Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

"Jordi" 23 de abril de 1978

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic español
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 04/05/2007 12:36    Asunto: "Jordi" 23 de abril de 1978 Responder citando

Abro este tema que ya sé que es muy minoritario para hablar de la revista "Jordi".

En Lady Filstrup, el blog de Mortadelon y la maginoteca ya se ha hablado sobre "Jordi". Además, he colocado un tema en tebeos21 (sí, aún existe).

Pongamos parte de lo que sabemos.

El 23 de abril de 1978 salió a la calle "Jordi", una revista en catalán hecha por Bruguera, que no tuvo continuidad (es decir, hay un único número) aunque parece que la intención era que sí la hubiera tenido (se deduce del texto de presentación). Es uno de los pocos casos de incursión en catalán (desconozco si los hubo en gallego o vasco pero me atrevo a decir que no los hubo) por parte de la Editorial Bruguera.

El proyecto comienza con mucha ilusión y se aprecia en la calidad del dibujo. Los autores, desde mi punto de vista, hacen un dibujo adelantado a su tiempo (pero, bueno, igual ya lo hacían siempre así y yo no me he fijado, cosa posible).

Los personajes y las referencias siempre son catalanas. El dibujante Rovira, en el blog Lady Filstrup, comenta que el editor Jorge Bayona Url se reía cada vez que le entregaban páginas porque veía que eran muy tradicionales: payeses, barretinas, masias, etc. La verdad es que un poco de eso está bien pero la repetición agota. Lo mismo pasa con los personajes: niños con perro (como también dicen en Lady Filstrup).

Los autores son Raf, Segura, Escobar, Rovira o Figueras, habituales de Bruguera. Inventan personajes nuevos aunque, en realidad, no dejan de camuflar sus personajes de siempre con una apariencia nueva, en el sentido que aparece un chaval detective con un ayudante tragón (por Raf) que hacen de detectives rurales (por Tona, cerca de Vic, se nos dice) y no deja de ser una nueva versión de un Sir Tim O'Theo sin humor.

En el caso de Escobar, "En Met i la Quima" es una serie con un niño y una niña (gemelos) cuyo padre tiene una tienda de alimentación. En Lady Filstrup ven una nueva versión de Zipi y Zape. Por mi parte, veo una versión de la tienda del padre de Peloto. En cualquier caso, algo que Escobar ya ha realizado en otras ocasiones.

Todo esto puede parecer una falta de ideas por parte de los autores. Sin embargo, cogida esa revista hoy, lo que uno puede ver es una cosa familiar. No es "Zipi y Zape" o no son "Los Cinco Amiguetes" pero tienen un aire como de viejos conocidos. Personalmente, me gusta.

También hay una historieta de estilo realista, por parte de Víctor Mora al guión y Emilio Freixas al dibujo, sobre viajes espaciales. Me recuerda a una serie extranjera publicada en Bruguera sobre un hombre tirando a joven, una mujer tirando a joven (lo típico) y un tercer individuo de edad avanzada que viajan ¿al pasado (que es nuestra época)?

El formato de la revista es como el de un Fans o un colección Olé actual (de los "grandes") en tamaño y en tipo de portada. Es decir, avanzan el formato que conocemos desde 1993 o 1994 a 1978. Interesante: "no hay nada nuevo bajo el sol" y todo eso.

El precio es de 100pts (90 céntimos de euro), excesivamente caro para los niveles de las revistas de esa época.

Dos personajes aparecen en otras revistas de la editorial: En Agapit (Don Agapito) y Montse, amiga dels animalets (Montse, amiga de los animales).

He buscado información sobre el segundo personaje, obra de Enrich y he encontrado que fue creado para la revista "Gina", donde haría su primera aparición. Sin embargo, eso no es posible. El número 1 de Gina es del 1 de mayo de 1978, posterior en una semana a la aparición de Montse en "Jordi". Tal vez fuera una incorporación de última hora de Montse a la "Jordi" y que estuviera pensado para "Gina" pero lo cierto es que Montse apareció en Jordi con anterioridad al primer número de la revista femenina Gina.

Y hay mucho más que decir.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tonimn
Agente doble


Registrado: 07 Dic 2006
Mensajes: 9228

MensajePublicado: 04/05/2007 15:23    Asunto: Responder citando

La recuerdo, se hizo mucha publicidad y la ví muchas veces por mercadillos. Creí que salieron más números, ¿estás seguro de que fue nº único como el Can Can erótico?
_________________
Mi web: http://www.tebeosytebeos.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alfons
Confidente


Registrado: 06 Mar 2007
Mensajes: 810

MensajePublicado: 04/05/2007 21:04    Asunto: Responder citando

De "Jordi" salieron dos números, uno en Sant Jordi de 1978 y el otro un año después exactamente, en Sant Jordi de 1979 (tengo el de 1978). El nivel en general es muy bueno (aunque en el nº de 1979 decae un poco) y es una lástima que no se prosiguiera la experiencia. Creo que de haberlo sacado Bruguera en formato tebeo popular y no en formato álbum hubiera tenido una mejor acogida. Algunos personajes, como "Boi Espona" de Raf ciertamente están muy logrados, y hubieran podido tener una carrera provechosa de haberlos proseguido sus autores.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 04/05/2007 22:23    Asunto: Responder citando

¿Veis cómo había mucho más que decir? ESE NÚMERO DE 1979 es absolutamente desconocido para mí.

