Foros de discusión El foro de la T.I.A.
Foro no oficial sobre Mortadelo y Filemón y el cómic en general
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Cuentos Disney en Bruguera
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Disney
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 23/09/2011 17:20    Asunto: Cuentos Disney en Bruguera Responder citando

Septiembre 2011.

Setmana del Llibre Antic i Modern d'Ocasió 2011. Hasta el 2011102.
Lugar: Passeig de Gràcia. Barcelona.

Me entero de la existencia de unos cuentos troquelados titulados con el nombre de personajes de Disney.

Editorial: ¡Bruguera!
Año: 1984.

Idioma: catalán.

Es decir, que existe una versión catalana de Disney (ha habido polémicas por la nula sensibilidad tradicional de esta empresa hacia el catalán, en plan: no traduzco una peli porque no me da la gana ni con subvenciones)

Esta edición la hizo Bruguera.

Son esos cuentecitos pequeños que había antes, troquelados.

Curiosidad: hay nombres de personajes adaptados. Por ejemplo: Juanito, Jorgito y Jaimito tienen nombres que creo que no son exactamente traducciones.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Paperinik
Agente condecorado


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 2440

MensajePublicado: 23/09/2011 17:40    Asunto: Re: Cuentos Disney en Bruguera Responder citando

magin escribió:

Es decir, que existe una versión catalana de Disney (ha habido polémicas por la nula sensibilidad tradicional de esta empresa hacia el catalán, en plan: no traduzco una peli porque no me da la gana ni con subvenciones)


Una cosa es la rama editorial de Disney y otra el distribuidor español de Disney (Buena Vista International Spain). Son empresas diferentes que explotan licencias de la misma fuente, pero independientes entre sí. De hecho las dos primeras películas de Saw las dobló al catalán Buena Vista, la misma gente que dices niega doblar las pelis en catalán. Es una cuestión económica, no política.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 23/09/2011 17:56    Asunto: Responder citando

Es de todo. No sólo es económico, no sólo es político. Es también una cuestión cultural. Pero sólo quería señalar que, pese a que en unos momentos se decide una cosa, en otros se decide otra.

El traductor es Vicente Palomares (nombre que suena bastante en Bruguera, diría).
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
mariods
Agente veterano


Registrado: 01 Jul 2011
Mensajes: 487
Ubicación: Alcoy/Alicante/Comunidad Valenciana

MensajePublicado: 23/09/2011 18:17    Asunto: Re: Cuentos Disney en Bruguera Responder citando

magin escribió:

Curiosidad: hay nombres de personajes adaptados. Por ejemplo: Juanito, Jorgito y Jaimito tienen nombres que creo que no son exactamente traducciones.


Por curiosidad, ¿cuáles son esos nombres? Sé que en la versión original son Huey, Dewey y Louie, en latinoamérica se llaman Hugo, Paco y Luís... Tengo ganas de oír como se llamarían en esta versión. :b
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 24/09/2011 12:23    Asunto: Re: Cuentos Disney en Bruguera Responder citando

mariods escribió:
magin escribió:

Curiosidad: hay nombres de personajes adaptados. Por ejemplo: Juanito, Jorgito y Jaimito tienen nombres que creo que no son exactamente traducciones.


Por curiosidad, ¿cuáles son esos nombres? Sé que en la versión original son Huey, Dewey y Louie, en latinoamérica se llaman Hugo, Paco y Luís... Tengo ganas de oír como se llamarían en esta versión. :b



No me dio tiempo a recordarlos... si vuelvo o si lo compro, os daré información. Embarassed
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 04/10/2011 19:10    Asunto: Nomenclatura Responder citando

Vale. Los vi. Los nombres son los mismos: Joan, Jordi, Jaumet.

El único con diminituvo es Jaumet (Jaimito).

No sé si existe otra explicación pero me atrevo a dar la siguiente. En català correcte, los diminituvos de muchos nombres propios toman el final de la palabra.
por ejemplo: Eulàlia-->Laia (nombre femenino, patrona de Barcelona o poco menos)

Es decir que, trabajando con diminutuvos se podría perder la sonoridad de los nombres comenzados por la misma letra.

Sé que lo que acabo de explicar entraría en lo minoritario de lo minoritario que es hablar sobre Juanito, Jorgito y Jaimito, pero es que es el único lugar donde entiendo que a alguien le puede interesar.

