Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Integral: Don Pedrito, que está como nunca, por Ibáñez

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic español
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Camaras666
Agente veterano


Registrado: 23 Sep 2020
Mensajes: 350
Ubicación: Murcia

MensajePublicado: 07/10/2022 08:32    Asunto: Integral: Don Pedrito, que está como nunca, por Ibáñez Responder citando

INTEGRAL-DON PEDRITO, QUE ESTÁ COMO NUNCA

Francisco Ibáñez Talavera (Barcelona, 15 de marzo de 1936) es un historietista español perteneciente a la segunda generación o generación del 57 de la Escuela Bruguera junto a autores como Figueras, Gin, Nadal, Raf, Segura o Martz Schmidt. Creador de multitud de series humorísticas, entre las que destaca Mortadelo y Filemón, muchas de ellas se perciben en España como un icono esencial de varias generaciones y muchos otros dibujantes de cómic posteriores reconocen su gran influencia.
Desde la década de 1990, se ha centrado casi exclusivamente en Mortadelo y Filemón.
Francisco Ibáñez Talavera nació en Barcelona el 15 de marzo de 1936, cuatro meses antes de que estallara la guerra civil española, en el seno de una familia de clase media baja, compuesta por el padre, de origen valenciano y contable de profesión; la madre, de origen andaluz, y tres hermanos. Desde muy pequeño dio muestras muy precoces de su habilidad con el lápiz: en plena posguerra dibujó un ratón en la esquina de una hoja de periódico que su padre recortó y llevó en la cartera durante toda su vida. En aquellos años Ibáñez tuvo la inmensa suerte de que el quiosquero de su barrio (al que habían robado en varias ocasiones) le confiase a su familia todas las noches varias cajas llenas de tebeos, lo que permitió que el dibujante se aficionase apasionadamente por los cómics.
En octubre de 1947, a los once años de edad se le publicó su primer dibujo (la cabeza de un indio Sioux - Halcón Veloz-, copiado de una historieta de Cuto del dibujante Jesús Blasco) en la sección de "Colaboraciones de nuestros lectores" de la revista "Chicos" de Consuelo Gil, una publicación de historietas de aventuras nacida en 1938 y destinada a lectores infantiles y juveniles. Por aquel dibujo Ibáñez comenta haber recibido un premio de unos cinco duros que ayudaron a solucionar el hambre de su familia durante una semana.
Tras finalizar la enseñanza primaria en las Escuelas Guimerá, Ibáñez empezó a estudiar Contabilidad, Banca y Peritaje Mercantil y en 1950 entró a trabajar como botones en el Banco Español de Crédito, labor esta que dos años después empezó a compaginar con colaboraciones en las revistas Nicolás, Chicolino donde creó dos páginas llenas de tiras y chistes entre los que encontramos a "Don Pepe" o a "Don Rufo y Peporro", La hora del recreo, Alex, Liliput, El Barbas y sobre todo en las dos cabeceras humorísticas de la Editorial Marco: La Risa e Hipo, Monito y Fifí. En ellas creó portadas y series como Kokolo (1952), Melenas (1954), Don Usura (1955) y Haciendo el indio (1955), la primera de cierto éxito del autor, al ser reproducida también en el suplemento semanal de La Prensa de Barcelona. Destacaba además entre todos los autores de la editorial por una violencia que anticipaba la de sus futuras creaciones.
En el verano de 1957, Ibáñez, que ganaba ya más como dibujante que como ayudante de cartera y riesgos en la banca, decidió dedicarse por completo a la historieta y, además de seguir colaborando con las publicaciones de la Editorial Marco, entró a formar parte de la plantilla de Paseo infantil, que desapareció al poco tiempo y donde creó series como Pepe Roña y continuó la serie Loony de Alfons Figueras.
Simultáneamente, Ibáñez empezó en agosto a colaborar con la potente Bruguera, que entonces necesitaba imperiosamente nuevos dibujantes tras la marcha de sus principales artistas a Tío Vivo. En Bruguera Ibáñez aportó inicialmente páginas de chistes sobre un tema determinado o un deporte para Pulgarcito y las centrales de El DDT y Selecciones de Humor de El DDT.
El 20 de enero de 1958, trabajando ya en exclusiva para Bruguera y tras la aprobación del director artístico de la misma, Rafael González, Ibáñez publicó la primera entrega de Mortadelo y Filemón en la revista Pulgarcito. Desde entonces y durante la década de los años 1960, Ibáñez fue creando y adaptando algunos de sus mejores series para diferentes revistas de la editorial: La familia Trapisonda (Pulgarcito, 7/07/1958), la originalísima 13, Rue del Percebe (Tío Vivo, 6/03/1961), El botones Sacarino (El DDT, 1963), Rompetechos (Tío Vivo, 1964) y Pepe Gotera y Otilio (Tío Vivo, 1966).