La verdad es que no tengo ni idea de cómo supe de la existencia de la revista. Solo sé que cuando el Señor Ogro me la enseñó aluciné (aunque creo recordar que para entonces ya había visto la portada en algún libro sobre Bruguera... aunque he sido incapaz de localizar la referencia). La conclusión es que había sido un intento único. Ahora Alfons nos habla de un segundo intento... y eso me interesa.

¿No sabrás cómo era la portada o el contenido? No digo que escanees una portada que no tienes, sino una descripción del chiste, de los colores, de algo que nos sirva para identificar algo que difícilmente localizaremos.

Y otra pregunta para Alfons (o para alguien que la pueda responder): ¿ALGUIEN SABE CON CERTEZA CUÁL FUE LA PRIMERA APARICIÓN DE MONTSE? independientemente de lo que diga la Wikipedia, lambiek o la maginoteca (aunque yo he comparado con mis datos, éstos son muy reducidos y se basan más en la casualidad que en otra cosa).
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Alfons
Confidente


Registrado: 06 Mar 2007
Mensajes: 810

MensajePublicado: 04/05/2007 23:06    Asunto: Responder citando

Sí puedo dar más información sobre el nº 2 de Jordi; aunque ese no lo tengo, lo leí en su día y recuerdo más o menos el contenido:
-La portada no era un dibujo, sino una foto de dos o tres chicos, uno de ellos montado en un skateboard. De hecho, este número pertenece a la época en la que Bruguera intentaba "modernizarse" añadiendo reportajes de actualidad en algunos de sus tebeos sobre música, deporte, cine, etc. y también en este segundo Jordi había algunos, incluyendo una entrevista a Escobar. Detalle curioso: en la misma, cuando le preguntaban qué dibujantes de entre los actuales le parecían mejores, contestó que Rovira y Esegé.
En cuanto al contenido historietístico, casi ninguno de los personajes que salía en el nº anterior repite:
-Escobar, en lugar de "En Met i la Quima", propone una historia de 4 páginas de Zipi y Zape, "Amics dels animals", supongo que dibujada especialmente para este número.
-Rovira repite los personajes que ya había sacado en el Jordi anterior, "Oriol y Menut" (un niño y su perro).
-Hay una historieta realista de misterio con guión de Andreu Martín y dibujos de Adolfo Usero
-Como material importado, hay una historieta de 14 páginas de Chick Bill, "Schnot el Bell a Wood City".
-Casanyes, que en el Jordi anterior había publicado la historieta "Cafetera Exprés", aquí presenta un nuevo personaje, "Dodo", una especie de hippy, siempre con un estilo cuasi-Franquiniano.
-Raf no vuelve a dibujar a "Boi Espona", creo recordar que aquí sólo sacaba un "auca".
Y poco más. Este ejemplar era a todo color (el Jordi anterior era mitad color, mitad bicromía) y costaba 125 pts., cinco duretes más que el año anterior.
Pese a los cambios, este segundo Jordi tampoco alcanzó el éxito esperado, y ambos Jordis acabaron saldados.
Respecto a lo de la primera aparición de Montse de Enrich, no recuerdo ninguna aparición anterior al Jordi de 1978. Mi hipótesis es que tras su aparición "piloto" en Jordi, se decidiera sacarla como personaje fijo en Gina.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 05/05/2007 00:30    Asunto: Responder citando

Pues se agradece mucho la información, Alfons, porque este segundo número de Jordi me resultaba totalmente desconocido. Yo no sé si habría tenido más éxito en caso de haberse publicado en otro formato. Según nos cuenta Jaume Rovira en el blog de Lady Filstrup, parece ser que las ventas no fueron malas, pero Bruguera prefería apostar por publicaciones que pudiera vender en toda España, que al fin y al cabo le resultaban más rentables:

Jaume Rovira escribió:
(...) Pero estábamos en la época que estábamos y además en Bruguera, una fábrica de hacer dinero. (...) Todo y que las ventas fueron bien, muy bien, no se podían comparar las cifras con las ventas del resto de revistas de proyección nacional, así que decidieron olvidarse del proyecto.

