento de mis faltas y olvidarme de los intermedios... Si me falta el número 7, 8, 9 y 10, 11, 12, 13, 14, 15, pues adquirir preferentement el 7 o el 15.
Lógicamente, esos no estarán. En mi mundo estará el 9, pero no puedo avanzar con eficiencia. En fin, c'est la vie.
Y ahí pensé en que igual sí puedo avanzar en comprar, entre tanto papel, revistas relevantes por alguna razón... No hablo del consabido número 1 o 100 o "la primera aparición de un famoso personaje" porque eso es casi imposible.

Pero igual tenéis en mente revistas, no colecciones, no series completas, cuyo número X os parezca destacable por alguna razón.

En revistas Bruguera, eso puede ser práctico porque su interior es ignoto aunque pueda ser clónico con otras pero igual está ahí aquello destacable que hace que sea "mejor" el SuperRompetechos 21 que el 22.

En revistas aún más desconocidas en su contenido tipo TBO, Jaimito o Pumby puede ser muy relevante
En comic-books, puede que lo que atraiga sea, no el contenido obtenible por mil ediciones, sino un artículo concreto. Recuerdo una revista del Capitán América o algo así que sacaba un artículo "contra" ese personaje, que había sido publicado en otra revista tipo Comix Internacional.

Si tenéis ideas, ponedlas y nos daréis ganas de comer tebeos.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera


Ultima edición por magin el 13/12/2024 13:57, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 27039
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 11/12/2024 22:46    Asunto: Responder citando

A mi me parecen destacables los números que incluyen alguna historieta que se sale de lo habitual en la colección y que además es única por algún motivo y difícil de encontrar en otra parte.

Por ejemplo, de la revista Guai!, destacaría los números 85 y 107 por incluir sendas historias cortas de Jan: "Gas y su mundo gaseoso" y "Summa y sigue...".

Por similar motivo destacaría el número 30 de Barbie y el número 12 de Telecómic, que incluyen la historia de Jan "Tara, diga usted cómo... (Los cuentos de mi tarabuelo cosmonauta)".

O el Mortadelo nº 266 de la segunda etapa de Bruguera, por incluir una historieta corta de Cleopatra de Martz-Schmidt (anterior a la historia larga que apareció en los primeros números de Guai!).

O el Zipi y Zape Especial nº 141, por incluir la historia "San Juanín de la Lumbre", de Inés Marful y Adolfo García.
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
2001bowman
Agente veterano


Registrado: 30 Ene 2023
Mensajes: 527

MensajePublicado: 12/12/2024 11:57    Asunto: Responder citando

En el Mortadelo Especial nº 25, de 1977, se publicó la historieta completa de Luc Orient
"El enemigo del más allá" (Le Cratère aux sortilèges).
Maquetado en digital: El cráter de los hechizos.

En el nº 34, de 1978, se publicó "La puerta de cristal" (La Porte de cristal).
Se volvió a publicar en 1983 en la revista DELTA (números 38 al 43).

Después ni las dos anteriores ni otras cinco historias de Luc Orient que aparecieron en
Mortadelo Especial se han vuelto a publicar en España.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cartoonfree
Artista Infiltrado


Registrado: 23 Feb 2022
Mensajes: 3272

MensajePublicado: 12/12/2024 12:08    Asunto: Responder citando

Supongo que en mercados y eso cada vez resulta mas dificil encontrar numeros de tebeos que uno busque, y para ese asunto no debe quedar otra que pedirlo por internet, hace ya muchos años que no voy al famoso mercado de tebeos de Barcelona, pero la ultima vez que fui habían muchos mas videojuegos que tebeos... Confused
_________________
“El simple observar requiere una claridad asombrosa; de lo contrario, no es posible observar”.
(Krishnamurti)

"Los programas de Iker Jimenez son un refugio de la libertad que nos quieren quitar" (Coronel Baños)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 29 Jul 2003
Mensajes: 31748
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 13/12/2024 14:01    Asunto: Responder citando

Señor Ogro escribió:
Por ejemplo, de la revista Guai!, destacaría los números 85 y 107 por incluir sendas historias cortas de Jan: "Gas y su mundo gaseoso" y "Summa y sigue...".