En 1985 Ibáñez abandonó la editorial Bruguera, que se había quedado con los derechos de sus personajes, por lo que todas las historietas protagonizadas por los mismos (y no solo parte) empezaron a ser desarrolladas completamente por otros autores, integrados en lo que se denominó Bruguera Equip. Mientras tanto, Ibáñez comenzó a trabajar para otra editorial, Grijalbo, donde en 1986 creó nuevos personajes para la revista Guai!: así nacieron Chicha, Tato y Clodoveo, de profesión sin empleo y 7, Rebolling Street.
Tras la publicación en 1987 de la Ley 22/1987, de 11 de noviembre, de Propiedad intelectual, que confirmaba la propiedad de las obras por parte de los autores, Ibáñez entró a formar parte de Ediciones B y, desde entonces, pasó a realizar unos 6 nuevos álbumes de Mortadelo y Filemón por año, donde aparecen abundantes elementos de la actualidad y de las modas del momento en que los crea.
En 1994 ayudó junto a un equipo de Ediciones B y de la BRB Internacional a realizar la serie de animación Mortadelo y Filemón.
En 2018 recibió un homenaje de humoristas españoles reconociendo su figura.
Se define como un gran defensor del cómic como arte, habiendo vendido más de 100 millones de ejemplares.
En 2020 La 2 le dedica un programa de su serie "Imprescindibles".
Don Pedrito, que está como nunca era la mascota del brandy Fundador, de Bodegas Domecq, el cual se comerció en España en los años 1950-1960. El personaje en cuestión era un dibujo que representaba a un hombre bajito, risueño y cabezón con bigotillo, traje y sombrero. En 1964 la editorial Bruguera compró los derechos del personaje para publicar una serie de historietas del mismo, escritas y dibujadas por Francisco Ibáñez.
La primera historieta de Don Pedrito se publicó en 1964 en el nº 185 de la revista Tío Vivo y apareció hasta el número 363 de dicha publicación de forma ininterrumpida excepto en los números 201 y 217, llegando en muchísimos casos a aparecer en la portada. Ibáñez escribió y dibujó estas páginas desde su primera historieta en 1964 hasta 1967, momento en que pasan a ser realizadas por otros dibujantes, principalmente Blas Sanchis. No existe recopilatorio de las historietas del personaje.
Don Pedrito es un hombre de carácter alegre, bajito, con una cabeza de tamaño desproporcionado (otros personajes comentaban humorísticamente este hecho, sobre todo en las historietas hechas a partir de 1966), que viste siempre traje y sombrero y que no parece tener un oficio o actividad definida y además casi siempre aparece en la calle y prácticamente en ocasiones de Navidad y alguna otra en casa.
Aunque el personaje nació como mascota de una compañía de brandy las historietas de Don Pedrito (a diferencia de otras de la editorial como Uhu y el niño Prudencio, que anunciaban un pegamento) no eran publicitarias. Simplemente Bruguera tomó la peculiar decisión de comprar los derechos del personaje para una revista juvenil, por lo que el alcohol no es un tema de las historietas (en una de las páginas Don Pedrito, después de ver un accidente de un obrero pide un coñac alegando que es muy bueno para reanimar... y se lo toma él para recuperarse del susto, pero aún en este caso excepcional no se alude a la marca Fundador en absoluto)
En general las historietas de Don Pedrito tenían un humor más amable que el de otras series de Ibáñez y se basaban en que el personaje malinterpretaba algún consejo que le daba alguno de los múltiples amigos con los que se encontraba por la calle o en su incapacidad para captar las indirectas de boda de su amiga Ofelia. También abundaban los chistes basados en las características físicas del personaje; por ejemplo en una historieta encuentra trabajo de hombre anuncio al dejar que le escriban en su enorme testuz publicidad de sopa y en otra aparece conduciendo de forma suicida ya que es tan bajito que no llega al parabrisas del coche.
Las historietas del personaje son habitualmente de una página, aunque también las hubo dobles para los números extra.
Anécdotas:
• Desde el inicio de las historietas, no se si os habéis dado cuenta, Ibáñez siempre dibujaba alguna viñeta con siluetas de personajes en negro y así prácticamente hasta el final.
• Todas las historietas fueron en color, excepto a partir de 1969 que fueron íntegramente en dos colores, incluidos los extras.
• Aparecen varios personajes míticos de Ibáñez en algunas historietas, como Rompetechos, el pequeño Angelito (Gu Gú) , Pepe Gotera y Otilio y Mortadelo vestido de perro con Filemón.
• Unos meses antes, Ibáñez creo a Rompetechos, y Don Pedrito por su estatura y su manera de comportarse tiene una similitud muy parecida.
Slogan de la publicidad de Fundador con Don Pedrito como protagonista.
¡Está como nunca!, ¡El coñac que mejor sabe!,
Fundador, ¡Está como nunca!
Porque es seco y es suave.
Fundador ¡está como nunca!…
¡Está como nunca!, ¡Está como nunca!…
Fundador.



