Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Vuestras colecciones de cómic favoritas
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11 ... 14, 15, 16  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic general
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 13/02/2014 20:37    Asunto: Responder citando

ase62 escribió:
Lo de los recursos que domina Art Spiegelman no pasa desapercibido para el lector porque lo comentan en la introducción. Bueno, para el lector profano de a pie que nunca lee cómics y se interesa por la novela en sí (mi hermana, por ejemplo, que lo compró hace años y lo leyó pero nunca lee cómics) dudo mucho que buscara una segunda lectura o que prestase atención a los recursos del dibujante. Pero sí, están ahí Wink


Me refiero a recursos realmente sutiles. Como la esvástica gigante camuflada en la 1ª página del 2º capítulo de la 2ª parte, o el pentagrama musical oculto de la página 14 de ese mismo capítulo. Son recursos a veces tan sutiles, tan reflexionados, que es muy difícil verlos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bichomen
Agente doble


Registrado: 29 Jul 2008
Mensajes: 9478
Ubicación: bichomen

MensajePublicado: 13/02/2014 21:43    Asunto: Responder citando

¿Quien hablo de mafias? Las mafias existen.


bichomen
_________________
Arrow Colección
Arrow Mercadillo
¡¡Si tienes el numero de 19 de Cinturó negre - Yawara! contacta conmigo!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29104
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 13/02/2014 22:45    Asunto: Responder citando

pablo escribió:
ase62 escribió:
Lo de los recursos que domina Art Spiegelman no pasa desapercibido para el lector porque lo comentan en la introducción. Bueno, para el lector profano de a pie que nunca lee cómics y se interesa por la novela en sí (mi hermana, por ejemplo, que lo compró hace años y lo leyó pero nunca lee cómics) dudo mucho que buscara una segunda lectura o que prestase atención a los recursos del dibujante. Pero sí, están ahí Wink


Me refiero a recursos realmente sutiles. Como la esvástica gigante camuflada en la 1ª página del 2º capítulo de la 2ª parte, o el pentagrama musical oculto de la página 14 de ese mismo capítulo. Son recursos a veces tan sutiles, tan reflexionados, que es muy difícil verlos.

Recuerdo haberme quedado mirando fijamente un cruce de caminos con forma de esvástica, pero ése era muy evidente. Los que comentas no los había visto. De hecho, sigo sin ver el del pentagrama, igual estoy mirando la página errónea...
_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 13/02/2014 22:50    Asunto: Responder citando

Encima de la banda de música, en las dos viñetas (cuando salen y cuando los tapan).

Una viñeta que de paso juega con la forma de narrar: no es que Vladek hubiese olvidado la banda, es que "se la tapaban". Una forma de Art Spiegelman de contradecir a su padre, de dar más importancia en ese momento a las fuentes históricas que a su testimonio.

Maus es realmente complejo. No es un cómic del holocausto, ni son las memorias de Vladek. Es la traslación, la interpretación que hace Art de los recuerdos de su padre. Y por eso mismo se añaden capas de significado. No es que su padre sea rácano y racista, es la forma en la que Art lo ve. Más aún, al mostrarnos Art cómo ve a su padre de esa manera tan despectiva, al final lo que hace Spiegelman es autocriticarse a ojos del lector.

Maus es uno de los cómics que más me gustan por las vueltas que da. No desperdicia una sola viñeta, no hay viñetas de transición. Es todo información, todo contenido explicado de mil formas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29104
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 14/02/2014 00:31    Asunto: Responder citando

pablo escribió:
Encima de la banda de música, en las dos viñetas (cuando salen y cuando los tapan).

Una viñeta que de paso juega con la forma de narrar: no es que Vladek hubiese olvidado la banda, es que "se la tapaban". Una forma de Art Spiegelman de contradecir a su padre, de dar más importancia en ese momento a las fuentes históricas que a su testimonio.

Maus es realmente complejo. No es un cómic del holocausto, ni son las memorias de Vladek. Es la traslación, la interpretación que hace Art de los recuerdos de su padre. Y por eso mismo se añaden capas de significado. No es que su padre sea rácano y racista, es la forma en la que Art lo ve. Más aún, al mostrarnos Art cómo ve a su padre de esa manera tan despectiva, al final lo que hace Spiegelman es autocriticarse a ojos del lector.

Maus es uno de los cómics que más me gustan por las vueltas que da. No desperdicia una sola viñeta, no hay viñetas de transición. Es todo información, todo contenido explicado de mil formas.