Lo relevante es que, si un día se traducen dibujos animados o tebeos de patos al catalán, ya existe un precedente a mantener sobre la onomástica de los personajes de Disney.

Y, por seguir enrollándome... Tomo diferentes ediciones, separadas entre ellas por el tiempo y la concepción. Diferentes traductoras que no se conocerán entre ellas. En Montena, en Primavera... en Expansión... en El Mundo... 1979-1986, 1986-1990... 1996... 2005... y algunas otras variedades intermedias... ¡Sorpresa! Todos traducen a los personajes con los mismos nombres. Pocas veces veo variaciones sustanciales.

"Perico Librote"... "Los Golfos Apandadores"... nombres que, del inglés o del italiano, seguro que se les pueden encontrar otras variantes: "Pedrote Librote", "Pedro Libros" "Perico Erudito"... no sé... pero ellos y ellas sí lo saben... y traducen igual.

¿Existe un libro de estilo para traducir tal nombre a tal personaje? Sería alguna especie de listado que la empresa gestora, sea The Walt Disney Company España , sean los editores italianos... , le daría la editorial española, y que de ahí pasaría al traductor o traductora. ¿Le suena a alguien?

En todo caso, si es así: me parece una buena idea, porque mantiene la coherencia de los personajes.

El día que leí que Goofy se llamaba Tribilín... aún no me he recuperado del todo. Lo mismo me hubiera pasado si, acostumbrado al segundo nombre, un día hubiera leído el primero.

Si es así... sin embargo, no considero adecuado simplificar ciertos nombres. Por ejemplo, está bien que Miki sea también Mickey. Se pueden usar ambos nombres, dependiendo del contexto.

Sin embargo, el caso que me suele venir a la cabeza es el de Don Gil Pato/Tío Gilito.

No me cabe en la cabeza que se utilice simplemente el segundo nombre. La razón es clara: es un nombre familiar. Sus familiares, de manera extensa, incluyendo a Sanson, Daisy o la Abuela Pato, le pueden llamar "Tío Gilito"...

Sin embargo, en el ámbito laboral, empresarial, y con la sensación que se nos da de que es el pato más rico del mundo, todo el mundo se le dirige de usted... "Don Gil Pato". con el Don bien marcado porque les da miedo, respeto, porque tiene mucho poder empresarial concentrado en sus manos, porque no le conocen más que de referencias.

Tampoco vería muy lógico un Don Gilito.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
mariods
Agente veterano


Registrado: 01 Jul 2011
Mensajes: 487
Ubicación: Alcoy/Alicante/Comunidad Valenciana

MensajePublicado: 04/10/2011 19:44    Asunto: Responder citando

Pardiez. Buena reflexión, magin, y de hecho a mí también me sorprende como los nombres de gran parte de los personajes de los cómics se matienen, aún por las múltiples editoriales por las que circularon. Es posible que la traducción de estos cómics fuera llevada a cabo siempre por un mismo equipo, independiente de la editorial que tuviera los derechos. De hecho, exceptuando los cómics de la colección Dumbo, me da la sensación de que todos los textos en los cómics antiguos de Disney están maquetados con el mismo tipo de fuente.

Y sí, a mí también me gusta que un personaje se quede con el nombre que se le de en un principio (exceptuando el caso de Trivilín, por Dios) y, eso sí, personalmente prefiero la forma en que se cambió el nombre de Gilito Mc Pato en la serie Patoaventuras, donde se llamaba sencillamente Mc Pato. La expresión Gil Pato de los cómics, que a veces se usaba... no me acaba de convencer. XD Pero bueno, lo del Don... me gusta para potenciar su particular rasgo de superioridad y poder.

Oh, y gracias por la aclaración de los sobrinos de Donald. XD
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Paperinik
Agente condecorado


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 2440

MensajePublicado: 04/10/2011 19:53    Asunto: Responder citando

Los nombres de los personajes los marca Disney. No se puede cambiar el nombre al libre albedrío. Esto ya lo comentó Alfons hace tiempo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 04/10/2011 19:59    Asunto: Responder citando

Paperinik escribió:
Los nombres de los personajes los marca Disney. No se puede cambiar el nombre al libre albedrío. Esto ya lo comentó Alfons hace tiempo.