¡Oh, sí! La del 107 la tengo de un retapado imposible comprado en un Corte Inglés... emocionante. No era yo mucho de Guai! pero esa revista me llegó hondo.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 29 Jul 2003
Mensajes: 31748
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 13/12/2024 14:04    Asunto: Responder citando

Bueno, ya sé que es muy complicado verlo todo por mercadillo o mercadillos pero, por otra parte, me divierte... como me divierte ver el mercadillo de calcetines aunque no me compre todas las colecciones de calcetines que me faltan.

Pero pienso que una lista de revistas curiosas... me puede servir para elegir o descartar entre dos opciones de compra.

Si alguien me dice "tal revista contiene esto" que yo ya tengo por otro lado o que no me gusta, sé que tengo que evitarla.

Osea, que sirve tanto para interesarme por algo como para esquivarlo.

A ver si montamos una lista curiosa.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 29 Jul 2003
Mensajes: 31748
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 13/12/2024 21:34    Asunto: Responder citando

Buscaba una aportación y la mente siempre se me va a "la primera revista que..." Me salía el Guai! ya comentado pero también el TBO número 2 por la variedad entre "El TBO de Siempre", El Perich (asociado a prensa generalista y chistes para adultos de política y con vocabulario siempre más inadecuado), un Vázquez desbocado con otros autores Bruguera que no sé que pintaban en TBO, como Schmidt, pero que allí se mantuvieron, una página del TBO de Siempre sobre un avestruz por Escobar... "Tiene que ser el mismo", me dije, con otra serie moderna y desconocida para mí titulada Cartas a Lino, Sobrino... que no tenía que ver con la evidente decadencia gráfica y de contenidos en la serie Zipi y Zape, cosa que nunca he podido dilucidar, algunas tiras USA y autores como muy modernos y vanguardistas, generalmente pensados para adultos y que eran la innecesaria aportación de Víctor Mora... pero, visto en el 2024, es todo un festin por la variedad: un menú-degustación en el que te tiene que gustar algo y que te tiene que incrustar en la cabeza que los tebeos son, pueden ser e incluso tienen que ser algo muy variado.

El caso es que mi cabeza también se va a Pulgarcito número 7, cuya portad es Tom, Jerry y Tuffy, con un color rojo melocotón maduro que siempre me ha gustado, una contraporada con un pitufo negro y uno azul más grande... hablando de "pitufísimas aventuras" y con el slogan "¡Todos a pitufar!" que, tras ver o sufrir los dibujos animados de Hanna-Barbera, las pelis de 3D, cuentos y versiones varias desde los años 1980, 2010 y tal... pues que es una joya aprender que en can Bruguera sabían más de pitufos que todos los demás: sabían hablar y escribir pitufo sin problemas, cosa que nadie más, ni en SEPP, (c)Peyo y las productoras asociadas han sabido hacer borrando la quintaesencia de los pequeños seres misteriosos.

Pitufos también los pasatiempos.

Oh, Pulgarcito El Brontosaurio... ahora pienso que "lagarto gigante" puede hacer un ruido dinosáurico como el de los niños de p1v3 que huyen del colegio... tras una increíblemente adulta y magistral escena de diálogo que yo no podía descifrar... "¡Yo me las lavo...!" ¿Qué?
Y luego Pulgarcito tiene que marcar con tiza... marcar con tiza... ¡qué terrible si no puede regresar a su época!
Tete Cohete en un pasatiempo sobre un autor de teatro de la Edad de Oro de la Literatura Castellana... ¡ja! Entonces no sospechaba yo que ese tipo de culturilla quedaría sepultada bajo capas de, en el mejor de los casos, Harry Potter, en las escuelas e institutos. Ahí lo leía un niño de 5 o 6 años... Oh, pero si los niños de 5 años no tienen que saber leer porque no entra en el temario... Venga, otro clavo más en el ataúd donde meter la escolarización obligatoria.