Ah vale! ¿Pero eso lo interpretas como un pentagrama? por la analogía entre el extremo del contrabajo y la forma de la clave de sol?¿?¿? Pues sí que es sutil, si... Esto me recuerda en parte (que no digo que sea lo mismo) a los "easter-eggs" o huevos e pascua que algunos cómics atesoran en sus páginas. Las aventuras de Groo, por ejemplo, albergan muchos secretos escondidos. Muy sutiles también... recuerdo haber metido en el blog del diccionario de Groo una buena parte de ellos.

Tengo la sensación de haber leído parte de la reflexión que planteas en el propio libro. Creo que el propio Art Spiegelman la hace en una conversación con su novia. Tendría que mirarlo, pero ahora no tengo más tiempo. Si lo encuentro te lo copio-pego.

Un gran libro. Sí. Para releer con más detenimiento.
_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29104
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 14/02/2014 20:07    Asunto: Responder citando

pablo escribió:

No es que su padre sea rácano y racista, es la forma en la que Art lo ve. Más aún, al mostrarnos Art cómo ve a su padre de esa manera tan despectiva, al final lo que hace Spiegelman es autocriticarse a ojos del lector.

Ya lo he encontrado Wink. En el capítulo 1 de la segunda parte, en la página 6. Art y Françoise viajan en coche por una autopista y mira los siguientes dialogos:

"Art: Ay. No me siento capacitado para reconstruir una realidad que es peor que mis sueños más funestos. ¡Y además en una historieta! Creo que apunto demasiado alto. Quizá debería dejarlo estar.

- Art: Hay demasiadas cosas que nunca entenderé ni visualizaré. La realidad es demasiado compleja para los cómics... hay que omitir o distorsionar demasiado.

- Françoise: Tú se sincero cariño

- Art: "Entiéndeme... en la vida real nunca me habrías dejado hablar tanto sin interrumpirme".

===================

Es la reflexión a la que hacías referencia: la realidad que pinta Art en el cómic es tal como él la ve, no como realmente es. Él mismo lamenta no poder llegar a plasmarla tal cual es.
_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pablo
Agente cibernético


Registrado: 24 Sep 2003
Mensajes: 11726

MensajePublicado: 15/02/2014 12:33    Asunto: Responder citando

Luego otros cómic "parecidos" (y pongo comillas) no juegan con ese matiz. Spiegelman entiende que por mucho que lo intente, lo que cuenta no es objetivo. Si ahora te leyeses otros cómics que son parecidos (Persépolis o El Arte de Volar) notarías que son más directos, parece que te cuentan sus experiencias como si fuesen verdades más absolutas. Tal vez El Arte de Volar no tanto, pero no es comparable.

Si tienes que elegir por dónde continuar, yo te recomendaría Persépolis. Mi hermana me dijo "es como Maus", y de Maus me dijo "no es un cómic, es un libro" (años antes de que "la novela gráfica" se pusiese de moda).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29104
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 15/02/2014 13:13    Asunto: Responder citando

pablo escribió:
Si tienes que elegir por dónde continuar, yo te recomendaría Persépolis. Mi hermana me dijo "es como Maus", y de Maus me dijo "no es un cómic, es un libro" (años antes de que "la novela gráfica" se pusiese de moda).

Gracias por la recomendación. De hecho, era el próximo de mi lista siguiendo las recomendaciones (por número de votos) del foro. Como tengo puntos acumulados de la FNAC me saldría muy bien de precio así que puede que lo compre hoy.

Ya os contaré qué tal lo encuentro. El otro que tengo muchas ganas es "From Hell", no sé si luego me animaría con el Companion. ¿Era de "Jack el Destripador"? En Londres me hice un "Walking Tour" que te llevaban por todas las localizaciones ambientadas con el personaje y me atrae el tema, aunque se dijo por aquí que era una novela gráfica muy "densa" ¿?¿?

EDITO: Agotado el "Persépolis" en la FNAC de La Gavia. Hablo de la versión más pequeña, porque había uno más grande que llevaba un nº 3 en el lomo (pertenece a una colección de novelas gráficas que ya no sé por qué número van porque ví un montón juntas en el Generation X el otro día).


_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29104
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 10/04/2014 18:46    Asunto: Responder citando

Al final me he saltado Persépolis y he adelantado otro que estaba detrás: Arrugas, de Paco Roca (premio nacional en 2008). Os agradezco la recomendación, me ha gustado mucho. Es un poco triste, pero es real como la vida misma. En mi caso tengo a un familiar con Alzheimer en la familia y me ha hecho revivir algunas situaciones habituales.