No lo recordaba. ¿Podrías enlazar el tema?

En todo caso, es una buena opción. Si me voy a Marvel o a DC, los nombres no se han mantenido. Incluso recuerdo una misma colección, "The New Warriors", de Marvel, creo que era (salía Namorita, y tenía un estilo de dibujo algo para-manga). Ahí, en Forum, a un tal Trillador Nocturno le acabaron llamando Night Trasher en cuestión de unos números. Lo justificaron -prefieron el nombre en castellano, por cierto- pero podían haber tomado la decisión antes.

En DC, publicado por Planeta deAgostini, también he notado un buen lío de nomenclaturas, tanto de nombres como de hechizos o palabras secretas. Por lo visto, el control por parte de DC es menos estricto -nulo- en el caso de sus personajes. "Llamale Murcielaghombre si queréis, mientras paguéis".
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 04/10/2011 20:21    Asunto: Responder citando

Gracias por anotar los nombres de los sobrinitos en catalán, tenía curiosidad por conocerlos.

magin escribió:
No lo recordaba. ¿Podrías enlazar el tema?

El 14 de septiembre de 2008, Alfons escribió:
Ya que colaboro como traductor en los comics Disney de Planeta, os comentaré un detalle al respecto: Disney España nos mandó un "vademécum" con los nombres de personajes Disney a utilizar en las traducciones. La mayoría son los nombres "de toda la vida": Tío Gilito, Narciso Bello, Ungenio Tarconi, los Golfos Apandadores... si bien han efectuado algunos cambios recientes: por ejemplo, el villano The Phantom Blot, que en España se llamó Borrón el Encapuchado en la época de "Dumbo" y Máscara Negra en la época de "Don Miki", ahora hay que llamarlo Mancha Negra. Igualmente, la ciudad donde viven Donald y cía., Duckburg en el original, ahora no ha de ser ni Patoburgo, ni Patolandia, sino Patópolis (yo ponía Patoburgo en mis traducciones, pero me lo iban cambiando hasta que me dijeron que tenía que ser Patópolis obligatoriamente). Igualmente, la ciudad donde vive Mickey ya no es Ratolandia, sino Ratópolis (claro, no podía ser "Ratonópolis", porque ya hay una peli de Dreamworks/Aardman llamada así, je je...).

http://www.elforo.de/latiacomforo/viewtopic.php?p=32439#32439

El 14 de junio de 2009, Alfons escribió:
Lo de utilizar siempre el nombre de Gilito (tanto por Donald y los sobrinos como por otras personas) en vez de Gil Pato en mis traducciones no obedece a mi capricho: ha sido otra imposición de Disney España (igual que impuso el utilizar "Patópolis" en vez de "Patoburgo" o "Patolandia". Aunque yo ya he argumentado que en las traduccionaes anteriores de comics Disney no era así, que tenía el nombre de Gilito para los familiares y el de Gil Pato para uso formal, no me lo han aceptado: ahora quieren que se utilice Gilito en todos los casos, ya qye en otros idiomas igualmente tiene un solo nombre: Scrooge en inglés, Picsou en francés, Paperone en italiano, etc.
Yo he vuelto a argumentar que es ridículo que, por ejemplo, se le llame "señor Gilito" en vez de "Don Gil" o "Don Gil Pato" y he propuesto que, dado que un personaje como él tiene que tener un nombre y un apellido, los familiares lo llamen "tío Gilito" pero que formalmente se le llame "Gilito McPato"; ya sé que suena horrible y que además le viene del doblaje de la serie Patoaventuras, derivado de su nombre lationamericano, Rico McPato, pero es preferible esto que llamarle "señor Gilito"; además, en "La Dinastía de los Patos" y en la "Juventud del tío Gilito" de Rosa ya se coroborra que su apellido es McPato, al ser de raíces escocesas.
En principio me han aceptado lo de llamarle "Gilito McPato", a ver qué resulta de todo ello.

http://www.elforo.de/latiacomforo/viewtopic.php?p=52193&#52193

magin escribió:
En todo caso, es una buena opción.