Tom y Jerry... no va con título pero es increíble. La he leído tantas veces que pensaba que era común ver historietas sobre George Washington. Sería por el 2020 cuando me di cuenta de que tenemos mucha influencia cultural sobre USA pero casi nada sobre sus primeros años, sobre George Washington y sobre Franklin, y sus politicos intelectuales filósofos... Es que no hay ni libros en espacios especializados de librerías intelectuales con lo que escribieron, que fue bastante, aquellos autores de gran influencia en el mundo, en Europa, en las revoluciones burguesas, en las ideologías democráticas... bueno, pues también alguna leyenda y tampoco nos la suelen contar ni en pelis, series o dibujos animados, ni entonces ni después.
¿Tiene poderes mentales Vicentico Fenelón de la clase de espanto del Profesor Tragacanto?
¿Hay algo mejor que ver historietas cortas de los pequeños pitufos en una revista pequeña protagonizada por un pequeño niño pequeño?
Tete Cohete POR IBÁÑEZ.
Lanitas, historieta corta de Jerry Tuffy un poco rara pero es que hay que leerla bien...
Un tal Pablto... unos niños como negros que son de la familia de Fix y Foxy y que viven en el campo.
Héctor: que nunca lo entendí, ni ahora.
Más pasatiempos con Tete Cohete y hermanos de Pulgarcito.
Orejito: un perro con historieta muda, que parece ser un tipo práctico. Cuando lo vi en dibujos animados "muchos" años después, no era lo mismo. Hablaba demasiado, creo, o era más chulesco.
Aníbal... vaya qué bien, como siempre me ha gustado. Horror: va de un ratón que se ha metido en la ropa.
Nero: el niño del Oeste, que siempre me ha gustado por Buxadé... ¿familiar del político de Vox?
Y otra historieta de Tom y Jerry sobre los ratones que suben a un reloj de la torre y que parece ser una leyenda o una canción popular real... pero que no nos lo cuentan en la revista, cosa que hubiera sido un detalle. Da igual: Ahora directamente no la publicarían -de hecho, no se ha publicado más- porque no se conoce. Desde el año 2000 o antes, si no se conoce, no se tiene que dar a conocer y si no se sabe, no se tiene que enseñar porque "la gente se dispersa", "el público pierde la atención" y "los alumnos se frustran".

Efectivamente... con 7 años tuve que adivinarlo por mí mismo... ahora el lector tiene la posibilidade comprobarlo https://www.youtube.com/watch?v=qNpLdtHNGPM
https://www.nurseryrhymes.org/hickory-dickory-dock.html

ickory Dickory Dock - Lyrics
Hickory, dickory, dock
The mouse ran up the clock.
The clock struck one
The mouse ran down
Hickory, dickory, dock.

Hickory, dickory, dock
The mouse ran up the clock.
The clock struck two
And down he flew
Hickory, dickory, dock.

Hum... y una versión psicológicotropica en castellano al intentar buscar una versión en nuestro idioma
https://www.psicologia.com/significado-frase/el-tictac-de-los-relojes-parece-un-raton-que-roe-el-tiempo "El tictac de los relojes parece un ratón que roe el tiempo"
Terrible: no me debería haber esparado nada más y nada menos de "Estepaís".

https://www.youtube.com/watch?v=l6BU-dyMStw

En definitva, una revista muy completa.
Tengo el Pulgarcito número 2 pero igual es aún más difícil de localizar, con una tremenda historieta nevada de Tom y Jerry y el Patito.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
na_th_an
Agente fundador


Registrado: 14 Jul 2003
Mensajes: 2820
Ubicación: Andalusía

MensajePublicado: 17/12/2024 13:11    Asunto: Responder citando

No sé si será muy buena, pero a mí de pequeño me encantaba y aunque recientemente pude volver a adquirir el tebeo y releerla y me pareció un poco peñazo, la recomiendo igual: El Mortadelo Especial nº 143 contiene la historieta completa "Rush" de Michael Vaillant.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
2001bowman
Agente veterano


Registrado: 30 Ene 2023
Mensajes: 527

MensajePublicado: 17/12/2024 16:24    Asunto: Responder citando



ENLACE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
na_th_an
Agente fundador


Registrado: 14 Jul 2003
Mensajes: 2820
Ubicación: Andalusía

MensajePublicado: 18/12/2024 07:56    Asunto: Responder citando

Esa, esa. Estaría bien verla sin color mecánico y rotulación Selectric Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
2001bowman
Agente veterano


Registrado: 30 Ene 2023
Mensajes: 527

MensajePublicado: 18/12/2024 09:50    Asunto: Responder citando

Comparativa Bruguera/Graton


Ultima edición por 2001bowman el 20/12/2024 19:25, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
na_th_an
Agente fundador


Registrado: 14 Jul 2003
Mensajes: 2820
Ubicación: Andalusía

MensajePublicado: 18/12/2024 11:45    Asunto: Responder citando

Vaya, tampoco cambia mucho. es algo mejor pero no mucho más. Igual hasta reaprovecharon las planchas, como hacía forum con los comics de Marvel.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic general Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group