Antes de seguir comentando cosas sobre la revista Jordi, voy a poner los enlaces pertinentes en los que se puede encontrar precisa información sobre el contenido del primer número, incluyendo ilustraciones:

El pasado 23 de abril, en el blog de Lady Filstrup nos encontramos con una descripción detallada del ejemplar, con la habitual lucidez, amenidad y buen tino de los Burgomaestres:
http://ladyfilstrup.blogspot.com/2007/04/50-aos-de-santjordis.html

Ese mismo día, Mortadelon hacía una referencia en su blog a la revista. Aunque en ella no trabajó Ibáñez, Mortadelon encuentra un guiño a Mortadelo y Filemón:
http://mortadelon.blogspot.com/2007/04/san-jorge.html

El 28 de abril la Maginoteca le dedica otra de sus siempre interesantes entradas:
http://maginoteca.blogspot.com/2007_04_01_archive.html

El 1 de mayo, una nueva entrada de la Maginoteca continúa el análisis de la revista y se detiene a indagar sobre el nacimiento de Montse, la amiga de los animales:
http://maginoteca.blogspot.com/2007_05_01_archive.html

El 3 de mayo el mismo Magin coloca una entrada en el foro de tebeos21, en uno de sus periódicos e infructuosos intentos por volver a darle vida a esta página:
http://www.ojodepez-fanzine.net/network/tebeos21/upb196/viewtopic.php?id=5&t_id=11

Y llegamos así al aterrizaje de Jordi en foro de la TIA (donde ya había sido mencionada en algún breve comentario antes de que los Burgomaestres publicaran su entrada).

Para mí fue toda una sorpresa el hallazgo de esta revista el año pasado, un rato antes de encontrarme con Magin en el mercado de Sant Antoni. No recordaba en absoluto haber oído hablar de ella, y lo que más me sorprendió fue ver que no se trataba de una simple traducción al catalán de las habituales historietas de la casa, sino que la plana mayor de sus dibujantes se había puesto a crear series nuevas, que en casi ningún caso tuvieron continuidad.

Leída con calma, lo cierto es que la revista peca, a mi entender, de un exceso de catalanismo. Barretinas por todas partes, textos ilustrados de "Els nostres homes", "La nostra història", "La nostra terra"... Y aunque me resulta muy interesante ver otras creaciones de autores como Escobar, Raf, Rovira, Segura o Figueras, hay que reconocer que la mayoría de los personajes resultan bastante sositos. Como muy bien cuenta Jaume Rovira:

Jaume Rovira escribió:
A nivel de contenidos, todo el mundo acudió al tópico, que era lo fácil y seguro, y así salió como salió... aunque ya en el momento se era consciente de ello. Recuerdo los comentarios de Jordi Bayona, que era el director de la revista, sus comentarios sarcásticos y su cachondeo al recibir las páginas.

Se salva Vázquez, que como de costumbre va por libre y hace lo que se le da bien. Me parece curioso ver fimas poco habituales en los tebeos Bruguera, como la de Sabatés o la de Casanyes (que por entonces ya dibujaba a Mortadelo y Filemón, pero sólo firmaba como guionista).

Quizá lo que más me gusta de la revista es el relato de ciencia-ficción "El misteri de Nòrdia-Èpsilon", con guión de Víctor Mora y dibujos de Carles Freixas. Aunque, como bien dicen los Burgomaestres:

Lady Filstrup escribió:
Es un punto discordante en la revista, que no guarda ninguna relación con el resto, aparte del obligado uso del catalán y sus giros lingüísticos propios. En el espacio exterior el uso de la barretina no está contemplado.

La única producción extranjera es "Teo i Doreta" ("Modeste et Pompon"), que ocupan la penúltima página del álbum con una historieta dibujada por Mittéï con guión de Christian Godard, los autores que retomaron la serie después de Franquin y de Dino Attanasio.
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 05/05/2007 10:11    Asunto: Responder citando

Por cierto, Magin, creo que hay un pequeño error en el título del tema... Rolling Eyes
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 05/05/2007 22:03    Asunto: Responder citando

Señor Ogro escribió:
Por cierto, Magin, creo que hay un pequeño error en el título del tema... Rolling Eyes


"23 de febrero de 1978".... Rolling Eyes No... no... veo ningún... error. ¿1988? ¿14 de febrero? ¿14 de abril? ¿Dónde está el error?

Valevalevalevalevoyacambiarlo. Comienzo a hablar de la Constitución, de la Transición, de si el 23 de abril equivale al 14 de febrero (Día de San Valentín) y acabo lógicamente con el 23-F... Es que la Transición es un tema que me encanta.

Me apasiono y hago errores.

Sobre Vázquez: ¿no os suena haber leído en castellano la página de los rótulos callejeros?
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic español Todas las horas son GMT + 2 Horas
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group