https://mega.nz/file/ayRVWIra#Rosh5Caz31Ez8pdIvQhfxmYAOK0xim24wB3QyWEjOC0
También en PDF.
https://mega.nz/file/H14ACTZb#4hOnabRqmURB_szB5waqYzI1UvsoaujvqLyRyEvMA6I
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29104
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 07/10/2022 08:35    Asunto: Responder citando

¡Qué bien! Uno con material de Ibáñez Wink Gracias por este integral de Don Pedrito, Camaras666. ¿Tienes alguna lista de lo que tienes en mente para futuros integrales? Rolling Eyes
_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Camaras666
Agente veterano


Registrado: 23 Sep 2020
Mensajes: 350
Ubicación: Murcia

MensajePublicado: 07/10/2022 09:34    Asunto: iNTEGRALES Responder citando

ase62 escribió:
¡Qué bien! Uno con material de Ibáñez Wink Gracias por este integral de Don Pedrito, Camaras666. ¿Tienes alguna lista de lo que tienes en mente para futuros integrales? Rolling Eyes


Quiero terminar con DDT, CAN CAN y TIO VIVO.

Y ya tengo en sus carpetas correspondientes para comenzar a la limpieza y planificación, más de 40 nuevos integrales.
Como se dice: CONTINUARÁ.

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29104
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 07/10/2022 09:40    Asunto: Responder citando

¡Madre mía! La gran locura. Menuda tarea recopilatoria. Había un importante nicho de integrales de personajes casi olvidados (y otros no tan olvidados, como Don Pedrito), que de otro modo habrían quedado dispersos en sus respectivas revistas. De esta forma, si alguien quiere hacer un análisis de un personaje o autor, leer todo o buena parte del material disponible de ese autor o personaje, puede hacerlo sin tener que perder horas buscando en revistas una por una. Y luego, para el lector habitual, el deleite de leer una serie de principio a fin. Qué pena no poder dedicarle tiempo a leer apenas nada de lo que compartes. Pero ten por seguro que es una impagable labor que no caerá en saco roto y que servirá a muchos en el futuro. Gracias de nuevo por el esfuerzo.
_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
JuanAntonioG
Agente de incógnito


Registrado: 14 Oct 2020
Mensajes: 104

MensajePublicado: 07/10/2022 14:29    Asunto: Responder citando

Una vez más: eternas gracias por tu labor de recopilación de todas estas figuras del tebeo que de otra forma no podríamos tener.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mortantonio
Agente con honores


Registrado: 26 Feb 2017
Mensajes: 3434
Ubicación: Albacete

MensajePublicado: 07/10/2022 15:18    Asunto: Responder citando

Muchas gracias, Camaras666. Un gran trabajo.
_________________
Llegan al polo el dia 7 con más frío que en Albacete.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cartillero
Agente condecorado


Registrado: 07 Ago 2009
Mensajes: 1623
Ubicación: Maison Ikkoku

MensajePublicado: 08/10/2022 11:49    Asunto: Responder citando

Me sumo a las felicitaciones, enorme trabajo que no se puede agradecer sólo con palabras!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic español Todas las horas son GMT + 2 Horas
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group