¡Si se hiciera bien! Lo que nos comenta Alfons prueba que no siempre se hace como se debe. Con los Pitufos sucedió algo parecido: cuando Planeta se hizo con los derechos de esta serie, desde Bruselas se impuso la traducción con los nombres de la serie de televisión (Papá Pitufo, Pitufina, Pitufo Filósofo, Pitufo Vanidoso...).
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magin
Agente galáctico


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 30994
Ubicación: Yo siempre estoy aquí

MensajePublicado: 05/10/2011 16:06    Asunto: Responder citando

Los argumentos de Alfons, que no recordaba, me parecen contundentes. Son los mismos que yo daría, aunque él lo exprese mejor.

Esas cosas: si en inglés es "Duckburg", lo lógico es que en castellano sea "Patoburgo". Es la traducción literal, y coincide con muchas ciudades europeas con el sufijo "burgo", que significa "ciudad". ¿Qué se les metió en la cabeza para eliminar ese nombre?

Por otro lado, y ya poniéndome estupendo, hubiera sido factible tener un Patoburgo, un Patópolis y un Patolandia, cada uno referido, bien a ciudades distintas, bien a espacios más o menos grandes: El Estado de Patolandia tendría la ciudad de Patoburgo, etc. Y eso serviría para crear historietas ambientadas en esos lugares, con esos o con otros patos o con otros animales o con otros personajes secundarios de esos que, a veces, pueden adquirir la necesidad de vida propia.
_________________
>3000 maginotecas. Pues a mí sí me gustan.

... y aún diré más, queridos amigos.. ¡el mar entero estaba lleno de gatos y tontos que tiraban al agua descodificadores de canal+, enchufados a una paellera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 05/10/2011 23:09    Asunto: Responder citando

Patópolis/Patoburgo (Duckburg) se encuentra en el estado de Calisota. A las afueras de Duckburg se encuentra Shacktown (Villa Miseria, realmente un suburbio de Patópolis), un poco más apartado está Quack Town, el pueblo al que Donald iba al colegio cuando vivía con la Abuela Pato, y un poco más lejos está Goose Town (Ocopoli en italiano):
http://www.elforo.de/latiacomforo/viewtopic.php?t=2122
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
scamper
Agente sabueso


Registrado: 04 Dic 2008
Mensajes: 264

MensajePublicado: 06/10/2011 20:32    Asunto: Responder citando

A mí la verdad es que lo de los nombres siempre me ha parecido curioso y me ha despertado bastante interés. De hecho recuerdo haber escrito a Alfons cuando puso lo de las normas de la Disney pero no recibí respuesta alguna.

Yo, en mi frikismo Disney he estado scaneando los fascículos de "Disney parade" y quería hacer su versión española (un poco rollo ya que no sé italiano pero me gustan los retos) en formato PDF. Cuando leí lo que Alfons escribió le pregunté si sería posible conseguir un listado de los personajes más importantes y algún secundario.

Por ejemplo Patocho (el ayudante de Moby Duck) aparece con diferente nombre en varias publicaciones y me habría gustado saber si hay alguno realmente oficial. También me quedé con las ganas de saber si personajes como los que aparecen en "X-Mickey" o "Paperino Paperotto" aunque no apareciesen publicados en España aparecían en ese listado para futuras publicaciones. Si alguen sabe algo más al respecto...

Por cierto, sé que este no es el hilo indicado pero alguno sabe los nombres de los componentes de la pandilla de Pata Yeyé? Sé que aquí se han publicado algunas historias pero da la casualidad de que no tengo ninguna en castellano. También estaría interesado en el nombre castellano de Rumpus McFowl y en los personajes relacionados con el universo de José Carioca. Cualquier ayuda es bienvenida Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Señor Ogro
Superagente


Registrado: 02 Ene 2005
Mensajes: 26078
Ubicación: El Jardín del Ogro

MensajePublicado: 07/10/2011 00:26    Asunto: Responder citando

scamper escribió:
Yo, en mi frikismo Disney he estado scaneando los fascículos de "Disney parade" y quería hacer su versión española (un poco rollo ya que no sé italiano pero me gustan los retos) en formato PDF.

Estaría estupendo, pero... ¡Uf, menudo trabajo! Enhorabuena si lo consigues.

scamper escribió:
Por ejemplo Patocho (el ayudante de Moby Duck) aparece con diferente nombre en varias publicaciones y me habría gustado saber si hay alguno realmente oficial.