Añadiré un voto a la serie. A ver si por fin me decido y me hago con Persépolis. Quería ver la película de Arrugas también, a ver si es fiel o no al cómic. ¿Os gustó? ¿Me la recomendáis? Cojo ahora el mes de paternidad y voy a tener algo más de tiempo de lo normal, tengo que aprovechar...
_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Abetos
Agente condecorado


Registrado: 15 Jul 2008
Mensajes: 2037
Ubicación: 13 rue del percebe

MensajePublicado: 10/04/2014 23:43    Asunto: Responder citando

ase62 escribió:
Al final me he saltado Persépolis y he adelantado otro que estaba detrás: Arrugas, de Paco Roca (premio nacional en 2008). Os agradezco la recomendación, me ha gustado mucho. Es un poco triste, pero es real como la vida misma. En mi caso tengo a un familiar con Alzheimer en la familia y me ha hecho revivir algunas situaciones habituales.

Añadiré un voto a la serie. A ver si por fin me decido y me hago con Persépolis. Quería ver la película de Arrugas también, a ver si es fiel o no al cómic. ¿Os gustó? ¿Me la recomendáis? Cojo ahora el mes de paternidad y voy a tener algo más de tiempo de lo normal, tengo que aprovechar...


La película también te gustara.
No dejes de verla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29104
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 14/04/2014 23:00    Asunto: Responder citando

Abetos escribió:

La película también te gustara.
No dejes de verla.

Muy fiel al cómic. Me gustó mucho. Gracias por la recomendación Wink
_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Abetos
Agente condecorado


Registrado: 15 Jul 2008
Mensajes: 2037
Ubicación: 13 rue del percebe

MensajePublicado: 14/04/2014 23:03    Asunto: Responder citando

ase62 escribió:
Abetos escribió:

La película también te gustara.
No dejes de verla.

Muy fiel al cómic. Me gustó mucho. Gracias por la recomendación Wink


Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ase62
Archivero


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 29104
Ubicación: Rebuscando en los Archivos Secretos de la T.I.A.

MensajePublicado: 25/07/2014 21:27    Asunto: Responder citando

Me ha encantado "Las calles de arena" de Paco Roca. Lo he devorado de principio a fin y os lo recomiendo si os gustan las historias oníricas, kafkianas... con toques de Carroll, de Poe... una angustiosa pesadilla (¿o no?) que atrapa desde el principio y no te deja parar de leer...

Algunas imágenes:






_________________
'Menos guasa "J-46" que ya sabemos que eres de Valladolid' (Los Invasores)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
DeOjeda
Agente doble


Registrado: 28 Abr 2013
Mensajes: 9203
Ubicación: Rodeado de cachirulos

MensajePublicado: 25/07/2014 21:53    Asunto: Responder citando

Siguiendo con las recomendaciones...

He leido hace unas semanas "47 Ronin" de Mike Richardson y Stan Sakai




A diferencia de la otra gran obra sobre esta era de Japón, Usagi Yojimbo, la historia es en color y los protagonistas no son animales antropomorfos, aunque el dibujo de Sakai sigue siendo igual de fácil , fluido y perfectamente acoplado a la narración

Si os gustan las historias del Japón feudal de deber y venganza, ésta es imprescindible. Basada en un hecho real que sucedió en el siglo XVII, se nota la mano de Kazuo Koike (Lobo Solitario y su cachorro) en la dirección editorial de esta serie

Imprescindible y escalofriante Wink
_________________
Las huestes de Hoggot, las huestes de Hoggot,...exactamente, ¿cuantos sois pa'tener sillas para todos?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abetos
Agente condecorado


Registrado: 15 Jul 2008
Mensajes: 2037
Ubicación: 13 rue del percebe

MensajePublicado: 25/07/2014 22:59    Asunto: Responder citando

ase62 escribió:
Me ha encantado "Las calles de arena" de Paco Roca. Lo he devorado de principio a fin y os lo recomiendo si os gustan las historias oníricas, kafkianas... con toques de Carroll, de Poe... una angustiosa pesadilla (¿o no?) que atrapa desde el principio y no te deja parar de leer...

Algunas imágenes:








A mi también me encantó.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Cómic general Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11 ... 14, 15, 16  Siguiente
Página 10 de 16

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group