Patocho en los tebeos de Montena y Averías Chapuzas en los de ERSA. ¿Conoces alguno más?

scamper escribió:
También me quedé con las ganas de saber si personajes como los que aparecen en "X-Mickey" o "Paperino Paperotto" aunque no apareciesen publicados en España aparecían en ese listado para futuras publicaciones. Si alguen sabe algo más al respecto...

En realidad sí se han publicado algunas historietas de Paperino Paperotto en España. RBA publicó tres historietas suyas de producción danesa, y le llamó "Pato Donny", un nombre parecido al que le han dado en otros idiomas, aunque a mí no me gusta nada. En el tomo "Pato Donald Antología" de Planeta hay una historieta italiana donde se le llama "el pequeño Donald", mucho más acertadamente en mi opinión.

scamper escribió:
Por cierto, sé que este no es el hilo indicado pero alguno sabe los nombres de los componentes de la pandilla de Pata Yeyé? Sé que aquí se han publicado algunas historias pero da la casualidad de que no tengo ninguna en castellano.

Tengo estas dos historietas editadas por Primavera en el Hiper Disney nº 1:
http://coa.inducks.org/story.php?c=B+860053
http://coa.inducks.org/story.php?c=B+860179

El personaje llamado en italiano Nettunia y en portugués Netúnia es traducido en español como Nelly:
http://coa.inducks.org/character.php?c=Netunia

El personaje llamado en portugués Joca es traducido en español como Berto:
http://coa.inducks.org/character.php?c=Joca

El personaje llamado en italiano Beckett y en inglés "the Aracuan bird" es traducido en español como Beckett:
http://coa.inducks.org/character.php?c=Aracuan

Olimpia sigue siendo Olimpia:
http://coa.inducks.org/character.php?c=Olimpia

scamper escribió:
También estaría interesado en el nombre castellano de Rumpus McFowl

Tengo la única historieta publicada en España donde aparece, y le llaman Rumpus McPollo:
http://coa.inducks.org/story.php?c=D+2000-045

scamper escribió:
y en los personajes relacionados con el universo de José Carioca.

Algunos nombres que he encontrado:
- Nestor (Nestore en italiano) fue traducido como Néstor en el Don Miki 646 y en el Hiper Disney 7:
http://coa.inducks.org/character.php?c=Nestor
- Rocha Vaz (en italiano Roca Vaz) es traducido como Rocha Vaz en Gigantes Disney 17:
http://coa.inducks.org/character.php?c=Rocha+Vaz
- Luis Carlos, el tucán, es llamado Carlos en Gigantes Disney 17:
http://coa.inducks.org/character.php?c=Luis+Carlos
- Rosinha (Rosina en italiano) es llamada María en Gigantes Disney 17. No sé cómo la llamarían en los tebeos de Primavera:
http://coa.inducks.org/character.php?c=Rosinha
- Morcego verde (Bat carioca en italiano) es llamado Murciélago en su única aparición en España:
http://coa.inducks.org/story.php?c=B+860172
http://coa.inducks.org/character.php?c=Morcego+Verde
_________________
¿Otra vez esos galopines en mi jardín? ¡Por cien mil vacas marinas! ¡Os voy a hacer trocitos a la cazuela!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
scamper
Agente sabueso


Registrado: 04 Dic 2008
Mensajes: 264

MensajePublicado: 07/10/2011 18:18    Asunto: Responder citando

Lo primero muchísimas gracias, Sr. Ogro por toda esa información. Me será de gran ayuda para hacer algunas de las traducciones en las que estoy trabajando. Si es que deberías hacer un "Sr Ogro COA Search Engine" y así nos olvidábamos del INDUCKS, jajajajaja.

Sobre tu pregunta con respecto a Patocho (Averías Chapuzas - Nombre que me parece lo peor) decirte que en el Dumbo 70 apareció publicada su primera historia "The Vanishing Banister" (Traducida en España como "La barandilla misteriosa")

http://coa.inducks.org/story.php?c=W+WDC+330-01

En la primera viñeta aparece Donald llamándolo por su nombre y se refiere a él como "Bartolomé". Supongo que al no ser un personaje demasiado importante no tuvieron demasiado cuidado a la hora de traducir su nombre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Disney Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group